Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Internacional  ‘Dislocación’ y ‘torno’: así interpretan los expertos el apretón dominante de Trump a Sánchez que acabó en tirón de manos
Internacional

‘Dislocación’ y ‘torno’: así interpretan los expertos el apretón dominante de Trump a Sánchez que acabó en tirón de manos

octubre 14, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El primer encuentro entre Pedro Sánchez y Donald Trump desde que el republicano propusiera “expulsar a España de la OTAN” ha sido de pocas palabras y ha estado marcado con saludo que ha terminado en un tirón de manos y un gesto de visible incomodidad.

Ha ocurrido este lunes en Egipto, en el marco de la firma del acuerdo de paz en Gaza, donde ambos mandatarios han coincidido por primera vez tras meses de desencuentros públicos. Trump, fiel a su estilo, ha convertido el apretón en una demostración de poder físico, tirando de Sánchez con fuerza hacia sí antes de soltarle la mano.

Para los expertos en comunicación no verbal, no es un simple gesto. El consultor español Emilio Gómez Rojo —autor de varios análisis sobre el lenguaje corporal en procesos de negociación— clasifica este tipo de saludos dentro de dos categorías bien conocidas: el “torno” y el “dislocador”.

El primero se produce cuando la mano dominante se impone sobre la del otro, con la palma hacia abajo o hacia arriba, según se busque marcar jerarquía o distancia. El segundo, el “dislocador”, se reconoce por ese tirón final, que sirve para desequilibrar física y simbólicamente al interlocutor. “Quien tira, marca el terreno; quien resiste, demuestra control”, explica Gómez Rojo en sus análisis.

Trump ha hecho de ese gesto su seña de identidad desde su llegada a la Casa Blanca. Sus apretones de manos con líderes internacionales se han vuelto virales. Emmanuel Macron, Shinzo Abe y Justin Trudeau ya vivieron el “tirón Trump”: un gesto largo, asertivo, casi desafiante, en el que el republicano busca afirmar dominio incluso antes de hablar.

Sánchez, por su parte, ha optado por la sonrisa diplomática. En las imágenes difundidas del encuentro, se percibe cómo mantiene la compostura mientras el expresidente estadounidense lo arrastra ligeramente hacia su lado, en una escena que dura apenas unos segundos.

El apretón de manos, un gesto con más de dos mil años de historia —nacido en la Grecia clásica para demostrar que no se portaban armas—, sigue siendo un código de poder contemporáneo. Y en un escenario tan cargado de simbolismo como la cumbre por la paz en Gaza, el gesto de Trump ha vuelto a recordarle al mundo que, incluso cuando no habla, compite.

Más Noticias

El G7, sin EE UU, advierte del aumento del uso de flotas fantasma para evadir sanciones

octubre 10, 2025

Conmoción en Estados Unidos: dos niños de 10 y 9 años violan e intentan asesinar a una niña de 5

octubre 18, 2025

Los Ángeles declara el estado de emergencia por las redadas contra los migrantes

octubre 15, 2025

Una vacuna usada contra la covid resulta «prometedora» para combatir el cáncer

octubre 19, 2025

Quizás el apretón diga tanto como los discursos: quién se impone, quién se adapta y quién logra mantener el equilibrio cuando el otro intenta tirar de la cuerda, literal y diplomáticamente.

 Trump ha hecho de ese gesto su seña de identidad desde su llegada a la Casa Blanca.  

El primer encuentro entre Pedro Sánchez y Donald Trump desde que el republicano propusiera “expulsar a España de la OTAN” ha sido de pocas palabras y ha estado marcado con saludo que ha terminado en un tirón de manos y un gesto de visible incomodidad.

Ha ocurrido este lunes en Egipto, en el marco de la firma del acuerdo de paz en Gaza, donde ambos mandatarios han coincidido por primera vez tras meses de desencuentros públicos. Trump, fiel a su estilo, ha convertido el apretón en una demostración de poder físico, tirando de Sánchez con fuerza hacia sí antes de soltarle la mano.

Para los expertos en comunicación no verbal, no es un simple gesto. El consultor español Emilio Gómez Rojo —autor de varios análisis sobre el lenguaje corporal en procesos de negociación— clasifica este tipo de saludos dentro de dos categorías bien conocidas: el “torno” y el “dislocador”.

El primero se produce cuando la mano dominante se impone sobre la del otro, con la palma hacia abajo o hacia arriba, según se busque marcar jerarquía o distancia. El segundo, el “dislocador”, se reconoce por ese tirón final, que sirve para desequilibrar física y simbólicamente al interlocutor. “Quien tira, marca el terreno; quien resiste, demuestra control”, explica Gómez Rojo en sus análisis.

Trump ha hecho de ese gesto su seña de identidad desde su llegada a la Casa Blanca. Sus apretones de manos con líderes internacionales se han vuelto virales. Emmanuel Macron, Shinzo Abe y Justin Trudeau ya vivieron el “tirón Trump”: un gesto largo, asertivo, casi desafiante, en el que el republicano busca afirmar dominio incluso antes de hablar.

Sánchez, por su parte, ha optado por la sonrisa diplomática. En las imágenes difundidas del encuentro, se percibe cómo mantiene la compostura mientras el expresidente estadounidense lo arrastra ligeramente hacia su lado, en una escena que dura apenas unos segundos. 

El apretón de manos, un gesto con más de dos mil años de historia —nacido en la Grecia clásica para demostrar que no se portaban armas—, sigue siendo un código de poder contemporáneo. Y en un escenario tan cargado de simbolismo como la cumbre por la paz en Gaza, el gesto de Trump ha vuelto a recordarle al mundo que, incluso cuando no habla, compite.

Quizás el apretón diga tanto como los discursos: quién se impone, quién se adapta y quién logra mantener el equilibrio cuando el otro intenta tirar de la cuerda, literal y diplomáticamente.

 20MINUTOS.ES – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
SpaceX lleva a cabo con éxito el undécimo vuelo de prueba del Starship
Más allá de la hipérbole
Leer también
Salud

Confirman la subida de los casos de cáncer en menores de 50 años: «Ahora hay que saber por qué y cómo evitarlo»

octubre 20, 2025 9590
Internacional

Cuatro muertos en un incendio en un edificio de viviendas de Lyon

octubre 20, 2025 4159
Internacional

Israel reabre el paso a la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza menos por Rafah y Hamás entrega el cuerpo de un nuevo rehén

octubre 20, 2025 2603
Internacional

Rusia niega que haya propuesto entregar territorios de Zaporiyia y Jersón a Ucrania a cambio del Donbás

octubre 20, 2025 12863
Internacional

Arrestada una madre por la muerte de su hija de nueve años: la menor sufrió un golpe de calor tras permanecer ocho horas en el coche

octubre 20, 2025 1787
Cultura

Rosalía desvela la fecha de su nuevo disco, ‘Lux’: el álbum verá la luz a principios de noviembre

octubre 20, 2025 4234
Cargar más

JORGE ENRIQUE MARQUESQUI PINTOS (Q.E.P.D.)

octubre 17, 2025

«Método Maître» revoluciona la gestión de restaurantes

agosto 16, 2024

Como una ‘rock star’, Skywalker contra el kirchnerismo y llegada como un boxeador: los vídeos del ‘show’ de Milei en Buenos Aires

octubre 7, 2025
Antonia María Aragón Miranda presentó Por eso me amo en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

Antonia María Aragón Miranda presentó Por eso me amo en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

abril 25, 2025
Juan José Robles González deslumbra con su nueva antología de relatos cortos

Juan José Robles González deslumbra con su nueva antología de relatos cortos

julio 29, 2025

Tensión en el plan de paz de Gaza: las familias de rehenes piden pararlo si Hamás no entrega los cadáveres e Israel mata a seis palestinos

octubre 14, 2025
María Pérez Perales presenta Maresía. Bajo un cielo rosicler

María Pérez Perales presenta Maresía. Bajo un cielo rosicler

enero 22, 2025

«Tejiendo retales de una infancia rota», un relato de superación emocional

diciembre 11, 2024

María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025 por su «incansable labor por los derechos democráticos de Venezuela»

octubre 10, 2025
Rebeca Pérez Giménez presenta su primer libro en Sant Jordi 2025: un viaje transformador hacia el despertar personal

Rebeca Pérez Giménez presenta su primer libro en Sant Jordi 2025: un viaje transformador hacia el despertar personal

abril 24, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros