El escritor y académico de la Real Academia Española (RAE) Arturo Pérez-Reverte no ha querido este martes pronunciarse sobre la polémica entre el director del Cervantes, Luis García-Montero, y el director de la Real Academia Española de la Lengua (RAE), Santiago Muñoz Machado, y se ha limitado a decir que «las guerras son malas».
En un acto en la RAE para presentar el monumento al capitán Alatriste, personaje de la saga de Pérez-Reverte que se erigirá en Cartagena (Murcia), su ciudad natal, en seis meses, el escritor y académico ha insistido en que no tiene opinión sobre las palabras del director del Cervantes quien hace unos días criticó que el sillón de la RAE no esté en manos de un filólogo sino de un catedrático de Derecho Administrativo «experto en llevar negocios desde despachos para empresas multimillonarias».
El escritor y académico ha dicho que no iba a dar su opinión en este acto y ha afirmado que la polémica entre ambas instituciones le «pilla muy lejos» y no la ha seguido. «Estoy con la nueva novela [con la promoción de Misión en París] y realmente no me enteré de nada, soy como un marciano en el mundo».
La polémica ha seguido estos días en el Congreso de la Lengua Española que se celebra en Arequipa (Perú) y donde se han acentuado las diferencias entre ambas instituciones.
La tensión entre el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero y el de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado añadía tensión a la rueda de prensa de presentación del X Congreso de la Lengua Española, que se celebrará entre el martes y el viernes próximos en la ciudad peruana de Arequipa.
En el salón de plenos de la municipalidad provincial y acompañados por el presidente de la comisión organizadora, el peruano Carlos Chávez-Taffur, y las autoridades locales, ambos han tratado de aplazar la respuesta a las preguntas sobre su disputa hasta que finalice el Congreso pero la tensión ha sido evidente.
«Estoy interesado en colaborar con las instituciones de Perú para que el Congreso salga lo mejor posible, las diferencias [con Muñoz Machado], que son muchas, las podemos conversar después, una vez que acabe el congreso, desde España», ha señalado García Montero.
En el mismo sentido se ha pronunciado Muñoz Machado: «Hemos venido a Arequipa a celebrar un congreso ajustado al programa; sobre otras cuestiones que no tienen nada que ver, que son cuestiones periféricas, no me pronunciaré ni ahora ni a lo largo del congreso».
No obstante, al ser preguntado por las razones de esa tensión, García Montero ha recordado que está sobre la mesa la sucesión de Muñoz Machado al frente de la RAE (su mandato expira el año que viene). «Habrá tiempo de hablar sobre el sucesor que está preparando la RAE, que tiene mucho que ver con el comunicado que hizo la academia el otro día», ha apuntado.
El quid de la polémica
La polémica se desató el pasado jueves a raíz de unas declaraciones de García Montero, como decimos, criticando que la RAE no esté en manos de un filólogo sino de un catedrático en Derecho Administrativo, en alusión a Muñoz Machado, «experto en llevar negocios desde despachos para empresas multimillonarias».
En respuesta, el pleno de la RAE emitió un comunicado expresando su «absoluta repulsa» por esas «incomprensibles manifestaciones» que consideraron ofensivas y defendiendo la labor realizada por Muñoz Machado en los últimos siete años al frente tanto de la RAE como de la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española).
García Montero dirige el Cervantes desde 2018, cuando fue nombrado por el Consejo de Ministros, mientras que Muñoz Machado fue designado por el pleno de la RAE ese mismo año, con el reto de lidiar contra sus dificultades financieras y renovó el cargo en 2022.
Arturo Pérez-Reverte no se moja en el enfrentamiento entre el Instituto Cervantes y la RAE: «Las guerras son malas»
El escritor y académico de la Real Academia Española (RAE) Arturo Pérez-Reverte no ha querido este martes pronunciarse sobre la polémica entre el director del Cervantes, Luis García-Montero, y el director de la Real Academia Española de la Lengua (RAE), Santiago Muñoz Machado, y se ha limitado a decir que «las guerras son malas».
En un acto en la RAE para presentar el monumento al capitán Alatriste, personaje de la saga de Pérez-Reverte que se erigirá en Cartagena (Murcia), su ciudad natal, en seis meses, el escritor y académico ha insistido en que no tiene opinión sobre las palabras del director del Cervantes quien hace unos días criticó que el sillón de la RAE no esté en manos de un filólogo sino de un catedrático de Derecho Administrativo «experto en llevar negocios desde despachos para empresas multimillonarias».
El escritor y académico ha dicho que no iba a dar su opinión en este acto y ha afirmado que la polémica entre ambas instituciones le «pilla muy lejos» y no la ha seguido. «Estoy con la nueva novela [con la promoción de Misión en París] y realmente no me enteré de nada, soy como un marciano en el mundo».
La polémica ha seguido estos días en el Congreso de la Lengua Española que se celebra en Arequipa (Perú) y donde se han acentuado las diferencias entre ambas instituciones.
La tensión entre el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero y el de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado añadía tensión a la rueda de prensa de presentación del X Congreso de la Lengua Española, que se celebrará entre el martes y el viernes próximos en la ciudad peruana de Arequipa.
En el salón de plenos de la municipalidad provincial y acompañados por el presidente de la comisión organizadora, el peruano Carlos Chávez-Taffur, y las autoridades locales, ambos han tratado de aplazar la respuesta a las preguntas sobre su disputa hasta que finalice el Congreso pero la tensión ha sido evidente.
«Estoy interesado en colaborar con las instituciones de Perú para que el Congreso salga lo mejor posible, las diferencias [con Muñoz Machado], que son muchas, las podemos conversar después, una vez que acabe el congreso, desde España», ha señalado García Montero.
En el mismo sentido se ha pronunciado Muñoz Machado: «Hemos venido a Arequipa a celebrar un congreso ajustado al programa; sobre otras cuestiones que no tienen nada que ver, que son cuestiones periféricas, no me pronunciaré ni ahora ni a lo largo del congreso».
No obstante, al ser preguntado por las razones de esa tensión, García Montero ha recordado que está sobre la mesa la sucesión de Muñoz Machado al frente de la RAE (su mandato expira el año que viene). «Habrá tiempo de hablar sobre el sucesor que está preparando la RAE, que tiene mucho que ver con el comunicado que hizo la academia el otro día», ha apuntado.
La polémica se desató el pasado jueves a raíz de unas declaraciones de García Montero, como decimos, criticando que la RAE no esté en manos de un filólogo sino de un catedrático en Derecho Administrativo, en alusión a Muñoz Machado, «experto en llevar negocios desde despachos para empresas multimillonarias».
En respuesta, el pleno de la RAE emitió un comunicado expresando su «absoluta repulsa» por esas «incomprensibles manifestaciones» que consideraron ofensivas y defendiendo la labor realizada por Muñoz Machado en los últimos siete años al frente tanto de la RAE como de la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española).
García Montero dirige el Cervantes desde 2018, cuando fue nombrado por el Consejo de Ministros, mientras que Muñoz Machado fue designado por el pleno de la RAE ese mismo año, con el reto de lidiar contra sus dificultades financieras y renovó el cargo en 2022.
20MINUTOS.ES – Cultura