Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Cultura  Bad Bunny, «el mayor defensor del español», resuena en Congreso de la Lengua de Arequipa
Cultura

Bad Bunny, «el mayor defensor del español», resuena en Congreso de la Lengua de Arequipa

octubre 15, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El nombre de Benito Antonio Martínez Ocasio, más conocido como Bad Bunny, ha salido a relucir este martes en las sesiones académicas del X Congreso de la Lengua Española en Arequipa como el hispano «que más ha defendido el español en 2025 en todo Estados Unidos».

Ha sido Luis Fernández, periodista y ejecutivo español, actual presidente de Telemundo, quien lo ha definido así, como «uno de los mayores y mejores defensores que tenemos los latinos que hablamos español en Estados Unidos», en un panel en el que se ha analizado el presente y futuro de esta lengua en el país norteamericano.

Fernández se ha referido a la reciente aparición del cantante puertorriqueño en el programa Saturday Night Live y al mensaje que lanzó, al retar a la audiencia a aprender español, en relación a su actuación en el intermedio del Super Bowl de 2026, el mayor evento deportivo de Estados Unidos.

En el mismo panel, presentado por Nuria Morgado, de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, participaron Francisco Javier Pueyo, actual director ejecutivo del Observatorio de la lengua española del Instituto Cervantes en Harvard y el académico Richard Bueno Hudson.

Todos ellos coincidieron en subrayar que el español de Estados Unidos es «mucho más que una lengua de inmigración», ya que se hablaba desde mucho antes de la formación y expansión del país a sus fronteras actuales, y en su diversidad, con variedades por país de origen, fenómenos híbridos como el ‘spanglish’ y el bilingüismo con lenguas indígenas.

Morgado ha destacado su peso económico y cultural. «Lo hispano se ha vuelto mainstream (corriente principal), mejora el prestigio y los incentivos para aprenderlo incluso entre no hispanos».

Pueyo ha puesto sobre la mesa los datos, como que más de 58 millones de personas hablan español en Estados Unidos, más del 17% de la población total. De ellos, 43 millones lo hablan en casa de forma fluida y quince millones de forma más limitada.

Sobre su evolución demográfica, el investigador ha señalado que en cincuenta años la población hispana se ha multiplicado por siete y que se prevé que se duplicará en 2060 hasta los 128 millones de personas, lo que supondría en torno a un 25% de la población.

En el otro lado de la balanza ha señalado la «intensificación de la presión política y mediática» sobre la población hispana desde enero de 2025 (con el retorno de Donald Trump al poder) y ha advertido de las consecuencias reales para la salud o la seguridad jurídica de decisiones que pueden parecer «meramente simbólicas» como la desaparición del español de las plataformas institucionales.

En ese sentido, Pueyo ha considerado que su situación es «de extrema vulnerabilidad» y ha mencionado otras medidas de la administración Trump como la revocación de asilos, los intentos de limitar el acceso a la nacionalidad estadounidense o las deportaciones masivas.

«El español de Estados Unidos tiene una historia y dinámicas que han favorecido su crecimiento en el pasado; habrá que estar atentos a si las políticas antagónicas actuales son coyunturales o se perpetúan en el tiempo», ha dicho el representante del Instituto Cervantes en Harvard.

Los ponentes han coincidido también en que otro de los principales retos del español en Estados Unidos es la pérdida intergeneracional del idioma. Las claves para prevenir ese declive, según Pueyo, residen en la reinstauración de la enseñanza bilingüe, actualmente en expansión.

Más Noticias

Juan del Val, colaborador de ‘El Hormiguero’, recibe el premio Planeta 2025: «La literatura se escribe para la gente, no para la élite»

octubre 15, 2025

Cuáles son las ocho joyas del Tesoro de Francia robadas del Louvre: la corona de Eugenia (recuperada), la diadema de perlas, el broche relicario, zafiros y esmeraldas: » Un tesoro de valor incalculable»

octubre 20, 2025

La canción más bonita

octubre 16, 2025

Lluís Homar: «A través del silencio se accede al espacio del alma, al encuentro con uno mismo»

octubre 6, 2025

Luis Fernández volvió a tirar de Bad Bunny y de su canción Debí tirar más fotos para concluir su intervención. «Que no tengamos que decir en veinte o treinta años, ‘debí defender más el español en Estados Unidos».

 Bad Bunny, ha salido a relucir en las sesiones académicas del X Congreso de la Lengua Española en Arequipa.  

El nombre de Benito Antonio Martínez Ocasio, más conocido como Bad Bunny, ha salido a relucir este martes en las sesiones académicas del X Congreso de la Lengua Española en Arequipa como el hispano «que más ha defendido el español en 2025 en todo Estados Unidos».

Ha sido Luis Fernández, periodista y ejecutivo español, actual presidente de Telemundo, quien lo ha definido así, como «uno de los mayores y mejores defensores que tenemos los latinos que hablamos español en Estados Unidos», en un panel en el que se ha analizado el presente y futuro de esta lengua en el país norteamericano.

Fernández se ha referido a la reciente aparición del cantante puertorriqueño en el programa Saturday Night Live y al mensaje que lanzó, al retar a la audiencia a aprender español, en relación a su actuación en el intermedio del Super Bowl de 2026, el mayor evento deportivo de Estados Unidos.

En el mismo panel, presentado por Nuria Morgado, de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, participaron Francisco Javier Pueyo, actual director ejecutivo del Observatorio de la lengua española del Instituto Cervantes en Harvard y el académico Richard Bueno Hudson.

Todos ellos coincidieron en subrayar que el español de Estados Unidos es «mucho más que una lengua de inmigración», ya que se hablaba desde mucho antes de la formación y expansión del país a sus fronteras actuales, y en su diversidad, con variedades por país de origen, fenómenos híbridos como el ‘spanglish’ y el bilingüismo con lenguas indígenas.

Morgado ha destacado su peso económico y cultural. «Lo hispano se ha vuelto mainstream (corriente principal), mejora el prestigio y los incentivos para aprenderlo incluso entre no hispanos».

Pueyo ha puesto sobre la mesa los datos, como que más de 58 millones de personas hablan español en Estados Unidos, más del 17% de la población total. De ellos, 43 millones lo hablan en casa de forma fluida y quince millones de forma más limitada.

Sobre su evolución demográfica, el investigador ha señalado que en cincuenta años la población hispana se ha multiplicado por siete y que se prevé que se duplicará en 2060 hasta los 128 millones de personas, lo que supondría en torno a un 25% de la población.

En el otro lado de la balanza ha señalado la «intensificación de la presión política y mediática» sobre la población hispana desde enero de 2025 (con el retorno de Donald Trump al poder) y ha advertido de las consecuencias reales para la salud o la seguridad jurídica de decisiones que pueden parecer «meramente simbólicas» como la desaparición del español de las plataformas institucionales.

En ese sentido, Pueyo ha considerado que su situación es «de extrema vulnerabilidad» y ha mencionado otras medidas de la administración Trump como la revocación de asilos, los intentos de limitar el acceso a la nacionalidad estadounidense o las deportaciones masivas.

«El español de Estados Unidos tiene una historia y dinámicas que han favorecido su crecimiento en el pasado; habrá que estar atentos a si las políticas antagónicas actuales son coyunturales o se perpetúan en el tiempo», ha dicho el representante del Instituto Cervantes en Harvard.

Los ponentes han coincidido también en que otro de los principales retos del español en Estados Unidos es la pérdida intergeneracional del idioma. Las claves para prevenir ese declive, según Pueyo, residen en la reinstauración de la enseñanza bilingüe, actualmente en expansión.

Luis Fernández volvió a tirar de Bad Bunny y de su canción Debí tirar más fotos para concluir su intervención. «Que no tengamos que decir en veinte o treinta años, ‘debí defender más el español en Estados Unidos».

 20MINUTOS.ES – Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
The Normals de Glass&Calero (Planeta Comic, 2025)
De qué van las diez novelas finalistas del premio Planeta 2025 que se falla este 15 de octubre: amor, fantasía, mitología, misterio…
Leer también
Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo
Destacados

Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo

octubre 20, 2025 4604
Internacional

Francia admite fallos de seguridad en el Louvre: un informe preliminar ya advertía de deficiencias en sus sistemas de vigilancia

octubre 20, 2025 2394
Internacional

Desde frescos y esculturas hasta coronas de valor incalculable: los objetos robados más buscados por la Interpol

octubre 20, 2025 11245
Internacional

Quién fue Eugenia de Montijo, la emperatriz española que lució algunas de las joyas robadas en el Louvre

octubre 20, 2025 13637
Cultura

El Ministerio de Consumo abre un expediente sancionador a una gran promotora de festivales por posibles prácticas abusivas

octubre 20, 2025 4866
Internacional

Zelenski tratará de prorrogar otros 90 días la ley marcial y la movilización general en Ucrania

octubre 20, 2025 7522
Cargar más

‘Naturaleza muerta con guitarra’: la historia del Picasso desaparecido que mide 10cm y cuyo seguro asciende a 600.000 euros

octubre 17, 2025

Francia pide preservar la «democracia» en Madagascar tras la revuelta contra el presidente

octubre 15, 2025

Salto se suma a la correcaminata y maratón solidaria de la Fundación Pérez Scremini

octubre 16, 2025
Orlando Daza Saavedra firma su libro Erótico en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

Orlando Daza Saavedra firmó su libro Erótico en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

abril 25, 2025

Valeria Castro anuncia una pausa en su carrera: «El agotamiento y mi salud mental me han ido apagando poquito a poco»

octubre 16, 2025
Luisa Elena Fernández deslumbra con su nueva novela de romance gótico

Luisa Elena Fernández deslumbra con su nueva novela de romance gótico

abril 16, 2025
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

julio 31, 2025
Saray Martín del Campo irrumpe en el panorama literario con una historia que rompe esquemas

Saray Martín del Campo irrumpe en el panorama literario con una historia que rompe esquemas

mayo 16, 2025

Espacio PRODEA | Federico Piedrabuena: el derecho frente al maltrato animal

octubre 19, 2025
Descubriendo "El Tesoro de Maya": La fascinante novela de Martín Cuburu Sacal

Descubriendo «El Tesoro de Maya»: La fascinante novela de Martín Cuburu Sacal

marzo 14, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros