Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Cultura  ‘Naturaleza muerta con guitarra’: la historia del Picasso desaparecido que mide 10cm y cuyo seguro asciende a 600.000 euros
Cultura

‘Naturaleza muerta con guitarra’: la historia del Picasso desaparecido que mide 10cm y cuyo seguro asciende a 600.000 euros

octubre 17, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

¿Han robado un Picasso? Al menos, ha desaparecido. Se trata de Naturaleza muerta con guitarra, un cuadro pintado por el pintor malagueño en su época cubista. La obra iba a ser expuesta en Fundación CajaGranada, dentro de la exposición ‘Bodegón. La eternidad de lo inerte’. Debía haber llegado a Granada la semana pasada, pero nunca lo hizo, según ha denunciado la organización de la exposición, que se abrió al público en la capital nazarí el pasado día 9.

La Policía Nacional investiga ya su desaparición. Lo que se conoce, de momento, es que 57 obras estuvieron almacenadas en Madrid desde el 25 de septiembre, incluida la ahora desaparecida; a principios de octubre, salieron rumbo a Granada y los transportistas hicieron noche en el Hostal Nacimiento situado en el pueblo granadino de Deifontes.

Los investigadores, según informa el diario Ideal, revisan las imágenes de seguridad del museo granadino y del almacén de Madrid. También las cámaras de la carretera por la que pasaron los vehículos y el registro de viajeros en el alojamiento de Deifontes. «Es raro que pararan aquí, estando ya tan cerca de Granada. Nosotros estamos extrañados», indica el alcalde de Deifontes, Francisco Alegría. Lo cierto es que la distancia entre ambos puntos es de 26 kilómetros que se recorren en apenas 26 minutos.

Es raro que pararan aquí, estando ya tan cerca de Granada. Nosotros estamos extrañados

El misterio ahora es saber cómo se extravió —o cuando se robó—, porque esa ‘Naturaleza Muerta con guitarra’ no llegó el día 3 junto al resto de obras a su destino en el centro cultural. Tres días después se desembalaron para exponerlas en el centro. Fue entonces cuando se percataron de la ausencia del cuadro de Picasso. Y ya fue el 10 de octubre, cuando la Fundación presenta la denuncia ante la Policía Nacional

Nature morte à la guitare («Naturaleza muerta con guitarra») es pequeño: 12,7 x 9,8 centímetros. Es un gouache con mina de plomo sobre papel, fechado en 1919. Hace unos años se pagaron por él unos 60.000 euros, según la agencia Ledor Fine Art, especializada en venta de obras de Picasso. Sin embargo, la Fundación CajaGranada habría pagado 600.000 euros de valor de tasación para el seguro que exigía la exposición.

De ‘Las señoritas de Avignon’ al cubismo

El punto de inflexión en la obra de Picasso se produjo en 1907 con Las señoritas de Avignon, donde rompió con la figuración tradicional y la representación realista de la forma humana. Aquel cuadro rompedor partía del cubismo, del que Picasso fue «creador» junto a George Braque. El origen oficial del movimiento se considera que está en unos cuadros de Braque rechazados por el parisino Salón de Otoño de 1912.

La técnica de este movimiento artístico trata la naturaleza a través de formas geométricas, esquematizando la realidad, simplificándola y a la vez dotándole de expresividad. Esa Naturaleza muerta con guitarra ahora desaparecida es buen ejemplo, menor, pero ejemplo: una guitarra expuesta sobre una mesa y delante de una ventana abierta. Los planos de esa mesa y ese cielo se mezclan y se reflejan incluso sobre la superficie del instrumento.

Para comprender mejor el cuadro que ahora se busca es bueno entender cómo Picasso llega al cubismo. Entra en el cubismo estricto (si es que hubo algo estricto en el artista malagueño) en 1909. Hasta 1911 desarrolló el llamado cubismo analítico, descomponiendo los objetos y ofreciendo distintos puntos de vista.

Picasso siguió investigando y pasó a incluir en los cuadros letras mayúsculas y materiales ajenos a la pintura. Los temas del Arlequín y la música se hacen omnipresentes. Como en el cuadro que ahora es noticia, el artista pintó instrumentos, notas y partituras musicales. Una suerte de sinestesias geométricas superpuestas a la realidad.

Entre 1911 y 1912, planteó el cubismo hermético, acercándose a una abstracción casi completa. Fue el momento de la inclusión del collage en los cuadros. Le siguió el cubismo sintético (hasta 1919), un periodo en el que Picasso da más color y claridad a sus pinturas. De esta época es esta Naturaleza muerta con guitarra (1919).

Desde 1914, Picasso se había abierto a otras maneras, en particular al surrealismo. Pero para entonces aún pintaba «cubista», como demuestra el modesto gouache que ahora es noticia. Para entonces, aquel 1919, Picasso también había llegado al periodo neoclasicista (1917-1927).

Más Noticias

La ‘guerra’ lingüística y personal entre Luis García Montero y Santiago Muñoz Machado: quién es quién y por qué no se entienden

octubre 11, 2025

¿Te parece bien que Juan del Val haya ganado el premio Planeta 2025?

octubre 15, 2025

Susana Martín Gijón junta religión y crimen en su ‘thriller’ ‘La capitana’: «Me molesta que siempre maten a las mujeres en la ficción»

octubre 14, 2025

Los graves fallos de seguridad que permitieron el robo en el Louvre: «Hace un mes se apagó la alarma de una de las ventanas porque se activaba erróneamente»

octubre 20, 2025

Tal vez a esta Nature morte à la guitare le ocurra lo que a un retrato inédito de Dora Maar pintado por Picasso en 1943, que ha aparecido de repente. Este cuadro ha «cobrado vida» tras más de ocho décadas mantenido en secreto por la familia propietaria. En septiembre, fue presentado por la casa de subastas Drouot de París, que lo pondrá a la venta el próximo 24 de octubre con una estimación de 8 millones de euros.

 La obra es una pequeño gouache sobre papel, fechado en 1919, cuando Picasso andaba desarrollando el cubismo. El último comprador pagó 60.000 euros por la obra, diez veces menos que el valor tasado por el seguro.  

¿Han robado un Picasso? Al menos, ha desaparecido. Se trata de Naturaleza muerta con guitarra, un cuadro pintado por el pintor malagueño en su época cubista. La obra iba a ser expuesta en Fundación CajaGranada, dentro de la exposición ‘Bodegón. La eternidad de lo inerte’. Debía haber llegado a Granada la semana pasada, pero nunca lo hizo, según ha denunciado la organización de la exposición, que se abrió al público en la capital nazarí el pasado día 9. 

La Policía Nacional investiga ya su desaparición. Lo que se conoce, de momento, es que 57 obras estuvieron almacenadas en Madrid desde el 25 de septiembre, incluida la ahora desaparecida; a principios de octubre, salieron rumbo a Granada y los transportistas hicieron noche en elHostal Nacimiento situado en el pueblo granadino de Deifontes. 

Los investigadores, según informa el diario Ideal, revisan las imágenes de seguridad del museo granadino y del almacén de Madrid. También las cámaras de la carretera por la que pasaron los vehículos y el registro de viajeros en el alojamiento de Deifontes. «Es raro que pararan aquí, estando ya tan cerca de Granada. Nosotros estamos extrañados», indica el alcalde de Deifontes, Francisco Alegría. Lo cierto es que la distancia entre ambos puntos es de 26 kilómetros que se recorren en apenas 26 minutos.

Es raro que pararan aquí, estando ya tan cerca de Granada. Nosotros estamos extrañados

El misterio ahora es saber cómo se extravió —o cuando se robó—, porque esa ‘Naturaleza Muerta con guitarra’ no llegó el día 3 junto al resto de obras a su destino en el centro cultural. Tres días después se desembalaron para exponerlas en el centro. Fue entonces cuando se percataron de la ausencia del cuadro de Picasso. Y ya fue el 10 de octubre, cuando la Fundación presenta la denuncia ante la Policía Nacional

Nature morte à la guitare («Naturaleza muerta con guitarra») es pequeño: 12,7 x 9,8 centímetros. Es un gouache con mina de plomo sobre papel, fechado en 1919. Hace unos años se pagaron por él unos 60.000 euros, según la agencia Ledor Fine Art, especializada en venta de obras de Picasso. Sin embargo, la Fundación CajaGranada habría pagado 600.000 euros de valor de tasación para el seguro que exigía la exposición.

Pablo Picasso en su estudio de París, en 1920.
Pablo Picasso en su estudio de París, en 1920.Bettmann Archive / Getty

De Barcelona a París, del azul al rosa

  • Pablo Ruiz Picasso nació en 1881 en Málaga. Ya de niño se consagró como un auténtico prodigio. Tuvo la suerte de que su padre era profesor de dibujo. Luego se instalaron en Barcelona y, en 1898, ingresó en la Escuela de Bellas Artes. Ya era un artista y ya estaba en París en 1901, con sólo 20 años, cuando inició el «período azul», una etapa muy emocional marcada por la muerte de su amigo Casagemas. En 1907 desarrolla el «período rosa», una visión más optimista del mundo.

De ‘Las señoritas de Avignon’ al cubismo

El punto de inflexión en la obra de Picasso se produjo en 1907 con Las señoritas de Avignon, donde rompió con la figuración tradicional y la representación realista de la forma humana. Aquel cuadro rompedor partía del cubismo, del que Picasso fue «creador» junto a George Braque. El origen oficial del movimiento se considera que está en unos cuadros de Braque rechazados por el parisino Salón de Otoño de 1912.

La técnica de este movimiento artístico trata la naturaleza a través de formas geométricas, esquematizando la realidad, simplificándola y a la vez dotándole de expresividad. Esa Naturaleza muerta con guitarra ahora desaparecida es buen ejemplo, menor, pero ejemplo: una guitarra expuesta sobre una mesa y delante de una ventana abierta. Los planos de esa mesa y ese cielo se mezclan y se reflejan incluso sobre la superficie del instrumento.

'Naturaleza muerta con guitarra', el Picasso desaparecido camino de Granada.
‘Naturaleza muerta con guitarra’, un Picasso de 1919.EFE

Para comprender mejor el cuadro que ahora se busca es bueno entender cómo Picasso llega al cubismo. Entra en el cubismo estricto (si es que hubo algo estricto en el artista malagueño) en 1909. Hasta 1911 desarrolló el llamado cubismo analítico, descomponiendo los objetos y ofreciendo distintos puntos de vista.

Picasso siguió investigando y pasó a incluir en los cuadros letras mayúsculas y materiales ajenos a la pintura. Los temas del Arlequín y la música se hacen omnipresentes. Como en el cuadro que ahora es noticia, el artista pintó instrumentos, notas y partituras musicales. Una suerte de sinestesias geométricas superpuestas a la realidad.

Entre 1911 y 1912, planteó el cubismo hermético, acercándose a una abstracción casi completa. Fue el momento de la inclusión del collage en los cuadros. Le siguió el cubismo sintético (hasta 1919), un periodo en el que Picasso da más color y claridad a sus pinturas. De esta época es esta Naturaleza muerta con guitarra (1919).

<strong>Señoritas centenarias.</strong> El cuadro de Pablo Picasso<em> Las señoritas de Aviñón</em>, obra fundamental del cubismo, en una exposición que conmemora los cien años de la obra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
El cuadro de Pablo Picasso, Las señoritas de Aviñón.PETER FOLEY / EFE

Desde 1914, Picasso se había abierto a otras maneras, en particular al surrealismo. Pero para entonces aún pintaba «cubista», como demuestra el modesto gouache que ahora es noticia. Para entonces, aquel 1919, Picasso también había llegado al periodo neoclasicista (1917-1927).

Tal vez a esta Nature morte à la guitare le ocurra lo que a un retrato inédito de Dora Maar pintado por Picasso en 1943, que ha aparecido de repente. Este cuadro ha «cobrado vida» tras más de ocho décadas mantenido en secreto por la familia propietaria. En septiembre, fue presentado por la casa de subastas Drouot de París, que lo pondrá a la venta el próximo 24 de octubre con una estimación de 8 millones de euros.

 20MINUTOS.ES – Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
EEUU ataca otro barco cerca de las costas de Venezuela y por primera vez hay supervivientes
Fuera implantes
Leer también
Internacional

Rusia niega que haya propuesto entregar territorios de Zaporiyia y Jersón a Ucrania a cambio del Donbás

octubre 20, 2025 12863
Internacional

Arrestada una madre por la muerte de su hija de nueve años: la menor sufrió un golpe de calor tras permanecer ocho horas en el coche

octubre 20, 2025 1787
Cultura

Rosalía desvela la fecha de su nuevo disco, ‘Lux’: el álbum verá la luz a principios de noviembre

octubre 20, 2025 11283
Internacional

El cable roto del funicular en Lisboa no cumplía la normativa para el transporte de personas

octubre 20, 2025 11681
Salud

¿Cuál sería el mejor horario si se pone fin al cambio de hora? «Para funcionar bien necesitamos luz por la mañana y oscuridad por la noche»

octubre 20, 2025 13503
Internacional

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, califica de «partido de homosexuales» a los socialistas europeos

octubre 20, 2025 5542
Cargar más

Carlos Plana Ariza presenta su obra debut «Mystico», una travesía de libertad y superación personal

enero 28, 2025

El Supremo mantiene a Bolsonaro en prisión domiciliaria ante el «fundado» riesgo de fuga

octubre 13, 2025

Un camino enrevesado para la paz

octubre 6, 2025

Lizdalia Genoveva Magurno Cisneros presenta ‘Rompiendo Cadenas’, una guía para sanar y empoderarse

noviembre 27, 2024

Indignación en Israel: uno de los cuerpos entregados por Hamás es de un palestino y no corresponde a ningún rehén

octubre 15, 2025

Erdogan amenazó con no acudir a la cumbre en Egipto por el acuerdo de paz en Gaza si asistía Netanyahu

octubre 14, 2025

Planeta publica la lista de sus diez finalistas al premio 2025, de entre 1.320 originales recibidos

octubre 9, 2025

La estación Grand Central de Nueva York sustituye su publicidad por fotos de ciudadanos como parte de una exposición

octubre 7, 2025
John Alejandro Rodríguez Quintero irrumpe en el panorama literario con una propuesta transformadora sobre seguridad

John Alejandro Rodríguez Quintero irrumpe en el panorama literario con una propuesta transformadora sobre seguridad

mayo 29, 2025

Carlos Alberto Castillo Córdoba presenta una visión reveladora sobre el fenómeno OVNI desde las Sagradas Escrituras

mayo 16, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros