Una incidencia a nivel mundial en Ticketmaster ha impedido durante una media hora aproximadamente de este lunes por la mañana comprar entradas de ningún concierto. Poco antes de las 11.00 horas, la empresa Live Nation ha informado en su página web que el problema técnico impedía «comprar entradas de ningún concierto». Sobre las 11.30 horas, el mensaje ha sido eliminado de la web y aparentemente funciona con normalidad.
La web Downdetector, que monitorea en tiempo real problemas y caídas en internet, no registra en estos momentos problemas ni con Live Nation ni con Ticketmaster. Sin embargo, la venta de entradas para el concierto de La Oreja de Van Gogh, que comenzaba este mediodía, se ha pospuesto hasta las 16.00 horas.
«Incidencia a nivel mundial en Ticketmaster No se pueden comprar entradas de ningún concierto. Estamos monitorizando y esperamos quede solucionado a la mayor brevedad. Disculpad las molestias», rezaba el mensaje completo que se podía leer en la web livenation.es y en sus redes sociales a las 11.00 horas de este lunes. El mensaje en X ha sido eliminado poco después.
La caída de esta web se ha producido solo una hora antes de que arranque este mediodía la esperada venta de entradas de la gira anunciada por La Oreja de Van Gogh con Amaia Montero. Aunque las webs de Live Nation y Ticketmaster funcionan con aparente normalidad y en la web Downdetector, que monitorea en tiempo real problemas y caídas en internet, no se registra en estos momentos problemas en ninguna de las dos, el inicio de la venta de las entradas para la gira de La Oreja de Van Gogh se ha pospuesto a las 16.00 horas.
El grupo donostiarra ha anunciado que retrasa a las cuatro de la tarde de este lunes la venta de entradas de su gira por los problemas técnicos que desde las 9.00 horas de esta mañana registra Amazon Web Services, la mayor red de servidores en la nube del mundo, que provoca fallos en cientos de webs y apps por todo el mundo.
«Estamos investigando el aumento en las tasas de error y en las latencias de múltiples servicios de AWS», explicaba la compañía de Amazon en su web, en la que apunta que está «trabajando activamente tanto para mitigar el problema como para comprender su causa raíz».
Pasada una hora desde que se notificara por primera vez la incidencia, AWS había contabilizado un total de 17 servicios de su plataforma afectados e, incluso, uno de ellos totalmente interrumpido.
Según las incidencias recabadas por el portal Downdetector, a esa hora se registraban miles de incidencias tanto relativas a AWS y sus servicios, como de cientos de redes sociales, webs, plataformas de juego online y aplicaciones móviles.
Incluso el motor de inteligencia artificial Perplexity tenía dificultades para funcionar, así como el asistente virtual Alexa o la plataforma de televisión (ambos de Amazon), o juegos tan populares como Fortnite o el Clash Royale.
Posteriormente, AWS ha asegurado que la mayoría de sus servicios ya se ha recuperado tras los errores detectados en una de sus regiones de EEUU. De momento, la mayoría de las peticiones a los servicios de AWS deberían estar tramitándose «correctamente», aunque se pueden detectar aún fallos debido a la acumulación de solicitudes en cola.
Los errores reportados han tenido lugar en las instalaciones de AWS de Virginia del Norte (Estados Unidos), uno de los centros de datos más grandes y antiguos de esta compañía, según ha confirmado la empresa.
Pasadas dos horas desde que se notificara por primera vez la incidencia, AWS había contabilizado un total de 58 servicios de su plataforma afectados e, incluso, uno de ellos totalmente interrumpido, el Amazon DynamoDB -una base de datos-.
Precisamente ese servicio de Amazon y el proceso que sigue para comunicarse con el citado centro de datos estadounidense es el que parece estar en el origen del problema, según los detalles que ha ofrecido AWS en su web.
Las webs de Live Nation y Ticketmaster funcionan con aparente normalidad y en la web Downdetector, que monitorea en tiempo real problemas y caídas en internet, no se registra en estos momentos problemas en ninguna de las dos.
Una incidencia a nivel mundial en Ticketmaster impide en estos momentos comprar entradas de ningún concierto, según ha informado la empresa Live Nation en su página web, en la que añade que están «monitorizando» el problema, que esperan solucionar «a la mayor brevedad».
«Incidencia a nivel mundial en Ticketmaster No se pueden comprar entradas de ningún concierto. Estamos monitorizando y esperamos quede solucionado a la mayor brevedad. Disculpad las molestias», reza el mensaje completa que se puede leer en la web livenation.es y en sus redes sociales.
La caída de esta web se produce solo una hora antes de que arranque este mediodía la esperada venta de entradas de la gira anunciada por La Oreja de Van Gogh con Amaia Montero.
Además, este miércoles está previsto que salgan a la venta a partir de las 10.00 horas las entradas para ver en directo al británico Eric Clapton, que vuelve a los escenarios españoles después de 20 años y tocará en Madrid y en Barcelona el próximo mes de mayo.
También Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, está registrando problemas técnicos desde casi las 9.00 horas de este lunes.
«Estamos investigando el aumento en las tasas de error y en las latencias de múltiples servicios de AWS», explica la compañía de Amazon en su web, en la que apunta que está «trabajando activamente tanto para mitigar el problema como para comprender su causa raíz».
Pasada una hora desde que se notificara por primera vez la incidencia, AWS había contabilizado un total de 17 servicios de su plataforma afectados e, incluso, uno de ellos totalmente interrumpido.
Según las incidencias recabadas por el portal Downdetector, a esa hora se registraban miles de incidencias tanto relativas a AWS y sus servicios, como de cientos de redes sociales, webs, plataformas de juego online y aplicaciones móviles.
Incluso el motor de inteligencia artificial Perplexity tenía dificultades para funcionar, así como el asistente virtual Alexa o la plataforma de televisión (ambos de Amazon), o juegos tan populares como Fortnite o el Clash Royale.
20MINUTOS.ES – Cultura