Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Internacional  Quién fue Eugenia de Montijo, la emperatriz española que lució algunas de las joyas robadas en el Louvre
Internacional

Quién fue Eugenia de Montijo, la emperatriz española que lució algunas de las joyas robadas en el Louvre

octubre 20, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El museo Louvre, uno de los más importantes del mundo, con arte y joyas de incalculable valor, se convirtió el pasado domingo en escenario de un robo de película. Los ladrones vestidos de obreros lograron acceder a la pinacoteca en la hora de apertura del museo (9:30 h) y sustraer ocho joyas de gran relevancia pertenecientes a la colección de Napoleón y de los reyes franceses situadas en la Galería de Apolo. Este hecho ha propiciado que el nombre Eugenia de Montijo se encuentre en el centro mediático, ¿por qué?

Conocida por los franceses como ‘la española’, María Eugenia de Palafox Portocarrero y Kirkpatrick, alias Eugenia de Montijo, fue una de las figuras españolas más seguidas de su generación por su inteligencia y estilo. Se convirtió en la mujer de Napoleón III, emperatriz de Francia y cuñada del XV duque de Alba, y algunas de las joyas sustraídas del Louvre fueron parte de su joyero personal, entre ellas, la corona dañada que el museo pudo recuperar, ya que los ladrones la perdieron en su huida.

Quién fue Eugenia de Montijo

Nacida en Granada el 5 de mayo de 1826, Eugenia de Montijo creció en una familia de la aristocracia marcada por el exilio y la política. Llegó a París años más tarde fruto de un desengaño amoroso en España y viviendo junto a su madre, rehízo su vida en tierras francesas. Allí logró ser reconocida como ‘la española’, que destacaba por su inteligencia y su gran gusto por la moda, y sobre todo por las joyas, que la convirtió en todo un icono, reconocida hoy como la primera influencer.

Esta gran influencia la llevó a convertirse en esposa de Napoleón III en una ceremonia que se celebró en Nôtre-Dame. La «bella española», como la llamaba su esposo, se convirtió, además, en una importante mujer capaz de gestionar la política cuando Napoleón III se encontraba ausente. Su mayor lastre fue la pérdida de su hijo Napoleón Eugenio Luis Bonaparte durante la guerra anglo-zulú en África en 1879.

Sus últimos años los pasó entre Inglaterra y España, sobre todo, en el Palacio de Liria en Madrid. Fue en la capital española donde murió a los 94 años allá por 1920 y fue enterrada en la Cripta Imperial de la Abadía de Saint Michael en Farnborough, Inglaterra, en el mismo mausoleo que ella mismo mandó a construir para descansar junto a los restos de su esposo.

La joyas robadas del Louvre que pertenecieron a Eugenia de Montijo

Una de las piezas sustraídas del museo Louvre y que pertenecieron a Eugenia de Montijo ha sido la diadema de perlas que le regaló Napoleón III. Esta espectacular tiara fue un obsequio que la española recibió el día de su boda en el año 1853. Se compone de 212 perlas y casi 2.000 diamantes. La diadema estuvo durante un tiempo en manos de la familia von Thurn und Taxis, y Gloria von Schönburg-Glauchau terminó vendiéndosela a los Amigos del Museo del Louvre para hacer frente a deudas heredadas.

Otra de las piezas robadas que perteneció al joyero de Eugenia de Montijo es el gran lazo con el que decoraba el corpiño de sus vestidos de gala. Esta pieza fue creada por François Kramer en 1855 como un cinturón, pero Eugenia mandó convertirlo en un broche en plata, oro y diamantes. Lo lució así en grandes citas como la visita de la reina Victoria al Palacio de Versalles en agosto de 1855 o en el bautizo del príncipe Imperial. Antes de llegar al Louvre en 2008, la pieza perteneció a la familia Astor durante más de un siglo.

Este broche con incrustaciones de diamantes elaborado por Paul-Alfred Bapst en 1855 fue otra de las peticiones de la emperatriz Eugenia. Compuesto de 92 diamantes en diferentes tamaños, como es habitual en estas piezas, contiene una reliquia sagrada como la cruz, símbolo de la fe cristiana de la emperatriz.

La corona perdida en la huida y recuperada por el Louvre, la pieza de mayor valor

Entre las piezas robadas, la de más valor se trataba de la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo. Sin embargo, la torpeza de los ladrones hizo que se perdiera en la huida y que el museo recuperó dañada, según informó el Ministerio de Cultura de Francia.

Más Noticias

Los finalistas del Premio Sájarov: periodistas y trabajadores humanitarios en Palestina, los jóvenes serbios anti-Vucic y dos periodistas

octubre 16, 2025

Muere un indígena que resultó herido durante una protesta en Ecuador

octubre 15, 2025

Bruselas se marca un nuevo objetivo ‘verde’: fabricar el 15% de la tecnología limpia mundial para reforzar su competitividad

octubre 16, 2025

Israel acusa a una española de la Flotilla de Gaza de morder a una sanitaria de la cárcel

octubre 6, 2025

La corona, de un valor incalculable, es una ornamentada pieza de oro con ocho arcos en forma de águila, más de 1.300 diamantes y 56 esmeraldas.

 Los ladrones robaron ocho joyas de incalculable valor de la colección de Napoleón y los reyes franceses.  

El museo Louvre, uno de los más importantes del mundo, con arte y joyas de incalculable valor, se convirtió el pasado domingo en escenario de un robo de película. Los ladrones vestidos de obreros lograron acceder a la pinacoteca en la hora de apertura del museo (9:30 h) y sustraer ocho joyas de gran relevancia pertenecientes a la colección de Napoleón y de los reyes franceses situadas en la Galería de Apolo. Este hecho ha propiciado que el nombre Eugenia de Montijo se encuentre en el centro mediático, ¿por qué?

Conocida por los franceses como ‘la española’, María Eugenia de Palafox Portocarrero y Kirkpatrick, alias Eugenia de Montijo, fue una de las figuras españolas más seguidas de su generación por su inteligencia y estilo. Se convirtió en la mujer de Napoleón III, emperatriz de Francia y cuñada del XV duque de Alba, y algunas de las joyas sustraídas del Louvre fueron parte de su joyero personal, entre ellas, la corona dañada que el museo pudo recuperar, ya que los ladrones la perdieron en su huida. 

Quién fue Eugenia de Montijo

Napoleon III (1808 - 1873) y su esposa Eugenia de Montijo (1826 - 1920) en 1855.
Napoleon III (1808 – 1873) y su esposa Eugenia de Montijo (1826 – 1920) en 1855.Uwe Zänker

Nacida en Granada el 5 de mayo de 1826, Eugenia de Montijo creció en una familia de la aristocracia marcada por el exilio y la política. Llegó a París años más tarde fruto de un desengaño amoroso en España y viviendo junto a su madre, rehízo su vida en tierras francesas. Allí logró ser reconocida como ‘la española’, que destacaba por su inteligencia y su gran gusto por la moda, y sobre todo por las joyas, que la convirtió en todo un icono, reconocida hoy como la primera influencer. 

Esta gran influencia la llevó a convertirse en esposa de Napoleón III en una ceremonia que se celebró en Nôtre-Dame. La «bella española», como la llamaba su esposo, se convirtió, además, en una importante mujer capaz de gestionar la política cuando Napoleón III se encontraba ausente. Su mayor lastre fue la pérdida de su hijo Napoleón Eugenio Luis Bonaparte durante la guerra anglo-zulú en África en 1879.

Sus últimos años los pasó entre Inglaterra y España, sobre todo, en el Palacio de Liria en Madrid. Fue en la capital española donde murió a los 94 años allá por 1920 y fue enterrada en la Cripta Imperial de la Abadía de Saint Michael en Farnborough, Inglaterra, en el mismo mausoleo que ella mismo mandó a construir para descansar junto a los restos de su esposo. 

La joyas robadas del Louvre que pertenecieron a Eugenia de Montijo

La diadema es un exuberante conjunto de piedras preciosas con 212 perlas, incluyendo 17 peras, 1.998 diamantes y 992 rosas.
La diadema es un exuberante conjunto de piedras preciosas con 212 perlas, incluyendo 17 peras, 1.998 diamantes y 992 rosas.Museo del Louvre

Una de las piezas sustraídas del museo Louvre y que pertenecieron a Eugenia de Montijo ha sido la diadema de perlas que le regaló Napoleón III. Esta espectacular tiara fue un obsequio que la española recibió el día de su boda en el año 1853. Se compone de 212 perlas y casi 2.000 diamantes. La diadema estuvo durante un tiempo en manos de la familia von Thurn und Taxis, y Gloria von Schönburg-Glauchau terminó vendiéndosela a los Amigos del Museo del Louvre para hacer frente a deudas heredadas. 

La pieza, que decoraba el corpiño de sus vestidos de gala, fue realizada en 1855 por François Kramer, su joyero personal.
La pieza, que decoraba el corpiño de sus vestidos de gala, fue realizada en 1855 por François Kramer, su joyero personal.Museo del Louvre

Otra de las piezas robadas que perteneció al joyero de Eugenia de Montijo es el gran lazo con el que decoraba el corpiño de sus vestidos de gala. Esta pieza fue creada por François Kramer en 1855 como un cinturón, pero Eugenia mandó convertirlo en un broche en plata, oro y diamantes. Lo lució así en grandes citas como la visita de la reina Victoria al Palacio de Versalles en agosto de 1855 o en el bautizo del príncipe Imperial. Antes de llegar al Louvre en 2008, la pieza perteneció a la familia Astor durante más de un siglo.

Roseta formada por siete diamantes que rodean un solitario. En total el conjunto está compuesto por 92 diamantes de diferentes tamaños. Su orfebre se inspiró en un modelo de plomo del siglo XVIII.
Roseta formada por siete diamantes que rodean un solitario. En total el conjunto está compuesto por 92 diamantes de diferentes tamaños. Su orfebre se inspiró en un modelo de plomo del siglo XVIII.Museo del Louvre

Este broche con incrustaciones de diamantes elaborado por Paul-Alfred Bapst en 1855 fue otra de las peticiones de la emperatriz Eugenia. Compuesto de 92 diamantes en diferentes tamaños, como es habitual en estas piezas, contiene una reliquia sagrada como la cruz, símbolo de la fe cristiana de la emperatriz.

La corona perdida en la huida y recuperada por el Louvre, la pieza de mayor valor

Corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, exhibida en el museo del Louvre y que ha sido recuperada tras el robo.
Corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, exhibida en el museo del Louvre y que ha sido recuperada tras el robo.MUSEO DEL LOUVRE

Entre las piezas robadas, la de más valor se trataba de la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo. Sin embargo, la torpeza de los ladrones hizo que se perdiera en la huida y que el museo recuperó dañada, según informó el Ministerio de Cultura de Francia.

La corona, de un valor incalculable, es una ornamentada pieza de oro con ocho arcos en forma de águila, más de 1.300 diamantes y 56 esmeraldas. 

 20MINUTOS.ES – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Héctor Alterio, Mario Gas, Fiorella Faltoyano y Maite Blasco, galardonados con el premio Actúa 2025
Desde frescos y esculturas hasta coronas de valor incalculable: los objetos robados más buscados por la Interpol
Leer también
Internacional

Rusia niega que haya propuesto entregar territorios de Zaporiyia y Jersón a Ucrania a cambio del Donbás

octubre 20, 2025 12863
Internacional

Arrestada una madre por la muerte de su hija de nueve años: la menor sufrió un golpe de calor tras permanecer ocho horas en el coche

octubre 20, 2025 1787
Cultura

Rosalía desvela la fecha de su nuevo disco, ‘Lux’: el álbum verá la luz a principios de noviembre

octubre 20, 2025 11283
Internacional

El cable roto del funicular en Lisboa no cumplía la normativa para el transporte de personas

octubre 20, 2025 11681
Salud

¿Cuál sería el mejor horario si se pone fin al cambio de hora? «Para funcionar bien necesitamos luz por la mañana y oscuridad por la noche»

octubre 20, 2025 13503
Internacional

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, califica de «partido de homosexuales» a los socialistas europeos

octubre 20, 2025 5542
Cargar más

La UE reanudará su misión en el paso de Rafah tras el acuerdo de paz: «Estamos listos para asumir nuestra responsabilidad»

octubre 13, 2025
La escritora Fátima Noely Martín Reveles debuta con una obra que conmueve y transforma

La escritora Fátima Noely Martín Reveles debuta con una obra que conmueve y transforma

mayo 20, 2025

Detenido un hombre por el incendio de Palisades que causó 12 muertos en California

octubre 8, 2025

ANA ROSA RODRÍGUEZ ORZUZA “TONA” (Q.E.P.D.)

octubre 8, 2025

‘28 eneros’, un viaje personal por la memoria de Cali y más allá

octubre 21, 2024

APOSTILLAS políticas N° 74

septiembre 4, 2025

Ainhoa Urberuaga Ceballos lanza Un lugar donde morir, la tercera entrega de la saga policíaca Gaztelu

septiembre 27, 2024

Gabriela Pinochet presenta ‘Hay amores que matan’, una novela sobre las relaciones tóxicas y sus consecuencias

noviembre 2, 2024

Una réplica de magnitud 6,7 sacude el sur de Filipinas y vuelve a activar la alerta de tsunami en la zona

octubre 10, 2025
Laura Galisteo Romero transforma el dolor en palabras con su primer libro

Laura Galisteo Romero transforma el dolor en palabras con su primer libro

abril 21, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros