Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Internacional  Hallan mosquitos vivos en Islandia por primera vez en la historia
Internacional

Hallan mosquitos vivos en Islandia por primera vez en la historia

octubre 21, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Islandia es un país nórdico, caracterizado por sus espectaculares paisajes volcánicos, sus termas y géiseres, y su completa ausencia de mosquitos; hasta ahora. Científicos del Instituto de Historia Natural de Islandia han confirmado el hallazgo de tres ejemplares de mosquito de la especie Culiseta annulata, marcando un hito biológico sin precedentes en la isla.

El descubrimiento fue realizado el 16 de octubre por Björn Hjaltason, un aficionado a la entomología (el estudio de los insectos), en el municipio de Kjós, al sur del país. «Parecía una mosca extraña, pero su forma me llamó la atención«, explicó Hjaltason al medio local MBL. Tras entregar los ejemplares al Instituto de Historia Natural, los investigadores confirmaron que se trataba efectivamente de mosquitos, algo nunca antes registrado en territorio islandés.

El entomólogo Matthías Alfredsson, del Instituto de Historia Natural, explicó que la especie identificada es especialmente resistente a las bajas temperaturas. «El Culiseta annulata puede soportar condiciones muy frías, por lo que es probable que haya llegado para quedarse«, aseguró a la televisión pública RUV. Hasta ahora, los mosquitos no podían completar su ciclo vital en Islandia debido a las bruscas alternancias entre congelación y deshielo del agua.

Las primeras hipótesis apuntan a que los insectos pudieron llegar al país a través del transporte internacional. Hjaltason señaló que el puerto de Grundartangi, donde atracan barcos internacionales con contenedores de mercancías, podría ser el punto de entrada. En el pasado, se habían hallado mosquitos muertos en fuselajes de aviones, pero nunca ejemplares vivos en el medio natural.

El cambio climático, la principal hipótesis

Los científicos islandeses han atribuido el fenómeno al cambio climático. Según indicaron, los otoños y las primaveras más cálidas acaban por prolongar el tiempo en que el agua permanece líquida en la región, facilitando la reproducción de especies que antes no podían sobrevivir. «El calentamiento global está desplazando las fronteras biogeográficas de muchos insectos. Lo que antes era impensable, ahora es cuestión de tiempo», explicó Alfredsson.

Más Noticias

Arrestada una madre por la muerte de su hija de nueve años: la menor sufrió un golpe de calor tras permanecer ocho horas en el coche

octubre 20, 2025

¿Qué busca Donald Trump en Budapest?

octubre 21, 2025

¿Cuánto dinero recibe el ganador del Premio Nobel de la Paz?

octubre 10, 2025

Francia pide preservar la «democracia» en Madagascar tras la revuelta contra el presidente

octubre 15, 2025

Aunque los expertos descartan un riesgo sanitario inmediato, el hallazgo tiene un alto valor simbólico. Islandia era uno de los pocos lugares habitados del planeta libres de mosquitos. «La llegada de estos insectos confirma que incluso los ecosistemas más aislados están sintiendo los efectos del cambio climático», concluyó el entomólogo.

 Según los científicos, el calentamiento global podría estar detrás del primer hallazgo de ejemplares vivos del animal más letal del mundo en el país nórdico.  

Islandia es un país nórdico, caracterizado por sus espectaculares paisajes volcánicos, sus termas y géiseres, y su completa ausencia de mosquitos; hasta ahora. Científicos del Instituto de Historia Natural de Islandia han confirmado el hallazgo de tres ejemplaresde mosquito de la especie Culiseta annulata, marcando un hito biológico sin precedentes en la isla.

El descubrimiento fue realizado el 16 de octubre por Björn Hjaltason, un aficionado a la entomología (el estudio de los insectos), en el municipio de Kjós, al sur del país. «Parecía una mosca extraña, pero su forma me llamó la atención«, explicó Hjaltason al medio local MBL. Tras entregar los ejemplares al Instituto de Historia Natural, los investigadores confirmaron que se trataba efectivamente de mosquitos, algo nunca antes registrado en territorio islandés.

El entomólogo Matthías Alfredsson, del Instituto de Historia Natural, explicó que la especie identificada es especialmente resistente a las bajas temperaturas. «El Culiseta annulata puede soportar condiciones muy frías, por lo que es probable que haya llegado para quedarse«, aseguró a la televisión pública RUV. Hasta ahora, los mosquitos no podían completar su ciclo vital en Islandia debido a las bruscas alternancias entre congelación y deshielo del agua.

Las primeras hipótesis apuntan a que los insectos pudieron llegar al país a través del transporte internacional. Hjaltason señaló que el puerto de Grundartangi, donde atracan barcos internacionales con contenedores de mercancías, podría ser el punto de entrada. En el pasado, se habían hallado mosquitos muertos en fuselajes de aviones, pero nunca ejemplares vivos en el medio natural.

Los científicos islandeses han atribuido el fenómeno al cambio climático. Según indicaron, los otoños y las primaveras más cálidas acaban por prolongar el tiempo en que el agua permanece líquida en la región, facilitando la reproducción de especies que antes no podían sobrevivir. «El calentamiento global está desplazando las fronteras biogeográficas de muchos insectos. Lo que antes era impensable, ahora es cuestión de tiempo», explicó Alfredsson.

Aunque los expertos descartan un riesgo sanitario inmediato, el hallazgo tiene un alto valor simbólico. Islandia era uno de los pocos lugares habitados del planeta libres de mosquitos. «La llegada de estos insectos confirma que incluso los ecosistemas más aislados están sintiendo los efectos del cambio climático», concluyó el entomólogo.

 20MINUTOS.ES – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Juan Carlos Yagües Barquilla revela la cara más humana del espionaje en El espía que no sabía lo que era
Conservadora y admiradora de Margaret Tatcher: así es Sanae Takaichi, la primera mujer en liderar Japón
Leer también
Ciencia y Tecnología

El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios

octubre 21, 2025 13625
Salud

Examinan el impacto de 30 antidepresivos en la frecuencia cardíaca, la presión arterial o el peso corporal

octubre 21, 2025 8974
Internacional

Condenado a 21 años de cárcel uno de los implicados en el asesinato del senador colombiano Miguel Uribe Turbay

octubre 21, 2025 13442
Internacional

El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros el valor de las joyas robadas

octubre 21, 2025 5607
Internacional

Ataques cruzados entre Ucrania y Rusia: Kiev denuncia la ofensiva de cien drones y Moscú intercepta 55 aparatos

octubre 21, 2025 4127
Internacional

Encuentran la caja negra del avión que se estrelló en Hong Kong y mató a dos operarios

octubre 21, 2025 11495
Cargar más

La nueva ‘ruta helada’ que se ha inventado China para que lo que te envía por Ali Express llegue mucho antes

octubre 13, 2025
Carlos Eduardo García Espinoza lanza una mirada transformadora sobre la salud mental a través de su primer libro

Carlos Eduardo García Espinoza lanza una mirada transformadora sobre la salud mental a través de su primer libro

mayo 5, 2025

Desde frescos y esculturas hasta coronas de valor incalculable: los objetos robados más buscados por la Interpol

octubre 20, 2025
Ricardo Israel Casillas Flores presenta su primer libro sobre adolescencia y comunicación familiar

Ricardo Israel Casillas Flores presenta su primer libro sobre adolescencia y comunicación familiar

marzo 25, 2025

Monseñor Fajardo: “La dignidad humana no se mide por la productividad, sino por el valor de la vida”

octubre 16, 2025

¿Realmente se inspiró Louboutin en Andy Warhol para crear la icónica suela roja de sus zapatos?

octubre 14, 2025

Love of Lesbian: «Somos estrellas de rock a tiempo parcial y eso nos sirve para desconectar y volver al mundo estándar»

octubre 14, 2025

La huelga nacional en Bélgica obliga a cancelar todos los vuelos con salida de Bruselas y Charleroi

octubre 14, 2025

¿Qué busca Donald Trump en Budapest?

octubre 21, 2025

Rescatan a una turista española del interior de una pirámide en Egipto: una hora de intervención a 80 metros bajo tierra

octubre 20, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros