Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Cultura  Santiago Posteguillo, el autor ‘best-seller’ experto en Roma, publica ‘Los tres mundos’: «Con líderes como Julio César nos iría mejor»
Cultura

Santiago Posteguillo, el autor ‘best-seller’ experto en Roma, publica ‘Los tres mundos’: «Con líderes como Julio César nos iría mejor»

octubre 21, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Santiago Posteguillo, uno de los autores de novela histórica más vendidos en español, sitúa en la guerra de las Galias su nueva novela sobre Julio César, Los tres mundos (Ediciones B), en la que narra cómo el político y militar romano «forjó» un Occidente que ahora ve «en decadencia».

«Lo que nos enseña la historia de Julio César es que los radicalismos en política siempre acaban en violencia», ha dicho el escritor durante el viaje de presentación de la tercera novela de una serie que inició con Roma soy yo (2022) y Maldita Roma (2023), de las que ha vendido más de medio millón de ejemplares.

Si en la primera narró los orígenes de Julio César y en la segunda su ascenso político, Los tres mundos culmina la trilogía del ascenso del líder -el proyecto son seis novelas en total- en tres escenarios: el frente militar en la Galia, el político en Roma y Egipto, donde gobierna Berenice IV tras haber depuesto a su padre, Tolomeo XII, exiliado en Roma junto a su hija menor, la futura Cleopatra VII.

El ganador del Premio Planeta en 2018 con Yo, Julia eligió para la presentación las actuales ciudades alemanas de Tréveris y Coblenza, que formaron parte de la Galia romana. La primera, a orillas del río Mosela, fue una de las cuatro capitales imperiales y muchos de sus restos, como la Porta Nigra, el anfiteatro o las termas imperiales, están consideradas Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

«Quería subrayar que la conquista de la Galia de Julio César va mucho más allá de la actual Francia, la Galia era también Luxemburgo, Países Bajos, el sur de Britania, era Suiza, por supuesto Francia, el norte de Italia y parte de Alemania», subrayó el escritor valenciano durante un recorrido por la ciudad junto a un grupo de periodistas.

César podría resultar muy violento, pero utilizaba el mismo nivel de violencia que aquellos a los que se enfrentaba

La otra parada fue en la ciudad de Coblenza, un enclave estratégico a lo largo de los siglos, situada en la confluencia entre el Mosela y el Rin, donde una imponente estatua ecuestre del emperador Guillermo I celebra la unificación alemana culminada en 1871. Y es que no muy lejos de allí tiene lugar una escena importante de la novela, documentada en los libros escritos por Julio César y que Posteguillo considera una prueba de su ingenio y su capacidad para apabullar al enemigo, cuando el mandatario logró que sus hombres construyeran un puente sobre el Rin en solo diez días.

A lo largo de las mil páginas de Los tres mundos, Posteguillo dibuja a un César evidentemente conquistador y ambicioso, que se va «oscureciendo» y que es capaz de ejercer la violencia sin contemplaciones. «Desde nuestros parámetros de hoy, César podría resultar muy violento, pero utilizaba el mismo nivel de violencia que aquellos a los que se enfrentaba», asegura el escritor. Su propósito, subraya, nunca fue aniquilar a la población gala sino ampliar su territorio causando la menor destrucción posible: «César no fue un genocida».

Lo describe como un líder magnánimo y baraja que, de no haberlo sido, no habría acabado asesinado por sus enemigos. Y también culto. «Si tuviéramos líderes con la calidad de Julio César, nos iría mejor», sostiene Posteguillo, una comparación que aprovecha para criticar la poca formación que se exige a los dirigentes políticos en la actualidad.

No se puede ser diputado teniendo menos formación que un bedel, que se sabe la Constitución para opositar

«No sé cómo se puede ser diputado teniendo mucha menos formación de que la de la que se le puede exigir a un bedel, que tiene que hacer una oposición y saberse al menos la Constitución», afirma. «Los debates en el Senado romano tenían un nivel».

Aunque ahora está volcado en la escritura y ha vendido más de cinco millones de ejemplares de toda su obra, Posteguillo es también filólogo, lingüista y profesor universitario. Ha dado clases durante 30 años y dice que «nunca» ha visto que ningún gobierno, de ninguna ideología, aumente la inversión en educación, en investigación y en cultura. Apunta, en ese sentido, que la actual decadencia occidental tiene mucho que ver con la pérdida de la cultura del esfuerzo. «El nivel de exigencia en los distintos niveles educativos va decreciendo, y no solo en España, vamos a acabar en manos de arribistas; quienes nos gobiernan tienen claro que adocenar a la población es la forma más fácil de gobernar para tener súbditos en lugar de ciudadanos».

Más Noticias

Sobre el género de las palabras de origen árabe en español

octubre 19, 2025

Luis García Montero critica que la Real Academia esté en manos de un «experto en llevar negocios desde su despacho»

octubre 9, 2025

Valeria Castro anuncia una pausa en su carrera: «El agotamiento y mi salud mental me han ido apagando poquito a poco»

octubre 16, 2025

Diferencias y similitudes entre ‘equidad’ e ‘igualdad’

octubre 16, 2025

También critica la tendencia actual de vivir «en la ansiedad de lo inmediato» y reivindica «la paciencia necesaria para las grandes cosas» citando a Churchill, que distinguía entre políticos -los que solo piensan en las siguientes elecciones- y estadistas -los que piensan en la siguiente generación-. «La sensación es que estadistas, estadistas, hoy día no hay muchos».

 El escritor narra en esta tercera entrega de su ambiciosa obra cómo el militar romano forjó un Occidente hoy en decadencia.  

Santiago Posteguillo, uno de los autores de novela histórica más vendidos en español, sitúa en la guerra de las Galias su nueva novela sobre Julio César, Los tres mundos (Ediciones B), en la que narra cómo el político y militar romano «forjó» un Occidente que ahora ve «en decadencia». 

«Lo que nos enseña la historia de Julio César es que los radicalismos en política siempre acaban en violencia», ha dicho el escritor durante el viaje de presentación de la tercera novela de una serie que inició con Roma soy yo (2022) y Maldita Roma (2023), de las que ha vendido más de medio millón de ejemplares. 

Si en la primera narró los orígenes de Julio César y en la segunda su ascenso político, Los tres mundos culmina la trilogía del ascenso del líder -el proyecto son seis novelas en total- en tres escenarios: el frente militar en la Galia, el político en Roma y Egipto, donde gobierna Berenice IV tras haber depuesto a su padre, Tolomeo XII, exiliado en Roma junto a su hija menor, la futura Cleopatra VII. 

El ganador del Premio Planeta en 2018 con Yo, Julia eligió para la presentación las actuales ciudades alemanas de Tréveris y Coblenza, que formaron parte de la Galia romana. La primera, a orillas del río Mosela, fue una de las cuatro capitales imperiales y muchos de sus restos, como la Porta Nigra, el anfiteatro o las termas imperiales, están consideradas Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. 

«Quería subrayar que la conquista de la Galia de Julio César va mucho más allá de la actual Francia, la Galia era también Luxemburgo, Países Bajos, el sur de Britania, era Suiza, por supuesto Francia, el norte de Italia y parte de Alemania», subrayó el escritor valenciano durante un recorrido por la ciudad junto a un grupo de periodistas. 

César podría resultar muy violento, pero utilizaba el mismo nivel de violencia que aquellos a los que se enfrentaba

La otra parada fue en la ciudad de Coblenza, un enclave estratégico a lo largo de los siglos, situada en la confluencia entre el Mosela y el Rin, donde una imponente estatua ecuestre del emperador Guillermo I celebra la unificación alemana culminada en 1871. Y es que no muy lejos de allí tiene lugar una escena importante de la novela, documentada en los libros escritos por Julio César y que Posteguillo considera una prueba de su ingenio y su capacidad para apabullar al enemigo, cuando el mandatario logró que sus hombres construyeran un puente sobre el Rin en solo diez días. 

Tréveris (Alemania), 19/10/2025.- Santiago Posteguillo, delante de la Porta Nigra durante el viaje de presentación de su nueva novela sobre Julio César, 'Los tres mundos' (Ediciones B), en la que narra cómo el político y militar romano "forjó" un Occidente que ahora ve "en decadencia". EFE/Ediciones B. -SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)-
El escritor, en Tréveris.20M_EFE

 A lo largo de las mil páginas de Los tres mundos, Posteguillo dibuja a un César evidentemente conquistador y ambicioso, que se va «oscureciendo» y que es capaz de ejercer la violencia sin contemplaciones. «Desde nuestros parámetros de hoy, César podría resultar muy violento, pero utilizaba el mismo nivel de violencia que aquellos a los que se enfrentaba», asegura el escritor. Su propósito, subraya, nunca fue aniquilar a la población gala sino ampliar su territorio causando la menor destrucción posible: «César no fue un genocida». 

Lo describe como un líder magnánimo y baraja que, de no haberlo sido, no habría acabado asesinado por sus enemigos. Y también culto. «Si tuviéramos líderes con la calidad de Julio César, nos iría mejor», sostiene Posteguillo, una comparación que aprovecha para criticar la poca formación que se exige a los dirigentes políticos en la actualidad. 

No se puede ser diputado teniendo menos formación que un bedel, que se sabe la Constitución para opositar

«No sé cómo se puede ser diputado teniendo mucha menos formación de que la de la que se le puede exigir a un bedel, que tiene que hacer una oposición y saberse al menos la Constitución», afirma. «Los debates en el Senado romano tenían un nivel». 

Aunque ahora está volcado en la escritura y ha vendido más de cinco millones de ejemplares de toda su obra, Posteguillo es también filólogo, lingüista y profesor universitario. Ha dado clases durante 30 años y dice que «nunca» ha visto que ningún gobierno, de ninguna ideología, aumente la inversión en educación, en investigación y en cultura. Apunta, en ese sentido, que la actual decadencia occidental tiene mucho que ver con la pérdida de la cultura del esfuerzo. «El nivel de exigencia en los distintos niveles educativos va decreciendo, y no solo en España, vamos a acabar en manos de arribistas; quienes nos gobiernan tienen claro que adocenar a la población es la forma más fácil de gobernar para tener súbditos en lugar de ciudadanos». 

'Los tres mundos'.
‘Los tres mundos’.CEDIDA

También critica la tendencia actual de vivir «en la ansiedad de lo inmediato» y reivindica «la paciencia necesaria para las grandes cosas» citando a Churchill, que distinguía entre políticos -los que solo piensan en las siguientes elecciones- y estadistas -los que piensan en la siguiente generación-. «La sensación es que estadistas, estadistas, hoy día no hay muchos».

 20MINUTOS.ES – Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Los premios Planeta más polémicos, de Camilo José Cela a Carmen Mola y Juan del Val
La UE da luz verde al nuevo carné de conducir, que podrá sacarse desde los 17 años
Leer también
Ciencia y Tecnología

El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios

octubre 21, 2025 13625
Salud

Examinan el impacto de 30 antidepresivos en la frecuencia cardíaca, la presión arterial o el peso corporal

octubre 21, 2025 8974
Internacional

Condenado a 21 años de cárcel uno de los implicados en el asesinato del senador colombiano Miguel Uribe Turbay

octubre 21, 2025 13442
Internacional

El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros el valor de las joyas robadas

octubre 21, 2025 5607
Internacional

Ataques cruzados entre Ucrania y Rusia: Kiev denuncia la ofensiva de cien drones y Moscú intercepta 55 aparatos

octubre 21, 2025 4127
Internacional

Encuentran la caja negra del avión que se estrelló en Hong Kong y mató a dos operarios

octubre 21, 2025 11495
Cargar más

Belén Aguilera hipnotiza Madrid en su estreno en el Movistar Arena el día «más importante» de su vida

octubre 13, 2025

Huber Nides Delgado Sánchez presenta ‘El gallinero de mármol, y otros cuentos’

octubre 23, 2024

El cuadro de Colón atacado con pintura por activistas en el Museo Naval tiene daños más graves de lo que se pensaba

octubre 14, 2025
Beatriz Conejero Martínez publica "Sospecha cautiva bajo el cielo", una novela de ficción cargada de misterio

Beatriz Conejero Martínez publica «Sospecha cautiva bajo el cielo», una novela de ficción cargada de misterio

marzo 11, 2025
Lourdes Reginensi lanza una obra imprescindible para entender el marketing cotidiano

Lourdes Reginensi lanza una obra imprescindible para entender el marketing cotidiano

mayo 19, 2025

La tensión entre García Montero y Muñoz Machado enturbia inicio del Congreso de la Lengua

octubre 14, 2025

Hamás entrega los restos mortales del rehén israelí Elihayu Margalit, de 75 años

octubre 18, 2025
Historias de obras no teatrales

Víctor Saúl Naranjo Jiménez transforma el amor y la pérdida en literatura con su obra más íntima

mayo 20, 2025

Biden comienza su tratamiento contra el cáncer: cinco semanas de radioterapia y cura hormonal

octubre 11, 2025
Sant Jordi 2025: Jose Pinilla Escobar firma ejemplares de su "Manual de Electrocardiograma: Aprende a Salvar Vidas" en la parada de la Editorial Letrame

Jose Pinilla Escobar firma ejemplares de su «Manual de Electrocardiograma: Aprende a Salvar Vidas» en la parada de la Editorial Letrame

abril 24, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros