Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Internacional  Von der Leyen impulsa el «momento de independencia de Europa» con un plan para 2026 centrado en competitividad y defensa
Internacional

Von der Leyen impulsa el «momento de independencia de Europa» con un plan para 2026 centrado en competitividad y defensa

octubre 21, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

¿Es el momento de la UE? Es algo que se lleva repitiendo años y el bloque sigue con el debe de llevarlo a la práctica. Este martes la Comisión Europea ha presentado su programa de trabajo para 2026, que describe una serie de acciones destinadas a ayudar a construir una Europa más soberana e independiente, recalcan desde Bruselas. El programa, titulado El momento de la independencia de Europa, se centra en la competitividad, en la defensa, en la reducción de la burocracia para las empresas o en temas como la vivienda, y lo ha desgranado la presidenta Ursula von der Leyen en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

«Nuestra Europa debe ser una Europa independiente», expuso ante los eurodiputados, y aseguró que «no se puede esperar otros 50 años» para hacer esa frase realidad, pues ya fue pronunciada hace décadas por la expresidenta del Parlamento Europeo, Simone Veil. «El mundo actual no perdona», avisó la líder del Ejecutivo comunitario desde la tribuna.

En 2026, sostiene el Ejecutivo comunitario, «la Comisión continuará reduciendo la burocracia para las personas, las empresas y las administraciones. El primer informe de evaluación sobre simplificación, aplicación y cumplimiento, adoptado también este martes, destaca los avances logrados hasta ahora -como los seis paquetes ómnibus y otras propuestas de simplificación que pretenden generar más de 8.600 millones de euros en ahorros anuales para empresas y ciudadanos-, concluyen.

El ‘programa’ se sujeta en seis puntos. El primero pasa por la defensa y se basará en el marco de la hoja de ruta para 2030 presentada la pasada semana, fortaleciendo las capacidades de defensa de la UE y mejorando la cooperación con socios estratégicos. Trabajará en proyectos emblemáticos como la Iniciativa Europea de Defensa con Drones, esencial para la vigilancia del flanco oriental. La Comisión también reforzará, exponen en sus planes, «la protección de las fronteras de la Unión, la lucha contra el crimen organizado y los sistemas críticos de comunicación transfronterizos, y también se centrará en la implementación del Pacto sobre Migración y Asilo», resume la propia Comisión. Este último de hecho es uno de los principales reclamos que hacen Estados miembros como España.

En cuanto a la competitividad Bruselas quiere, dice, fortalecer la base industrial de Europa y apoyar los sectores industriales estratégicos y el empleo mediante una nueva Ley de Aceleración Industrial. Reforzará «la resiliencia europea en el suministro de materias primas críticas mediante la creación de un Centro de Materias Primas Críticas, así como con la Ley de Economía Circular». Además, buscará «liberar plenamente el potencial del Mercado Único para 2028, eliminando barreras, estableciendo una Ley Europea de Innovación, creando un régimen específico «para las empresas más innovadoras», terminan en su presentación. En ese punto, cuando se refiera a la gestión de las materias primas críticas se lanzará la base del Made in Europe, sostuvo la propia presidenta Von der Leyen.

«Nos gusta la competencia, pero tiene que ser justa», sostuvo la alemana. «La independencia de Europa dependerá de su capacidad para competir en una economía mundial cambiante», añadió, y se comprometió a dar pasos de aquí a 2028 para completar el mercado único. «La armonización no puede esperar» porque solo de esa manera, esgrimió, se puede acabar con las dependencias que tiene la UE. Asimismo, se lanzó a la competición con China y EEUU. «Europa debe tener el control de las tecnologías críticas que darán forma a la economía del mañana», sentenció.

Al mismo tiempo, la Comisión Europea ha puesto el foco en reforzar el modelo social y la innovación como pilares para mejorar la vida cotidiana de las familias europeas. Entre las principales medidas previstas destacan una Ley de Empleos de Calidad, destinada a abordar la crisis del coste de vida, y un paquete de movilidad laboral justa, que facilitará la portabilidad de las cualificaciones profesionales en toda la Unión. Además, se impulsarán políticas orientadas a combatir las causas estructurales de la pobreza y la crisis de vivienda, garantizando que el crecimiento económico se traduzca en bienestar social.

En materia de calidad de vida, la Comisión presentará una estrategia ganadera y revisará las normas sobre prácticas comerciales desleales en la cadena alimentaria para apoyar a los agricultores europeos. También promoverá, explica en el programa para el año que viene, «la resiliencia climática mediante el Plan Europeo de Adaptación al Clima y reforzará la gobernanza oceánica a través de la nueva Ley del Océano. En paralelo, se avanzará en la protección de las instituciones democráticas frente al extremismo y la desinformación, se revisarán las medidas antifraude y de protección al consumidor, y se abordarán los retos que enfrentan los jóvenes en el entorno digital». La Comisión, además, continuará impulsando la Unión de la Igualdad «con nuevas estrategias sobre igualdad de género y derechos de las personas con discapacidad».

En el plano internacional, la UE, anunció Von der Leyen de nuevo, mantendrá su firme apoyo a Ucrania y Moldavia, tanto en materia de asistencia financiera y militar como en sus procesos de integración europea. «Seguiremos aumentando la presión sobre Rusia para apoyar la resistencia de Ucrania en todo lo que podamos», expuso la presidenta de la Comisión Europea porque para ella «los delirios imperiales de Putin no van a desaparecer» y por eso «hay que hacer realidad la Unión Europea de la Defensa».

Más Noticias

Tengamos la paz en paz

octubre 13, 2025

Estos son los nueve cadáveres de rehenes ya entregados por Hamás… y los otros 19 de los que la milicia dice ignorar su paradero

octubre 16, 2025

Un terremoto de magnitud 6,1 sacude la frontera entre Ecuador y Perú

octubre 22, 2025

Acusaciones cruzadas: Petro culpa a Trump de abrir «un escenario de guerra» en el Caribe y EEUU le exige que se retracte

octubre 9, 2025

En ese mismo sentido, Bruselas reformará la ayuda humanitaria para lograr respuestas más rápidas y eficaces ante crisis, y desplegará el Pacto por el Mediterráneo junto con una estrategia para Oriente Medio que incluirá el respaldo a la transición en Siria y Líbano. Finalmente, la Comisión subraya que las políticas ambiciosas deben contar con recursos a la altura de sus objetivos: por ello, insta al Parlamento Europeo y al Consejo a aprobar cuanto antes el Marco Financiero Plurianual, que prevé una dotación de casi 2 billones de euros para avanzar en las principales prioridades legislativas y preparar la Unión del mañana.

 La simplificación de la burocracia o la vivienda asequible son otros grandes retos del ‘programa’ de la Comisión para el año que viene.  

¿Es el momento de la UE? Es algo que se lleva repitiendo años y el bloque sigue con el debe de llevarlo a la práctica. Este martes la Comisión Europea ha presentado su programa de trabajo para 2026, que describe una serie de acciones destinadas a ayudar a construir una Europa más soberana e independiente, recalcan desde Bruselas. El programa, titulado El momento de la independencia de Europa, se centra en la competitividad, en la defensa, en la reducción de la burocracia para las empresas o en temas como la vivienda, y lo ha desgranado la presidenta Ursula von der Leyen en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

«Nuestra Europa debe ser una Europa independiente», expuso ante los eurodiputados, y aseguró que «no se puede esperar otros 50 años» para hacer esa frase realidad, pues ya fue pronunciada hace décadas por la expresidenta del Parlamento Europeo, Simone Veil. «El mundo actual no perdona», avisó la líder del Ejecutivo comunitario desde la tribuna.

En 2026, sostiene el Ejecutivo comunitario, «la Comisión continuará reduciendo la burocracia para las personas, las empresas y las administraciones. El primer informe de evaluación sobre simplificación, aplicación y cumplimiento, adoptado también este martes, destaca los avances logrados hasta ahora -como los seis paquetes ómnibus y otras propuestas de simplificación que pretenden generar más de 8.600 millones de euros en ahorros anuales para empresas y ciudadanos-, concluyen.

El ‘programa’ se sujeta en seis puntos. El primero pasa por la defensa y se basará en el marco de la hoja de ruta para 2030 presentada la pasada semana, fortaleciendo las capacidades de defensa de la UE y mejorando la cooperación con socios estratégicos. Trabajará en proyectos emblemáticos como la Iniciativa Europea de Defensa con Drones, esencial para la vigilancia del flanco oriental. La Comisión también reforzará, exponen en sus planes, «la protección de las fronteras de la Unión, la lucha contra el crimen organizado y los sistemas críticos de comunicación transfronterizos, y también se centrará en la implementación del Pacto sobre Migración y Asilo», resume la propia Comisión. Este último de hecho es uno de los principales reclamos que hacen Estados miembros como España.

En cuanto a la competitividad Bruselas quiere, dice, fortalecer la base industrial de Europa y apoyar los sectores industriales estratégicos y el empleo mediante una nueva Ley de Aceleración Industrial. Reforzará «la resiliencia europea en el suministro de materias primas críticas mediante la creación de un Centro de Materias Primas Críticas, así como con la Ley de Economía Circular». Además, buscará «liberar plenamente el potencial del Mercado Único para 2028, eliminando barreras, estableciendo una Ley Europea de Innovación, creando un régimen específico «para las empresas más innovadoras», terminan en su presentación. En ese punto, cuando se refiera a la gestión de las materias primas críticas se lanzará la base del Made in Europe, sostuvo la propia presidenta Von der Leyen.

«Nos gusta la competencia, pero tiene que ser justa», sostuvo la alemana. «La independencia de Europa dependerá de su capacidad para competir en una economía mundial cambiante», añadió, y se comprometió a dar pasos de aquí a 2028 para completar el mercado único. «La armonización no puede esperar» porque solo de esa manera, esgrimió, se puede acabar con las dependencias que tiene la UE. Asimismo, se lanzó a la competición con China y EEUU. «Europa debe tener el control de las tecnologías críticas que darán forma a la economía del mañana», sentenció.

Al mismo tiempo, la Comisión Europea ha puesto el foco en reforzar el modelo social y la innovación como pilares para mejorar la vida cotidiana de las familias europeas. Entre las principales medidas previstas destacan una Ley de Empleos de Calidad, destinada a abordar la crisis del coste de vida, y un paquete de movilidad laboral justa, que facilitará la portabilidad de las cualificaciones profesionales en toda la Unión. Además, se impulsarán políticas orientadas a combatir las causas estructurales de la pobreza y la crisis de vivienda, garantizando que el crecimiento económico se traduzca en bienestar social.

En materia de calidad de vida, la Comisión presentará una estrategia ganadera y revisará las normas sobre prácticas comerciales desleales en la cadena alimentaria para apoyar a los agricultores europeos. También promoverá, explica en el programa para el año que viene, «la resiliencia climática mediante el Plan Europeo de Adaptación al Clima y reforzará la gobernanza oceánica a través de la nueva Ley del Océano. En paralelo, se avanzará en la protección de las instituciones democráticas frente al extremismo y la desinformación, se revisarán las medidas antifraude y de protección al consumidor, y se abordarán los retos que enfrentan los jóvenes en el entorno digital». La Comisión, además, continuará impulsando la Unión de la Igualdad «con nuevas estrategias sobre igualdad de género y derechos de las personas con discapacidad».

En el plano internacional, la UE, anunció Von der Leyen de nuevo, mantendrá su firme apoyo a Ucrania y Moldavia, tanto en materia de asistencia financiera y militar como en sus procesos de integración europea. «Seguiremos aumentando la presión sobre Rusia para apoyar la resistencia de Ucrania en todo lo que podamos», expuso la presidenta de la Comisión Europea porque para ella «los delirios imperiales de Putin no van a desaparecer» y por eso «hay que hacer realidad la Unión Europea de la Defensa».

En ese mismo sentido, Bruselas reformará la ayuda humanitaria para lograr respuestas más rápidas y eficaces ante crisis, y desplegará el Pacto por el Mediterráneo junto con una estrategia para Oriente Medio que incluirá el respaldo a la transición en Siria y Líbano. Finalmente, la Comisión subraya que las políticas ambiciosas deben contar con recursos a la altura de sus objetivos: por ello, insta al Parlamento Europeo y al Consejo a aprobar cuanto antes el Marco Financiero Plurianual, que prevé una dotación de casi 2 billones de euros para avanzar en las principales prioridades legislativas y preparar la Unión del mañana.

 20MINUTOS.ES – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El cantante Kenny Loggins exige a Trump que elimine su canción del vídeo que hizo con IA lanzando excrementos contra manifestantes
Bruselas lanza su plan para duplicar la presencia de jóvenes agricultores para 2040: del 12% actual al 24% del total
Leer también
Josefina Llagaria Vázquez rescata la memoria de la inmigración española en El verdugo y la esperanza del Winnipeg
Destacados

Josefina Llagaria Vázquez rescata la memoria de la inmigración española en El verdugo y la esperanza del Winnipeg

octubre 22, 2025 12467
Cultura

Así es la portada de ‘Vera, una historia de amor’, el libro con el que Juan del Val ha ganado el Premio Planeta 2025

octubre 22, 2025 4811
Óscar Borja presenta una obra imprescindible sobre identidad y respeto
Destacados

Óscar Borja presenta una obra imprescindible sobre identidad y respeto

octubre 22, 2025 12744
Internacional

Los privilegios de Sarkozy en la cárcel: protegido por agentes, televisión y teléfono en la celda, zona para hacer deporte…

octubre 22, 2025 2884
Internacional

Reabre al público el Museo del Louvre con algunas restricciones tras el robo de joyas del domingo

octubre 22, 2025 7343
Ciencia y Tecnología

Muere el astrofísico Francisco Sánchez, fundador de Instituto de Astrofísica de Canarias

octubre 22, 2025 5329
Cargar más

Conservadora y admiradora de Margaret Tatcher: así es Sanae Takaichi, la primera mujer en liderar Japón

octubre 21, 2025

Cuáles son las ocho joyas del Tesoro de Francia robadas del Louvre: la corona de Eugenia (recuperada), la diadema de perlas, el broche relicario, zafiros y esmeraldas: » Un tesoro de valor incalculable»

octubre 20, 2025

Trump vuelve a amenazar a España en su reunión con Zelenski: «No ha sido leal con la OTAN, habría que reprenderlos por eso»

octubre 17, 2025
Luciano Moreno López debuta en el panorama literario con una novela intimista y apasionante

Luciano Moreno López debuta en el panorama literario con una novela intimista y apasionante

abril 10, 2025
Joaquín Lorenzo Moreno sorprende con su primera novela: 'La bella desconocida'

Joaquín Lorenzo Moreno sorprende con su primera novela: ‘La bella desconocida’

febrero 19, 2025

Francesco Arcuri ratifica la denuncia por sustracción de menores contra Juana Rivas

octubre 8, 2025
Denisse Goldfarb presenta Con100te de mi futuro en Sant Jordi 2025

Denisse Goldfarb presenta Con100te de mi futuro en Sant Jordi 2025

abril 24, 2025
“Como si no nos conociéramos”: una historia sobre amor, manipulación y resiliencia.

“Como si no nos conociéramos”: una historia sobre amor, manipulación y resiliencia.

abril 25, 2025
Pedro José Montes Granada presenta "El conocimiento de la realidad", una obra filosófica que invita a la reflexión

Pedro José Montes Granada presenta «El conocimiento de la realidad», una obra filosófica que invita a la reflexión

febrero 20, 2025

Cristina Fdez. Cubas vuelve al cuento con ‘Lo que no se ve’: «Mis 80 años me producen perplejidad, no pienso perder ni un segundo»

octubre 20, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros