Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Ciencia y Tecnología  Muere el astrofísico Francisco Sánchez, fundador de Instituto de Astrofísica de Canarias
Ciencia y Tecnología

Muere el astrofísico Francisco Sánchez, fundador de Instituto de Astrofísica de Canarias

octubre 22, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>El astrofísico Francisco Sánchez, exdirector y fundador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha fallecido este martes en Madrid a los 89 años de edad, según ha informado la institución investigadora.</p>

Seguir leyendo

 Nacido en Toledo, fue uno de los pioneros y promotores de la Astrofísica en España. Además de fundar en Canarias dos de los mejores observatorios astrofísicos del mundo, en Tenerife y La Palma, sentó las bases para que España se convirtiera es hoy una potencia reconocida en la investigación astrofísica  

El astrofísico Francisco Sánchez, exdirector y fundador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha fallecido este martes en Madrid a los 89 años de edad, según ha informado la institución investigadora.

Nacido en Toledo en 1936, Sánchez fue uno de los pioneros y promotores de la Astrofísica en España desde que, en el año 1961, viajó por primera vez a Tenerife e inició los primeros estudios de la calidad astronómica del cielo de Canarias, donde fue uno de los impulsores de la construcción y puesta en funcionamiento del Gran Telescopio de Canarias, el telescopio en rango visible e infrarrojo más grande del mundo puesto en marcha en 2009 y ubicado en el Roque de los Muchachos (La Palma).

«Con su tesón, Francisco Sánchez logró crear uno de los centros de investigación más punteros de Europa y dos de los mejores observatorios astrofísicos del mundo: el Observatorio del Teide, en Tenerife; y el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma», ha destacado el IAC en un comunicado.

El director del Instituto, Valentín Martínez Pillet, ha destacado el legado del profesor Sánchez que ha calificado de «incalculable».

«Fue un hombre que abrió camino a la Astrofísica española con visión, coraje y un liderazgo indiscutible. No solo fundó el IAC, sino que sentó las bases para toda una disciplina en nuestro país. Gracias a su esfuerzo, España es hoy una potencia reconocida en la investigación astrofísica. Su figura, como pionero y maestro, será una inspiración eterna para las futuras generaciones», ha destacado Martínez Pillet.

Más Noticias

El peligro oculto de las robollamadas: qué ocurre cuando respondes y no hay nadie al otro lado

octubre 20, 2025

Cerco al neutrino: dos grandes detectores de la partícula fantasma avanzan en el enigma de la antimateria

octubre 22, 2025

El informe sobre la implosión del ‘Titán’ apunta a «un proceso inadecuado de ingeniería» como causa

octubre 16, 2025

Estudios de ADN revelan el origen de la diversidad genética de las poblaciones iberas

octubre 23, 2025

Sánchez viajó a Tenerife por primera vez en 1961 con el firme convencimiento de que los cielos canarios eran excepcionales para la observación astronómica y en 1964 consiguió que la Universidad de Burdeos instalara el primer telescopio profesional en el Observatorio del Teide.

«Un acuerdo internacional con el que sentó las bases de lo que fueron todos los convenios posteriores que permitieron la instalación de telescopios internacionales a cambio de un 20% del tiempo de observación para la ciencia española», detalla el IAC.

Con Francisco Sánchez también nació el primer grupo de investigación astrofísica del país, el de ‘Alta Atmósfera y Medio Interplanetario’, y se realizaron las primeras tesis doctorales.

En 1965 se incorporó a la Universidad de La Laguna (ULL) como profesor adjunto de Física en el Observatorio del Teide y en 1969 presentó su tesis doctoral, que fue la primera sobre Astrofísica que se leyó en España.

Desde ahí se inició una larga trayectoria y en 1970 se creó en la ULL la primera plaza de profesor de Astrofísica en una universidad española, que ocupó Francisco Sánchez, quien también fue el primer catedrático de la materia en nuestro país en 1974.

En 1973 impulsó la creación del Instituto Universitario de Astrofísica de la ULL, precursor del actual IAC.

Asimismo, en La Palma, entre 1976 y 1978 se realizaron las obras de la carretera de acceso al Roque de los Muchachos, lo que dio lugar al inicio del actual Observatorio del Roque de los Muchachos.

También promovió en 1988 la Ley para la Protección de la Calidad Astronómica de los Observatorios del IAC, conocida como Ley del Cielo, convirtiendo a Canarias en la primera comunidad autónoma que limitó los niveles de iluminación artificial para evitar la contaminación lumínica del cielo.

En 2007, participó en la Conferencia Internacional Starlight de La Palma de la que surgió «La declaración en la defensa del cielo nocturno y el derecho a la luz de las estrellas», y promovió la creación de la Fundación Starlight con el objetivo de difundir los principios de la Declaración de La Palma.

En 2013, dejó la dirección del IAC y, entre otras actividades, se dedicó a participar en conferencias y a la escritura. De hecho, en 2019 publicó el libro «Soñando estrellas», un relato autobiográfico sobre su pasión por el Universo y su compromiso con la astrofísica española.

Entre otras distinciones, Francisco Sánchez fue Premio Canarias de Investigación y miembro de la Real Sociedad de Amigos del País desde 1985 y de la Academia Canaria de Ciencias desde 1987.

Fue también vicepresidente de la European Astronomical Society (EAS), perteneció al Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación y al Comité de Área de Ciencia y Sociedad del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).

 Ciencia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
¿Cuál es el origen de utilizar una sandia para representar el apoyo a Palestina?
Reabre al público el Museo del Louvre con algunas restricciones tras el robo de joyas del domingo
Leer también
Salud

Activada una alerta en cinco comunidades por la venta de cúrcuma en polvo con salmonela

octubre 24, 2025 5475
Ciencia y Tecnología

Elon Musk declara la guerra a la NASA: «Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras»

octubre 24, 2025 8681
Internacional

Maduro ordena a los venezolanos iniciar una «huelga general» en caso de ataque de EEUU

octubre 24, 2025 5472
Cultura

Bad Bunny y Karol G triunfan en unos Latin Billboard que contaron con la presentación de un tema cristiano de Daddy Yankee

octubre 24, 2025 2164
Ciencia y Tecnología

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

octubre 24, 2025 8104
Cultura

Marc Levy publica en España su última novela: «Prohíben los libros quienes no los han leído, los dictadores son ignorantes»

octubre 24, 2025 5775
Cargar más
Corazones vivos, el esperado debut literario de Lola Soriano que late con fuerza en Valencia

Corazones vivos, el esperado debut literario de Lola Soriano que late con fuerza en Valencia

octubre 2, 2025
Leo Marchosky sacude los cimientos de la fe con su nueva novela

Leo Marchosky sacude los cimientos de la fe con su nueva novela

mayo 20, 2025

«Al Borde del Suicidio», un relato de superación y esperanza que rompe el silencio

septiembre 18, 2024

El negocio de la paz

octubre 15, 2025
Francisco Rodríguez Mayobre

Francisco Rodríguez Mayobre presentó Helios en Sant Jordi 2025

abril 25, 2025

Alejandro Restrepo Ochoa Presenta ‘Piedad’: Una Novela Histórica que Explora el Amor y la Violencia en Colombia

noviembre 5, 2024

Liberación de los rehenes: Netanyahu afirma que Israel está preparada y Vance asegura que ocurrirá «en cualquier momento»

octubre 12, 2025

Los líderes de la UE pactan con Zelenski negociar con Putin desde la base de la línea de frente en un texto al que Sánchez se suma ‘a posteriori’

octubre 21, 2025

Entradas de La Oreja de Van Gogh en directo: última hora del retraso de venta, a qué hora salen, precio y fechas de conciertos

octubre 20, 2025

De qué van las diez novelas finalistas del premio Planeta 2025 que se falla este 15 de octubre: amor, fantasía, mitología, misterio…

octubre 15, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros