Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Internacional  El túnel de Putin-Trump
Internacional

El túnel de Putin-Trump

octubre 24, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los europeos solemos tener una percepción equivocada de la distancia geográfica que separa a Rusia de los Estados Unidos. Por nuestra posición en el mapamundi vemos siempre a Norteamérica muy alejada de Europa por el oeste y a la Federación de Rusia también distante por el este. Es un defecto óptico que nos encubre la proximidad entre ambos países por el norte del globo terráqueo, tan cerca que solo les separan 82 kilómetros. Una franja de mar, el estrecho de Bering, que aparta la región rusa de Chukotka de la estadounidense Alaska. Conviene recordar que Alaska formaba parte del imperio ruso hasta 1867 en que los Estados Unidos la compró por 7 millones de dólares, cifra ridícula habida cuenta de las reservas de petróleo y minerales que guarda aquel inmenso territorio.

Esos 82 kilómetros de gélidas aguas son un obstáculo natural en el establecimiento de una vía comercial entre Eurasia y el continente americano y no han sido pocas la ocasiones en que la ingeniería civil acarició la posibilidad de construir una vía subterránea capaz de mover mercancías entre ambos lados del estrecho. Ahora, y a iniciativa del Kremlin, se plantea la posibilidad de relanzar el proyecto aprovechando la tecnología innovadora de una empresa de Elon Musk especializada en la excavación de túneles que supuestamente los abarata al no exigir presencia humana sobre el terreno. Tal es la reducción de costes que una obra con la tecnología tradicional exigiría una inversión por encima de los 65.000 millones de dólares mientras que el presupuesto que maneja Musk no llegaría, según dice, a los 8.000.

Los rusos están fascinados con The Boring Company, la empresa del creador de Tesla, y su perforadora a control remoto, una máquina que llevan probando desde 2018 y que fue diseñada para excavar túneles de manera rápida y económica para aliviar el tráfico urbano en las grandes ciudades norteamericanas. Su objetivo es que fuera capaz de horadar más de kilómetro y medio a la semana y ahora mismo hay ya en construcción activa, o con planes en vigor, túneles en ciudades como Los Ángeles, Las Vegas o Chicago.

Kirill Dmitriev, enviado especial de Vladimir Putin para inversión y cooperación económica, es el gran impulsor del túnel bajo el estrecho de Bering y el que logró colar el proyecto en la conversación telefónica que mantuvo el presidente ruso con Donald Trump para negociar el fin de la guerra de Ucrania. La prueba del entusiasmo del Kremlin por el proyecto es que están dispuestos a poner el 40% del dinero necesario para financiarlo, el resto se supone que vendría de la iniciativa privada. Para ello han de demostrar su rentabilidad lo que está todavía por ver. Las primeras estimaciones calculan un potencial de carga de 100 millones de toneladas anuales de mercancías, lo que según sus números amortizaría la obra en 15 años. Los más recelosos invocan el precedente del Eurotúnel que une Francia y el Reino Unido por el Canal de la Mancha. Un éxito de ingeniería pero que disparó los costes de construcción casi al doble de lo previsto registrando una menor demanda de pasajeros y mercancías de la calculada en un principio.

Más Noticias

El Gobierno de Israel aprueba el acuerdo inicial de paz con Hamás

octubre 10, 2025

Voces en la OTAN reaccionan a la amenaza de Trump a España: «No se puede expulsar a un aliado»

octubre 11, 2025

Portugal sigue bipartidista a nivel municipal, vira al centroderecha y Chega se desinfla

octubre 13, 2025

El muro de drones no es suficiente: por qué el plan de defensa de la UE tiene más lagunas que certezas

octubre 18, 2025

En el estrecho de Bering la profundidad del mar no pasa de los 50 metros y hay dos islotes, uno ruso y otro norteamericano, donde la vía podría salir a superficie. Han proyectado su longitud en unos 112 kilómetros y sería un túnel ferroviario como el mencionado Eurotúnel. Lo quieren vestir como una vía de hermanamiento entre dos potencias tradicionalmente rivales y bautizarlo con la exaltación de sus dos autócratas, se llamaría el túnel de Putin-Trump. Egolatría sin límites.

 A iniciativa del Kremlin, se plantea ahora la posibilidad de relanzar el proyecto de una vía subterránea entre EEUU y Rusia.  

Los europeos solemos tener una percepción equivocada de la distancia geográfica que separa a Rusia de los Estados Unidos. Por nuestra posición en el mapamundi vemos siempre a Norteamérica muy alejada de Europa por el oeste y a la Federación de Rusia también distante por el este. Es un defecto óptico que nos encubre la proximidad entre ambos países por el norte del globo terráqueo, tan cerca que solo les separan 82 kilómetros. Una franja de mar, el estrecho de Bering, que aparta la región rusa de Chukotka de la estadounidense Alaska. Conviene recordar que Alaska formaba parte del imperio ruso hasta 1867 en que los Estados Unidos la compró por 7 millones de dólares, cifra ridícula habida cuenta de las reservas de petróleo y minerales que guarda aquel inmenso territorio.

Esos 82 kilómetros de gélidas aguas son un obstáculo natural en el establecimiento de una vía comercial entre Eurasia y el continente americano y no han sido pocas la ocasiones en que la ingeniería civil acarició la posibilidad de construir una vía subterránea capaz de mover mercancías entre ambos lados del estrecho. Ahora, y a iniciativa del Kremlin, se plantea la posibilidad de relanzar el proyecto aprovechando la tecnología innovadora de una empresa de Elon Musk especializada en la excavación de túneles que supuestamente los abarata al no exigir presencia humana sobre el terreno. Tal es la reducción de costes que una obra con la tecnología tradicional exigiría una inversión por encima de los 65.000 millones de dólares mientras que el presupuesto que maneja Musk no llegaría, según dice, a los 8.000.

Los rusos están fascinados con The Boring Company, la empresa del creador de Tesla, y su perforadora a control remoto, una máquina que llevan probando desde 2018 y que fue diseñada para excavar túneles de manera rápida y económica para aliviar el tráfico urbano en las grandes ciudades norteamericanas. Su objetivo es que fuera capaz de horadar más de kilómetro y medio a la semana y ahora mismo hay ya en construcción activa, o con planes en vigor, túneles en ciudades como Los Ángeles, Las Vegas o Chicago.

Kirill Dmitriev, enviado especial de Vladimir Putin para inversión y cooperación económica, es el gran impulsor del túnel bajo el estrecho de Bering y el que logró colar el proyecto en la conversación telefónica que mantuvo el presidente ruso con Donald Trump para negociar el fin de la guerra de Ucrania. La prueba del entusiasmo del Kremlin por el proyecto es que están dispuestos a poner el 40% del dinero necesario para financiarlo, el resto se supone que vendría de la iniciativa privada. Para ello han de demostrar su rentabilidad lo que está todavía por ver. Las primeras estimaciones calculan un potencial de carga de 100 millones de toneladas anuales de mercancías, lo que según sus números amortizaría la obra en 15 años. Los más recelosos invocan el precedente del Eurotúnel que une Francia y el Reino Unido por el Canal de la Mancha. Un éxito de ingeniería pero que disparó los costes de construcción casi al doble de lo previsto registrando una menor demanda de pasajeros y mercancías de la calculada en un principio.

En el estrecho de Bering la profundidad del mar no pasa de los 50 metros y hay dos islotes, uno ruso y otro norteamericano, donde la vía podría salir a superficie. Han proyectado su longitud en unos 112 kilómetros y sería un túnel ferroviario como el mencionado Eurotúnel. Lo quieren vestir como una vía de hermanamiento entre dos potencias tradicionalmente rivales y bautizarlo con la exaltación de sus dos autócratas, se llamaría el túnel de Putin-Trump. Egolatría sin límites.

 20MINUTOS.ES – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Manuel Turizo hace de Madrid su casa (‘201’): «¡Salud, mi reina!»
El SpainSat NG II: la nueva joya tecnológica española ya orbita la Tierra de la mano de Elon Musk
Leer también
Internacional

Descubren un enterramiento en masa de hace 2.200 años que confirma lo que cuentan cuatro capítulos de la Biblia

octubre 24, 2025 11036
Internacional

Amazon planea automatizar sus almacenes evitando contratar a miles de personas

octubre 24, 2025 3837
Internacional

Japón envía cazas a monitorizar bombarderos rusos que volaron junto a su territorio

octubre 24, 2025 3838
Cultura

Graciela Iturbide, Princesa de Asturias de las Artes: «No me interesa que digan que mi fotografía es mágica, sí que hay poesía»

octubre 24, 2025 2502
Internacional

Un tipo de tiburón del Mediterráneo hasta ahora inofensivo mata a un buceador: es el primer ataque registrado

octubre 24, 2025 3274
Cultura

Andy lanza ‘Marioneta’, su primera canción en solitario, el próximo 10 de noviembre

octubre 24, 2025 5501
Cargar más

Estos son los precios de las entradas para La Oreja de Van Gogh: de 45 a 290 euros

octubre 20, 2025
Silvia González Alijo emociona al mundo literario con su primera obra: una historia de lucha, verdad y esperanza

Silvia González Alijo emociona al mundo literario con su primera obra: una historia de lucha, verdad y esperanza

abril 14, 2025

Alertan del aumento de bandas que se dedican a robar productos para luego venderlos en Vinted

octubre 18, 2025

Vier Vázquez Rosa debuta con ‘La voz del silencio’, una invitación a explorar las emociones a través de la poesía

diciembre 3, 2024
Sergio Albeiro Ortega Echeverri sorprende al mundo literario con su saga épica y contemporánea

Sergio Albeiro Ortega Echeverri sorprende al mundo literario con su saga épica y contemporánea

abril 2, 2025
Joan Bermúdez presentó UNA TRENCADISSA POLÍTICA en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame

Joan Bermúdez presentó UNA TRENCADISSA POLÍTICA en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame

abril 29, 2025
Al Alba, la floristería de Almerimar que celebra cinco años llenos de arte, flores y emoción

Al Alba, la floristería de Almerimar que celebra cinco años llenos de arte, flores y emoción

octubre 10, 2025

«Smile Warrior» de Raquel Jiménez Rosano

diciembre 12, 2024

El Donbás a cambio de Zaporiyia y Jersón: así es el acuerdo que ofrece Putin y puede poner fin a la guerra de Ucrania

octubre 21, 2025

Luis Chacón Prieto

octubre 18, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros