Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Internacional  Descubren un enterramiento en masa de hace 2.200 años que confirma lo que cuentan cuatro capítulos de la Biblia
Internacional

Descubren un enterramiento en masa de hace 2.200 años que confirma lo que cuentan cuatro capítulos de la Biblia

octubre 24, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Nuevos hallazgos arqueológicos producidos en Turquía han proporcionado, según los expertos, evidencias de la existencia de una ciudad citada en la Biblia, en concreto en las cartas de san Pablo.

Tal y como recoge el Daily Mail, citando a la agencia turca Anadolu, unas excavaciones en la región del Egeo, en las faldas del monte Honaz, han revelado más de 60 tumbas que datan de más de 2.200 años.

Estas tumbas pertenecerían a la ciudad de Colosas, conocida gracias a la carta del apóstol san Pablo a los colosenses.

En esta epístola, san Pablo enfatiza que Jesús es supremo sobre todas las cosas y que los creyentes están completos en Él, libres de poderes espirituales y rituales legalistas. La carta abarca 95 versículos en cuatro capítulos.

Pablo advierte a los colosenses contra las falsas enseñanzas que disminuyen el papel de Cristo, instándolos en cambio a vivir como nuevas creaciones, poniendo su mente en las cosas de arriba y encarnando el amor, la bondad y el perdón.

Los arqueólogos ahora creen que la necrópolis recién descubierta puede ser la más grande de su tipo en la región de Anatolia, con tumbas excavadas en la roca y con forma de canal que muestran el ingenio de los antiguos constructores al utilizar las formaciones naturales de travertino.

El arqueólogo Baris Yener dice: «Después de remover la tierra superficial, identificamos alrededor de 65 tumbas, de las cuales excavamos 60″. Las tumbas contenían una notable variedad de artefactos que proporcionaban una idea de la vida espiritual y cultural de Colosas antes de la llegada del cristianismo.

Los arqueólogos descubrieron en el yacimiento cerámicas de terracota, botellas de vidrio y lámparas de aceite, junto con monedas, sandalias y pertenencias personales de los difuntos.

Antes de su muerte, Pablo escribió la Carta a los Colosenses, principalmente para refutar una herejía que amenazaba a la iglesia al disminuir la supremacía de Cristo. Los descubrimientos sugieren que la gente de Colosas practicaba ricas tradiciones espirituales y religiosas mucho antes de que San Pablo escribiera su carta.

Muchos de los artefactos probablemente fueron colocados en las tumbas para acompañar a los muertos en su viaje al más allá, ilustrando creencias sobre la vida más allá de la muerte.

Además de estos elementos, los arqueólogos descubrieron amuletos, talismanes y piedras que se cree que tenían propiedades curativas o protectoras. «Los hallazgos revelan cuánto valoraban los habitantes de Colosas la magia, los talismanes y los objetos que se creía que ofrecían protección», señala Yener.

Más Noticias

EEUU ataca otro barco cerca de las costas de Venezuela y por primera vez hay supervivientes

octubre 17, 2025

La presidenta del Louvre admite fallos en la detección de los ladrones y pide instalar una comisaría de Policía dentro del museo

octubre 22, 2025

La Fiscalía de Roma investiga la retención de la Flotilla por parte de Israel como un posible caso de secuestro

octubre 22, 2025

Conmoción en Estados Unidos: dos niños de 10 y 9 años violan e intentan asesinar a una niña de 5

octubre 18, 2025

«Estas prácticas precristianas proporcionan un contexto esencial para comprender el entorno religioso en el que surgió la comunidad cristiana primitiva«, concluye.

 Se trata de los restos de la ciudad de Colosas, en Turquía, a cuyos habitantes, los colosenses, san Pablo escribió una epístola.  

Nuevos hallazgos arqueológicos producidos en Turquía han proporcionado, según los expertos, evidencias de la existencia de una ciudad citada en la Biblia, en concreto en las cartas de san Pablo.

Tal y como recoge el Daily Mail, citando a la agencia turca Anadolu, unas excavaciones en la región del Egeo, en las faldas del monte Honaz, han revelado más de 60 tumbas que datan de más de 2.200 años.

Estas tumbas pertenecerían a la ciudad de Colosas, conocida gracias a la carta del apóstol san Pablo a los colosenses.

En esta epístola, san Pablo enfatiza que Jesús es supremo sobre todas las cosas y que los creyentes están completos en Él, libres de poderes espirituales y rituales legalistas. La carta abarca 95 versículos en cuatro capítulos.

Pablo advierte a los colosenses contra las falsas enseñanzas que disminuyen el papel de Cristo, instándolos en cambio a vivir como nuevas creaciones, poniendo su mente en las cosas de arriba y encarnando el amor, la bondad y el perdón.

Los arqueólogos ahora creen que la necrópolis recién descubierta puede ser la más grande de su tipo en la región de Anatolia, con tumbas excavadas en la roca y con forma de canal que muestran el ingenio de los antiguos constructores al utilizar las formaciones naturales de travertino.

El arqueólogo Baris Yener dice: «Después de remover la tierra superficial, identificamos alrededor de 65 tumbas, de las cuales excavamos 60″. Las tumbas contenían una notable variedad de artefactos que proporcionaban una idea de la vida espiritual y cultural de Colosas antes de la llegada del cristianismo.

Los arqueólogos descubrieron en el yacimiento cerámicas de terracota, botellas de vidrio y lámparas de aceite, junto con monedas, sandalias y pertenencias personales de los difuntos.

Antes de su muerte, Pablo escribió la Carta a los Colosenses, principalmente para refutar una herejía que amenazaba a la iglesia al disminuir la supremacía de Cristo. Los descubrimientos sugieren que la gente de Colosas practicaba ricas tradiciones espirituales y religiosas mucho antes de que San Pablo escribiera su carta. 

Muchos de los artefactos probablemente fueron colocados en las tumbas para acompañar a los muertos en su viaje al más allá, ilustrando creencias sobre la vida más allá de la muerte.

Además de estos elementos, los arqueólogos descubrieron amuletos, talismanes y piedras que se cree que tenían propiedades curativas o protectoras. «Los hallazgos revelan cuánto valoraban los habitantes de Colosas la magia, los talismanes y los objetos que se creía que ofrecían protección», señala Yener. 

«Estas prácticas precristianas proporcionan un contexto esencial para comprender el entorno religioso en el que surgió la comunidad cristiana primitiva«, concluye.

 20MINUTOS.ES – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Amazon planea automatizar sus almacenes evitando contratar a miles de personas
Trasladan parte de la colección de joyas del Louvre al Banco de Francia cinco días después del robo
Leer también
Cultura

Pérez-Reverte opina sobre la concesión del premio Planeta a Juan Del Val: «Es lanzamiento comercial, nada que objetar»

octubre 25, 2025 1712
Internacional

Kamala Harris no descarta volver a optar a la Casa Blanca: «No he terminado, Trump es un tirano»

octubre 25, 2025 12940
Internacional

Noruega alerta de que Rusia está acumulando armas nucleares en el Ártico: «Apuntan a Reino Unido, Canadá y Estados Unidos»

octubre 25, 2025 678
Internacional

Estados Unidos despliega en el Caribe su mayor portaaviones y sube la tensión con Venezuela

octubre 25, 2025 5587
Internacional

Rusia advierte a la UE que tendrá que pagar «con intereses» si confisca los activos rusos

octubre 25, 2025 5599
Internacional

Así es el edificio diseñado para combatir la soledad que triunfó en los premios internacionales de arquitectura

octubre 25, 2025 3403
Cargar más

María Escarmiento: «El progreso no es lineal, entonces tenemos que estar listas para seguir reivindicando. Y es que tampoco queda otra»

octubre 18, 2025
Estefanía Ramallo Remiro publica Heredé el dolor, elegí la libertad

Estefanía Ramallo Remiro publica Heredé el dolor, elegí la libertad

octubre 7, 2025
Juliet López presenta Algún día, serás mía en Sant Jordi 2025

Juliet López presenta Algún día, serás mía en Sant Jordi 2025

abril 24, 2025

El último bombazo de Ibáñez: una historieta inédita de Mortadelo y Filemón ve por fin la luz

octubre 19, 2025

Andrea Bocelli canta a Trump en el Despacho Oval antes de la reunión clave con Zelenski

octubre 18, 2025
Marcos Sánchez Fernández sorprende con su debut literario en "Una historia corriente"

Marcos Sánchez Fernández sorprende con su debut literario en «Una historia corriente»

marzo 4, 2025

La eterna falta de consenso entre los socios de la UE dificulta el plan de Sánchez de acabar con los estacionales cambios de hora

octubre 21, 2025

El primer ministro de Malasia aboga por recuperar el castigo con vara a los niños en las escuelas

octubre 23, 2025
Silvia Manzano Giráldez florece entre dolor y ternura con su primer libro Espinas Rosas

Silvia Manzano Giráldez florece entre dolor y ternura con su primer libro Espinas Rosas

octubre 24, 2025

Mary-Claire King, premio Princesa de Asturias de Investigación Científica: «Donaré el importe del Premio para un proyecto en Palestina»

octubre 22, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros