Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Sociedad  José Carlos Mahía: “El desafío es adaptarnos al siglo XXI sin dogmas”
Sociedad

José Carlos Mahía: “El desafío es adaptarnos al siglo XXI sin dogmas”

octubre 24, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Mahía habló en Salto sobre inteligencia artificial, educación y cultura. Dijo que Uruguay debe adaptarse al siglo XXI sin dogmas y fortalecer el interior.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3002

El artículo José Carlos Mahía: “El desafío es adaptarnos al siglo XXI sin dogmas” ha aparecido primero en EL PUEBLO. Mahía habló en Salto sobre inteligencia artificial, educación y cultura. Dijo que Uruguay debe adaptarse al siglo XXI sin dogmas y fortalecer el interior.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3002

El artículo José Carlos Mahía: “El desafío es adaptarnos al siglo XXI sin dogmas” ha aparecido primero en EL PUEBLO.  

José Carlos Mahía, Ministro de Educación y Cultura frente al mural de Páez Vilaró en la recepción de Diario EL PUEBLO de Salto. / Foto: Diario EL PUEBLO
José Carlos Mahía, Ministro de Educación y Cultura frente al mural de Páez Vilaró en la recepción de Diario EL PUEBLO de Salto / Foto: Diario EL PUEBLO

En su visita a la ciudad de Salto, el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, dialogó con El Pueblo sobre los desafíos del país frente a la inteligencia artificial, el papel del MEC en el desarrollo cultural del interior y la necesidad de articular esfuerzos entre instituciones públicas.

Consultado sobre el impacto de la tecnología en la educación y la cultura, Mahía afirmó que “el debate sobre la inteligencia artificial ya está instalado en el mundo, y el desafío es cómo enfrentarlo”. Aseguró que el Uruguay cuenta con una base sólida gracias a políticas sostenidas, como el Plan Ceibal, que “comenzó en el gobierno de Tabaré Vázquez, se mantuvo con el de Lacalle Pou, y hoy continúa fortaleciéndose con la instalación de un laboratorio regional vinculado a la inteligencia artificial”.

El ministro subrayó que el país tiene “buenas posibilidades” si logra mantenerse “ayornado a los cambios”, destacando la necesidad de adaptar la educación a los nuevos tiempos sin perder de vista las identidades locales.

– espacio publicitario –SOL - Calidez en compañía

Uno de los temas abordados fue la instalación del Centro Conecta Salto, un espacio que busca descentralizar la acción estatal y promover la innovación y la cultura en el interior. Mahía explicó que el MEC acompañará este proyecto con la creación de “Espacios MEC”, que funcionarán como puntos de encuentro para la formación, la cultura y la educación.

“El objetivo es que estos espacios sean herederos de lo que fueron los Centros MEC, que en su momento acercaron el Estado a la gente. Hoy queremos retomar esa cercanía, especialmente con los artistas y las comunidades del interior que quedaron sin oportunidades con la retirada del Estado en los territorios”, expresó.

Añadió que el proyecto contará con presupuesto propio a partir del próximo ejercicio, lo que permitirá su consolidación: “Tenemos que rediseñar, aplicar y garantizar que la cultura no sea un privilegio de Montevideo”.

Mahía destacó la importancia de que el Ministerio trabaje en conjunto con organismos como el LATU, la ANDE o INEFOP, en lo que llamó “la transversalidad de las políticas públicas”.

“El Uruguay tiene una historia de esfuerzos aislados. Cada parte del Estado avanzaba por su lado y los recursos no se potenciaban. Tenemos que lograr la confluencia de esfuerzos, apuntar todos al mismo lugar”, sostuvo.

Más Noticias

GISEL CASAFUZ (Q.E.P.D.)

octubre 23, 2025

Jornadas Regionales de Infancias y Adolescencias del Litoral Norte se realizarán en Salto

octubre 22, 2025

MARÍA ROSA DA ROSA MARTÍNEZ (Q.E.P.D.)

octubre 15, 2025

ADELA MENA SANTURIÓN (Q.E.P.D.)

octubre 24, 2025

Consultado sobre los grandes desafíos culturales, Mahía señaló que uno de los retos más importantes del país es “preservar la identidad local en un mundo globalizado”.

“Hoy un estudiante puede dialogar en tiempo real con alguien en otro continente. Vivimos una realidad más veloz y efímera. Por eso es fundamental mantener nuestras identidades, desde lo local hasta lo nacional”, afirmó.

El ministro también mencionó los cambios geopolíticos que afectan al Uruguay, destacando que “ya no es posible pensar el país como una aldea aislada del mundo”. En ese sentido, advirtió sobre la necesidad de “prepararse para un entorno regional y global en constante transformación”.

En relación con los recientes anuncios de la ANEP sobre cambios curriculares en escuelas y liceos, Mahía consideró que el rumbo es “correcto”, aunque hizo hincapié en la necesidad de flexibilidad.

“Me parece muy bien que se combinen enfoques basados en contenidos y competencias. No hay que ser dogmáticos. El mundo de hoy exige flexibilidad, no recetas únicas”, dijo.

Criticó, sin embargo, la falta de involucramiento docente en los procesos anteriores: “La reforma educativa pasada no logró comprometer a los actores educativos. Si los docentes no se sienten parte del cambio, la implementación no da resultados”.

Ministro Mahía / MEC, Urugay / Foto: Diario EL PUEBLO
Ministro Mahía durante la entrevista con el Dr. Adrián Báaez / MEC, Urugay / Foto: Diario EL PUEBLO

Sobre el rol del interior del país, el ministro —docente de Historia— destacó la necesidad de revertir el centralismo. “Hace cien años que el país se cae demográficamente hacia el sur. Si queremos un desarrollo nacional de verdad, hay que fortalecer al interior”, expresó.

En esa línea, señaló que el MEC está reforzando los fondos regionales de cultura, con recursos específicamente destinados a proyectos del interior. “Queremos que nazcan allí nuevas expresiones artísticas, en teatro, cine, artes visuales. No se trata de replicar lo que hay en Montevideo, sino de generar oportunidades propias”, explicó.

Mahía también reflexionó sobre el papel de la Universidad de la República y el sistema terciario en general. Afirmó que el país debe superar lo que denominó “la cultura del paper”, es decir, la producción académica desvinculada de la realidad productiva.

“Necesitamos que la educación superior esté conectada con el desarrollo del país y con el mundo del trabajo. La inversión pública en conocimiento tiene que traducirse en innovación y productividad”, afirmó, al tiempo que convocó al sector privado a involucrarse más activamente en ese proceso.

El ministro consideró que la cooperación entre el MEC y las intendencias es “imprescindible”.

“Las intendencias están todo el año en el territorio. No podemos pensar políticas culturales o educativas sin esa articulación. Somos un país pequeño, seis horas nos separan de punta a punta. Tenemos que lograr que la plata rinda más en política efectiva”, dijo.

Finalmente, al ser consultado sobre el Bicentenario y el papel de la educación y la cultura en el Uruguay de las próximas décadas, Mahía propuso mirar la historia como un proceso continuo.

“Me gusta pensar que el Frente Amplio es el batllismo del siglo XXI”, afirmó, explicando que ambas corrientes comparten la visión de un Estado activo en el desarrollo nacional. “Así como el batllismo marcó el siglo XX, el Frente Amplio tiene que asumir el desafío de marcar el XXI, impulsando políticas que fortalezcan a las clases medias y a los trabajadores”.

Mahía concluyó destacando que el desafío del país es “pensar más allá del corto plazo, con una mirada estructural y un compromiso con el futuro”.


Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3002

 SOCIALES ‣ EL PUEBLO

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Andy lanza ‘Marioneta’, su primera canción en solitario, el próximo 10 de noviembre
Un tipo de tiburón del Mediterráneo hasta ahora inofensivo mata a un buceador: es el primer ataque registrado
Leer también
Internacional

Sheinbaum dice que Sánchez buscó convencerla para que invitara a Felipe VI a su toma de posesión

octubre 27, 2025 6110
Cultura

Mikel Izal anuncia que se tomará una pausa tras su gira de 2026

octubre 27, 2025 5934
Internacional

Un terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía

octubre 27, 2025 11593
Internacional

Trump asegura que la victoria de Milei «le hizo ganar mucho dinero a EEUU»

octubre 27, 2025 13564
Internacional

Trump se reúne con el emperador Naruhito en el arranque de su visita a Japón: «Es un gran hombre»

octubre 27, 2025 3887
Internacional

El Ejército recibe el cuerpo de otro rehén en Gaza que se dispone a transportar a Israel

octubre 27, 2025 2914
Cargar más

El ADN revela las enfermedades infecciosas que sufrieron los soldados de Napoleón durante la invasión de Rusia

octubre 26, 2025

Nicolás Maduro se pronuncia sobre el Nobel de la Paz a María Corina Machado: «Es una bruja demoníaca»

octubre 13, 2025

El baile de Cristina Kirchner desde el balcón de su casa pese al revés peronista en las elecciones en las que ha arrasado Milei

octubre 27, 2025
Joan Bermúdez presentó UNA TRENCADISSA POLÍTICA en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame

Joan Bermúdez presentó UNA TRENCADISSA POLÍTICA en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame

abril 29, 2025

Estos son los países del mundo que no cambian la hora y los que ya abandonaron el horario de verano

octubre 22, 2025
Jorge Alfredo Arámbula Flores nos invita a descubrir el poder de lo invisible en su nueva obra

Jorge Alfredo Arámbula Flores nos invita a descubrir el poder de lo invisible en su nueva obra

abril 21, 2025
MARINA MINGUELA RUIZ PRESENTÓ PATER EN SANT JORDI 2025 DE LA MANO DE EDITORIAL LETRAME

MARINA MINGUELA RUIZ PRESENTÓ PATER EN SANT JORDI 2025 DE LA MANO DE EDITORIAL LETRAME

abril 25, 2025

Sánchez no felicitó a María Corina Machado alegando que «nunca lo hace» con los Nobel… aunque lo hizo en otras cuatro ocasiones

octubre 14, 2025

Un tornado en Francia deja un trabajador muerto, cuatro heridos graves, 1.700 hogares sin luz y numerosos daños materiales

octubre 21, 2025
John Caballero Medina sorprende con su thriller psicológico "La Habitación de Muriel"

John Caballero Medina sorprende con su thriller psicológico «La Habitación de Muriel»

febrero 13, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros