Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Cultura  ¿A qué hacía referencia el término ‘absolutismo ilustrado’?
Cultura

¿A qué hacía referencia el término ‘absolutismo ilustrado’?

octubre 20, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el siglo XVIII varios monarcas conservaron la soberanía sin contrapesos y a la vez adoptaron ideas de avance hacia la Ilustración, de modo que promovieron reformas inspiradas en la razón, la utilidad pública y el progreso mientras mantenían intacta la autoridad total hacia el pueblo.

Esto fue denominado como ‘absolutismo ilustrado’ y dio pie al nacimiento de la popular expresión ‘Todo para el pueblo pero sin el pueblo’, constatando una modernización desde arriba que buscó escuelas, códigos más racionales, fomento económico y cierta tolerancia religiosa sin abrir la puerta a la participación política de los ciudadanos.

El programa buscó ordenar la administración, recentralizar hacienda y justicia y promover academias y obras públicas bajo la idea de la felicidad pública, con intervenciones en agricultura, manufacturas y comercio. En lo religioso, el Estado fortaleció su control sobre el clero y limitó ciertos privilegios eclesiásticos en casos como Portugal, Francia, España o los dominios austriacos, aunque el poder social de la Iglesia siguió siendo grande y la Corona dosificó cada reforma para no desestabilizar el trono.

Los casos más citados son Carlos III en España con su reformismo urbano y económico, Federico II en Prusia con su aparato administrativo y promoción de las letras, Catalina II en Rusia con su ambicioso pero desigual intento de racionalizar el imperio y José II en los territorios de los Habsburgo con medidas sobre tolerancia y control eclesiástico, a los que se suma el poderoso ministro Pombal en Portugal como figura de gobierno que encarna el mismo espíritu.

Más Noticias

Roi Méndez presenta a R01, su nueva faceta musical: «Vivo bien y soy más feliz que cuando salí de ‘OT»

octubre 14, 2025

Viva Suecia: «La profesión está idealizada; no somos estrellas, somos unos obreros del rock»

octubre 13, 2025

‘Naturaleza muerta con guitarra’: la historia del Picasso desaparecido que mide 10cm y cuyo seguro asciende a 600.000 euros

octubre 17, 2025

Lorena Gómez: «No ha sido un camino de espinas, pero sí de desengaños y promesas incumplidas»

octubre 10, 2025

El balance fue mixto, pues legó instituciones más ordenadas y un Estado con mayor capacidad, pero dejó fuera la soberanía popular y los derechos políticos, de modo que la tensión entre razón reformista y autoridad sin contrapesos afloró en vísperas de las revoluciones que transformaron Europa, y en ese sentido fue una transición entre el absolutismo tradicional y las ideas liberales que estallarían después con la Revolución Francesa.

 En el siglo XVIII varios monarcas conservaron la soberanía sin contrapesos y a la vez adoptaron ideas de avance hacia la Ilustración, de modo que promovieron reformas inspiradas en la razón, la utilidad pública y el progreso mientras mantenían intacta la autoridad total hacia el pueblo.  

En el siglo XVIII varios monarcas conservaron la soberanía sin contrapesos y a la vez adoptaron ideas de avance hacia la Ilustración, de modo que promovieron reformas inspiradas en la razón, la utilidad pública y el progreso mientras mantenían intacta la autoridad total hacia el pueblo.

Esto fue denominado como ‘absolutismo ilustrado’ y dio pie al nacimiento de la popular expresión ‘Todo para el pueblo pero sin el pueblo’, constatando una modernización desde arriba que buscó escuelas, códigos más racionales, fomento económico y cierta tolerancia religiosa sin abrir la puerta a la participación política de los ciudadanos.

El programa buscó ordenar la administración, recentralizar hacienda y justicia y promover academias y obras públicas bajo la idea de la felicidad pública, con intervenciones en agricultura, manufacturas y comercio. En lo religioso, el Estado fortaleció su control sobre el clero y limitó ciertos privilegios eclesiásticos en casos como Portugal, Francia, España o los dominios austriacos, aunque el poder social de la Iglesia siguió siendo grande y la Corona dosificó cada reforma para no desestabilizar el trono.

Los casos más citados son Carlos III en España con su reformismo urbano y económico, Federico II en Prusia con su aparato administrativo y promoción de las letras, Catalina II en Rusia con su ambicioso pero desigual intento de racionalizar el imperio y José II en los territorios de los Habsburgo con medidas sobre tolerancia y control eclesiástico, a los que se suma el poderoso ministro Pombal en Portugal como figura de gobierno que encarna el mismo espíritu.

El balance fue mixto, pues legó instituciones más ordenadas y un Estado con mayor capacidad, pero dejó fuera la soberanía popular y los derechos políticos, de modo que la tensión entre razón reformista y autoridad sin contrapesos afloró en vísperas de las revoluciones que transformaron Europa, y en ese sentido fue una transición entre el absolutismo tradicional y las ideas liberales que estallarían después con la Revolución Francesa.

 20MINUTOS.ES – Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Trump pide a Zelenski entregar el Donbás ocupado a Rusia para poner fin a la guerra de Ucrania: «Si Putin quiere, te destruirá»
Aterrizaje mortal: al menos dos muertos tras salirse un avión de la pista, chocar contra un coche patrulla y terminar en el mar
Leer también
Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo
Destacados

Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo

octubre 20, 2025 4604
Cultura

El Ministerio de Consumo abre un expediente sancionador a una gran promotora de festivales por posibles prácticas abusivas

octubre 20, 2025 4866
Internacional

La reconstrucción de un robo de precisión quirúrgica: siete minutos para hacerse en el Louvre con un botín histórico

octubre 20, 2025 650
Internacional

Rescatan a una turista española del interior de una pirámide en Egipto: una hora de intervención a 80 metros bajo tierra

octubre 20, 2025 12574
Salud

Hígado graso: qué es, qué lo causa y por qué también puede dañar el corazón

octubre 20, 2025 778
Internacional

Giro en el caso de Kada Scott, la joven Miss USA desaparecida en Filadelfia: hallan restos humanos tras recibir una pista anónima

octubre 20, 2025 11235
Cargar más
María Asunción Ramírez Guerrero publica "Vayas donde vayas, ve con todo tu corazón", el nuevo libro que está transformando el desarrollo personal

María Asunción Ramírez Guerrero publica «Vayas donde vayas, ve con todo tu corazón», el nuevo libro que está transformando el desarrollo personal

enero 29, 2025

Madrid acoge el ‘Madrid Comedy Festival’, un evento internacional de monólogos en español, inglés, italiano y francés

octubre 13, 2025

El hilarante monólogo de Salva Reina, este domingo en Madrid: «Se van a tratar grandes hits de mi trayectoria y cosas más modernas»

octubre 10, 2025

El sacerdote Hugo Mujica, nuevo premio Loewe de Poesía, estuvo siete años sin hablar en un monasterio de Getsemaní

octubre 7, 2025

Al menos un muerto y cientos de personas atrapadas tras la tormenta en el Everest

octubre 6, 2025

¿Qué está pasando entre Afganistán y Pakistán? Las claves de la escalada militar que ya deja decenas de muertos

octubre 15, 2025

Trump dice que Maduro le ha «ofrecido de todo» porque no quiere «meterse» con EEUU

octubre 17, 2025

«El viaje a la salud integral» de Svetlana Fotina

diciembre 12, 2024
Jesús Arturo Ruiz debuta en la literatura con una poderosa novela social

Jesús Arturo Ruiz debuta en la literatura con una poderosa novela social

julio 29, 2025
Cinta Ramos Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales

Cinta Ramos Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales

mayo 27, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros