Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Internacional  Así es la galería de Apolo, el escenario del robo de película en el Louvre… y de las joyas de Napoleón
Internacional

Así es la galería de Apolo, el escenario del robo de película en el Louvre… y de las joyas de Napoleón

octubre 21, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Fue en la galería de Apolo donde Luis XIV combinó por primera vez su poder real con el del dios sol«, dice el propio Museo del Louvre en su web oficial. Y fue en esa galería donde cuatro ladrones entraron la mañana de este domingo, llevándose consigo ocho joyas de valor incalculable. Ellos también se habrán sentido dioses tras un robo tan impensable y espectacular.

Los autores del robo llegaron al flanco sur del Louvre con dos motos y con un camión equipado con un montacargas que les permitió subir a la galería de Apolo, que está en el primer piso del ala Denon, sobre la Petite Galerie. Después de abrir una brecha en el cristal de una puerta de un balcón con unos discos de corte fracturaron dos vitrinas para llevarse las joyas.

Primera galería real, modelo para Versalles

La galería de Apolo (galerie d’Apollon) es una obra maestra de decoración arquitectónica, que combina pintura, escultura y dorado. Mide 61,34 metros de largo y 15 de alto, con unos 600 m² de superficie.

A mayor gloria suya, Luis XIV se rodeó de los más grandes artistas de su tiempo, los mismos que 20 años más tarde trabajaron en el Palacio de Versalles, en la galería de los Espejos. De hecho, como primer ejemplo de galería real, la de Apolo serviría de modelo para la de Versalles, uno de los símbolos del clasicismo francés.

Si el rey encargó levantar la galería de Apolo fue por culpa de un incendio. El 6 de febrero de 1661, las llamas arrasaron la suntuosa Petite Galerie, que databa del reinado de Enrique IV. La reconstrucción fue obra del arquitecto Louis Le Vau.

Dado que el joven rey de 23 años acababa de elegir el sol como emblema, éste se convertiría en el tema de la nueva galería. La llamaron de Apolo en honor al dios griego de la luz y las artes. A través de Apolo, la galería iba a exaltar la gloria del Rey Sol.

El primer pintor del rey, Charles Le Brun, fue el encargado de diseñar la decoración y se rodeó de los mejores artistas para completarla. Primer ejemplo de galería real, la galerie de Apolo se convirtió en un campo de experimentación estética y arquitectónica.

Le Brun adornó la bóveda de la galería con pinturas que representan la carroza de Apolo surcando el cielo. El viaje del dios del sol marca los diferentes momentos del día, desde el amanecer hasta la noche. Alrededor de este eje central, representaciones y símbolos de todo aquello que se ve influenciado por las variaciones de la luz y el calor benéfico del sol (las horas, los días, los meses, las estaciones, pero también los signos del zodíaco y los continentes) forman un todo cósmico.

El rey, a Versalles y la Apolo inacabada

Pero aquellos reyes eran cambiantes y veleidosos. Luis XIV decidió abandonar el Louvre y París y se trasladó a Versalles, donde finalmente se estableció la Corte. Como consecuencia, la galería de Apolo quedó inacabada.

La decoración de este espacio no se completó hasta dos siglos después, en 1850. Eugène Delacroix recibió el encargo de crear una obra de 12 metros de ancho para adornar el centro del techo, Apolo venciendo a la Pitón, «un verdadero manifiesto pictórico del Romanticismo». Para las paredes, se elaboraron tapices que representan los retratos de 28 soberanos y artistas que, a lo largo de los siglos, construyeron y embellecieron el palacio.

Las joyas de los reyes de Francia

En 1887, se decidió exhibir en la galería de Apolo del Louvre la colección real de gemas y los diamantes de la corona. Se trata de la suntuosa colección de gemas reunida por los reyes de Francia y, en particular, de Luis XIV, que sentía una auténtica pasión por las gemas (su colección contaba con aproximadamente 800 piezas).

Son obras talladas en minerales preciosos: ágata, amatista, lapislázuli, jade, sardónice y cristal de roca. Todas (ahora todas menos ocho) están expuestas en engastes a menudo espectaculares.

La piedra más antigua de los diamantes de la Corona es la espinela conocida como Côte-de-Bretagne, que ingresó al tesoro gracias a la reina Ana de Bretaña. También están aquí la corona de Luis XV y la espada de coronación de Carlos X.

Más Noticias

Zelenski se reunirá el viernes con Trump en Washington para abordar la defensa aérea y las capacidades de largo alcance

octubre 13, 2025

Marwan Barghouti: así es el reo palestino que Hamás no ha conseguido que Israel libere y que suponía un escollo en el camino a la paz

octubre 10, 2025

Hamás dice haber entregado todos los cuerpos que ha podido encontrar y que se «esfuerza» en hallar los 19 que faltan

octubre 16, 2025

El expresidente francés Nicolás Sarkozy entrará en prisión el día 21 de octubre por la financiación de Libia en su campaña de 2007

octubre 13, 2025

Lucen especialmente tres diamantes históricos: el Regent (de 140 quilates, adquirido por Luis XV), el Sancy y el Hortensia (vinculado a María Antonieta y Napoleón Bonaparte). Todos ellos adornaban los mantos o coronas de los soberanos. También se conservan espectaculares conjuntos creados en el siglo XIX, como los de esmeraldas y diamantes para la emperatriz María Luisa, que ahora se han llevado los cacos.

 Obra maestra de decoración arquitectónica, para ella, Luis XIV se rodeó de los más grandes artistas, los mismos que 20 años más tarde trabajaron en la galería de los Espejos de Versalles.  

«Fue en la galería de Apolo donde Luis XIV combinó por primera vez su poder real con el del dios sol«, dice el propio Museo del Louvre en su web oficial. Y fue en esa galería donde cuatro ladrones entraron la mañana de este domingo, llevándose consigo ocho joyas de valor incalculable. Ellos también se habrán sentido dioses tras un robo tan impensable y espectacular.

Los autores del robo llegaron al flanco sur del Louvre con dos motos y con un camión equipado con un montacargas que les permitió subir a la galería de Apolo, que está en el primer piso del ala Denon, sobre la Petite Galerie. Después de abrir una brecha en el cristal de una puerta de un balcón con unos discos de corte fracturaron dos vitrinas para llevarse las joyas.

Primera galería real, modelo para Versalles

La galería de Apolo (galerie d’Apollon) es una obra maestra de decoración arquitectónica, que combina pintura, escultura y dorado. Mide 61,34 metros de largo y 15 de alto, con unos 600 m² de superficie.

Vitrinas con la colección de joyas de Napoleón y los reyes franceses, en la Galería Apolo del museo del Louvre.
Vitrinas con la colección de joyas de Napoleón y los reyes franceses, en la Galería Apolo del museo del Louvre.MUSEO DEL LOUVRE

A mayor gloria suya, Luis XIV se rodeó de los más grandes artistas de su tiempo, los mismos que 20 años más tarde trabajaron en el Palacio de Versalles, en la galería de los Espejos. De hecho, como primer ejemplo de galería real, la de Apolo serviría de modelo para la de Versalles, uno de los símbolos del clasicismo francés.

Si el rey encargó levantar la galería de Apolo fue por culpa de un incendio. El 6 de febrero de 1661, las llamas arrasaron la suntuosa Petite Galerie, que databa del reinado de Enrique IV. La reconstrucción fue obra del arquitecto Louis Le Vau.

Dado que el joven rey de 23 años acababa de elegir el sol como emblema, éste se convertiría en el tema de la nueva galería. La llamaron de Apolo en honor al dios griego de la luz y las artes. A través de Apolo, la galería iba a exaltar la gloria del Rey Sol.

El primer pintor del rey, Charles Le Brun, fue el encargado de diseñar la decoración y se rodeó de los mejores artistas para completarla. Primer ejemplo de galería real, la galerie de Apolo se convirtió en un campo de experimentación estética y arquitectónica.

Le Brun adornó la bóveda de la galería con pinturas que representan la carroza de Apolo surcando el cielo. El viaje del dios del sol marca los diferentes momentos del día, desde el amanecer hasta la noche. Alrededor de este eje central, representaciones y símbolos de todo aquello que se ve influenciado por las variaciones de la luz y el calor benéfico del sol (las horas, los días, los meses, las estaciones, pero también los signos del zodíaco y los continentes) forman un todo cósmico.

El rey, a Versalles y la Apolo inacabada

Pero aquellos reyes eran cambiantes y veleidosos. Luis XIV decidió abandonar el Louvre y París y se trasladó a Versalles, donde finalmente se estableció la Corte. Como consecuencia, la galería de Apolo quedó inacabada.

Parte de la colección de gemas y los diamantes de la corona de Francia en la galería de Apolo del Museo del Louvre.
Parte de la colección de gemas y los diamantes de la corona de Francia en la galería de Apolo del Museo del Louvre.WIKIPEDIA/owensdt1

La decoración de este espacio no se completó hasta dos siglos después, en 1850. Eugène Delacroix recibió el encargo de crear una obra de 12 metros de ancho para adornar el centro del techo, Apolo venciendo a la Pitón, «un verdadero manifiesto pictórico del Romanticismo». Para las paredes, se elaboraron tapices que representan los retratos de 28 soberanos y artistas que, a lo largo de los siglos, construyeron y embellecieron el palacio.

Las joyas de los reyes de Francia

En 1887, se decidió exhibir en la galería de Apolo del Louvre la colección real de gemas y los diamantes de la corona. Se trata de la suntuosa colección de gemas reunida por los reyes de Francia y, en particular, de Luis XIV, que sentía una auténtica pasión por las gemas (su colección contaba con aproximadamente 800 piezas).

Son obras talladas en minerales preciosos: ágata, amatista, lapislázuli, jade, sardónice y cristal de roca. Todas (ahora todas menos ocho) están expuestas en engastes a menudo espectaculares.

La piedra más antigua de los diamantes de la Corona es la espinela conocida como Côte-de-Bretagne, que ingresó al tesoro gracias a la reina Ana de Bretaña. También están aquí la corona de Luis XV y la espada de coronación de Carlos X.

Lucen especialmente tres diamantes históricos: el Regent (de 140 quilates, adquirido por Luis XV), el Sancy y el Hortensia (vinculado a María Antonieta y Napoleón Bonaparte). Todos ellos adornaban los mantos o coronas de los soberanos. También se conservan espectaculares conjuntos creados en el siglo XIX, como los de esmeraldas y diamantes para la emperatriz María Luisa, que ahora se han llevado los cacos.

 20MINUTOS.ES – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La eterna falta de consenso entre los socios de la UE dificulta el plan de Sánchez de acabar con los estacionales cambios de hora
El robo del Louvre y lo incalculable
Leer también
Cultura

Santiago Posteguillo, el autor ‘best-seller’ experto en Roma, publica ‘Los tres mundos’: «Con líderes como Julio César nos iría mejor»

octubre 21, 2025 8634
Cultura

Los premios Planeta más polémicos, de Camilo José Cela a Carmen Mola y Juan del Val

octubre 21, 2025 10471
Miriam Rojas Sánchez ilumina al lector con El niño que no tenía nada
Destacados

Miriam Rojas Sánchez ilumina al lector con El niño que no tenía nada

octubre 21, 2025 11982
Internacional

Conservadora y admiradora de Margaret Tatcher: así es Sanae Takaichi, la primera mujer en liderar Japón

octubre 21, 2025 11779
Internacional

Hallan mosquitos vivos en Islandia por primera vez en la historia

octubre 21, 2025 11780
Juan Carlos Yagües Barquilla revela la cara más humana del espionaje en El espía que no sabía lo que era
Destacados

Juan Carlos Yagües Barquilla revela la cara más humana del espionaje en El espía que no sabía lo que era

octubre 21, 2025 14333
Cargar más

Rubén Sierra Fernández presenta ‘Actualiza tu historia interior, transformación y empoderamiento’

octubre 23, 2024
Magenta G.C. debuta en la literatura con una emotiva novela histórica: La ilusión de un niño andaluz

Magenta G.C. publica ‘La ilusión de un niño andaluz’, una conmovedora historia de trauma y sanación intergeneracional

enero 24, 2025
Xavier Teixidó Iglesias desvela los secretos de la cultura japonesa en su nuevo ensayo

Xavier Teixidó Iglesias desvela los secretos de la cultura japonesa en su nuevo ensayo

abril 16, 2025

Trump condiciona su apoyo a Argentina a una victoria de Milei en las legislativas: «Si no gana, no seremos generosos»

octubre 14, 2025
Mireia Moutik Silvestre firma ejemplares de El propósito en Sant Jordi 2025 de la mano de Letrame Editorial

Mireia Moutik Silvestre firma ejemplares de El propósito en Sant Jordi 2025 de la mano de Letrame Editorial

abril 24, 2025

Molino Santa Rosa celebró sus 100 años como un mojón en el desarrollo productivo canario

octubre 10, 2025

¿Qué está pasando en Madagascar? Claves para entender la crisis que desembocó en un golpe de Estado

octubre 14, 2025

ANA ROSA RODRÍGUEZ ORZUZA “TONA” (Q.E.P.D.)

octubre 8, 2025

Denuncian a un falso ciego que cobró más de un millón de euros en ayudas durante 50 años en Italia

octubre 13, 2025

Hamás e Israel intercambian en Egipto la lista de rehenes y presos palestinos que serán liberados tras el alto el fuego

octubre 8, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros