Será el 5 de noviembre cuando lleguen a librerías, pero ya se conoce cómo son sus portadas. La editorial acaba de publicar las cubiertas de Vera, una historia de amor, el libro con el que Juan del Val ganó el Premio Planeta 2025, y Cuando el viento hable, obra de Ángela Banzas que quedó finalista.
El escritor y colaborador de El Hormiguero se convirtió la pasada semana en el 74º ganador de este galardón, dotado con un millón de euros, por una novela que relata la vida de Vera, una mujer de mediada edad de la alta sociedad sevillana que rompe su matrimonio con un marqués.
Su apasionada relación con Antonio, más joven que ella y de origen humilde, la conduce a un proceso de liberación personal y al descubrimiento de la verdadera personalidad de su exmarido.
Por su parte, Ángela Banzas (Santiago de Compostela, 1982) quedó finalista con Cuando el viento hable, un libro que explora el poder de la imaginación frente al horror, y el amor como última esperanza.
La historia sigue la vida de Sofía, una chica nacida en el otoño de 1939 que, tras una tragedia familiar, crece rodeada de secretos en la Galicia rural de la posguerra. Sus abuelos paternos la crían bajo una estricta vigilancia, mientras su padre, un bibliotecario que vive oculto en las sombras, le alimenta la imaginación con historias fantásticas.
Ella no entiende de qué la esconde su familia ni quién es esa niña que se le aparece como una alucinación. Tras ser ingresada en el Hospital Real de Santiago, encuentra refugio en Julia, su primera gran amiga. Allí, los pasillos clandestinos y los rastros de un pasado enterrado emergen para desvelar nuevos misterios.
La Editorial Planeta ha publicado la portada tanto de ‘Vera’ como de ‘Cuando el viento hable’, libro finalista de Ángela Banzas.
Será el 5 de noviembre cuando lleguen a librerías, pero ya se conoce cómo son sus portadas. La editorial acaba de publicar las cubiertas de Vera, una historia de amor, el libro con el que Juan del Val ganó el Premio Planeta 2025, y Cuando el viento hable, obra de Ángela Banzas que quedó finalista.
El escritor y colaborador de El Hormiguero se convirtió la pasada semana en el 74º ganador de este galardón, dotado con un millón de euros, por una novela que relata la vida de Vera, una mujer de mediada edad de la alta sociedad sevillana que rompe su matrimonio con un marqués.
Su apasionada relación con Antonio, más joven que ella y de origen humilde, la conduce a un proceso de liberación personal y al descubrimiento de la verdadera personalidad de su exmarido.

Por su parte, Ángela Banzas (Santiago de Compostela, 1982) quedó finalista con Cuando el viento hable, un libro que explora el poder de la imaginación frente al horror, y el amor como última esperanza.
La historia sigue la vida de Sofía, una chica nacida en el otoño de 1939 que, tras una tragedia familiar, crece rodeada de secretos en la Galicia rural de la posguerra. Sus abuelos paternos la crían bajo una estricta vigilancia, mientras su padre, un bibliotecario que vive oculto en las sombras, le alimenta la imaginación con historias fantásticas.
Ella no entiende de qué la esconde su familia ni quién es esa niña que se le aparece como una alucinación. Tras ser ingresada en el Hospital Real de Santiago, encuentra refugio en Julia, su primera gran amiga. Allí, los pasillos clandestinos y los rastros de un pasado enterrado emergen para desvelar nuevos misterios.

20MINUTOS.ES – Cultura