Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Cultura  Bad Bunny, ‘héroe’ en el Congreso de la Lengua: «Es el hispano que más defiende el español en todo Estados Unidos»
Cultura

Bad Bunny, ‘héroe’ en el Congreso de la Lengua: «Es el hispano que más defiende el español en todo Estados Unidos»

octubre 15, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El artista puertorriqueño Benito Antonio Martinez Ocasio, más conocido como Bad Bunny, se ha colado en el Congreso Internacional de la Lengua Española que se está celebrando en la ciudad de Arequipa (Perú), al hilo de la situación del español en Estados Unidos.

«Es el latino, el hispano, que más defiende el español en el 2025 en todo Estados Unidos«, ha asegurado el periodista y actual presidente de Telemundo, Luis Fernández, durante uno de los paneles que ha tenido lugar en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.

Así, Fernández se ha referido al puertorriqueño como uno de los mayores defensores del idioma después de que se anunciase que encabezará el espectáculo del descanso de la Super Bowl en San Francisco del próximo 8 de febrero. «Lo va a hacer en español porque no le da la gana de hacerlo en inglés», ha añadido el periodista.

Después de este anuncio, Bad Bunny inauguró en español la 51ª temporada del programa estadounidense Saturday Night Live asegurando que era un orgullo representar a la comunidad latina en uno de los escenarios más mediáticos.

«Si no ha entendido lo que acabo de decir, tiene usted cinco meses para aprender«, terminó diciendo, en referencia a su actuación en el descanso del partido de campeonato anual de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL).

El cantante ya había mostrado su posición ante la situación de la comunidad latina en Estados Unidos hace un mes, cuando reconocía que una de las razones por las que no pasará con su gira Debí tirar más fotos por el país es por su preocupación por las deportaciones masivas y, concretamente, por miedo a que el Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), pudiera hacer redadas en sus conciertos.

Así, aseguraba que si alguna persona «de Chicago, de Dallas, de Houston o de Atlanta» quería ver sus conciertos, debía asistir a su residencia en San Juan (Puerto Rico), donde ha hecho 31 recitales en el Coliseo de la ciudad.

Precisamente, Fernández ha concluido la mesa de estudio con otra referencia al último disco del puertorriqueño, Debí tirar más fotos, deseando que en veinte o treinta años no haya que decir «debí defender más el español en Estados Unidos».

En España, Bad Bunny también tendrá una residencia de 12 fechas el próximo año en España, concretamente en el Riyadh Air Metropolitano de Madrid –10 entre mayo y junio- y en el Estadi Olímpic de Barcelona-actuará el 22 y 23 de mayo-. Ha colgado el cartel de ‘todo vendido’ en todos los conciertos, vendiendo más de 600.000 entradas en menos de 24 horas. La promotora Live Nation lo calificó como «historia». «Bad Bunny rompe todos los récords», aseguraba.

58 millones de hablantes de español en EE UU

Por otro lado, durante el panel -que ha presentado catedrática de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, Nuria Morgado, y a la que se han sumado el actual director ejecutivo del Observatorio de la lengua española del Instituto Cervantes en Harvard, Francisco Javier Pueyo, así como el académico Richard Bueno Hudson- se ha discutido sobre el presente y el futuro del español en Estados Unidos, uno de los ejes de la X edición del CILE.

En ese sentido, Pueyo ha asegurado que el español es hablado en el país por más de 58 millones de personas, lo que supone más del 17% de la población total. Sin embargo, el director ejecutivo del Observatorio de la lengua española ha explicado que su condición es de «extrema vulnerabilidad» con la llegada al gobierno de Donald Trumo.

Más Noticias

László Krasznahorkai bromeó con el Nobel de Literatura en 2024, al ganar el Formentor: «Si me lo dieran, lo usaría de escudo»

octubre 9, 2025

Ken Follet y ‘El círculo de los días’, segundo gigante de las letras que visita España: «No quiero enseñar nada a nadie con mis libros»

octubre 9, 2025

Andy y Lucas se despiden en plena tormenta: el dúo ofrece su último concierto en el Palacio de Vistalegre de Madrid

octubre 10, 2025

Suecia gana el OGAE, el festival que da una segunda oportunidad a los temas que no llegaron a Eurovisión, y España queda sexta

octubre 6, 2025

Todos los participantes han reiterado en varias ocasiones que el español es «mucho más que una lengua de inmigración» y han alertado de un posible declive intergeneracional. Entre las posibles medidas, la enseñanza bilingüe en el país.

 El presidente de Telemundo, Luis Fernández, ha alabado la labor de Bad Bunny defendiendo el español ante el actual gobierno de EE UU.  

El artista puertorriqueño Benito Antonio Martinez Ocasio, más conocido como Bad Bunny, se ha colado en el Congreso Internacional de la Lengua Española que se está celebrando en la ciudad de Arequipa (Perú), al hilo de la situación del español en Estados Unidos.

«Es el latino, el hispano, que más defiende el español en el 2025 en todo Estados Unidos«, ha asegurado el periodista y actual presidente de Telemundo, Luis Fernández, durante uno de los paneles que ha tenido lugar en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.

Así, Fernández se ha referido al puertorriqueño como uno de los mayores defensores del idioma después de que se anunciase que encabezará el espectáculo del descanso de la Super Bowl en San Francisco del próximo 8 de febrero. «Lo va a hacer en español porque no le da la gana de hacerlo en inglés», ha añadido el periodista.

Después de este anuncio, Bad Bunny inauguró en español la 51ª temporada del programa estadounidense Saturday Night Live asegurando que era un orgullo representar a la comunidad latina en uno de los escenarios más mediáticos.

«Si no ha entendido lo que acabo de decir, tiene usted cinco meses para aprender«, terminó diciendo, en referencia a su actuación en el descanso del partido de campeonato anual de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL).

El cantante ya había mostrado su posición ante la situación de la comunidad latina en Estados Unidos hace un mes, cuando reconocía que una de las razones por las que no pasará con su gira Debí tirar más fotos por el país es por su preocupación por las deportaciones masivas y, concretamente, por miedo a que el Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), pudiera hacer redadas en sus conciertos.

Así, aseguraba que si alguna persona «de Chicago, de Dallas, de Houston o de Atlanta» quería ver sus conciertos, debía asistir a su residencia en San Juan (Puerto Rico), donde ha hecho 31 recitales en el Coliseo de la ciudad.

Precisamente, Fernández ha concluido la mesa de estudio con otra referencia al último disco del puertorriqueño, Debí tirar más fotos, deseando que en veinte o treinta años no haya que decir «debí defender más el español en Estados Unidos».

En España, Bad Bunny también tendrá una residencia de 12 fechas el próximo año en España, concretamente en el Riyadh Air Metropolitano de Madrid –10 entre mayo y junio- y en el Estadi Olímpic de Barcelona-actuará el 22 y 23 de mayo-. Ha colgado el cartel de ‘todo vendido’ en todos los conciertos, vendiendo más de 600.000 entradas en menos de 24 horas. La promotora Live Nation lo calificó como «historia». «Bad Bunny rompe todos los récords», aseguraba.

Por otro lado, durante el panel -que ha presentado catedrática de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, Nuria Morgado, y a la que se han sumado el actual director ejecutivo del Observatorio de la lengua española del Instituto Cervantes en Harvard, Francisco Javier Pueyo, así como el académico Richard Bueno Hudson- se ha discutido sobre el presente y el futuro del español en Estados Unidos, uno de los ejes de la X edición del CILE.

En ese sentido, Pueyo ha asegurado que el español es hablado en el país por más de 58 millones de personas, lo que supone más del 17% de la población total. Sin embargo, el director ejecutivo del Observatorio de la lengua española ha explicado que su condición es de «extrema vulnerabilidad» con la llegada al gobierno de Donald Trumo.

Todos los participantes han reiterado en varias ocasiones que el español es «mucho más que una lengua de inmigración» y han alertado de un posible declive intergeneracional. Entre las posibles medidas, la enseñanza bilingüe en el país.

 20MINUTOS.ES – Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Ya es oficial: Amaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh
Robles quita importancia a las amenazas de Trump y avisa de que «no es posible» una expulsión de España de la OTAN
Leer también
Salud

Hígado graso: qué es, qué lo causa y por qué también puede dañar el corazón

octubre 20, 2025 778
Cultura

Entradas de La Oreja de Van Gogh en directo: última hora del retraso de venta, a qué hora salen, precio y fechas de conciertos

octubre 20, 2025 3731
Cultura

La Oreja de Van Gogh aplaza la venta de entradas de su nueva gira a causa de la caída mundial de Amazon

octubre 20, 2025 7242
Internacional

El ADN de una pajita lleva a la acusación de un hombre por un asesinato de hace 41 años

octubre 20, 2025 13659
Cultura

Caída a nivel mundial de Ticketmaster: una incidencia impide durante media hora comprar entradas para cualquier concierto

octubre 20, 2025 6987
Cultura

Conciertos de Aitana: cuándo salen a la venta las entradas, fechas en España y precios de la gira ‘Cuarto Azul World Tour’

octubre 20, 2025 2217
Cargar más

La muerte de corales en aguas templadas puede precipitar un efecto en cascada sobre el clima: «Es un escenario catastrófico para la humanidad»

octubre 12, 2025
Alfredo Leyva Almendros sorprende con su nueva obra: El Trampi. Crónica de un engaño

Alfredo Leyva Almendros sorprende con su nueva obra: El Trampi. Crónica de un engaño

febrero 11, 2025

Tiroteo masivo en un bar de EE UU: al menos cuatro muertos y una veintena de heridos

octubre 12, 2025
Maaike Haaiveld firma su libro en Sant Jordi 2025 en la parada de la Editorial Letrame

Maaike Haaiveld firma su libro en Sant Jordi 2025 en la parada de la Editorial Letrame

abril 24, 2025

El hilarante monólogo de Salva Reina, este domingo en Madrid: «Se van a tratar grandes hits de mi trayectoria y cosas más modernas»

octubre 10, 2025

La sospechosa de apuñalar a la alcaldesa socialdemócrata alemana Iris Stalzer es su hija de 17 años

octubre 8, 2025

Por qué los ascensores siempre tienen espejo: no es por estética

octubre 17, 2025

«Del suelo al cielo», una guía de superación personal que inspira a cambiar el rumbo de tu vida

septiembre 12, 2024
Miriam de Jesús Sánchez Perdomo sorprende con su nuevo poemario "Empezaré a Leer"

Miriam de Jesús Sánchez Perdomo sorprende con su nuevo poemario «Empezaré a Leer»

febrero 14, 2025
Alejandro Liceaga Moreno irrumpe en el panorama literario con un poderoso testimonio de transformación personal

Alejandro Liceaga Moreno irrumpe en el panorama literario con un poderoso testimonio de transformación personal

junio 4, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros