La Comisión Europea todavía no aclara si va a recular en sus medidas contra Israel tras el acuerdo de paz con Hamás. «Evidentemente, esas medidas fueron propuestas en un contexto determinado y, si ese contexto cambia, podría también llevar eventualmente a un cambio en la propuesta. Pero no estamos ahí aún«, ha expuesto este lunes la portavoz principal del Ejecutivo comunitario, Paula Pinho, en rueda de prensa.
La hoja de ruta hasta ahora incluía la suspensión de la ayuda bilateral, que sí depende de Bruselas, pero también propuestas como la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel y sanciones contra los ministros extremistas del Gobierno de Benjamin Netanyahu; el efecto principal de la suspensión del acuerdo tiene que ver con la reincorporación de los aranceles a las las exportaciones israelíes, que tendrían que pagar una cantidad adicional de 227 millones anuales en tarifas.
En los dos últimos puntos hace falta el respaldo de los Estados miembros: una mayoría cualificada en el caso del bloque de relaciones comerciales y una unanimidad para las medidas restrictivas. Ninguno de los ‘cupos’ se ha alcanzado durante las últimas semanas para que ambos planes pudieran salir adelante, pero el panorama ha cambiado.
El portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior Anouar El Anouni ha seguido la misma línea marcada por Pinho, y considera que todavía es pronto para saber «qué pasos se han de seguir» en cuanto a las medidas. «Estamos muy contentos, como todo el mundo, de ver que ahora tenemos un alto el fuego y queremos ver también que este plan de paz se implemente en ambas etapas: la primera, como ha sucedido con la liberación de los rehenes, y también queremos que ambas partes implementen la siguiente etapa del plan», añadió la portavoz principal.
«Veremos si es necesario reevaluar las propuestas que hemos presentado. La primera ocasión será el debate en el próximo Consejo de Asuntos Exteriores», sostuvo, en referencia a la reunión que tendrá lugar este miércoles en Luxemburgo.
Mientras, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha celebrado el paso dado con la firma del acuerdo. «El regreso de los rehenes israelíes es un momento de pura alegría para esas familias y un momento de alivio para el mundo entero. Significa que se puede pasar página. Puede comenzar un nuevo capítulo», ha escrito en redes sociales la dirigente alemana.
«Europa apoya plenamente el plan de paz promovido por Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía. La finalización del acuerdo que pone fin a la guerra en Sharm el-Sheikh será un hito histórico. Estamos dispuestos a contribuir a su éxito con todas las herramientas a nuestra disposición», añadió, y habló brevemente del papel de la Unión en los siguientes capítulos del proceso. «En particular, prestando apoyo a la gobernanza y a la reforma de la Autoridad Palestina. Seremos una fuerza activa dentro del Grupo de Donantes Palestinos y proporcionaremos financiación de la UE para la reconstrucción de Gaza», sostuvo.
La UE reanudará su misión en el paso de Rafah
La UE, por otro lado, reanudará desde este miércoles su misión civil en el paso de Rafah una vez que se haya firmado el acuerdo entre Hamás e Israel. Así lo ha confirmado este lunes desde Ucrania la Alta Representante, Kaja Kallas, que ha vuelto a definir el pacto de paz como «histórico» a nivel global. «El plan de paz requiere de un fuerte apoyo internacional para prosperar. La UE está lista para asumir su responsabilidad», expuso sobre la vuelta de a Misión de Asistencia Fronteriza de la Unión Europea.
Kallas quiere que esta misión «tenga un papel fundamental para apoyar el alto el fuego», expuso, y definió la liberación de los rehenes israelíes como «una victoria de la diplomacia» y un «paso crucial» hacia la paz en la región.
La Comisión insiste en la importancia de que ese pacto se aplique en todas las etapas.
La Comisión Europea todavía no aclara si va a recular en sus medidas contra Israel tras el acuerdo de paz con Hamás. «Evidentemente, esas medidas fueron propuestas en un contexto determinado y, si ese contexto cambia, podría también llevar eventualmente a un cambio en la propuesta. Pero no estamos ahí aún«, ha expuesto este lunes la portavoz principal del Ejecutivo comunitario, Paula Pinho, en rueda de prensa. La hoja de ruta hasta ahora incluía la suspensión de la ayuda bilateral, que sí depende de Bruselas, pero también propuestas como la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel y sanciones contra los ministros extremistas del Gobierno de Benjamin Netanyahu.
En los dos últimos puntos hace falta el respaldo de los Estados miembros: una mayoría cualificada en el caso del bloque de relaciones comerciales y una unanimidad para las medidas restrictivas. Ninguno de los ‘cupos’ se ha alcanzado durante las últimas semanas para que ambos planes pudieran salir adelante, pero el panorama ha cambiado.
El portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior Anouar El Anouni ha seguido la misma línea marcada por Pinho, y considera que todavía es pronto para saber «qué pasos se han de seguir» en cuanto a las medidas. «Estamos muy contentos, como todo el mundo, de ver que ahora tenemos un alto el fuego y queremos ver también que este plan de paz se implemente en ambas etapas: la primera, como ha sucedido con la liberación de los rehenes, y también queremos que ambas partes implementen la siguiente etapa del plan», añadió la portavoz principal.
«Veremos si es necesario reevaluar las propuestas que hemos presentado. La primera ocasión será el debate en el próximo Consejo de Asuntos Exteriores», sostuvo, en referencia a la reunión que tendrá lugar este miércoles en Luxemburgo.
Mientras, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha celebrado el paso dado con la firma del acuerdo. «El regreso de los rehenes israelíes es un momento de pura alegría para esas familias y un momento de alivio para el mundo entero. Significa que se puede pasar página. Puede comenzar un nuevo capítulo», ha escrito en redes sociales la dirigente alemana.
«Europa apoya plenamente el plan de paz promovido por Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía. La finalización del acuerdo que pone fin a la guerra en Sharm el-Sheikh será un hito histórico. Estamos dispuestos a contribuir a su éxito con todas las herramientas a nuestra disposición», añadió, y habló brevemente del papel de la Unión en los siguientes capítulos del proceso. «En particular, prestando apoyo a la gobernanza y a la reforma de la Autoridad Palestina. Seremos una fuerza activa dentro del Grupo de Donantes Palestinos y proporcionaremos financiación de la UE para la reconstrucción de Gaza», sostuvo.
20MINUTOS.ES – Internacional