Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Internacional  Bruselas acusa a TikTok y Meta de violar la Ley de Servicios Digitales y se exponen a multas de hasta el 6% de su facturación
Internacional

Bruselas acusa a TikTok y Meta de violar la Ley de Servicios Digitales y se exponen a multas de hasta el 6% de su facturación

octubre 24, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Comisión Europea ha acusado este viernes a TikTok y Meta de violar las obligaciones de transparencia a las que están sujetos en virtud de la Ley europea de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés). Se les acusa principalmente de restringir a los investigadores acreditados el acceso a sus datos internos; un incumplimiento por el que las compañías se exponen a multas millonarias de hasta el 6% de su facturación global anual.

En concreto, los servicios comunitarios acusan a TikTok y Meta de haber desarrollado procedimientos y herramientas cuyo uso es «engorroso», lo que en la práctica supone que los investigadores acceden únicamente a datos «parciales o poco fiables», según detallan desde la Comisión Europea.

En el caso de Meta, Bruselas también acusa al gigante tecnológico de dificultar que los usuarios de sus redes Instagram y Facebook puedan denunciar contenidos ilegales –como material de abuso sexual infantil o contenidos terroristas– o que puedan recurrir las decisiones de moderación de contenidos de modo que pudieran defenderse de manera «efectiva» de decisiones unilaterales de la compañía.

«Nuestras democracias dependen de la confianza y eso implica que las plataformas deben empoderar a los usuarios, respetar sus derechos y abrir sus sistemas al escrutinio», ha razonado la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario encargada de Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen, en un comunicado para anunciar la decisión de Bruselas.

Con las conclusiones de la investigación preliminar, se abre ahora un periodo durante el que las compañías podrán ejercer su derecho a defensa y ofrecer a Bruselas cambios para solucionar las irregularidades detectadas. Si los contactos no prosperan y la Comisión formaliza la acusación podrá imponer multas de hasta un 6% de la facturación mundial anual de las compañías.

Virkkunen ha subrayado en su declaración que la transparencia prevista por la DSA «no es una opción, sino una obligación» de que las plataformas rindan cuentas ante sus usuarios, los investigadores y la sociedad en general.

Las plataformas ven formas de censura

Respecto a las críticas recurrentes de las grandes plataformas contra las obligaciones que establece la DSA, que critican como formas de censura, desde el Ejecutivo comunitario defienden que la legislación «hace todo lo contrario» porque ofrece herramientas a los usuarios ordinarios para defenderse de eventuales retiradas unilaterales de contenido.

Más Noticias

Marlaska llega a Argel: es la primera visita de un ministro español tras la crisis diplomática

octubre 19, 2025

Guerra en Gaza, en directo | Trump asegura que «no hay un plazo fijo» para el desarme de Hamás

octubre 20, 2025

Detenida una mujer por ocultar el cadáver de su madre, superviviente del Holocausto, para recibir su paga

octubre 20, 2025

Trump mantiene una conversación «larga» por teléfono con Putin un día antes de recibir a Zelenski en la Casa Blanca

octubre 16, 2025

Así, según los datos ofrecidos por Bruselas, desde abril de 2024 Meta ha tomado más de 918 millones de decisiones de moderación de contenido que afectan a usuarios europeos, de los que cerca de 68 millones han sido recurridos por estos usuarios gracias al marco que ofrece la DSA. La tasa de éxito en las apelaciones se sitúa en torno al 31% (21 millones de contenidos) y la compañía tuvo que restituir el material inicialmente retirado, recalcan fuentes de Bruselas.

 Denuncian herramientas cuyo uso es «engorroso», lo que en la práctica supone que los investigadores acceden a datos «parciales o poco fiables».  

La Comisión Europea ha acusado este viernes a TikTok y Meta de violar las obligaciones de transparencia a las que están sujetos en virtud de la Ley europea de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés). Se les acusa principalmente de restringir a los investigadores acreditados el acceso a sus datos internos; un incumplimiento por el que las compañías se exponen a multas millonarias de hasta el 6% de su facturación global anual.

En concreto, los servicios comunitarios acusan a TikTok y Meta de haber desarrollado procedimientos y herramientas cuyo uso es «engorroso», lo que en la práctica supone que los investigadores acceden únicamente a datos «parciales o poco fiables», según detallan desde la Comisión Europea.

En el caso de Meta, Bruselas también acusa al gigante tecnológico de dificultar que los usuarios de sus redes Instagram y Facebook puedan denunciar contenidos ilegales –como material de abuso sexual infantil o contenidos terroristas– o que puedan recurrir las decisiones de moderación de contenidos de modo que pudieran defenderse de manera «efectiva» de decisiones unilaterales de la compañía.

«Nuestras democracias dependen de la confianza y eso implica que las plataformas deben empoderar a los usuarios, respetar sus derechos y abrir sus sistemas al escrutinio», ha razonado la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario encargada de Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen, en un comunicado para anunciar la decisión de Bruselas.

Con las conclusiones de la investigación preliminar, se abre ahora un periodo durante el que las compañías podrán ejercer su derecho a defensa y ofrecer a Bruselas cambios para solucionar las irregularidades detectadas. Si los contactos no prosperan y la Comisión formaliza la acusación podrá imponer multas de hasta un 6% de la facturación mundial anual de las compañías.

Virkkunen ha subrayado en su declaración que la transparencia prevista por la DSA «no es una opción, sino una obligación» de que las plataformas rindan cuentas ante sus usuarios, los investigadores y la sociedad en general.

Respecto a las críticas recurrentes de las grandes plataformas contra las obligaciones que establece la DSA, que critican como formas de censura, desde el Ejecutivo comunitario defienden que la legislación «hace todo lo contrario» porque ofrece herramientas a los usuarios ordinarios para defenderse de eventuales retiradas unilaterales de contenido.

Así, según los datos ofrecidos por Bruselas, desde abril de 2024 Meta ha tomado más de 918 millones de decisiones de moderación de contenido que afectan a usuarios europeos, de los que cerca de 68 millones han sido recurridos por estos usuarios gracias al marco que ofrece la DSA. La tasa de éxito en las apelaciones se sitúa en torno al 31% (21 millones de contenidos) y la compañía tuvo que restituir el material inicialmente retirado, recalcan fuentes de Bruselas.

 20MINUTOS.ES – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Los consejeros de las CCAA del PP plantan a Sanidad y al resto de regiones en el Consejo Interterritorial
El Kremlin desafía a Trump tras las sanciones a las principales petroleras rusas: «Veremos qué pasará en seis meses»
Leer también
Salud

Mónica García busca desgastar al PP con una ofensiva legal por los datos de los cribados

octubre 24, 2025 7261
Internacional

EEUU impone sanciones financieras a Gustavo Petro tras acusarlo de ser un «líder del narcotráfico»

octubre 24, 2025 2502
Internacional

Trasladan parte de la colección de joyas del Louvre al Banco de Francia cinco días después del robo

octubre 24, 2025 5823
Internacional

Descubren un enterramiento en masa de hace 2.200 años que confirma lo que cuentan cuatro capítulos de la Biblia

octubre 24, 2025 11036
Internacional

Amazon planea automatizar sus almacenes evitando contratar a miles de personas

octubre 24, 2025 3837
Internacional

Japón envía cazas a monitorizar bombarderos rusos que volaron junto a su territorio

octubre 24, 2025 3838
Cargar más
Garci presenta 'Meteoman', una épica historia de superhéroes con profundidad filosófica

Garci presenta ‘Meteoman’, una épica historia de superhéroes con profundidad filosófica

enero 30, 2025

«Si no salís, entraremos»: una familia, aterrada por las amenazas de unos desconocidos disfrazados por Halloween

octubre 17, 2025
Sebastián Bernal sorprende con una visión revolucionaria del cosmos en su primera obra publicada

Sebastián Bernal sorprende con una visión revolucionaria del cosmos en su primera obra publicada

abril 2, 2025

Un extraño pariente de los ‘sapiens’ ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano

octubre 15, 2025

Denuncian a un falso ciego que cobró más de un millón de euros en ayudas durante 50 años en Italia

octubre 13, 2025

Así es la Orden del Nilo, la histórica condecoración que Egipto ha concedido a Trump por su plan para la paz en Gaza

octubre 14, 2025

Un mago húngaro denuncia al musical español sobre Houdini alegando que él tiene los derechos del nombre del mago

octubre 23, 2025

Fracasan las dos mociones de censura contra el gobierno de Lecornu

octubre 16, 2025

Trump publica un vídeo con IA con corona y pilotando un caza mientras ‘bombardea’ con barro a miles de manifestantes de EE UU

octubre 19, 2025
Alejandro Liceaga Moreno irrumpe en el panorama literario con un poderoso testimonio de transformación personal

Alejandro Liceaga Moreno irrumpe en el panorama literario con un poderoso testimonio de transformación personal

junio 4, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros