Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Salud  Científicos revierten el alzhéimer con nanopartículas a través del sistema vascular
Salud

Científicos revierten el alzhéimer con nanopartículas a través del sistema vascular

octubre 7, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>Un innovador experimento explora la posibilidad de tratar el alzhéimer modulando la barrera hematoencefálica, en lugar de con las estrategias actuales. La investigación, codirigida por científicos del <a href=»https://ibecbarcelona.eu/es/» target=»_blank»><strong>Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC)</strong></a> y del <a href=»https://www.wchscu.cn/Home.html» target=»_blank»><strong>Hospital West China de la Universidad de Sichuan</strong></a>, ha conseguido en el modelo murino de la enfermedad, el aclaramiento de las placas de amiloide beta y la recuperación cognitiva mediante unas nanopartículas que se dirigen la vasculatura cerebral.</p>

Seguir leyendo

 Con solo tres inyecciones de estas moléculas, los animales experimentaron una recuperación de las capacidades cognitivas con un efecto que duró el equivalente a 20 años humanos  

Un innovador experimento explora la posibilidad de tratar el alzhéimer modulando la barrera hematoencefálica, en lugar de con las estrategias actuales. La investigación, codirigida por científicos del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y del Hospital West China de la Universidad de Sichuan, ha conseguido en el modelo murino de la enfermedad, el aclaramiento de las placas de amiloide beta y la recuperación cognitiva mediante unas nanopartículas que se dirigen la vasculatura cerebral.

Más Noticias

La Húngara rompe el tabú sobre el suicidio de su hermana: «Quiero hacerle un homenaje y  dar visibilidad a los familiares, decirles que no están solos, que sé lo que se siente»

octubre 11, 2025

Nuevo efecto de las vacunas ARN contra el covid: empoderan a ‘las defensas’ de los pacientes con cáncer

octubre 20, 2025

Así funciona la ‘superplanta’ que fabrica seis de cada diez vacunas contra la gripe en el mundo

octubre 10, 2025

El príncipe Guillermo impulsa una red de prevención del suicidio en el Reino Unido

octubre 10, 2025

Para ello, bastaron tres inyeccionesde las nanopartículas, que actuaron como sustancias bioactivas, no como meros vectores de una molécula terapéutica. Estos «fármacos supramoleculares» restablecieron el funcionamiento adecuado de la barrera hematoencefálica, lo que se tradujo en una recuperación de los síntomas de la enfermedad en los animales.

«Creamos una nanopartícula capaz de actuar sobre la vasculatura cerebral, a través de la cual el cerebro recibe nutrientes y elimina las sustancias tóxicas de su interior», explica el autor principal de la investigación Giuseppe Battaglia, profesor de Investigación ICREA en el IBEC, donde es investigador principal del Grupo de Biónica Molecular.

«Este es uno de los problemas que se presentan en muchas demencias, como la enfermedad de Alzheimer, donde las proteínas y sustancias tóxicas se acumulan y causan graves daños», apunta el científico en un vídeo difundido por el IBEC. «Nuestra nanopartícula puede reactivar la eliminación natural de esas sustancias. Los resultados fueron altamente prometedores: demostramos que a la hora de una única inyección, el nivel de sustancias tóxicas [proteína beta amiloide] en el cerebro se redujo al 50%. Después de tres inyecciones en un modelo animal relevante de esta patología, demostramos una reversión completa de la progresión de la enfermedad, con un efecto que duró el equivalente a 20 años humanos. Es muy emocionante y nos brindará mucho trabajo para su desarrollo futuro», confía Battaglia.

También lo subraya la recuperación observada Lorena Ruiz Pérez, investigadora del grupo de Biónica Molecular del IBEC y profesora adjunta Serra Hunter de la Universidad de Barcelona, quien afirma que «los resultados son muy metedores, ya que una hora después de la administración de la primera inyección, vemos una reducción de esta acumulación de beta amiloide del 50 del 60% en modelos animales. Tras la dosis completa, que son tres inyecciones, hemos visto una recuperación de las capacidades cognitivas en modelos animales que se alargan el tiempo y es el equivalente a unos 20 ó 30 años en personas, es decir, que restablecemos el conocimiento normal del cerebro equivalente a una persona sana sin la enfermedad». Un ratón, a los seis meses de las inyecciones, con 18 meses de edad (comparable a un humano de 90 años), había recuperado el comportamiento de un ratón sano.

La estrategia experimentada en esta investigación multicéntrica internacional, cuyos detalles se publican en Signal Transduction and Targeted Therapy, se enfoca a la barrera hematoencefálica, el muro celular y fisiológico que separa al cerebro del flujo sanguíneo para evitarle la acción dañina de patógenos o toxinas. De su buen funcionamiento depende una eliminación adecuada de proteínas tóxicas hasta el torrente sanguíneo; algo que no ocurre en la enfermedad de Alzheimer, donde la proteína beta amiloide se deposita en placas dañando a las neuronas.

Los autores del estudio Giuseppe Battaglia y Lorena Ruiz Pérez.
Los autores del estudio Giuseppe Battaglia y Lorena Ruiz Pérez.IBEC

«El efecto a largo plazo proviene de la restauración del sistema vascular del cerebro. Creemos que funciona como una cascada: cuando se acumulan especies tóxicas como la beta amiloide, la enfermedad progresa. Pero una vez que la vascularización puede funcionar nuevamente, empieza a eliminar beta amiloide y otras moléculas dañinas, lo que permite que todo el sistema recupere su equilibrio. Lo más relevante es que nuestras nanopartículas actúan como un fármaco y parecen activar un mecanismo de retroalimentación que devuelve esta vía de eliminación a niveles normales», explica Battaglia.

Para que el cerebro elimine la toxina, la proteína LRP1 actúa como un guardián molecular: reconoce a la proteína beta amiloide, se une a ella por ligandos y la transporta a través de la barrera hematoencefálica hacia el torrente sanguíneo, donde la elimina. Sin embargo, ese funcionamiento depende de un delicado equilibrio de unión entre proteínas que se puede alterar por exceso o por defecto.

Los investigadores del trabajo Xiaohe Tian y Giuseppe Battaglia.
Los investigadores del trabajo Xiaohe Tian y Giuseppe Battaglia.IBEC

Las nanopartículas que han desarrollado estos investigadores actúan como un interruptor que restablece el sistema, para devolver el equilibrio que permita la eliminación adecuada de proteína beta amiloide y evite así su acumulación en placas. Diseñadas con un enfoque de ingeniería molecular de abajo arriba (bottom-up), las nanopartículas combinan un control de tamaño preciso con un número definido de ligandos en la superficie, creando una plataforma multivalente capaz de interactuar con los receptores celulares de una manera muy específica. Al participar en el tráfico de receptores en la membrana celular, abren una forma única y novedosa de modular la función del receptor. Esa precisión no solo permite la eliminación efectiva de la proteína beta amiloide del cerebro, sino que también restaura el equilibrio del sistema vascular para que mantenga su normal función cerebral.

 Salud

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Alerta en EEUU por falta de controladores aéreos debido al cierre del Gobierno
Fracasan nuevamente las negociaciones para reabrir el Gobierno federal en EEUU
Leer también
Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo
Destacados

Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo

octubre 20, 2025 4604
Cultura

El Ministerio de Consumo abre un expediente sancionador a una gran promotora de festivales por posibles prácticas abusivas

octubre 20, 2025 4866
Internacional

La reconstrucción de un robo de precisión quirúrgica: siete minutos para hacerse en el Louvre con un botín histórico

octubre 20, 2025 650
Internacional

Rescatan a una turista española del interior de una pirámide en Egipto: una hora de intervención a 80 metros bajo tierra

octubre 20, 2025 12574
Salud

Hígado graso: qué es, qué lo causa y por qué también puede dañar el corazón

octubre 20, 2025 778
Internacional

Giro en el caso de Kada Scott, la joven Miss USA desaparecida en Filadelfia: hallan restos humanos tras recibir una pista anónima

octubre 20, 2025 11235
Cargar más

María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025 por su «incansable labor por los derechos democráticos de Venezuela»

octubre 10, 2025

“Agatha y yo”, un viaje entre el misterio y la crítica social de Raúl Ávila Cruz

octubre 9, 2024
Raquel Quirós Pozo presentó su primera novela, Caminar, en la parada de la Editorial Letrame durante la Diada de Sant Jordi 2025

Raquel Quirós Pozo presentó su primera novela, Caminar, en la parada de la Editorial Letrame durante la Diada de Sant Jordi 2025

abril 29, 2025

Arturo Pérez-Reverte no se moja en el enfrentamiento entre el Instituto Cervantes y la RAE: «Las guerras son malas»

octubre 14, 2025

El cuadro de Colón atacado con pintura por activistas en el Museo Naval tiene daños más graves de lo que se pensaba

octubre 14, 2025

Sergio Zuluaga lanza «Imperturbables», un manual estoico para la vida moderna

octubre 4, 2024

La huelga nacional en Bélgica obliga a cancelar todos los vuelos con salida de Bruselas y Charleroi

octubre 14, 2025

La UE reanudará su misión en el paso de Rafah tras el acuerdo de paz: «Estamos listos para asumir nuestra responsabilidad»

octubre 13, 2025
Iván Rodríguez Sánchez firmó su obra debut Cinco historias para soñar en la parada de Editorial Letrame

Iván Rodríguez Sánchez firmó su obra debut Cinco historias para soñar en la parada de Editorial Letrame

abril 25, 2025

Encuentran fósiles de dinosaurios poco comunes en Argentina

octubre 11, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros