En los últimos meses, debido al conflicto armado (genocidio por parte del ejército israelí) que está teniendo lugar en la Franja de Gaza, se ha viralizado el uso de la imagen de una sandía para representar a Palestina. Pero este símbolo, a pesar de su actual popularización, es algo que lleva muchas décadas utilizándose.
El origen de este símbolo se remonta a 1967, tras la Guerra de los Seis Días, cuando Israel prohibió la exhibición de la bandera palestina en los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania.
Como respuesta, los activistas y la población palestina comenzaron a utilizar la sandía como una forma de resistencia visual. ¿Por qué esta fruta? Al cortarla, la sandía contiene los cuatro colores de la bandera palestina: el rojo de la pulpa, el verde y el blanco de la corteza y el negro en las semillas. De esta forma, portar una rodaja de sandía o exhibir su imagen se convirtió en un acto de desafío y afirmación de la identidad nacional, eludiendo la censura impuesta.
Este símbolo ganó aún más notoriedad en las redes sociales, en forma de emoji 🍉, donde su uso se ha convertido en una forma de eludir los algoritmos que, a menudo, censuran o limitan el contenido relacionado con el activismo pro-palestino.
En los últimos meses, debido al conflicto armado (genocidio por parte del ejército israelí) que está teniendo lugar en la Franja de Gaza, se ha viralizado el uso de la imagen de una sandía para representar a Palestina.

En la década de los 60, la sandía se convirtió en símbolo de la identidad palestina como una ingeniosa respuesta contra la censura.
En los últimos meses, debido al conflicto armado (genocidio por parte del ejército israelí) que está teniendo lugar en la Franja de Gaza, se ha viralizado el uso de la imagen de una sandía para representar a Palestina. Pero este símbolo, a pesar de su actual popularización, es algo que lleva muchas décadas utilizándose.
El origen de este símbolo se remonta a 1967, tras la Guerra de los Seis Días, cuando Israel prohibió la exhibición de la bandera palestina en los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania.
Como respuesta, los activistas y la población palestina comenzaron a utilizar la sandía como una forma de resistencia visual. ¿Por qué esta fruta? Al cortarla, la sandía contiene los cuatro colores de la bandera palestina: el rojo de la pulpa, el verde y el blanco de la corteza y el negro en las semillas. De esta forma, portar una rodaja de sandía o exhibir su imagen se convirtió en un acto de desafío y afirmación de la identidad nacional, eludiendo la censura impuesta.
Este símbolo ganó aún más notoriedad en las redes sociales, en forma de emoji 🍉, donde su uso se ha convertido en una forma de eludir los algoritmos que, a menudo, censuran o limitan el contenido relacionado con el activismo pro-palestino.
Mostrar comentarios
20MINUTOS.ES – Cultura

