Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Internacional  Desde frescos y esculturas hasta coronas de valor incalculable: los objetos robados más buscados por la Interpol
Internacional

Desde frescos y esculturas hasta coronas de valor incalculable: los objetos robados más buscados por la Interpol

octubre 20, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El robo de las joyas de la corona francesa exhibidas entre los pasillos del Louvre tiene a todos recordando las hazañas de Arsène Lupin, ese famoso personaje creado por el escritor francés Maurice Leblanc y que ha inspirado películas, comics y una serie en Netflix. Los cuatro atracadores profesionales irrumpieron en uno de los museos más protegidos del mundo para hacerse con un botín que los expertos estiman podría superar los 50 millones de euros.

Sin embargo, esta no es la primera vez que un robo de película le da la vuelta al mundo. Solo este mes, unos ladrones se llevaron porcelana por valor de 6 millones de euros de un museo de Limoges, según reporta la BBC, y La Policía Nacional española reportó la desaparición del cuadro de Picasso ‘Naturaleza muerta con guitarra’, asegurado por 600.000 euros, que debía viajar de Madrid a Granada para una exposición.

Como estos, hay más de 57.000 artículos de patrimonio cultural reportados ante la Policía Internacional (Interpol) como robados o desaparecidos, de ellos, al menos 723 corresponden a piezas españolas. Todos los objetos están recogidos en una base de datos considerada la referencia mundial en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.

Dicha base de datos tiene como objetivo centralizar las denuncias sobre desapariciones de piezas de arte, arqueología, objetos religiosos y patrimonio histórico de cualquier parte del mundo, y se actualiza constantemente gracias a la colaboración entre policías nacionales, museos, casas de subastas, aduanas y organismos internacionales como la UNESCO o el ICOM.

Los objetos robados más buscados por la Interpol

Entre los objetos culturales más buscados del mundo se encuentran esculturas neolíticas, tapicerías históricas, manuscritos antiguos y reliquias arqueológicas sustraídas de museos o zonas de conflicto. Sin embargo, la importancia de las piezas no solo reside en su valor económico, sino en su relevancia histórica, ya que forman parte del patrimonio colectivo de la humanidad.

Todos los meses de junio y diciembre la Interpol destaca las obras de arte más buscadas y emite Notificaciones Moradas para alertar y compartir información sobre modus operandi, objetos y métodos para ocultarse utilizados por los delincuentes. La última alerta expone la impresión de Andy Warhol, robada el 1 de noviembre de 2024 en una galería de arte de La Haya. Su desaparición ha despertado gran interés internacional debido al alto valor simbólico y económico de las obras de Warhol.

Otra pieza importante es una escultura de Isabelle Van Den Barch Van Hoornstede, sustraída el mismo día, también el 1 de noviembre, pero en Bruselas, desde un apartamento privado, y un caso que se asemeja al robo de las joyas de la corona francesa. Se trata del asalto en el Museo D’Annunzio Segreto, en Italia, donde fueron sustraídas casi 50 piezas de oro creadas por el escultor italiano Umberto Mastroianni, entre ellas collares, brazaletes, anillos y colgantes.

Y si de premios gordos hablamos, en julio de 2018 fueron robadas de la catedral de Strängnäs dos coronas funerarias del siglo XVII pertenecientes al rey Karl IX y a la reina Kristina de Suecia. Estas piezas de oro, decoradas con perlas y esmalte, formaron parte del tesoro real sueco y están registradas en la base de datos de Interpol como obras de arte robadas con un valor de casi seis millones de euros.

¿Qué hace la Interpol para recuperar esas obras?

Más Noticias

Irán anuncia el fin del acuerdo de 2015 que limitaba su programa nuclear

octubre 18, 2025

Trump confiesa su reticencia a entregar los Tomahawk a Ucrania porque pondría «en peligro» a EEUU

octubre 19, 2025

Estados Unidos advierte de «informes creíbles» de una «inminente» violación del alto el fuego por parte de Hamás

octubre 19, 2025

Israel se repliega hasta la Línea Amarilla y entra en vigor el alto el fuego en la Franja

octubre 10, 2025

La base de datos y los carteles de “Most Wanted” de INTERPOL permiten a fuerzas policiales, museos y casas de subastas identificar y seguir el rastro de estas obras, con la intención de dificultar que sean vendidas o exportadas ilegalmente. A través de herramientas como la app ID‑Art, se pueden cotejar imágenes y registrar objetos sospechosos, lo que aumenta las probabilidades de recuperación.

 La base de datos de la Interpol recopila información sobre más 57.000 objetos robados o desaparecidos a lo largo de los años.  

El robo de las joyas de la corona francesa exhibidas entre los pasillos del Louvre tiene a todos recordando las hazañas de Arsène Lupin, ese famoso personaje creado por el escritor francés Maurice Leblanc y que ha inspirado películas, comics y una serie en Netflix.  Los cuatro atracadores profesionales irrumpieron en uno de los museos más protegidos del mundo para hacerse con un botín que los expertos estiman podría superar los 50 millones de euros. 

Sin embargo, esta no es la primera vez que un robo de película le da la vuelta al mundo. Solo este mes, unos ladrones se llevaron porcelana por valor de 6 millones de euros de un museo de Limoges, según reporta la BBC, y La Policía Nacional española reportó la desaparición del cuadro de Picasso ‘Naturaleza muerta con guitarra’, asegurado por 600.000 euros, que debía viajar de Madrid a Granada para una exposición. 

Como estos, hay más de 57.000 artículos de patrimonio cultural reportados ante la Policía Internacional (Interpol) como robados o desaparecidos, de ellos, al menos 723 corresponden a piezas españolas. Todos los objetos están recogidos en una base de datos considerada la referencia mundial en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales. 

Dicha base de datos tiene como objetivo centralizar las denuncias sobre desapariciones de piezas de arte, arqueología, objetos religiosos y patrimonio histórico de cualquier parte del mundo, y se actualiza constantemente gracias a la colaboración entre policías nacionales, museos, casas de subastas, aduanas y organismos internacionales como la UNESCO o el ICOM. 

Los objetos robados más buscados por la Interpol

Entre los objetos culturales más buscados del mundo se encuentran esculturas neolíticas, tapicerías históricas, manuscritos antiguos y reliquias arqueológicas sustraídas de museos o zonas de conflicto. Sin embargo, la importancia de las piezas no solo reside en su valor económico, sino en su relevancia histórica, ya que forman parte del patrimonio colectivo de la humanidad.

Todos los meses de junio y diciembre la Interpol destaca las obras de arte más buscadas y emite Notificaciones Moradas para alertar y compartir información sobre modus operandi, objetos y métodos para ocultarse utilizados por los delincuentes. La última alerta expone la impresión de Andy Warhol, robada el 1 de noviembre de 2024 en una galería de arte de La Haya. Su desaparición ha despertado gran interés internacional debido al alto valor simbólico y económico de las obras de Warhol.

Otra pieza importante es una escultura de Isabelle Van Den Barch Van Hoornstede, sustraída el mismo día, también el 1 de noviembre, pero en Bruselas, desde un apartamento privado, y un caso que se asemeja al robo de las joyas de la corona francesa. Se trata del asalto en el Museo D’Annunzio Segreto, en Italia, donde fueron sustraídas casi 50 piezas de oro creadas por el escultor italiano Umberto Mastroianni, entre ellas collares, brazaletes, anillos y colgantes. 

Alertas de robo enviadas a los diferentes países
Alertas de robo enviadas a los diferentes paísesInterpol

Y si de premios gordos hablamos, en julio de 2018 fueron robadas de la catedral de Strängnäs dos coronas funerarias del siglo XVII pertenecientes al rey Karl IX y a la reina Kristina de Suecia. Estas piezas de oro, decoradas con perlas y esmalte, formaron parte del tesoro real sueco y están registradas en la base de datos de Interpol como obras de arte robadas con un valor de casi seis millones de euros. 

¿Qué hace la Interpol para recuperar esas obras? 

La base de datos y los carteles de “Most Wanted” de INTERPOL permiten a fuerzas policiales, museos y casas de subastas identificar y seguir el rastro de estas obras, con la intención de dificultar que sean vendidas o exportadas ilegalmente. A través de herramientas como la app ID‑Art, se pueden cotejar imágenes y registrar objetos sospechosos, lo que aumenta las probabilidades de recuperación. 

 20MINUTOS.ES – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Quién fue Eugenia de Montijo, la emperatriz española que lució algunas de las joyas robadas en el Louvre
Entradas para los conciertos de La Oreja de Van Gogh con Amaia Montero: fechas, horario y cuándo comprarlas
Leer también
Internacional

Rusia niega que haya propuesto entregar territorios de Zaporiyia y Jersón a Ucrania a cambio del Donbás

octubre 20, 2025 12863
Internacional

Arrestada una madre por la muerte de su hija de nueve años: la menor sufrió un golpe de calor tras permanecer ocho horas en el coche

octubre 20, 2025 1787
Cultura

Rosalía desvela la fecha de su nuevo disco, ‘Lux’: el álbum verá la luz a principios de noviembre

octubre 20, 2025 11283
Internacional

El cable roto del funicular en Lisboa no cumplía la normativa para el transporte de personas

octubre 20, 2025 11681
Salud

¿Cuál sería el mejor horario si se pone fin al cambio de hora? «Para funcionar bien necesitamos luz por la mañana y oscuridad por la noche»

octubre 20, 2025 13503
Internacional

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, califica de «partido de homosexuales» a los socialistas europeos

octubre 20, 2025 5542
Cargar más
Susana Barriga Grandell firmó ejemplares de Las tinieblas del olvido en Sant Jordi 2025

Susana Barriga Grandell firmó ejemplares de Las tinieblas del olvido en Sant Jordi 2025

abril 25, 2025
Flora Pascual Negueruela conmueve con Federico, una novela que toca el alma del lector

Flora Pascual Negueruela conmueve con Federico, una novela que toca el alma del lector

abril 3, 2025
Marco Antonio Fondevila debuta en la novela policíaca con una historia que atrapa desde la primera página

Marco Antonio Fondevila debuta en la novela policíaca con una historia que atrapa desde la primera página

julio 9, 2025

Así fue el secuestro más largo de la historia: violaciones, incesto y terror durante 24 años

octubre 13, 2025

Al menos un muerto y dos heridos tras la explosión de un coche bomba en una zona comercial de Guayaquil

octubre 15, 2025

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, califica de «partido de homosexuales» a los socialistas europeos

octubre 20, 2025
Al Alba, la floristería de Almerimar que celebra cinco años llenos de arte, flores y emoción

Al Alba, la floristería de Almerimar que celebra cinco años llenos de arte, flores y emoción

octubre 10, 2025

Cuando Napoleón saqueó España: las obras de arte españolas que fueron expoliadas y acabaron en el museo del Louvre

octubre 20, 2025

«Patnya, las crónicas extraordinarias de Dionisio Aguado»,  una inmersión en el misterio y el terror de murcia

agosto 20, 2024
Karen Sofía Barrera Zapata transforma el dolor en literatura con una obra poderosa y valiente

Karen Sofía Barrera Zapata transforma el dolor en literatura con una obra poderosa y valiente

mayo 13, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros