Andrzej Poczobut y Mzia Amaglobeli, periodistas encarcelados en Bielorrusia y en Georgia, han resultado ganadores del premio Sajarov que otorga el Parlamento Europeo a la libertad de conciencia. La Eurocámara ha anunciado el galardón este miércoles en Estrasburgo y ambos han sido elegidos por delante de los trabajadores humanitarios y periodistas desplegados en Gaza y los estudiantes serbios que lideran las protestas antigubernamentales.
Poczobut es un periodista, ensayista, bloguero y activista perteneciente a la minoría polaca de Bielorrusia. Conocido por sus críticas abiertas al régimen de Lukashenko y sus escritos sobre historia y derechos humanos, ha sido detenido en numerosas ocasiones. Detenido desde 2021, fue condenado a ocho años en una colonia penal. Desde entonces, su salud se ha deteriorado, pero, a pesar de no recibir la atención médica que necesita, sigue luchando por la libertad y la democracia. Se desconoce el estado de salud actual de Poczobut y no se permite a su familia visitarlo, recuerda el Parlamento en su comunicado.
Por su parte, Amaglobeli, periodista georgiana y directora de los medios de comunicación online Batumelebi y Netgazeti, fue detenida en enero de 2025 por participar en protestas contra el Gobierno en Georgia. En agosto, fue condenada a dos años de prisión por motivos políticos. Amaglobeli, la primera mujer presa política de Georgia desde la independencia del país y defensora de la libertad de expresión, se ha convertido en la figura emblemática del movimiento de protesta prodemocrático de un país que es además clave en la órbita de la UE, que se opone al régimen del partido gobernante Sueño Georgiano desde las controvertidas elecciones de octubre de 2024.
Otorgado por primera vez en 1988 a Nelson Mandela y Anatoli Marchenko, el premio Sajarov a la Libertad de Conciencia «es el mayor homenaje que rinde la Unión Europea a la labor en favor de los derechos humanos. Reconoce a personas, grupos y organizaciones que han contribuido de manera destacada a la protección de la libertad de conciencia». A través del premio y de su red asociada,» la UE presta asistencia a los galardonados, a quienes apoya y empodera en sus esfuerzos por defender sus causas».
La última encuesta del Eurobarómetro muestra que los ciudadanos de la UE esperan que el Parlamento dé prioridad a los valores democráticos fundamentales. La paz (45%), la democracia (32%) y los derechos humanos (22%) siguen siendo los principales valores que los ciudadanos quieren que defienda el Parlamento Europeo.
El Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia, que lleva el nombre del físico y disidente político soviético Andréi Sájarov, es la máxima distinción de la UE en el ámbito de los derechos humanos. El Parlamento lo concede cada año a personas, grupos u organizaciones en reconocimiento a su labor en defensa de los derechos humanos, la libertad de expresión y los valores democráticos.
La Eurocámara ha anunciado el galardón este miércoles en Estrasburgo.
Andrzej Poczobut y Mzia Amaglobeli, periodistas encarcelados en Bielorrusia y en Georgia, han resultado ganadores del premio Sajarov que otorga el Parlamento Europeo a la libertad de conciencia. La Eurocámara ha anunciado el galardón este miércoles en Estrasburgo y ambos han sido elegidos por delante de los trabajadores humanitarios y periodistas desplegados en Gaza y los estudiantes serbios que lideran las protestas antigubernamentales.
Poczobut es un periodista, ensayista, bloguero y activista perteneciente a la minoría polaca de Bielorrusia. Conocido por sus críticas abiertas al régimen de Lukashenko y sus escritos sobre historia y derechos humanos, ha sido detenido en numerosas ocasiones. Detenido desde 2021, fue condenado a ocho años en una colonia penal. Desde entonces, su salud se ha deteriorado, pero, a pesar de no recibir la atención médica que necesita, sigue luchando por la libertad y la democracia. Se desconoce el estado de salud actual de Poczobut y no se permite a su familia visitarlo, recuerda el Parlamento en su comunicado.
Por su parte, Amaglobeli, periodista georgiana y directora de los medios de comunicación online Batumelebi y Netgazeti, fue detenida en enero de 2025 por participar en protestas contra el Gobierno en Georgia. En agosto, fue condenada a dos años de prisión por motivos políticos. Amaglobeli, la primera mujer presa política de Georgia desde la independencia del país y defensora de la libertad de expresión, se ha convertido en la figura emblemática del movimiento de protesta prodemocrático de un país que es además clave en la órbita de la UE, que se opone al régimen del partido gobernante Sueño Georgiano desde las controvertidas elecciones de octubre de 2024.
Otorgado por primera vez en 1988 a Nelson Mandela y Anatoli Marchenko, el premio Sajarov a la Libertad de Conciencia «es el mayor homenaje que rinde la Unión Europea a la labor en favor de los derechos humanos. Reconoce a personas, grupos y organizaciones que han contribuido de manera destacada a la protección de la libertad de conciencia». A través del premio y de su red asociada,» la UE presta asistencia a los galardonados, a quienes apoya y empodera en sus esfuerzos por defender sus causas».
La última encuesta del Eurobarómetro muestra que los ciudadanos de la UE esperan que el Parlamento dé prioridad a los valores democráticos fundamentales. La paz (45%), la democracia (32%) y los derechos humanos (22%) siguen siendo los principales valores que los ciudadanos quieren que defienda el Parlamento Europeo.
El Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia, que lleva el nombre del físico y disidente político soviético Andréi Sájarov,es la máxima distinción de la UE en el ámbito de los derechos humanos.El Parlamento lo concede cada año a personas, grupos u organizaciones en reconocimiento a su labor en defensa de los derechos humanos, la libertad de expresión y los valores democráticos.
20MINUTOS.ES – Internacional