En diálogo con EL PUEBLO, el edil Enzo Squillace presentó el proyecto “Salto sin barreras”, que propone un circuito accesible entre Plaza Artigas y Plaza Treinta y Tres.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qatx
El artículo Dr. Enzo Squillace: Salto sin barreras, un circuito accesible entre las plazas ha aparecido primero en EL PUEBLO. En diálogo con EL PUEBLO, el edil Enzo Squillace presentó el proyecto “Salto sin barreras”, que propone un circuito accesible entre Plaza Artigas y Plaza Treinta y Tres.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qatx
El artículo Dr. Enzo Squillace: Salto sin barreras, un circuito accesible entre las plazas ha aparecido primero en EL PUEBLO.
El edil Dr. Enzo Squillace presentó el proyecto “Salto sin barreras”, que propone un circuito accesible entre Plaza Artigas y Plaza Treinta y Tres.
En diálogo con EL PUEBLO, el edil Enzo Squillace, representante de la Lista 434 de la Coalición Republicana, compartió los detalles de su reciente exposición en la Junta Departamental de Salto, donde presentó el proyecto “Salto sin Barreras – Construyendo una ciudad inclusiva”.
Transitar por veredas y cruces peatonales en muchos lugares de Salto se vuelve realmente complejo. Si a ello le sumamos que muchas personas presentan alguna situación de discapacidad, la movilidad se convierte en un verdadero desafío
— Dr. Enzo Squillace, edil CORE
La iniciativa busca crear un circuito accesible que conecte Plaza Artigas con Plaza Treinta y Tres, dos puntos emblemáticos del centro de la ciudad.
– espacio publicitario –
“Transitar por veredas y cruces peatonales en muchos lugares de Salto se vuelve realmente complejo”, explicó Squillace, señalando el deterioro de las veredas, la falta de señalización y el escaso control sobre los espacios públicos. “Si a ello le sumamos que muchas personas presentan alguna situación de discapacidad, la movilidad se convierte en un verdadero desafío”, agregó.
El edil recordó que el centro de la ciudad concentra gran parte de la vida cultural, comercial e institucional, pero personas con movilidad reducida, adultos mayores, madres y padres con cochecitos, y ciudadanos con discapacidad visual o motriz se enfrentan a constantes obstáculos para desplazarse con seguridad y autonomía.
El proyecto del circuito accesible propone unir las dos plazas principales a través de calle Uruguay, con conexiones por 18 de Julio y Florencio Sánchez, abarcando una zona de alto tránsito peatonal y comercial.
Entre las medidas propuestas, Squillace destacó la nivelación y ensanchamiento de veredas, la instalación de rampas reglamentarias en las esquinas, el uso de pavimento antideslizante y la colocación de guías podotáctiles para personas con discapacidad visual. También planteó la necesidad de señalización universal, cruces seguros con semáforos sonoros, y sendas peatonales amplias y bien pintadas.
Asimismo, mencionó la importancia de incorporar mobiliario urbano inclusivo, como bancos accesibles con apoyabrazos y espacio lateral para sillas de ruedas, y una iluminación adecuada y uniforme. “Es fundamental que nuestras paradas de ómnibus y espacios públicos sean realmente accesibles para todos”, sostuvo.
Squillace subrayó que estas acciones no solo mejorarían la seguridad y calidad de vida de la población con movilidad reducida, sino que también promoverían la integración social y fortalecerían la imagen de Salto como una ciudad moderna e inclusiva. “Muchas veces no se necesita una gran inversión para lograr cambios significativos; con intervenciones menores se pueden alcanzar resultados de gran impacto”, afirmó.
El edil informó que solicitó que su exposición y el proyecto anexo fueran derivados a las Comisiones de Salud, Higiene y Medio Ambiente, Obras, y Derechos Humanos, Desarrollo Social y Género de la Junta Departamental, así como a las Direcciones de Obras y Desarrollo Social de la Intendencia de Salto, al MIDES y al MTOP.
Queremos un Salto donde todos podamos transitar con seguridad, sin barreras, y con la certeza de que el espacio público nos pertenece por igual.