Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Cultura  Eduardo Mendoza, Princesa de Asturias de las Letras: «Este premio es muy simpático y muy popular, lo contrario que el Nobel»
Cultura

Eduardo Mendoza, Princesa de Asturias de las Letras: «Este premio es muy simpático y muy popular, lo contrario que el Nobel»

octubre 23, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El escritor barcelonés Eduardo Mendoza, distinguido este año con el Premio Princesa de Asturias de las Letras tras haber seducido a público y crítica durante el último medio siglo, ha asegurado este martes que la novela goza de una «excelente salud», porque «hay variedad de género y muchas voces nuevas, especialmente mujeres».

El autor, al que se le deben títulos ya clásicos de la literatura española como La ciudad de los prodigios, Sin noticias de Gurb y El misterio de la cripta embrujada, ha ofrecido una rueda de prensa en Oviedo, donde este viernes recogerá el galardón, de manos de la princesa Leonor, por ser un «proveedor de felicidad para los lectores» y por su aportación «decisiva» a las letras.

En su comparecencia ante los medios, Mendoza ha reflexionado sobre el estado actual de la novela y sobre su dilatada carrera profesional, que ha sido fruto del talento y del trabajo, «una mezcla de las dos cosas, porque una de las dos sola no funciona». En su opinión, hay escritores que cuentan con un gran talento pero se dejan llevar «un poco por la ilusión y el entusiasmo», mientras otros «ponen mucho esfuerzo pero les falta el talento».

«Yo ya estoy un poco en tiempo de descuento y casi, casi, en los penaltis. Espero llegar al final del partido», ha asegurado a sus 82 años en respuesta a las preguntas de los periodistas el escritor cuya prosa está marcada con tintes de humor e ironía y cuenta con «una visión desenfadada y humanista de la existencia», según el fallo del Princesa de Asturias.

Mendoza, ganador del Premio Cervantes en 1996, ha dicho que quiere pensar que si llega un día en el que nota que no tiene «ninguna cosa que contar», no tiene ilusión y solo le queda el «oficio», preferiría no seguir escribiendo, pero eso «todavía» no le ha pasado.

Profundo conocedor de la sociedad de su tiempo y uno de los que más ha retratado desde la ficción la Ciudad Condal (la suya), ha dicho que, aunque cultive el humor en sus trabajos, se lo toma «muy en serio, a todos los niveles». «Aunque escribo cosas de humor, no tengo gracia personalmente y soy muy serio», ha recalcado antes de subrayar que es «muy exigente como lector» y admite que se irrita «muchísimo» con algunos libros que acaban «donde no tendrían que acabar» porque no guardan las formas. Preguntado sobre si se autocensura a la hora de escribir sus obras, ha respondido que conscientemente «no», pero seguramente de forma inconsciente sí tenga «un censor escondido detrás» que le va diciendo «ten cuidado».

«No me preocupa la posible censura, porque no está en mi manera de escribir la agresividad, pero sí soy muy consciente de que puedo ofender involuntariamente«, ha apuntado al respecto tras afirmar que sin querer y con la mejor intención se puede herir a alguien e indicar, no obstante, que los lectores son «más sabios de lo que algunos piensan y saben bien dónde está el juego».

El autor de La verdad sobre el caso Savolta, su primera novela, que este año cumple cincuenta años desde su publicación, ha manifestado que se «pelea» con los centros educativos porque considera que «no dan a la literatura el peso que tendría que dar» en la enseñanza en general al caer en la tentación de recomendar una lectura «porque es muy divertida».

En su opinión, tendría que enseñarse igual que las matemáticas u otras materias, porque, aunque en la literatura hay «humor, diversión o intriga», forma parte de la cultura. Mendoza, que siempre ha sido voz crítica e independiente de los poderes, ha agradecido la acogida que ha tenido en Oviedo para recibir un premio «estupendo» y de un «alto nivel», que ostentan personalidades «importantísimas de todos los campos de todo el mundo».

«Es un premio muy popular y muy simpático. El Nobel es importante, pero no es simpático. Por mí, que me lo den cada año», ha asegurado, con humor.

Más Noticias

Héctor Alterio, Mario Gas, Fiorella Faltoyano y Maite Blasco, galardonados con el premio Actúa 2025

octubre 20, 2025

Juan del Val, ganador del premio Planeta 2025 y Ángela Banzas, finalista

octubre 15, 2025

Álvaro Soler: «Lo que conocemos como pop está sufriendo, el sonido urbano está en el ‘trend’ y ha llegado para quedarse»

octubre 21, 2025

Ana Mena lanza ‘Lárgate’, una canción de su nuevo disco con la que pretende «evocar la música de los 70»

octubre 14, 2025

El escritor ha participado también este miércoles en la inauguración de la exposición Mi camino del cole, en la Fábrica de Armas de La Vega, en Oviedo.

 El escritor barcelonés ha comparecido ante la prensa para valorar el galardón y hablar de la novela, «que goza de excelente salud».  

El escritor barcelonés Eduardo Mendoza, distinguido este año con el Premio Princesa de Asturias de las Letras tras haber seducido a público y crítica durante el último medio siglo, ha asegurado este martes que la novela goza de una «excelente salud», porque «hay variedad de género y muchas voces nuevas, especialmente mujeres». 

El autor, al que se le deben títulos ya clásicos de la literatura española como La ciudad de los prodigios, Sin noticias de Gurb y El misterio de la cripta embrujada, ha ofrecido una rueda de prensa en Oviedo, donde este viernes recogerá el galardón, de manos de la princesa Leonor, por ser un «proveedor de felicidad para los lectores» y por su aportación «decisiva» a las letras. 

En su comparecencia ante los medios, Mendoza ha reflexionado sobre el estado actual de la novela y sobre su dilatada carrera profesional, que ha sido fruto del talento y del trabajo, «una mezcla de las dos cosas, porque una de las dos sola no funciona». En su opinión, hay escritores que cuentan con un gran talento pero se dejan llevar «un poco por la ilusión y el entusiasmo», mientras otros «ponen mucho esfuerzo pero les falta el talento». 

«Yo ya estoy un poco en tiempo de descuento y casi, casi, en los penaltis. Espero llegar al final del partido», ha asegurado a sus 82 años en respuesta a las preguntas de los periodistas el escritor cuya prosa está marcada con tintes de humor e ironía y cuenta con «una visión desenfadada y humanista de la existencia», según el fallo del Princesa de Asturias. 

Mendoza, ganador del Premio Cervantes en 1996, ha dicho que quiere pensar que si llega un día en el que nota que no tiene «ninguna cosa que contar», no tiene ilusión y solo le queda el «oficio», preferiría no seguir escribiendo, pero eso «todavía» no le ha pasado. 

Profundo conocedor de la sociedad de su tiempo y uno de los que más ha retratado desde la ficción la Ciudad Condal (la suya), ha dicho que, aunque cultive el humor en sus trabajos, se lo toma «muy en serio, a todos los niveles». «Aunque escribo cosas de humor, no tengo gracia personalmente y soy muy serio», ha recalcado antes de subrayar que es «muy exigente como lector» y admite que se irrita «muchísimo» con algunos libros que acaban «donde no tendrían que acabar» porque no guardan las formas. Preguntado sobre si se autocensura a la hora de escribir sus obras, ha respondido que conscientemente «no», pero seguramente de forma inconsciente sí tenga «un censor escondido detrás» que le va diciendo «ten cuidado». 

OVIEDO, 22/10/2025.- El escritor Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, participa en un encuentro con alumnos y profesores con motivo de la inauguración de la exposición 'Mi camino del cole' este miércoles en la Fábrica de Armas de La Vega (Oviedo). EFE/Paco Paredes
Eduardo Mendoza, en un encuentro con alumnos y profesores con motivo de la inauguración de la exposición ‘Mi camino del cole’ en la Fábrica de Armas de La Vega (Oviedo). EFE/Paco ParedesPaco Paredes

«No me preocupa la posible censura, porque no está en mi manera de escribir la agresividad, pero sí soy muy consciente de que puedo ofender involuntariamente«, ha apuntado al respecto tras afirmar que sin querer y con la mejor intención se puede herir a alguien e indicar, no obstante, que los lectores son «más sabios de lo que algunos piensan y saben bien dónde está el juego». 

El autor de La verdad sobre el caso Savolta, su primera novela, que este año cumple cincuenta años desde su publicación, ha manifestado que se «pelea» con los centros educativos porque considera que «no dan a la literatura el peso que tendría que dar» en la enseñanza en general al caer en la tentación de recomendar una lectura «porque es muy divertida». 

El galardonado con el Premio Princesa de Asturias 2025, Eduardo Mendoza, mantiene un encuentro sobre su obra, a 22 de octubre de 2025, en Avilés, Asturias (España). El encuentro con el público se realiza bajo el título 'Caso Mendoza', moderado por el librero Rafa Gutiérrez Testón, en el que se repasará su trayectoria literaria y la trascendencia de su primera novela, La verdad sobre el caso Savolta. 22 OCTUBRE 2025;EDUARDO MENDOZA;PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS 2025;2025;ENCUENTRO;AVILÉS;ASTURIAS;OBRA; Jorge Peteiro / Europa Press 22/10/2025
 Mendoza mantiene un encuentro sobre su obra en Avilés, Asturias (España) con el público bajo el título ‘Caso Mendoza’, moderado por el librero Rafa Gutiérrez Testón.Europa Press 2025

En su opinión, tendría que enseñarse igual que las matemáticas u otras materias, porque, aunque en la literatura hay «humor, diversión o intriga», forma parte de la cultura. Mendoza, que siempre ha sido voz crítica e independiente de los poderes, ha agradecido la acogida que ha tenido en Oviedo para recibir un premio «estupendo» y de un «alto nivel», que ostentan personalidades «importantísimas de todos los campos de todo el mundo». 

«Es un premio muy popular y muy simpático. El Nobel es importante, pero no es simpático. Por mí, que me lo den cada año», ha asegurado, con humor.

El escritor ha participado también este miércoles en la inauguración de la exposición Mi camino del cole, en la Fábrica de Armas de La Vega, en Oviedo.

 20MINUTOS.ES – Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Estar sentado media hora menos al día puede mejorar el metabolismo energético
Rotary Club Salto reafirma su compromiso en la lucha mundial contra la Polio
Leer también
Ciencia y Tecnología

El ADN revela las enfermedades infecciosas que sufrieron los soldados de Napoleón durante la invasión de Rusia

octubre 26, 2025 2967
Internacional

La abanderada de la izquierda, Catherine Connolly, será la nueva presidenta de Irlanda

octubre 25, 2025 4970
Internacional

Investigan tres muertes ocurridas en Disney World en tan solo 10 días

octubre 25, 2025 10615
Internacional

Familiares de dos españoles encarcelados en Guinea Ecuatorial alertan de que corren «peligro de muerte»

octubre 25, 2025 12128
Cultura

Pérez-Reverte opina sobre la concesión del premio Planeta a Juan Del Val: «Es lanzamiento comercial, nada que objetar»

octubre 25, 2025 1712
Internacional

Kamala Harris no descarta volver a optar a la Casa Blanca: «No he terminado, Trump es un tirano»

octubre 25, 2025 12940
Cargar más
Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún siguen aquí”

Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún están aquí”

abril 25, 2025

Qué es el programa PURL de la OTAN para ayudar a Ucrania a ganar la guerra: ¿Qué países participan? ¿Qué papel juega Trump?

octubre 24, 2025

La Oreja de Van Gogh añade todavía más fechas a su gira ‘Tantas cosas que contar 2026’

octubre 22, 2025

El motivo por el que Ana Mena y Abraham Mateo se cuelan en la lista de éxitos mundial con ‘Quiero decirte’, su tema de hace tres años

octubre 23, 2025

Héctor Alterio, Mario Gas, Fiorella Faltoyano y Maite Blasco, galardonados con el premio Actúa 2025

octubre 20, 2025

Empieza a entrar la ayuda humanitaria a Gaza desde Egipto: ya han accedido 170 camiones

octubre 12, 2025
María Pilar Valentín lanza un cuento ilustrado que une ecología, humor y valores familiares

Pilar Valentín lanza un cuento ilustrado que une ecología, humor y valores familiares

mayo 27, 2025
Hernán José Carreño Amundaray presenta su nueva obra: "SintérgicaMente LIBRE"

Hernán José Carreño Amundaray presenta su nueva obra: «SintérgicaMente LIBRE»

febrero 27, 2025

Examinan el impacto de 30 antidepresivos en la frecuencia cardíaca, la presión arterial o el peso corporal

octubre 21, 2025

Sánchez no felicitó a María Corina Machado alegando que «nunca lo hace» con los Nobel… aunque lo hizo en otras cuatro ocasiones

octubre 14, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros