Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Cultura  El autor de ‘El código Da Vinci’, Dan Brown, se trae a España ‘El último secreto’: «Este país es mi casa lejos de mi casa»
Cultura

El autor de ‘El código Da Vinci’, Dan Brown, se trae a España ‘El último secreto’: «Este país es mi casa lejos de mi casa»

octubre 7, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Encantado de estar aquí», se define Dan Brown en su encuentro con la prensa a su llegada al Círculo de Bellas Artes de Madrid, cuando se le pregunta si está contento de haber regresado a España. «Es mi país después de EE UU» puntualiza en un perfecto español que, dice, «finjo hablar bien». Y añadirá algo que suena perfectamente creíble: «España es mi casa lejos de mi casa».

El escritor más leído en el mundo en las últimas dos décadas acaba de lanzar El último secreto (Planeta), otra entrega de Robert Langdom. Este hombre sabio y con tendencia a meterse en líos, que en el cine interpretó Tom Hanks, es el experto en Simbología que nació en El Código Da Vinci y que se ha convertido en un imprescindible de sus tramas, que alternan neurociencia, arte, religión, conspiraciones y también amor. Y que por cierto, Netflix ha comprado ya para crear un nuevo producto audiovisual.

Los datos de Brown

Quien ha vendido 256 millones de libros de toda su obra está en Madrid para hacer los honores en el mercado español y latinoamericano. Solo en nuestro país, desde el 18 de septiembre, en que salió a la calle, lleva vendidos 150.000 ejemplares, según relata la editora Elena Ramírez del lanzamiento literario del año. Un fenómeno en el que colaboran 56 editoriales de todo el mundo y que ya es el número 1 en aquellos países donde ha salido.

Con este rosario de datos, podría parecer que Brown se puede permitir ser un señor serio y parco con las preguntas que se le plantean en la rueda de prensa. Pero es exactamente lo contrario: ameno, divertido, irónico, elegante… incluso se esfuerza en traducir las preguntas en español. «Hablas muy deprisa», le dice risueño a algún periodista. Y luego responde.

La trama, en Praga, capital mística

La trama de la novela, que discurre en tan apenas unas horas a lo largo de casi 900 páginas, se sitúa en Praga. «Me pareció la elección mejor porque ha sido la capital mística en el siglo XVI. Suelo utilizar las localizaciones como personajes. Praga es un personaje más y tiene catedrales, subterráneos. Puede que en el futuro vuelva a España; si me ven dando vueltas por la ciudad puede que lo esté considerando», se adelanta antes de que se le interrogue por esa opción, después de situar Origen (2017) en Madrid, Barcelona y Sevilla.

La conciencia no existe dentro del cuerpo sino fuera. Somos receptores de esta conciencia colectiva que está fuera

No hay que equivocar el argumento de un libro que viene calificado como thriller. «Es una caza del tesoro, una historia de amor, pero sobre todo es ciencia cimentada. La conciencia no existe dentro del cuerpo sino fuera. Somos receptores de esta conciencia colectiva que está fuera. Cuando morimos se apaga el receptor pero seguimos emitiendo. Conciencia es como la vida, una pequeña tormenta y todos somos como gotas que llegan al océano. Cuando morimos llegamos a fundirnos con el océano», sintetiza el autor.

«Hubo un tiempo en el que creíamos que la tierra era el centro del sistema solar, pero Copérnico demostró que nuestro modelo era erróneo y necesitábamos uno nuevo. Creo, como muchos científicos, que estamos en un momento histórico idéntico en lo que respecta al conocimiento sobre la conciencia humana, en un momento umbral hacia un nuevo modelo que llegará en 10 o 20 años, incluso antes», ha apuntado Brown.

Robert Langdom, enamorado y en acción

Pero no perdamos la línea argumental: Langdom llega a Praga para asistir a la conferencia de Katherine Solomon, una brillante científica de la que está enamorado. Ella va a publicar un libro con sus descubrimientos sobre la conciencia humana que desafiarán siglos de creencias. Pero desparece junto a su manuscrito, en medio de un asesinato. El protagonista de El último secreto iniciará, así, una carrera contrarreloj para encontrarla, desentrañando símbolos y códigos.

Religión y ciencia

Las teorías noéticas (disciplina que estudia la facultad de conocer y comprender de estudio de la conciencia humana) se perciben como timón del libro: «Parte del propósito de este libro es poner luz sobre el hecho de que la ciencia y la religión están empezando a apuntar hacia el mismo sitio, algo que encuentro absolutamente fascinante, porque creo que ambas son dos lenguajes distintos tratando de contar la misma historia», ha dicho Brown.

No pretendo convencer a nadie pero si me gustaría despertar su curiosidad y que dé lugar a un dialogo

El escritor americano enfrenta religión y ciencia, esta mucho menos apasionada de sus postulados, señala, y considera lógico recibir críticas de algunos sectores. «No me molestan, siempre que se genere debate. Si da lugar a un diálogo», armoniza.

Diálogo es la palabra que utiliza para pedir al mundo una reflexión ante los acontecimientos políticos y humanos que lo sacuden: «El mensaje tiene que ver con el diálogo. Es importante dialogar y escuchar. Muchas personas hablan y pocas las que escuchan. Dialogo y curiosidad personal. No pretendo convencer a nadie pero si me gustaría despertar su curiosidad y que dé lugar a un dialogo permanente».

Sí a la Inteligencia Artificial

Respecto a la Inteligencia Artificial rompe una lanza a su favor. «No la he usado, yo creo que en este momento no es lo suficientemente solida y comete mucho errores, Tal vez en un futuro será una herramienta para la documentación. Me preocupa el uso para la creatividad, qué pasará. Las artes requieren de mucha humanidad».

Y añade: «Puedo tomar una postura contra la IA pero sería como ponerme contra una ola de 8 metros en la playa. La IA ya está aquí. La mayoría de nuestra historia hemos sido capaces de generar tecnología. Tenemos una tendencia a buscar los aspectos negativos de lo que nos rodea. Al final del día hay más belleza de la que creemos».

El autor y su personaje​

Dan Brown versus Robert Langdom. Una ecuación que él resuelve con rapidez y seguridad. «No me parezco a él, Robert ha evolucionado más. Aunque Robert y yo compartimos la pasión por el arte, los símbolos y la fascinación de ese punto de vista sobre la conciencia».

Cuando estoy en un sitio incómodo escribiendo pienso en Cervantes, que siempre escribía en sitios así

«Soy igual de escéptico que él. Se me hace raro hablar en tercera persona de Langdom. Hace 8 o 9 años estaba en Barcelona y dije que Robert es mucho más inteligente que yo y me dio vergüenza reconocer que si Robert da un análisis perfecto de una pintura en unos minutos, a mí me ha llevado tres días hacerlo», bromea.

Sus escritores en lengua española

Más Noticias

La tensión entre García Montero y Muñoz Machado enturbia inicio del Congreso de la Lengua

octubre 14, 2025

Ana Mena lanza ‘Lárgate’, un tema setentero donde saca su lado más perverso: «Verte con otra me vuelve criminal»

octubre 10, 2025

Jorge Volpi: «El amor puede ser feroz y llevarnos al deseo de posesión, los celos o la violencia»

octubre 6, 2025

Juan del Val, colaborador de ‘El Hormiguero’, recibe el premio Planeta 2025: «La literatura se escribe para la gente, no para la élite»

octubre 15, 2025

Dice Brown que tiene oxidado su español, pero recuerda con nitidez los autores en lengua hispana que ha leído. Traducidos, puntualiza. «Por supuesto, García Márquez, Antonio Machado, y en Sevilla, cuanto estudiaba a los clásicos, Cervantes. Cervantes siempre escribía estaba en un lugar incómodo y cuando yo lo estoy, en un lugar así, pienso en él».

 El escritor americano ha vendido en nuestro país, en menos de un mes, 150.000 ejemplares de la nueva novela de su investigador Robert Langdom.  

«Encantado de estar aquí», se define Dan Brown en su encuentro con la prensa a su llegada al Círculo de Bellas Artes de Madrid, cuando se le pregunta si está contento de haber regresado a España. «Es mi país después de EE UU» puntualiza en un perfecto español que, dice, «finjo hablar bien». Y añadirá algo que suena perfectamente creíble: «España es mi casa lejos de mi casa».

El escritor más leído en el mundo en las últimas dos décadas acaba de lanzar El último secreto (Planeta), otra entrega de Robert Langdom. Este hombre sabio y con tendencia a meterse en líos, que en el cine interpretó Tom Hanks, es el experto en Simbología que nació en El Código Da Vinci  y que se ha convertido en un imprescindible de sus tramas, que alternan neurociencia, arte, religión, conspiraciones y también amor. Y que por cierto, Netflix ha comprado ya para crear un nuevo producto audiovisual.

Los datos de Brown

Quien ha vendido 256 millones de libros de toda su obra está en Madrid para hacer los honores en el mercado español y latinoamericano. Solo en nuestro país, desde el 18 de septiembre, en que salió a la calle, lleva vendidos 150.000 ejemplares, según relata la editora Elena Ramírez del lanzamiento literario del año. Un fenómeno en el que colaboran 56 editoriales de todo el mundo y que ya es el número 1 en aquellos países donde ha salido.

El escritor Dan Brown, autor de 'El Código Da Vinci, presenta en rueda de prensa 'El último secreto', en la sala Ramón Gómez de la Serna del Círculo de Bellas Artes, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). 'El último secreto' es la sexta entrega de la saga  protagonizada por el profesor de simbología Robert Langdon, con una tirada de 500.000 ejemplares en español y más de 800 páginas. La novela, ambientada en Praga, mezcla acción trepidante, simbología, neurociencia, enigmas y una trama romántica, poniendo el foco en los secretos de la conciencia humana y de la vida después de la muerte. 07 OCTUBRE 2025 Alberto Ortega / Europa Press 07/10/2025
El autor con su libro, una mezcla de persecución, pensamiento y amor.Europa Press 2025

Con este rosario de datos, podría parecer que Brown se puede permitir ser un señor serio y parco con las preguntas que se le plantean en la rueda de prensa. Pero es exactamente lo contrario: ameno, divertido, irónico, elegante… incluso se esfuerza en traducir las preguntas en español. «Hablas muy deprisa», le dice risueño a algún periodista. Y luego responde.

La trama, en Praga, capital mística

La trama de la novela, que discurre en tan apenas unas horas a lo largo de casi 900 páginas, se sitúa en Praga. «Me pareció la elección mejor porque ha sido la capital mística en el siglo XVI. Suelo utilizar las localizaciones como personajes. Praga es un personaje más y tiene catedrales, subterráneos. Puede que en el futuro vuelva a España; si me ven dando vueltas por la ciudad puede que lo esté considerando», se adelanta antes de que se le interrogue por esa opción, después de situar Origen (2017) en Madrid, Barcelona y Sevilla.

La conciencia no existe dentro del cuerpo sino fuera. Somos receptores de esta conciencia colectiva que está fuera

No hay que equivocar el argumento de un libro que viene calificado como thriller. «Es una caza del tesoro, una historia de amor, pero sobre todo es ciencia cimentada. La conciencia no existe dentro del cuerpo sino fuera. Somos receptores de esta conciencia colectiva que está fuera. Cuando morimos se apaga el receptor pero seguimos emitiendo. Conciencia es como la vida, una pequeña tormenta y todos somos como gotas que llegan al océano. Cuando morimos llegamos a fundirnos con el océano», sintetiza el autor.

«Hubo un tiempo en el que creíamos que la tierra era el centro del sistema solar, pero Copérnico demostró que nuestro modelo era erróneo y necesitábamos uno nuevo. Creo, como muchos científicos, que estamos en un momento histórico idéntico en lo que respecta al conocimiento sobre la conciencia humana, en un momento umbral hacia un nuevo modelo que llegará en 10 o 20 años, incluso antes», ha apuntado Brown.

Robert Langdom, enamorado y en acción

Pero no perdamos la línea argumental: Langdom llega a Praga para asistir a la conferencia de Katherine Solomon, una brillante científica de la que está enamorado. Ella va a publicar un libro con sus descubrimientos sobre la conciencia humana que desafiarán siglos de creencias. Pero desparece junto a su manuscrito, en medio de un asesinato. El protagonista de El último secreto iniciará, así, una carrera contrarreloj para encontrarla, desentrañando símbolos y códigos.

El escritor Dan Brown, autor de 'El Código Da Vinci, presenta en rueda de prensa 'El último secreto', en la sala Ramón Gómez de la Serna del Círculo de Bellas Artes, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). 'El último secreto' es la sexta entrega de la saga  protagonizada por el profesor de simbología Robert Langdon, con una tirada de 500.000 ejemplares en español y más de 800 páginas. La novela, ambientada en Praga, mezcla acción trepidante, simbología, neurociencia, enigmas y una trama romántica, poniendo el foco en los secretos de la conciencia humana y de la vida después de la muerte. 07 OCTUBRE 2025 Alberto Ortega / Europa Press 07/10/2025
Broz, durante la ruedad e prensa.Europa Press 2025

Religión y ciencia

Las teorías noéticas (disciplina que estudia la facultad de conocer y comprender de estudio de la conciencia humana) se perciben como timón del libro: «Parte del propósito de este libro es poner luz sobre el hecho de que la ciencia y la religión están empezando a apuntar hacia el mismo sitio, algo que encuentro absolutamente fascinante, porque creo que ambas son dos lenguajes distintos tratando de contar la misma historia», ha dicho Brown.

No pretendo convencer a nadie pero si me gustaría despertar su curiosidad y que dé lugar a un dialogo

El escritor americano enfrenta religión y ciencia, esta mucho menos apasionada de sus postulados, señala, y considera lógico recibir críticas de algunos sectores. «No me molestan, siempre que se genere debate. Si da lugar a un diálogo», armoniza.

Diálogo es la palabra que utiliza para pedir al mundo una reflexión ante los acontecimientos políticos y humanos que lo sacuden: «El mensaje tiene que ver con el diálogo. Es importante dialogar y escuchar. Muchas personas hablan y pocas las que escuchan. Dialogo y curiosidad personal. No pretendo convencer a nadie pero si me gustaría despertar su curiosidad y que dé lugar a un dialogo permanente».

Sí a la Inteligencia Artificial

Respecto a la Inteligencia Artificial rompe una lanza a su favor. «No la he usado, yo creo que en este momento no es lo suficientemente solida y comete mucho errores, Tal vez en un futuro será una herramienta para la documentación. Me preocupa el uso para la creatividad, qué pasará. Las artes requieren de mucha humanidad».

El escritor Dan Brown, autor de 'El Código Da Vinci, presenta en rueda de prensa 'El último secreto', en la sala Ramón Gómez de la Serna del Círculo de Bellas Artes, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). 'El último secreto' es la sexta entrega de la saga  protagonizada por el profesor de simbología Robert Langdon, con una tirada de 500.000 ejemplares en español y más de 800 páginas. La novela, ambientada en Praga, mezcla acción trepidante, simbología, neurociencia, enigmas y una trama romántica, poniendo el foco en los secretos de la conciencia humana y de la vida después de la muerte. 07 OCTUBRE 2025 Alberto Ortega / Europa Press 07/10/2025
Dan Brown publicó El código Da Vinci’ en 2003.Europa Press 2025

Y añade: «Puedo tomar una postura contra la IA pero sería como ponerme contra una ola de 8 metros en la playa. La IA ya está aquí. La mayoría de nuestra historia hemos sido capaces de generar tecnología. Tenemos una tendencia a buscar los aspectos negativos de lo que nos rodea. Al final del día hay más belleza de la que creemos».

El autor y su personaje​

Dan Brown versus Robert Langdom. Una ecuación que él resuelve con rapidez y seguridad. «No me parezco a él, Robert ha evolucionado más. Aunque Robert y yo compartimos la pasión por el arte, los símbolos y la fascinación de ese punto de vista sobre la conciencia».

Cuando estoy en un sitio incómodo escribiendo pienso en Cervantes, que siempre escribía en sitios así

«Soy igual de escéptico que él. Se me hace raro hablar en tercera persona de Langdom. Hace 8 o 9 años estaba en Barcelona y dije que Robert es mucho más inteligente que yo y me dio vergüenza reconocer que si Robert da un análisis perfecto de una pintura en unos minutos,  a mí me ha llevado tres días hacerlo», bromea.

Sus escritores en lengua española

Dice Brown que tiene oxidado su español, pero recuerda con nitidez los autores en lengua hispana que ha leído. Traducidos, puntualiza. «Por supuesto, García Márquez, Antonio Machado, y en Sevilla, cuanto estudiaba a los clásicos, Cervantes. Cervantes siempre escribía estaba en un lugar incómodo y cuando yo lo estoy, en un lugar así, pienso en él».

 20MINUTOS.ES – Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El Parlamento Europeo aprueba volver a imponer visados a países que no frenen la inmigración ilegal o den ‘visas doradas’
Remedios Zafra, premio Nacional de Ensayo por ‘El informe. Trabajo intelectual y tristeza burocrática’
Leer también
Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo
Destacados

Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo

octubre 20, 2025 4604
Cultura

El Ministerio de Consumo abre un expediente sancionador a una gran promotora de festivales por posibles prácticas abusivas

octubre 20, 2025 4866
Internacional

La reconstrucción de un robo de precisión quirúrgica: siete minutos para hacerse en el Louvre con un botín histórico

octubre 20, 2025 650
Internacional

Rescatan a una turista española del interior de una pirámide en Egipto: una hora de intervención a 80 metros bajo tierra

octubre 20, 2025 12574
Salud

Hígado graso: qué es, qué lo causa y por qué también puede dañar el corazón

octubre 20, 2025 778
Internacional

Giro en el caso de Kada Scott, la joven Miss USA desaparecida en Filadelfia: hallan restos humanos tras recibir una pista anónima

octubre 20, 2025 11235
Cargar más

La cruzada de Trump contra los Estados demócratas: la Justicia le impide desplegar 300 guardias de California en Oregón

octubre 6, 2025

Mueren dos personas tras incendiarse su vehículo después de chocar cerca de las puertas de una presa en Ponferrada (León)

octubre 19, 2025
Luciano Moreno López debuta en el panorama literario con una novela intimista y apasionante

Luciano Moreno López debuta en el panorama literario con una novela intimista y apasionante

abril 10, 2025
Kevin Vargas Medina presenta su primera novela: una distopía romántica que no dejará indiferente al lector

Kevin Vargas Medina presenta su primera novela: una distopía romántica que no dejará indiferente al lector

abril 11, 2025

Dimite el ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, por un error en el cálculo de las facturas de la luz de los ciudadanos

octubre 16, 2025

Salvador Francisco Pous Escrivá revive el heroísmo de los tercios en su debut literario, ‘El dique de Dios’

septiembre 24, 2024

El Ejército israelí abate a un niño palestino de 11 años y afirma que actuó en defensa propia

octubre 16, 2025

Portugal sigue bipartidista a nivel municipal, vira al centroderecha y Chega se desinfla

octubre 13, 2025

El exdirector del FBI James Comey se declara inocente de los delitos de declaración falsa y obstrucción a la Justicia

octubre 8, 2025

El Congreso de Perú destituye de manera exprés a la presidenta Dina Boluarte

octubre 10, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros