Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Internacional  El hombre más rastreado por Israel, el yerno de Trump… estos son los negociadores que han sellado la paz en Gaza
Internacional

El hombre más rastreado por Israel, el yerno de Trump… estos son los negociadores que han sellado la paz en Gaza

octubre 9, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

¿Será el plan de Donald Trump la vía para lograr una paz real y duradera en la Franja de Gaza? Experiencias anteriores sugieren que hay que evitar ser optimistas (en marzo pasado se rompió el alto al fuego acordado entre acusaciones mutuas de incumplimientos por parte de Hamás e Israel). Ahora se ha firmado la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto, Catar y EEUU, lo que incluye un intercambio de rehenes y una retirada parcial de las tropas.

Hamás e Israel han aceptado los fundamentos del plan de Trump y han firmado esa fase inicial, aunque no todos los detalles clave están cerrados. Trump ha anunciado que la liberación de los rehenes será el próximo lunes y que Israel retirará tropas hasta una línea acordada como paso hacia una paz duradera.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha adelantado que convocará a su gobierno este jueves para ratificar el acuerdo del plan de paz para Gaza firmado con Hamás en Egipto y ha agradecido al mandatario estadounidense por su compromiso para liberar a los rehenes en la Franja palestina.

El escenario de la paz pactada ha sido la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, en el Mar Rojo, en el extremo sur de la península egipcia del Sinaí, fronteriza con Israel y Gaza. Este miércoles se completó la tercera ronda de las conversaciones.

La delegación de Hamás

Khalil al Hayya, el hombre más perseguido por Israel, ha encabezado la delegación de Hamás. Es una de las personas que sobrevivió al ataque de Israel a Catar. Tel Aviv intentó asesinar a los negociadores palestinos alojados en Doha, la capital catarí.

Netanyahu no lo consiguió; se ganó el reproche internacional por atacar a un país soberano; y Trump le obligó a disculparse con el primer ministro de Catar, Mohamed bin Abdelrahmán. No era la primera vez que Israel intentaba matar a Al Hayya. En el ataque aéreo de Doha no murió, pero perdió a su hijo.

A Al Hayya se le considera una de las figuras más influyentes de Hamás. En abril de 2024, aseguró que de lograrse un alto el fuego con Israel, depondrían las armas y se transformarían en un partido político. Pero la condición, dijo, era que se estableciera un Estado palestino independiente dentro de las fronteras previas a 1967.

Tras matar Israel a Yahya Sinwar en octubre de 2024, Al Hayya es hoy uno de los líderes interinos del buró político de Hamás. Forma parte del Consejo Legislativo Palestino desde enero de 2006 como representante de la ciudad de Gaza.

La delegación de Israel

La delegación israelí ha incluido a funcionarios de las agencias de espionaje Mossad y Shin Bet, el asesor de política exterior del primer ministro Benjamin Netanyahu, Ophir Falk, y el coordinador de rehenes, Gal Hirsch.

Sin embargo, el principal negociador de Israel, ha sido el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer. Su presencia es clave: Dermer lleva 20 años siendo el hombre de confianza de Netanyahu.

Ron Dermer

Fue embajador de Israel en EEUU entre 2013 y 2021. Es ministro del gabinete de Netanyahu desde 2022. Como tal, el año pasado criticó a la Corte Penal Internacional por «crear una falsa simetría entre Israel y Hamás».

Pero Dermer también ha hecho negocios. En 2022, comenzó a trabajar para Exigent Capital, una empresa de gestión de inversiones con sede en Jerusalén. Dirigió las inversiones estratégicas de la empresa en los estados del Golfo Pérsico.

La delegación de Estados Unidos

Steve Witkoff y Jared Kushner, el yerno de Trump, han encabezado la delegación de EEUU. Ambos han estado involucrados en la redacción del plan de paz. Aportan algo de experiencia política y mucho de experiencia inmobiliaria. Witkoff y Kushner representan las perspectivas de negocio, de negocio inmobiliario (ya dijo Trump en su día que quería convertir Gaza en la Riviera de Oriente Próximo).

Steve Witkoff

Es uno de lo mejores amigos de Trump y ya era su enviado especial para Oriente Medio. Según el presidente, «es un líder muy respetado en los negocios y la filantropía» y, sobre todo, una figura ampliamente reconocida en el mundo de las tendencias inmobiliarias a nivel global.

Witkoff cofundó la inmobiliaria Stellar Management Company y representó legalmente a grandes inversores en las firmas Dreyer & Traub y Rosenman & Colin. En 1997, fundó su propia inmobiliaria, con oficinas en Nueva York, Los Ángeles y Miami. Desde entonces, ha construido más de 70 propiedades en los principales distritos comerciales, tanto en Estados Unidos como en el extranjero.

El pasado 20 de enero, Witkoff fue el encargado de organizar la ceremonia de investidura de Trump, junto a la exsenadora Kelly Loeffler.

Jared Kushner

Referirnos a Kushner sólo como el yerno de Trump es simplificar mucho las cosas. Durante años fue el hombre más influyente detrás del presidente. Es millonario. ¿Política? No. Dinero, mucho dinero y de origen árabe. En su fondo de inversión Affinity Partners, con sede en uno de los barrios más exclusivos de Florida, hay capital de Arabia Saudita, Emiratos y Catar.

Del dinero que maneja Kushner da una idea su última inversión. Junto al fondo soberano de Arabia Saudí, Silver Lake y su propio fondo, acaba de comprar Electronic Arts (la empresa de videojuegos como los FIFA o Need for Speed). Han pagado 55.000 millones de dólares (46.840 millones de euros).

Los mediadores árabes

Más Noticias

El misterioso objeto de fibra de carbono que ha sido hallado en llamas en pleno desierto australiano

octubre 19, 2025

Tengamos la paz en paz

octubre 13, 2025

Putin reacciona a que Trump se quede sin Nobel de la Paz: «Este galardón lleva ya años perdiendo prestigio»

octubre 10, 2025

Los finalistas del Premio Sájarov: periodistas y trabajadores humanitarios en Palestina, los jóvenes serbios anti-Vucic y dos periodistas

octubre 16, 2025

En las conversaciones de este miercoles han participado como mediadores los jefes de los servicios de Inteligencia de Egipto y Turquía, así como el primer ministro de Catar, Mohamed bin Abdelrahmán, ese con el que tuvo que disculparse Netanyahu. Turquía, que al igual que Catar alberga a los funcionarios políticos de Hamás, ha enviado a su jefe de inteligencia, Ibrahim Kalin.

 Hamás e Israel han aceptado los fundamentos del plan de Trump y han firmado esa fase inicial, aunque no todos los detalles clave están cerrados.  

¿Será el plan de Donald Trump la vía para lograr una paz real y duradera en la Franja de Gaza? Experiencias anteriores sugieren que hay que evitar ser optimistas(en marzo pasado se rompió el alto al fuego acordado entre acusaciones mutuas de incumplimientos por parte de Hamás e Israel). Ahora se ha firmado la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto, Catar y EEUU, lo que incluye un intercambio de rehenes y una retirada parcial de las tropas.

Hamás e Israel han aceptado los fundamentos del plan de Trump y han firmado esa fase inicial, aunque no todos los detalles clave están cerrados. Trump ha anunciado que la liberación de los rehenes será el próximo lunes y que Israel retirará tropas hasta una línea acordada como paso hacia una paz duradera.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha adelantado que convocará a su gobierno este jueves para ratificar el acuerdo del plan de paz para Gaza firmado con Hamás en Egipto y ha agradecido al mandatario estadounidense por su compromiso para liberar a los rehenes en la Franja palestina.

El escenario de la paz pactada ha sido la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, en el Mar Rojo, en el extremo sur de la península egipcia del Sinaí, fronteriza con Israel y Gaza. Este miércoles se completó la tercera ronda de las conversaciones.

La delegación de Hamás

Khalil al Hayya, el hombre más perseguido por Israel, ha encabezado la delegación de Hamás. Es una de las personas que sobrevivió al ataque de Israel a Catar. Tel Aviv intentó asesinar a los negociadores palestinos alojados en Doha, la capital catarí.

Khalil Al-Hayya
Khalil Al-HayyaMAHMUD HAMS / Getty Images

Netanyahu no lo consiguió; se ganó el reproche internacional por atacar a un país soberano; y Trump le obligó a disculparse con el primer ministro de Catar, Mohamed bin Abdelrahmán. No era la primera vez que Israel intentaba matar a Al Hayya. En el ataque aéreo de Doha no murió, pero perdió a su hijo.

A Al Hayya se le considera una de las figuras más influyentes de Hamás. En abril de 2024, aseguró que de lograrse un alto el fuego con Israel, depondrían las armas y se transformarían en un partido político. Pero la condición, dijo, era que se estableciera un Estado palestino independiente dentro de las fronteras previas a 1967.

Tras matar Israel a Yahya Sinwar en octubre de 2024, Al Hayya es hoy uno de los líderes interinos del buró político de Hamás. Forma parte del Consejo Legislativo Palestino desde enero de 2006 como representante de la ciudad de Gaza.

La delegación de Israel

La delegación israelí ha incluido a funcionarios de las agencias de espionaje Mossad y Shin Bet, el asesor de política exterior del primer ministro Benjamin Netanyahu, Ophir Falk, y el coordinador de rehenes, Gal Hirsch.

Sin embargo, el principal negociador de Israel, ha sido el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer. Su presencia es clave: Dermer lleva 20 años siendo el hombre de confianza de Netanyahu.

Ron Dermer

Benjamin Netanyahu, con su ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer.
Dermer, en una reunión en EEUU, junto a Netanyahu.WIKIPEDIA/ U.S.Secretary of Defense

Fue embajador de Israel en EEUU entre 2013 y 2021. Es ministro del gabinete de Netanyahu desde 2022. Como tal, el año pasado criticó a la Corte Penal Internacional por «crear una falsa simetría entre Israel y Hamás».

Pero Dermer también ha hecho negocios. En 2022, comenzó a trabajar para Exigent Capital, una empresa de gestión de inversiones con sede en Jerusalén. Dirigió las inversiones estratégicas de la empresa en los estados del Golfo Pérsico.

La delegación de Estados Unidos

Steve Witkoff y Jared Kushner, el yerno de Trump, han encabezado la delegación de EEUU. Ambos han estado involucrados en la redacción del plan de paz. Aportan algo de experiencia política y mucho de experiencia inmobiliaria. Witkoff y Kushner representan las perspectivas de negocio, de negocio inmobiliario (ya dijo Trump en su día que quería convertir Gaza en la Riviera de Oriente Próximo).

Steve Witkoff

El negociador presidencial de Estados Unidos, Steve Witkoff
El negociador presidencial de EEUU, Steve WitkoffEuropa Press/Contacto/Chris Kleponis – Archivo

Es uno de lo mejores amigos de Trump y ya era su enviado especial para Oriente Medio. Según el presidente, «es un líder muy respetado en los negocios y la filantropía» y, sobre todo, una figura ampliamente reconocida en el mundo de las tendencias inmobiliarias a nivel global.

Witkoff cofundó la inmobiliaria Stellar Management Company y representó legalmente a grandes inversores en las firmas Dreyer & Traub y Rosenman & Colin. En 1997, fundó su propia inmobiliaria, con oficinas en Nueva York, Los Ángeles y Miami. Desde entonces, ha construido más de 70 propiedades en los principales distritos comerciales, tanto en Estados Unidos como en el extranjero.

El pasado 20 de enero, Witkoff fue el encargado de organizar la ceremonia de investidura de Trump, junto a la exsenadora Kelly Loeffler.

Jared Kushner

El presidente de EE UU, Donald Trump, junto a su asesor y yerno Jared Kushner, en una imagen de archivo.
El presidente de EE UU, Donald Trump, junto a su yerno Jared Kushner.Ettore Ferrari / EFE

Referirnos a Kushner sólo como el yerno de Trump es simplificar mucho las cosas. Durante años fue el hombre más influyente detrás del presidente. Es millonario. ¿Política? No. Dinero, mucho dinero y de origen árabe. En su fondo de inversión Affinity Partners, con sede en uno de los barrios más exclusivos de Florida, hay capital de Arabia Saudita, Emiratos y Catar.

Del dinero que maneja Kushner da una idea su última inversión. Junto al fondo soberano de Arabia Saudí, Silver Lake y su propio fondo, acaba de comprar Electronic Arts (la empresa de videojuegos como los FIFA o Need for Speed). Han pagado 55.000 millones de dólares (46.840 millones de euros).

Los mediadores árabes

En las conversaciones de este miercoles han participado como mediadores los jefes de los servicios de Inteligencia de Egipto y Turquía, así como el primer ministro de Catar, Mohamed bin Abdelrahmán, ese con el que tuvo que disculparse Netanyahu. Turquía, que al igual que Catar alberga a los funcionarios políticos de Hamás, ha enviado a su jefe de inteligencia, Ibrahim Kalin.

 20MINUTOS.ES – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La infame violencia
Investigadores chinos realizan el primer xenotrasplante de hígado de cerdo modificado a un paciente con cirrosis avanzada
Leer también
Internacional

Rusia niega que haya propuesto entregar territorios de Zaporiyia y Jersón a Ucrania a cambio del Donbás

octubre 20, 2025 12863
Internacional

Arrestada una madre por la muerte de su hija de nueve años: la menor sufrió un golpe de calor tras permanecer ocho horas en el coche

octubre 20, 2025 1787
Cultura

Rosalía desvela la fecha de su nuevo disco, ‘Lux’: el álbum verá la luz a principios de noviembre

octubre 20, 2025 11283
Internacional

El cable roto del funicular en Lisboa no cumplía la normativa para el transporte de personas

octubre 20, 2025 11681
Salud

¿Cuál sería el mejor horario si se pone fin al cambio de hora? «Para funcionar bien necesitamos luz por la mañana y oscuridad por la noche»

octubre 20, 2025 13503
Internacional

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, califica de «partido de homosexuales» a los socialistas europeos

octubre 20, 2025 5542
Cargar más

«El viaje a la salud integral» de Svetlana Fotina

diciembre 12, 2024

“Agatha y yo”, un viaje entre el misterio y la crítica social de Raúl Ávila Cruz

octubre 9, 2024

¿Es el fin del ‘macronismo’? Cómo un presidente ha convertido a Francia en todo lo que dijo que no haría

octubre 12, 2025

El Gobierno de Ecuador denuncia un presunto intento de asesinato de Noboa en un ataque a la caravana presidencial

octubre 7, 2025

Diferencias y similitudes entre ‘equidad’ e ‘igualdad’

octubre 16, 2025

El hilarante monólogo de Salva Reina, este domingo en Madrid: «Se van a tratar grandes hits de mi trayectoria y cosas más modernas»

octubre 10, 2025
José María Díaz Sánchez presenta "Las agujas que bordan rosas de seda", una obra que reivindica la artesanía y el empoderamiento femenino

José María Díaz Sánchez presenta «Las agujas que bordan rosas de seda», una obra que reivindica la artesanía y el empoderamiento femenino

febrero 20, 2025
Sebastián Bernal sorprende con una visión revolucionaria del cosmos en su primera obra publicada

Sebastián Bernal sorprende con una visión revolucionaria del cosmos en su primera obra publicada

abril 2, 2025
Agustín Moragrega lanza No naciste para conformarte

Agustín Moragrega lanza No naciste para conformarte

octubre 8, 2025

Las tasas de mortalidad están disminuyendo en todo el mundo excepto entre los jóvenes, según un estudio

octubre 12, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros