Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Cultura  El sacerdote Hugo Mujica, nuevo premio Loewe de Poesía, estuvo siete años sin hablar en un monasterio de Getsemaní
Cultura

El sacerdote Hugo Mujica, nuevo premio Loewe de Poesía, estuvo siete años sin hablar en un monasterio de Getsemaní

octubre 7, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El jurado del Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe ha concedido este martes el galardón de esta XXXVIII edición al poeta argentino Hugo Mujica, de 83 años, por su obra Las hojas, la brisa, y la luz danza las sombras.

El fallo del Loewe de Poesía, uno de los más prestigiosos de este género, ha incluido también el Premio a la Creación Joven, que ha recaído en Leonor Pataki, por su libro Una madeja de estambre.

El jurado de ambos premios ha estado presidido por Víctor García de la Concha y formado por Gioconda Belli, Antonio Colinas, Aurora Egido, Raquel Lanseros, María Negroni, Juan Antonio González Iglesias, Carmen Riera, Jaime Siles, Luis Antonio de Villena y Javier Velaza, ganador de la anterior convocatoria.

Según el jurado, en palabras de Raquel Lanseros, Las hojas, la brisa, y la luz danza las sombras, de Hugo Mujica, propone «una experiencia lírica de absoluta pureza que se integra en lo que podría definirse como una meditación contemplativa».

«Los poemas invitan a la reflexión y a una espiritualidad de orden no dogmático, tendiendo puentes entre las concepciones oriental y occidental, entre la intuición poética y la racionalidad existencial», ha explicado.

«Con una gran pureza verbal y una musicalidad tenue que invita a la calma interior -precisa Lanseros-, cada texto es figura visual y composición sonora, ofreciendo nuevas perspectivas en cada relectura».

«Los símbolos, siempre esenciales, apuntan al centro de la naturaleza humana e invitan al asombro, a la alegría de vivir y a la vulnerabilidad del ser», ha añadido.

Es, en palabras del jurado, «una obra filosófica y meditativa, alejada de lo banal y de lo ornamental, que descansa sobre la coherencia de la atención plena y de la sabiduría».

Hugo Mujica (Buenos Aires, 1942) es poeta, ensayista, narrador y sacerdote. Está considerado el poeta del silencio. Después de vivir la cultura y la contracultura en Nueva York, donde fue artista plástico, se pasó al lado del silencio y estuvo siete años practicando la meditación sin pronunciar palabra en el monasterio trapense de Getsemaní.

Es autor de numerosos libros de poesía como Brasa blanca, Para albergar una ausencia y Cuando todo calla (Premio Casa de América en 2013). Su poesía completa está encerrada en Del crear y lo creado. Estudioso de la obra de Heidegger, ha publicado varios ensayos sobre el filósofo alemán, La palabra inicial y Señas hacia lo abierto.

Sobre el Premio a la Creación Joven, el jurado, en palabras de Jaime Siles, destaca que la obra ganadora es «un libro centrado, más que en un tema, en un símbolo», el gato.

Siles subraya, además, «el haber sabido encontrar en la figura del gato, en su cuerpo -hecho para el sigilo-, la metáfora de todas las cosas que no deben nunca tocarse». Añade que la autora «domina el sentido de la composición sin que decaiga ningún poema», y que «la construcción es excelente, con finales verdaderamente brillantes».

El Premio Loewe está dotado con 30.00 euros y la publicación del libro en Visor, mientras que el Premio a la Creación Joven conlleva 12.000 euros y la publicación del volumen también en Visor.

A esta convocatoria se han presentado 3.150 participantes de 45 países. Un 53 % procede de Hispanoamérica, siendo Argentina, México y Colombia, en este orden, los países con mayor índice de participación.

Más Noticias

La ‘guerra’ lingüística y personal entre Luis García Montero y Santiago Muñoz Machado: quién es quién y por qué no se entienden

octubre 11, 2025

Viva Suecia tiene que acabar su actuación sorpresa en un hotel de Madrid ante la gran cantidad de fans congregados en la calle

octubre 9, 2025

Mala Rodríguez: «Las chicas hablan y se expresan como quieren; antes se te tachaba de loca y ahora es ‘sí, lo estoy»

octubre 16, 2025

Los grandes musicales florecen en Madrid esta temporada, con 16 producciones a la vez y entre otros 300 espectáculos teatrales

octubre 7, 2025

En España, las provincias con mayor número de obras presentadas son Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla; un 23 % de los autores son menores de 33 años y un total de 36 obras han quedado finalistas.

 El jurado le ha concedido el XXXVIII premio por ‘Las hojas, la brisa, y la luz danza las sombras’. El premio de creación joven ha sido para Leonor Pataki.  

El jurado del Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe ha concedido este martes el galardón de esta XXXVIII edición al poeta argentino Hugo Mujica, de 83 años, por su obra Las hojas, la brisa, y la luz danza las sombras.

El fallo del Loewe de Poesía, uno de los más prestigiosos de este género, ha incluido también el Premio a la Creación Joven, que ha recaído en Leonor Pataki, por su libro Una madeja de estambre.

El jurado de ambos premios ha estado presidido por Víctor García de la Concha y formado por Gioconda Belli, Antonio Colinas, Aurora Egido, Raquel Lanseros, María Negroni, Juan Antonio González Iglesias, Carmen Riera, Jaime Siles, Luis Antonio de Villena y Javier Velaza, ganador de la anterior convocatoria.

Según el jurado, en palabras de Raquel Lanseros, Las hojas, la brisa, y la luz danza las sombras, de Hugo Mujica, propone «una experiencia lírica de absoluta pureza que se integra en lo que podría definirse como una meditación contemplativa».

«Los poemas invitan a la reflexión y a una espiritualidad de orden no dogmático, tendiendo puentes entre las concepciones oriental y occidental, entre la intuición poética y la racionalidad existencial», ha explicado.

«Con una gran pureza verbal y una musicalidad tenue que invita a la calma interior -precisa Lanseros-, cada texto es figura visual y composición sonora, ofreciendo nuevas perspectivas en cada relectura».

La obra completa de Mujica, 'Del crear y lo creado'.
La obra completa de Mujica, ‘Del crear y lo creado’.CEDIDA

«Los símbolos, siempre esenciales, apuntan al centro de la naturaleza humana e invitan al asombro, a la alegría de vivir y a la vulnerabilidad del ser», ha añadido.

Es, en palabras del jurado, «una obra filosófica y meditativa, alejada de lo banal y de lo ornamental, que descansa sobre la coherencia de la atención plena y de la sabiduría».

Hugo Mujica (Buenos Aires, 1942) es poeta, ensayista, narrador y sacerdote. Está considerado el poeta del silencio. Después de vivir la cultura y la contracultura en Nueva York, donde fue artista plástico, se pasó al lado del silencio y estuvo siete años practicando la meditación sin pronunciar palabra en el monasterio trapense de Getsemaní.

Es autor de numerosos libros de poesía como Brasa blanca, Para albergar una ausencia y Cuando todo calla (Premio Casa de América en 2013). Su poesía completa está encerrada en Del crear y lo creado. Estudioso de la obra de Heidegger, ha publicado varios ensayos sobre el filósofo alemán, La palabra inicial y Señas hacia lo abierto.

Sobre el Premio a la Creación Joven, el jurado, en palabras de Jaime Siles, destaca que la obra ganadora es «un libro centrado, más que en un tema, en un símbolo», el gato.

Siles subraya, además, «el haber sabido encontrar en la figura del gato, en su cuerpo -hecho para el sigilo-, la metáfora de todas las cosas que no deben nunca tocarse». Añade que la autora «domina el sentido de la composición sin que decaiga ningún poema», y que «la construcción es excelente, con finales verdaderamente brillantes».

El Premio Loewe está dotado con 30.00 euros y la publicación del libro en Visor, mientras que el Premio a la Creación Joven conlleva 12.000 euros y la publicación del volumen también en Visor.

A esta convocatoria se han presentado 3.150 participantes de 45 países. Un 53 % procede de Hispanoamérica, siendo Argentina, México y Colombia, en este orden, los países con mayor índice de participación.

En España, las provincias con mayor número de obras presentadas son Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla; un 23 % de los autores son menores de 33 años y un total de 36 obras han quedado finalistas. 

 20MINUTOS.ES – Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
John Clark, Michel H. Devoret y John M. Martinis, Premios Nobel de Física 2025 por sus avances en mecánica cuántica
140 expertos internacionales reunidos en Murcia buscan un diagnóstico para Sofía y otros 11 niños con enfermedades raras
Leer también
Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo
Destacados

Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo

octubre 20, 2025 4604
Cultura

El Ministerio de Consumo abre un expediente sancionador a una gran promotora de festivales por posibles prácticas abusivas

octubre 20, 2025 4866
Internacional

La reconstrucción de un robo de precisión quirúrgica: siete minutos para hacerse en el Louvre con un botín histórico

octubre 20, 2025 650
Internacional

Rescatan a una turista española del interior de una pirámide en Egipto: una hora de intervención a 80 metros bajo tierra

octubre 20, 2025 12574
Salud

Hígado graso: qué es, qué lo causa y por qué también puede dañar el corazón

octubre 20, 2025 778
Internacional

Giro en el caso de Kada Scott, la joven Miss USA desaparecida en Filadelfia: hallan restos humanos tras recibir una pista anónima

octubre 20, 2025 11235
Cargar más

Acto en conmemoración de víctimas de la explosión en la cantera de AFE 

octubre 10, 2025

Hígado graso: qué es, qué lo causa y por qué también puede dañar el corazón

octubre 20, 2025

“Duermen en discos” de Kiev cuando Nieva (Great Canyon Records. 2025)

octubre 8, 2025
David Chaparro Villafuerte debuta en la literatura con una obra poética que conmueve y transforma

David Chaparro Villafuerte debuta en la literatura con una obra poética que conmueve y transforma

mayo 15, 2025

«Susurros de papel», una poesía que refleja el proceso del duelo y la búsqueda de sanación

septiembre 6, 2024
Claudio Enrique Castro Barrera sorprende con una obra que trasciende el alma

Claudio Enrique Castro Barrera sorprende con una obra que trasciende el alma

octubre 16, 2025

Ana Mena lanza ‘Lárgate’, una canción de su nuevo disco con la que pretende «evocar la música de los 70»

octubre 14, 2025

Y ahora, Ucrania

octubre 15, 2025
Ana Victoria Barresi presenta su primer libro "En sincronía", un viaje hacia el despertar personal

Ana Victoria Barresi presenta su primer libro «En sincronía», un viaje hacia el despertar personal

febrero 10, 2025

El Supremo de EEUU descarta el recurso de la expareja de Jeffrey Epstein contra su condena por tráfico sexual

octubre 6, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros