Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Destacados  Josefina Llagaria Vázquez rescata la memoria de la inmigración española en El verdugo y la esperanza del Winnipeg
DestacadosLetrame Grupo Editorial

Josefina Llagaria Vázquez rescata la memoria de la inmigración española en El verdugo y la esperanza del Winnipeg

octubre 22, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En El verdugo y la esperanza del Winnipeg, la autora nos invita a reflexionar sobre la fuerza del ser humano frente al exilio, en una novela publicada por Letrame Grupo Editorial

La escritora Josefina Llagaria Vázquez, nacida en Linares (Chile) y residente en Aldaya (Valencia), presenta su segunda obra, El verdugo y la esperanza del Winnipeg, una novela española que combina historia, emoción y humanidad. Publicada por Letrame Grupo Editorial, esta obra se adentra en uno de los capítulos más duros y, a la vez, más inspiradores de la historia reciente: el exilio y la inmigración española tras la Guerra Civil de 1936.

Una historia de supervivencia, valentía y esperanza

Desde hace años, Josefina Llagaria sentía la necesidad de escribir sobre la inmigración. No como un tema lejano, sino como una realidad constante que sigue marcando a millones de personas. En El verdugo y la esperanza del Winnipeg, la autora rinde homenaje a aquellos hombres y mujeres que, empujados por la desesperación, el miedo y la violencia, decidieron buscar una vida mejor lejos de su tierra.

“La inmigración es un tema latente que nunca deja de ser actualidad”, explica la autora. “He querido contar una historia vivida por muchas personas, una historia de coraje, de amor y de supervivencia”.

Ambientada en un contexto histórico de dolor y exilio, la novela muestra la fuerza del ser humano para sobreponerse a las circunstancias más adversas. En medio de la crueldad y el caos, surgen la solidaridad, la empatía y el deseo de seguir adelante.

Llagaria no solo recrea el contexto histórico con rigor, sino que logra transmitir la emoción y la esperanza de los que lucharon por un nuevo comienzo. Su narración, directa y sensible, invita al lector a ponerse en la piel de quienes lo perdieron todo, pero no renunciaron a la dignidad ni al amor.

Personajes con alma: el reflejo de miles de historias

La novela está protagonizada por dos personajes principales, aunque, como aclara la autora, “en esta historia real hay miles de personajes que están incluidos en la obra, aunque no todos se nombren”. Cada figura representa una parte del alma colectiva de aquellos que viajaron en busca de libertad, dejando atrás su pasado y enfrentándose a lo desconocido.

A lo largo del relato, se respira peligro, miedo, valor y ternura. El lector se ve atrapado por el ritmo emocional de los acontecimientos, donde cada encuentro entre los personajes refleja la humanidad que surge en medio del horror.

Más Noticias
Jordi Catalán firmó ejemplares de Arde Villa Elvira este Sant Jordi en la parada de la Editorial Letrame

Jordi Catalán firma ejemplares de Arde Villa Elvira este Sant Jordi en la parada de la Editorial Letrame

abril 25, 2025
Hernán José Carreño Amundaray presenta su nueva obra: "SintérgicaMente LIBRE"

Hernán José Carreño Amundaray presenta su nueva obra: «SintérgicaMente LIBRE»

febrero 27, 2025
Raquel Quirós Pozo presentó su primera novela, Caminar, en la parada de la Editorial Letrame durante la Diada de Sant Jordi 2025

Raquel Quirós Pozo presentó su primera novela, Caminar, en la parada de la Editorial Letrame durante la Diada de Sant Jordi 2025

abril 29, 2025
Facundo José Pesoa: el valor de contar la verdad en primera persona

Facundo José Pesoa: el valor de contar la verdad en primera persona

mayo 12, 2025

“A medida que lo vas leyendo, te atrapa por el peligro, por la fuerza, por los sentimientos y el valor para salir adelante”, afirma la autora. “Los hombres y mujeres de esta historia reúnen el sentimiento de protección hacia quienes se van conociendo por el camino”.

Este equilibrio entre crudeza y esperanza es lo que convierte a El verdugo y la esperanza del Winnipeg en una novela profundamente humana y universal, capaz de emocionar a lectores de todas las edades y contextos.

Letrame Grupo Editorial: el puente entre historia y lectores

Publicar un libro con Letrame Grupo Editorial ha sido, para Josefina Llagaria, una experiencia enriquecedora y cercana. La autora reconoce que la editorial ha sabido comprender la sensibilidad y el propósito de su obra, acompañándola en cada paso del proceso de cómo publicar un libro con profesionalidad y respeto por la voz del autor.

“Ha sido una experiencia maravillosa, emotiva y con un sinfín de sentimientos que no dejarán indiferente a nadie”, comenta Llagaria.

Letrame Grupo Editorial se consolida así como una editorial que apuesta por las historias que importan, ofreciendo a los escritores la oportunidad de dar vida a sus proyectos personales y de compartirlos con el mundo. Su compromiso con los autores se refleja en las opiniones positivas de quienes, como Josefina, han encontrado en su equipo una familia literaria.

Una historia que trasciende generaciones

El verdugo y la esperanza del Winnipeg no solo revive un pasado doloroso, sino que también lanza una mirada al presente. La autora busca que su libro sirva como espejo para quienes, hoy, siguen enfrentándose al desarraigo y la búsqueda de un nuevo hogar.

“Mi mayor expectativa es dejar un buen sabor de boca a cada lector”, asegura. “Quiero que mi obra llegue a jóvenes, adultos y a todo tipo de público, que comprendan que esta historia es, en realidad, la de todos”.

Las opiniones de los primeros lectores destacan la capacidad de la novela para emocionar y conectar con cualquier generación. Muchos la describen como una historia “interesante, cercana y escrita con un lenguaje accesible”, que logra transmitir el mensaje de esperanza incluso en los momentos más oscuros.

Una voz que rescata la memoria

Con El verdugo y la esperanza del Winnipeg, Josefina Llagaria Vázquez confirma su talento narrativo y su compromiso con la memoria colectiva. Su obra es un homenaje a quienes se vieron obligados a partir, pero también una lección de vida sobre la resiliencia, la fe y la solidaridad.

En un mundo donde la migración sigue siendo una realidad cotidiana, esta novela recuerda que la esperanza es el único equipaje que nunca se pierde.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Estos son los países del mundo que no cambian la hora y los que ya abandonaron el horario de verano
Nicolas Sarkozy, tras las rejas: así es la cárcel donde el expresidente francés cumple su condena
Leer también
M. Isabel Garzón Cruz transforma el dolor en magia en su impactante libro
Destacados

M. Isabel Garzón Cruz transforma el dolor en magia en su impactante libro

octubre 22, 2025 1485
Guillermo Enrique Lorente Deroncelé y su viaje interior en Vagando, pero no perdido
Destacados

Guillermo Enrique Lorente Deroncelé y su viaje interior en Vagando, pero no perdido

octubre 22, 2025 10840
Internacional

Dos periodistas encarcelados en Georgia y Bielorrusia, ganadores del premio Sajarov del Parlamento Europeo

octubre 22, 2025 10798
Internacional

Hungría sigue preparando una «incierta» cumbre Trump-Putin y el Kremlin contesta a EEUU que «nadie quiere perder el tiempo»

octubre 22, 2025 10976
Internacional

Nicolas Sarkozy, tras las rejas: así es la cárcel donde el expresidente francés cumple su condena

octubre 22, 2025 7734
Internacional

Estos son los países del mundo que no cambian la hora y los que ya abandonaron el horario de verano

octubre 22, 2025 9248
Cargar más

La sospechosa de apuñalar a la alcaldesa socialdemócrata alemana Iris Stalzer es su hija de 17 años

octubre 8, 2025
Shimon Edenburg presentó Lugar de lugares en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

Shimon Edenburg presentó Lugar de lugares en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

abril 25, 2025

Sobre el género de las palabras de origen árabe en español

octubre 19, 2025

Cuáles son las ocho joyas del Tesoro de Francia robadas del Louvre: la corona de Eugenia (recuperada), la diadema de perlas, el broche relicario, zafiros y esmeraldas: » Un tesoro de valor incalculable»

octubre 20, 2025
Gabriel Chesed Torres Sánchez: Una Nueva Perspectiva en la Realidad Social y la Paternidad

Gabriel Chesed Torres Sánchez: Una Nueva Perspectiva en la Realidad Social y la Paternidad

febrero 25, 2025

Regresa a Teatros del Canal la exitosa obra ‘Todos pájaros’ de Wajdi Mouawad con la guerra en Gaza de fondo

octubre 17, 2025

Fuerte explosión en una fábrica de materiales energéticos y militares de Tennessee: hay varios muertos y desaparecidos

octubre 10, 2025

Quemaduras, sogas al cuello, manos atadas… los signos de «tortura» en los cuerpos de los palestinos entregados por Israel

octubre 16, 2025

EEUU ataca otra embarcación con drogas frente a las costas de Venezuela y mata a sus seis tripulantes

octubre 14, 2025
Julián Rojas Vivanco presenta su obra debut: Momentos

Julián Rojas Vivanco presenta su obra debut: Momentos

enero 20, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros