Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Salud  En busca de los genes cromosómicos que dañan el corazón: descubren el gen HMGN1, clave en las cardiopatías del Síndrome de Down
Salud

En busca de los genes cromosómicos que dañan el corazón: descubren el gen HMGN1, clave en las cardiopatías del Síndrome de Down

octubre 23, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>Tres copias del cromosoma 21 causan el síndrome de Down. En nuestro país hay unas 35.000 personas con esta alteración cromosómica. La prevalencia es de aproximadamente 10 por cada 10.000 nacimientos, según <a href=»https://www.sindromedown.org/» target=»_blank»>Down España</a>. Y entre el 40% y el 50% de niños con la trisomia padece una cardiopatía congénita. </p>

Seguir leyendo

 Emplean la tecnología CRISPR para identificar una proteína que, en exceso, está relacionada con la trisomía 21 y las cardiopatías congénitas  

Tres copias del cromosoma 21 causan el síndrome de Down. En nuestro país hay unas 35.000 personas con esta alteración cromosómica. La prevalencia es de aproximadamente 10 por cada 10.000 nacimientos, según Down España. Y entre el 40% y el 50% de niños con la trisomia padece una cardiopatía congénita.

Habitualmente, el riesgo de sufrir una cardiopatía congénita no resulta tan frecuente, afectando aproximadamente a un 0,8% de los niños nacidos vivos, y sumando así 4.000 nuevos casos anualmente en nuestro país, como apunta la Fundación Española del Corazón.

Más Noticias

Tecnología que motiva… y también hiere: la otra cara de las aplicaciones ‘fitness’

octubre 26, 2025

El tiempo medio de espera en Atención Primaria supera los ocho días

octubre 22, 2025

Luz verde a un nuevo grado de dependencia extrema y hasta 10.000 euros por paciente con ELA y enfermedades complejas

octubre 21, 2025

Agua con gas: por qué es una alternativa más digestiva y saludable que la normal

octubre 12, 2025

Conocer por qué los genes presentes en demasiadas copias del cromosoma 21 causan efectos tan devastadores ha sido la misión del equipo de Sanjeev S. Ranade. Este profesor adjunto del Centro de Enfermedades Cardiovasculares y Musculares y del Centro de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial de Sanford Burnham Prebys ha conseguido identificar una proteína de unión nuclear como un factor clave en las cardiopatías congénitas relacionadas con la trisomía 21.

En un nuevo artículo publicado en la revista Nature, Ranade se propone la resolución de la siguiente cuestión: «Sí, tres copias del cromosoma 21 causan síndrome de Down, ¿por qué? ¿Cuáles son los genes del cromosoma 21 que son perjudiciales si se presentan en tres copias? ¿Cómo se intentan encontrar esos genes?», apunta el investigador en una nota.

Hasta un 15% de los casos de cardiopatías congénitas se deben a anomalías cromosómicas, la más frecuente se debe a la trisomía 21, en la que el recién nacido tiene una tercera copia o más del cromosoma 21. Por otro lado, el síndrome de Down tiene su origen en la trisomía 21; la mitad de los niños que nacen con el síndrome tienen alteraciones en el corazón y, específicamente, hay un riesgo muy elevado en los defectos del canal auriculoventricular.

Este fallo altera la unión entre las aurículas (las dos cámaras superiores del corazón que reciben sangre) y los ventrículos (las dos cámaras inferiores que reciben sangre de las aurículas y la bombean al cuerpo y los pulmones).

El canal alberga células miocárdicas únicas, esenciales para el desarrollo de las válvulas que mantienen la transferencia y el flujo sanguíneo normales dentro del corazón, pero aún no se ha descifrado cómo la trisomía 21 impacta en las cardiopatías congénitas asociadas al síndrome de Down.

Por ello, el equipo de Ranade se ha centrado en la proteína de unión a nucleosomas del grupo de alta movilidad 1 o HMGN1. Se trata de una molécula ubicua y crucial que se utiliza para unir y construir nucleosomas, que son las unidades repetitivas básicas de la cromatina, que a su vez empaquetan el ADN en el núcleo celular, regulan la expresión génica y facilitan la replicación y reparación del ADN.

«Lo que hicimos fue utilizar una versión realmente avanzada de la tecnología de repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas, llamada activación CRISPR (CRISPRa), para ver si podíamos aumentar los niveles de genes del cromosoma 21 y luego convertir o reprogramar una célula normal para que se parezca a una célula con síndrome de Down», explicó Ranade.

Llevaron a cabo este proceso en 66 genes del cromosoma 21 y «luego demostramos que un gen epigenético, el HMGN1, era perjudicial si se tenían tres copias», apunta el investigador. En sus experimentos con células madre pluripotentes humanas y modelos murinos de síndrome de Down, los científicos descubrieron que cuando hay un exceso de HMGN1 (como en la trisomía 21), los cardiomiocitos del canal auriculoventricular en desarrollo cambian a un estado anormal.

Al eliminar un alelo de HMGN1 en las células trisómicas mediante la tecnología CRISPR, se restableció la expresión génica normal. En el modelo murino, la reducción de HMGN1 eliminó los defectos en las válvulas cardiacas. «Esperamos que nuestro enfoque en este artículo marque una ruta para encontrar genes que provoquen otros tipos de defectos, como la discapacidad intelectual o la formación ósea, observados en niños con síndrome de Down», afirma Ranade y al tiempo que espera que con esta información «podamos encontrar medicamentos que puedan ayudar a estas personas».

 Salud

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Jornadas Regionales de Infancias y Adolescencias del Litoral Norte se realizarán en Salto
Los premios
Leer también
Salud

Tecnología que motiva… y también hiere: la otra cara de las aplicaciones ‘fitness’

octubre 26, 2025 11255
Internacional

Putin anuncia la prueba con éxito del nuevo misil crucero a propulsión nuclear ‘Burevestnik’

octubre 26, 2025 11251
Internacional

Las pistas que guían a la Policía en el robo del Louvre: dos pelos en un casco, un agente del museo que sería cómplice, un chaleco…

octubre 26, 2025 10687
Internacional

Un exmilitar confiesa un crimen 30 años después: «Si no es por mi mujer e hijos, sería asesino en serie»

octubre 26, 2025 3730
Internacional

El líder de Hamás en Gaza asegura que no dará ningún «pretexto» a Israel para continuar con sus ataques

octubre 26, 2025 11930
Internacional

El animado baile de Donald Trump en Malasia nada más bajar de su avión

octubre 26, 2025 1074
Cargar más
Alfredo Bravo y Mila Rubio retratan con ironía a la sociedad actual en un libro ilustrado único

Alfredo Bravo y Mila Rubio retratan con ironía a la sociedad actual en un libro ilustrado único

mayo 28, 2025
La autora chilena Jennifer Ly Obregón Reyes presentó su primer libro en la parada de Letrame durante la Diada de Sant Jordi

La autora chilena Jennifer Ly Obregón Reyes presentó su primer libro en la parada de Letrame durante la Diada de Sant Jordi

abril 25, 2025
Virginia García presentó su primera novela Besos de piedra en la parada de Letrame durante Sant Jordi 2025

Virginia García presentó su primera novela Besos de piedra en la parada de Letrame durante Sant Jordi 2025

abril 25, 2025

Muere Sam Rivers, bajista de Limp Bizkit, a los 48 años: «Estamos en shock»

octubre 19, 2025
Carlos Alberto Vargas Téllez propone un viaje transformador hacia el despertar interior

Carlos Alberto Vargas Téllez propone un viaje transformador hacia el despertar interior

abril 11, 2025

Un jurado belga condena a 30 años de prisión al asesino de la española Teresa Rodríguez

octubre 17, 2025
María Pilar Valentín lanza un cuento ilustrado que une ecología, humor y valores familiares

Pilar Valentín lanza un cuento ilustrado que une ecología, humor y valores familiares

mayo 27, 2025
Carolina Rodríguez Hernández da voz a la infancia y la inclusión en su nuevo libro

Carolina Rodríguez Hernández da voz a la infancia y la inclusión en su nuevo libro

abril 9, 2025
Joan Bermúdez presentó UNA TRENCADISSA POLÍTICA en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame

Joan Bermúdez presentó UNA TRENCADISSA POLÍTICA en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame

abril 29, 2025

«A través de la poesía», un homenaje a la vida y las emociones

diciembre 12, 2024

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros