Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Internacional  España se abre a participar en una fuerza transitoria de seguridad tras la paz en Gaza, pero con la ONU
Internacional

España se abre a participar en una fuerza transitoria de seguridad tras la paz en Gaza, pero con la ONU

octubre 9, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha abierto la puerta a que España participe en una fuerza transitoria de seguridad tras la paz en Gaza que dé formación a las fuerzas palestinas -una propuesta, formulada por el presidente francés, Emmanuel Macron– siempre y cuando tenga el aval de la ONU. «Si queremos pensar en un futuro para Gaza y que pueda ser con una gobernanza propiamente palestina, se necesitarán unas fuerzas de seguridad palestinas, y dar formación es algo que desde luego los europeos sabemos hacer perfectamente, conjuntamente con los países árabes», ha declarado a los medios.

Nada más terminar su participación en una reunión ministerial celebrada en París junto a una decena de países europeos y árabes, Albares ha aclarado que esta eventual participación solo sería posible si «hay un mandato» de la ONU, un requisito que ya había hecho público antes del encuentro. En la apertura de la cita diplomática, Macron dijo que Francia está dispuesta a contribuir con un contingente de paz «para formar y equipar las fuerzas de seguridad palestinas» que pueda intervenir cuando se complemente el plan de paz adoptado este jueves en Egipto entre Hamás e Israel y auspiciado por EEUU.

Albares ha recordado que «España ya está presente» en otras misiones en Oriente Medio, pero ha insistido en «definir un mandato antes de poder decidir» sobre la participación española. El ministro ha señalado que en la reunión celebrada en París «se respiraba una esperanza lúcida», debido a que todos los países participantes son «conscientes de los inmensos desafíos y de la fragilidad de todo el proceso, que ni siquiera está empezando».

Albares ha vuelto a congratularse por los esfuerzos diplomáticos de EEUU y ha aclarado que no había «una competición» entre Europa y Washington por ver quién contribuía más a la paz en Palestina. «En esa mediación España ha acompañado en todo lo que hemos podido. Por lo tanto, esto no es una competición a ver quién llegaba primero. Lo importante es que hay una esperanza de paz. Una esperanza que tiene todavía muchos obstáculos», ha reiterado.

El ministro ha hablado también de la importancia de apoyar a Cisjordania. «La Autoridad Nacional Palestina, que es nuestro socio para la paz, tenemos que apoyarla como viene haciendo España (con una aporte de 50 millones de euros). Hay que hacer un esfuerzo financiero y hay que hablar muy claramente de Israel para que entregue los impuestos que en estos momentos está reteniendo», ha subrayado.

Más Noticias

La nueva ‘ruta helada’ que se ha inventado China para que lo que te envía por Ali Express llegue mucho antes

octubre 13, 2025

Un político argentino muere tras sufrir un infarto durante un debate en directo

octubre 16, 2025

Un tribunal británico juzga a Julia Wandelt, la joven polaca que dijo ser Madeleine McCann y acosó a los padres de la desaparecida

octubre 8, 2025

Acción contra el Hambre, sobre el plan de paz de Gaza: «La única manera de ayudar a estas personas es el alto el fuego»

octubre 6, 2025

En la reunión de este jueves, participaron los anfitriones franceses, Arabia Saudí, Jordania, Alemania, Italia, Reino Unido, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Egipto y la Comisión Europea (CE).

 Albares insiste en «definir un mandato antes de poder decidir».  

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha abierto la puerta a que España participe en una fuerza transitoria de seguridad tras la paz que dé formación a las fuerzas palestinas -una propuesta, formulada por el presidente francés, Emmanuel Macron– siempre y cuando tenga el aval de la ONU. «Si queremos pensar en un futuro para Gaza y que pueda ser con una gobernanza propiamente Palestina, se necesitarán unas fuerzas de seguridad palestinas, y dar formación es algo que desde luego los europeos sabemos hacer perfectamente, conjuntamente con los países árabes», ha declarado a los medios.

Nada más terminar su participación en una reunión ministerial celebrada en París junto a una decena de países europeos y árabes, Albares ha aclarado que esta eventual participación solo sería posible si «hay un mandato» de la ONU, un requisito que ya había hecho público antes del encuentro. En la apertura de la cita diplomática, Macron dijo que Francia está dispuesta a contribuir con un contingente de paz «para formar y equipar las fuerzas de seguridad palestinas» que pueda intervenir cuando se complemente el plan de paz adoptado esta madrugada en Egipto entre Hamás e Israel y auspiciado por EEUU.

Albares ha recordado que «España ya está presente» en otras misiones en Oriente Medio, pero ha insistido en «definir un mandato antes de poder decidir» sobre la participación española. El ministro ha señalado que en la reunión celebrada en París «se respiraba una esperanza lúcida», debido a que todos los países participantes son «conscientes de los inmensos desafíos y de la fragilidad de todo el proceso (de paz), que ni siquiera está empezando».

Albares ha vuelto a congratularse por los esfuerzos diplomáticos de EEUU y ha aclarado que no había «una competición» entre Europa y Washington por ver quién contribuía más a la paz en Palestina. «En esa mediación España ha acompañado en todo lo que hemos podido. Por lo tanto, esto no es una competición a ver quién llegaba primero. Lo importante es que hay una esperanza de paz. Una esperanza que tiene todavía muchos obstáculos», ha reiterado.

El ministro ha hablado también de la importancia de apoyar a Cisjordania. «La Autoridad Nacional Palestina, que es nuestro socio para la paz, tenemos que apoyarla como viene haciendo España (con una aporte de 50 millones de euros). Hay que hacer un esfuerzo financiero y hay que hablar muy claramente de Israel para que entregue los impuestos que en estos momentos está reteniendo», subrayó.

En la reunión de este jueves, participaron los anfitriones franceses, Arabia Saudí, Jordania, Alemania, Italia, Reino Unido, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Egipto y la Comisión Europea (CE).

 20MINUTOS.ES – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Acusaciones cruzadas: Petro culpa a Trump de abrir «un escenario de guerra» en el Caribe y EEUU le exige que se retracte
Viva Suecia tiene que acabar su actuación sorpresa en un hotel de Madrid ante la gran cantidad de fans congregados en la calle
Leer también
Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo
Destacados

Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo

octubre 20, 2025 4604
Cultura

El Ministerio de Consumo abre un expediente sancionador a una gran promotora de festivales por posibles prácticas abusivas

octubre 20, 2025 4866
Internacional

La reconstrucción de un robo de precisión quirúrgica: siete minutos para hacerse en el Louvre con un botín histórico

octubre 20, 2025 650
Internacional

Rescatan a una turista española del interior de una pirámide en Egipto: una hora de intervención a 80 metros bajo tierra

octubre 20, 2025 12574
Salud

Hígado graso: qué es, qué lo causa y por qué también puede dañar el corazón

octubre 20, 2025 778
Internacional

Giro en el caso de Kada Scott, la joven Miss USA desaparecida en Filadelfia: hallan restos humanos tras recibir una pista anónima

octubre 20, 2025 11235
Cargar más

SpaceX lleva a cabo con éxito el undécimo vuelo de prueba del Starship

octubre 14, 2025

Francia pide preservar la «democracia» en Madagascar tras la revuelta contra el presidente

octubre 15, 2025

Huber Nides Delgado Sánchez presenta ‘El gallinero de mármol, y otros cuentos’

octubre 23, 2024

Rubén Palacio Rimondi debuta con una odisea marítima que conquista por su autenticidad

octubre 2, 2025
Raquel Quirós Pozo presentó su primera novela, Caminar, en la parada de la Editorial Letrame durante la Diada de Sant Jordi 2025

Raquel Quirós Pozo presentó su primera novela, Caminar, en la parada de la Editorial Letrame durante la Diada de Sant Jordi 2025

abril 29, 2025

Ojizarco debuta con fuerza en la narrativa psicológica con una novela que atrapa desde los sueños

mayo 21, 2025

Greta Thunberg responde a Trump tras sus críticas sobre sus «problemas» para controlar su ira: «Usted parece que también los padece»

octubre 7, 2025

El muro de drones no es suficiente: por qué el plan de defensa de la UE tiene más lagunas que certezas

octubre 18, 2025

La fotógrafa canaria Carmela García, premio nacional por una obra que visibiliza la realidad ‘queer’

octubre 13, 2025

Israel y Hamás se acusan de romper el acuerdo de paz en Gaza por la fallida entrega de cuerpos de rehenes y los ataques a civiles

octubre 15, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros