Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Internacional  Felipe VI insta a la concordia en Perú: «La lengua ha de servir para buscar la paz»
Internacional

Felipe VI insta a la concordia en Perú: «La lengua ha de servir para buscar la paz»

octubre 15, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El rey Felipe VI lanzó este miércoles un mensaje de concordia en la ceremonia de inauguración del X Congreso Internacional de la Lengua Española, donde reivindicó la lengua como una herramienta «para buscar la paz y el consenso» y para «potenciar la voz de las naciones hispanohablantes» en un panorama global «incierto».

«En un tiempo en que la diplomacia es tan necesaria, nuestra lengua ha de servir para buscar la paz y procurar el consenso», dijo el rey en una sesión solemne en el Teatro Municipal de Arequipa que contó con la presencia de autoridades y académicos, entre ellos los máximos representantes del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado. En nombre del gobierno peruano asistió el secretario general de la Cancillería, Eric Anderson

En un congreso marcado por la crisis de gobierno en Perú y por el enfrentamiento entre los máximos representantes de las dos principales instituciones organizadoras, Felipe VI recordó que esta reunión ha de ser «un ejemplo de comunidad de valores: una conversación en torno a lo que une, no a lo que separa».

El rey de España reivindicó la lengua como «parte nuclear de un todo de la Hispanidad que perdura en el tiempo y que bien puede reforzar nuestras capacidades futuras ante la creciente complejidad del mundo», una lengua «pujante, dinámica, punto de confluencia de toda la comunidad hispanohablante». Y manifestó su confianza en que el congreso sirva para reflexionar sobre «cómo podemos dar a nuestra lengua un enfoque aún más estratégico, que nos ayude a proyectar nuestra voz sobre un panorama global incierto».

Felipe VI llegó ayer por la tarde a Arequipa y pudo visitar la recién reabierta Casa Museo de Mario Vargas Llosa. «Nuestra lengua es para nosotros, los hispanohablantes, lo que fue Arequipa para Vargas Llosa: la casa familiar, un espacio de más de 600 millones de hablantes, fértil en comunicación, en ciencia, en creación literaria, en ideas, en proyectos», dijo.

Ejes principales del congreso

En torno al mestizaje y la interculturalidad, uno de los ejes programáticos del congreso, el monarca recordó que «vivimos en un mundo mestizo» y que «ninguna lengua nació para ser barrera ni muro».

También reflexionó sobre los otros dos temas del congreso, el lenguaje claro y la inteligencia artificial. «En estos tiempos trepidantes, de informaciones inmediatas y no siempre veraces, hay que insistir en la proximidad, la sencillez y la transparencia. La síntesis de ese discurso es el lenguaje claro y accesible», subrayó.

En cuanto a la IA, subrayó el «papel relevante» que le corresponde en ese ámbito a la segunda lengua del planeta en número de hablantes nativos. «Sigamos trabajando juntos para que la IA se nutra, también, del español; y de fuentes que ayuden a preservar la calidad, la corrección y la unidad ─dentro de la diversidad─ de la lengua».

Más Noticias

El Gobierno de Ecuador denuncia un presunto intento de asesinato de Noboa en un ataque a la caravana presidencial

octubre 7, 2025

Como una ‘rock star’, Skywalker contra el kirchnerismo y llegada como un boxeador: los vídeos del ‘show’ de Milei en Buenos Aires

octubre 7, 2025

Trump, sobre el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado: «No sé quién es, pero es una mujer muy agradable»

octubre 17, 2025

Gaza, la guerra de los insultos

octubre 7, 2025

En la sesión solemne intervinieron también García Montero y Muñoz Machado; los escritores Juan Gabriel Vásquez, Giovanna Pollarolo, Oswaldo Chanove y Javier Cercas; el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, y el representante del gobierno peruano, Eric Anderson.

 El monarca insistió en que la IA «se nutra del español y de fuentes que ayuden a preservar la calidad, la corrección y la unidad de la lengua».  

El rey Felipe VI lanzó este miércoles un mensaje de concordia en la ceremonia de inauguración del X Congreso Internacional de la Lengua Española, donde reivindicó la lengua como una herramienta «para buscar la paz y el consenso» y para «potenciar la voz de las naciones hispanohablantes» en un panorama global «incierto».

«En un tiempo en que la diplomacia es tan necesaria, nuestra lengua ha de servir para buscar la paz y procurar el consenso», dijo el rey en una sesión solemne en el Teatro Municipal de Arequipa que contó con la presencia de autoridades y académicos, entre ellos los máximos representantes del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado. En nombre del gobierno peruano asistió el secretario general de la Cancillería, Eric Anderson

En un congreso marcado por la crisis de gobierno en Perú y por el enfrentamiento entre los máximos representantes de las dos principales instituciones organizadoras, Felipe VI recordó que esta reunión ha de ser «un ejemplo de comunidad de valores: una conversación en torno a lo que une, no a lo que separa».

El rey de España reivindicó la lengua como «parte nuclear de un todo de la Hispanidad que perdura en el tiempo y que bien puede reforzar nuestras capacidades futuras ante la creciente complejidad del mundo», una lengua «pujante, dinámica, punto de confluencia de toda la comunidad hispanohablante». Y manifestó su confianza en que el congreso sirva para reflexionar sobre «cómo podemos dar a nuestra lengua un enfoque aún más estratégico, que nos ayude a proyectar nuestra voz sobre un panorama global incierto».

Felipe VI llegó ayer por la tarde a Arequipa y pudo visitar la recién reabierta Casa Museo de Mario Vargas Llosa. «Nuestra lengua es para nosotros, los hispanohablantes, lo que fue Arequipa para Vargas Llosa: la casa familiar, un espacio de más de 600 millones de hablantes, fértil en comunicación, en ciencia, en creación literaria, en ideas, en proyectos», dijo.

En torno al mestizaje y la interculturalidad, uno de los ejes programáticos del congreso, el monarca recordó que «vivimos en un mundo mestizo» y que «ninguna lengua nació para ser barrera ni muro».

También reflexionó sobre los otros dos temas del congreso, el lenguaje claro y la inteligencia artificial. «En estos tiempos trepidantes, de informaciones inmediatas y no siempre veraces, hay que insistir en la proximidad, la sencillez y la transparencia. La síntesis de ese discurso es el lenguaje claro y accesible», subrayó.

En cuanto a la IA, subrayó el «papel relevante» que le corresponde en ese ámbito a la segunda lengua del planeta en número de hablantes nativos. «Sigamos trabajando juntos para que la IA se nutra, también, del español; y de fuentes que ayuden a preservar la calidad, la corrección y la unidad ─dentro de la diversidad─ de la lengua».

En la sesión solemne intervinieron también García Montero y Muñoz Machado; los escritores Juan Gabriel Vásquez, Giovanna Pollarolo, Oswaldo Chanove y Javier Cercas; el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, y el representante del gobierno peruano, Eric Anderson.

 20MINUTOS.ES – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La primera imagen de La Oreja de Van Gogh con el regreso de Amaia Montero y la salida de Pablo Benegas
Desarman una fábrica de fusiles a gran escala para abastecer a grupos criminales en Río de Janeiro
Leer también
Salud

Hígado graso: qué es, qué lo causa y por qué también puede dañar el corazón

octubre 20, 2025 778
Cultura

Entradas de La Oreja de Van Gogh en directo: última hora del retraso de venta, a qué hora salen, precio y fechas de conciertos

octubre 20, 2025 3731
Cultura

La Oreja de Van Gogh aplaza la venta de entradas de su nueva gira a causa de la caída mundial de Amazon

octubre 20, 2025 7242
Internacional

El ADN de una pajita lleva a la acusación de un hombre por un asesinato de hace 41 años

octubre 20, 2025 13659
Cultura

Caída a nivel mundial de Ticketmaster: una incidencia impide durante media hora comprar entradas para cualquier concierto

octubre 20, 2025 6987
Cultura

Conciertos de Aitana: cuándo salen a la venta las entradas, fechas en España y precios de la gira ‘Cuarto Azul World Tour’

octubre 20, 2025 2217
Cargar más

Un terremoto de magnitud 6,0 sacude la isla de Mindanao en Filipinas

octubre 17, 2025

Leonardo Sbaraglia: «Deseo iluminar al espectador con personajes que me interpelan cada día»

octubre 15, 2025
Javier Moisés Rentería Hurtado emociona con su debut literario: un homenaje poético a la memoria afrocolombiana

Javier Moisés Rentería Hurtado emociona con su debut literario: un homenaje poético a la memoria afrocolombiana

junio 6, 2025

Gaza, la guerra de los insultos

octubre 7, 2025

Trump, sobre el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado: «No sé quién es, pero es una mujer muy agradable»

octubre 17, 2025

Nuevo ataque masivo ruso: lanza 465 drones y 32 misiles contra la infraestructura energética ucraniana

octubre 10, 2025

Planeta publica la lista de sus diez finalistas al premio 2025, de entre 1.320 originales recibidos

octubre 9, 2025

Acusado un hombre en Londres por el presunto asesinato de una mujer española hace un año

octubre 17, 2025
Marta González Corcho presenta su impactante novela de suspense psicológico

Marta González Corcho presenta su impactante novela de suspense psicológico

febrero 18, 2025

Biden comienza su tratamiento contra el cáncer: cinco semanas de radioterapia y cura hormonal

octubre 11, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros