Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Cultura  Fina Miralles, Premio Nacional de Artes Plásticas 2025
Cultura

Fina Miralles, Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

octubre 6, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La artista Fina Miralles ha sido galardonada este lunes con el Premio Nacional de Artes Plásticas, concedido por el Ministerio de Cultura y dotado con 30.000 euros, por su «rol pionero desde los años 70 en el marco del feminismo y posturas ecologistas tempranas, reivindicando la relación del ser humano con la naturaleza».

Además, el jurado ha señalado que «su obra posee una iconicidad muy poderosa que prolonga su vigencia hasta el presente. Lleva cabo a cabo una aguda reflexión crítica del poder en todos sus aspectos. En los últimos años, ha realizado una profunda reflexión textual en que aborda la experiencia humana adoptando una perspectiva holística».

Fina Miralles (Sabadell, 1950) es una artista pionera en prácticas conceptuales con las que comenzó a experimentar en la década de los 70.

Formada en Barcelona, pasó largas temporadas en América del Sur, Francia e Italia. Su práctica artística suele vincularse al land art y a las relaciones entre cuerpo y naturaleza. En sus acciones también aborda la crítica política y las estructuras del patriarcado.

Entre sus primeras obras destacan Natura morta (1972), Dona-arbre (1973), o Relació del cos amb elements naturals en accions quotidianes (1975). Durante esta época se vincula a espacios emblemáticos de la vanguardia.

A partir de los años 80 explora lo matérico a través del empleo de la pintura y el dibujo. Proyectos como Doble horitzó (1979-1981) muestra la simbiosis entre lo performativo y la práctica pictórica. Un camino que le llevará a una creación progresivamente más introspectiva.

Con el cambio de siglo se retiró a Cadaqués, donde seguirá trabajando en las conocidas como ‘fotoacciones’. Entre sus exposiciones e intervenciones más relevantes destacan De les idees a la vida (Museu de Sabadell, 2001), la Nadala de la Fundació Joan Miró de Barcelona (2014) Naturaleses naturals 1973-2016 (Museo Arqueológico Nacional, 2016) o Soc totes les que he sigut (MACBA, 2020).

La obra de Fina Miralles está presente en las colecciones del Museu d’Art de Sabadell, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y el MACBA de Barcelona.

En 2018 fue galardonada con el Premi Nacional d’Arts Visuals, que concede el Consell Nacional de la Cultura i de les Arts de la Generalitat de Catalunya.

Más Noticias

Así suena ‘Puedes contar conmigo’ en la nueva etapa de Amaia Montero: el vídeo inédito del ensayo de La Oreja de Van Gogh

octubre 17, 2025

¿Cuál es el origen de la declaración de la Renta?

octubre 7, 2025

Natalia Castro Picón, distinguida con el 53º premio de Ensayo Anagrama por ‘La fiesta del fin del mundo’, sobre la pandemia

octubre 6, 2025

Valeria Castro anuncia una pausa en su carrera: «El agotamiento y mi salud mental me han ido apagando poquito a poco»

octubre 16, 2025

El premio reconoció en su pasada edición a Pedro G. Romero, uniéndose a una amplia lista de galardonados, entre quienes se encuentran Teresa Lanceta, Rogelio López Cuenca, Dora García, José María Yturralde, Àngels Ribé, Ángel Bados, Ángela de la Cruz o Juan Hidalgo, entre otros.

 El Ministerio de Cultura ha concedido este galardón a la artista catalana por su «rol pionero desde los años 70 en el marco del feminismo».  

La artista Fina Miralles ha sido galardonada este lunes con el Premio Nacional de Artes Plásticas, concedido por el Ministerio de Cultura y dotado con 30.000 euros, por su «rol pionero desde los años 70 en el marco del feminismo y posturas ecologistas tempranas, reivindicando la relación del ser humano con la naturaleza».

Además, el jurado ha señalado que «su obra posee una iconicidad muy poderosa que prolonga su vigencia hasta el presente. Lleva cabo a cabo una aguda reflexión crítica del poder en todos sus aspectos. En los últimos años, ha realizado una profunda reflexión textual en que aborda la experiencia humana adoptando una perspectiva holística».

Fina Miralles (Sabadell, 1950) es una artista pionera en prácticas conceptuales con las que comenzó a experimentar en la década de los 70.

Formada en Barcelona, pasó largas temporadas en América del Sur, Francia e Italia. Su práctica artística suele vincularse al land art y a las relaciones entre cuerpo y naturaleza. En sus acciones también aborda la crítica política y las estructuras del patriarcado.

Entre sus primeras obras destacan Natura morta (1972), Dona-arbre (1973), o Relació del cos amb elements naturals en accions quotidianes (1975). Durante esta época se vincula a espacios emblemáticos de la vanguardia.

A partir de los años 80 explora lo matérico a través del empleo de la pintura y el dibujo. Proyectos como Doble horitzó (1979-1981) muestra la simbiosis entre lo performativo y la práctica pictórica. Un camino que le llevará a una creación progresivamente más introspectiva.

Con el cambio de siglo se retiró a Cadaqués, donde seguirá trabajando en las conocidas como ‘fotoacciones’. Entre sus exposiciones e intervenciones más relevantes destacan De les idees a la vida (Museu de Sabadell, 2001), la Nadala de la Fundació Joan Miró de Barcelona (2014) Naturaleses naturals 1973-2016 (Museo Arqueológico Nacional, 2016) o Soc totes les que he sigut (MACBA, 2020).

La obra de Fina Miralles está presente en las colecciones del Museu d’Art de Sabadell, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y el MACBA de Barcelona.

En 2018 fue galardonada con el Premi Nacional d’Arts Visuals, que concede el Consell Nacional de la Cultura i de les Arts de la Generalitat de Catalunya.

El premio reconoció en su pasada edición a Pedro G. Romero, uniéndose a una amplia lista de galardonados, entre quienes se encuentran Teresa Lanceta, Rogelio López Cuenca, Dora García, José María Yturralde, Àngels Ribé, Ángel Bados, Ángela de la Cruz o Juan Hidalgo, entre otros.

 20MINUTOS.ES – Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Cómo mantener los riñones «jóvenes» el mayor tiempo posible: las 8 reglas de oro para mantenerlos sanos
JUAN EDUARDO JAUREGUIBERRY PEREIRA (Q.E.P.D.)
Leer también
Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo
Destacados

Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo

octubre 20, 2025 4604
Salud

Un implante de retina inalámbrico restaura la visión central y duplica la supervivencia en la DMAE: «Era una ávida lectora y quería recuperar eso»

octubre 20, 2025 5065
Internacional

Francia admite fallos de seguridad en el Louvre: un informe preliminar ya advertía de deficiencias en sus sistemas de vigilancia

octubre 20, 2025 2394
Cultura

Entradas para los conciertos de La Oreja de Van Gogh con Amaia Montero: fechas, horario y cuándo comprarlas

octubre 20, 2025 8572
Internacional

Desde frescos y esculturas hasta coronas de valor incalculable: los objetos robados más buscados por la Interpol

octubre 20, 2025 11245
Internacional

Quién fue Eugenia de Montijo, la emperatriz española que lució algunas de las joyas robadas en el Louvre

octubre 20, 2025 13637
Cargar más
Fabián Cruz Albornoz sorprende con su primera obra literaria y una historia de amor fuera de lo convencional

Fabián Cruz Albornoz sorprende con su primera obra literaria y una historia de amor fuera de lo convencional

enero 31, 2025
Julián Prieto Palomino emociona con su nueva obra: una mirada profunda a las heridas sociales desde la literatura

Julián Prieto Palomino emociona con su nueva obra: una mirada profunda a las heridas sociales desde la literatura

abril 2, 2025

El Senado de EEUU falla en el octavo intento para acordar el fin al cierre gubernamental

octubre 15, 2025

Alerta en EEUU por falta de controladores aéreos debido al cierre del Gobierno

octubre 6, 2025

Estos son los 19 puntos del plan de paz para Gaza que aún quedan por cumplir tras la entrega de los rehenes israelíes

octubre 13, 2025

Indignación en Israel: uno de los cuerpos entregados por Hamás es de un palestino y no corresponde a ningún rehén

octubre 15, 2025
Abram Ixac Santander Cofre revoluciona el pensamiento político contemporáneo con su primera obra

Abram Ixac Santander Cofre revoluciona el pensamiento político contemporáneo con su primera obra

mayo 8, 2025

Muere Jilly Cooper, autora de la saga de novelas ‘Las crónicas de Rutshire’, a los 88 años tras un accidente doméstico

octubre 6, 2025

‘Insurrection Act’, la especie de artículo 155 que daría a Trump poderes especiales para desplegar al Ejército en cualquier estado

octubre 15, 2025
Juan José Robles González deslumbra con su nueva antología de relatos cortos

Juan José Robles González deslumbra con su nueva antología de relatos cortos

julio 29, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros