Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Internacional  Francia admite fallos de seguridad en el Louvre tras el robo de joyas: un informe preliminar ya advertía de deficiencias
Internacional

Francia admite fallos de seguridad en el Louvre tras el robo de joyas: un informe preliminar ya advertía de deficiencias

octubre 20, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Francia continúa recuperándose del robo de película que se vivió este domingo en el Louvre. El ministro de Justicia, Gerald Darmanin, ha reconocido este lunes la existencia de fallos de seguridad a la hora de proteger el que es el museo más visitado del mundo. «Lo que es seguro es que hemos fracasado», ha llegado a declarar en una entrevista donde ha asegurado que lo ocurrido «da una imagen lamentable» del país. En línea con sus palabras, este lunes también ha salido a la luz un informe preliminar del Tribunal de Cuentas francés en el que, antes de que se produjera el robo, ya alertaba de que existían retrasos «considerables y persistentes» en el despliegue de los nuevos equipos de vigilancia de la institución.

El atraco, cometido a plena luz del día al parecer por cuatro personas en tan solo siete minutos, ha provocado además que la pinacoteca tenga que permanecer cerrada por segundo día consecutivo. Los perpetradores solo necesitaron un montacargas y una radial para romper las ventanas y las vitrinas donde se encontraban las joyas. Tras sustraerlas, se dieron a la fuga inmediatamente. La Fiscalía de París ha abierto una investigación por «robo organizado» y «conspiración para delinquir» y, mientras continúan las pesquisas, Darmanin ha prometido «consecuencias» y ha asumido «su parte» de responsabilidad por lo sucedido. Asimismo, ha pedido que se deje trabajar a las autoridades y que sea la Justicia la que, finalmente, determine «si era gente muy organizada».

«Lo que es seguro es que hemos fracasado, ya que hubo gente capaz de aparcar un elevador de muebles en pleno centro de París y subir en pocos minutos para coger joyas de valor incalculable», ha detallado en la entrevista para la emisora France Inter. «Hay muchos museos en París, muchos museos en Francia, con un contenido inestimable. El hecho de que los cristales no estuvieran asegurados es una pregunta que puede ser planteada», ha añadido sobre los posibles fallos de la pinacoteca.

En consonancia con las palabras del ministro, varios medios franceses han publicado el informe del Tribunal de Cuentas sobre el despliegue de los equipos de videovigilancia destinados a garantizar la protección de las obras. El documento, que aún es preliminar y está previsto que se publique en diciembre, analiza los equipos y sistemas de seguridad de los últimos cinco años y determina que los nuevos equipos solo se han instalado en «un cierto número de salas» y que además ha sido en aquellas donde se despliegan exposiciones temporales, pero no en el resto.

Con ello, la entidad asegura que en el sector Sully del museo hasta un 60% de las salas aún no cuentan con cámaras de videovigilancia. También determina que peor es el despliegue en el ala Richelieu, donde un 75% de las salas tampoco disponen todavía de estos sistemas. En total, declara la entidad, solo se han instalado 138 cámaras nuevas en estos últimos años, con lo que solo un tercio de todas las salas están equipadas.

El Tribunal de Cuentas también asegura que, debido al aumento de visitantes en los últimos años, el nivel de obsolescencia de los equipos técnicos ya instalados en el museo se ha acelerado y que, además, la modernización de los sistemas de protección contra incendios de las obras, tarea que comenzó a realizarse en 2010, «aún no está completa».

De todo ello el Tribunal señala directamente a la falta de voluntad del equipo directivo del Louvre ya que, a pesar de contar con un presupuesto de 323 millones de euros para su funcionamiento, «las cantidades comprometidas son de escasa magnitud en relación con las necesidades estimadas».

Macron promete recuperar las joyas

En línea con la indignación que ha sacudido a los franceses, el presidente, Emmanuel Macron, ha tachado el robo como un «ataque a un patrimonio» al ser parte de la «historia» del país. De igual forma, ha prometido que las autoridades recuperarán las joyas sustraídas y que llevarán a prisión a los responsables. «Se está haciendo todo lo posible, en todas partes, para lograrlo, bajo la dirección de la fiscalía de París», ha expresado a través de un mensaje publicado en la red social X.

En la misma publicación, el mandatario francés ha aludido además a un nuevo programa de seguridad -el proyecto Nouvelle Renaissance (Nuevo Renacimiento), que será lanzado en enero-. Este incluye, asegura, «seguridad reforzada». «Garantizará la preservación y protección de lo que constituye nuestra memoria y nuestra cultura», ha destacado.

Durante la mañana de este lunes se ha convocado además una reunión sobre la seguridad del Louvre en la que ha participado el ministro francés del Interior, Laurent Nuñez. Este ha acabado ordenando a los jefes de la Policía de todo el país que evalúen y, en caso de ser necesario, refuercen todas las medidas de protección de los edificios culturales.

En esa reunión también ha participado la ministra de Cultura, Rachida Dati, quien se ha mostrado muy crítica precisamente con lo ocurrido y lo relativo a los sistemas de seguridad del museo. «Siempre se ha subestimado la seguridad del patrimonio. Siempre se ha escondido el polvo debajo de la alfombra», ha declarado en una entrevista para la cadena CNnews. Pese a ello, ha insistido en que la estructura actual de la pinacoteca no fue concebida para la cantidad de visitantes que recibe cada año y que tampoco está preparada «para las nuevas formas de delincuencia». Además, ha explicado que desde 2022 se han solicitado más de tres auditorías sobre la seguridad y que está previsto ajustar todos los dispositivos con los estándares fijados, pero eso requiere de tiempo porque los procedimientos de las licitaciones públicas tardan más que en el sector privado.

Por otro lado, el senador Ian Brossat ha echado en cara a Dati su responsabilidad en los hechos como ministra, ya que en junio se produjo una huelga de empleados del Louvre, quienes también alertaban de las carencias de la plantilla en materia de seguridad después de que el personal se redujera en 200 personas en tan solo cinco años.

El Louvre permanece cerrado este lunes

Más allá de las repercusiones políticas, el museo ha decidido cerrar sus puertas durante este lunes, una decisión que se ha tomado en el último momento puesto que a las 9.00 horas, su hora habitual de apertura, varios visitantes habían llegado a acceder desde la entrada situada en la pirámide. Muchos turistas, además, habían estado haciendo cola desde primera hora y han visto truncadas sus esperanzas cuando la pinacoteca ha anunciado finalmente la decisión de no abrir al público alegando motivos «excepcionales».

«Tras el robo de ayer en el Louvre, el museo lamenta informar de que permanecerá cerrado este lunes al público», ha señalado la institución en su cuenta de X. «Los visitantes que ya hubieran reservado entradas recibirán el reintegro del dinero», ha subrayado.

El Ministerio de Cultura ha indicado que las joyas robadas son la tiara del ajuar de la reina María Amelia y la reina Hortensia; el collar del ajuar de zafiro de la reina María Amelia y la reina Hortensia; un pendiente de un par del ajuar de zafiro de la reina María Amelia y la reina Hortensia; un collar de esmeraldas del ajuar de María Luisa; un par de pendientes de esmeraldas del ajuar de María Luisa; un broche conocido como broche relicario; la tiara de la emperatriz Eugenia, y un gran lazo a modo de broche del corpiño de la emperatriz Eugenia.

Más Noticias

Trump, a los líderes mundiales durante la Cumbre por la paz: «Alguno no me caen bien para nada, pero nunca sabréis quién… o sí»

octubre 14, 2025

Los peores genocidios de la historia: del Holocausto a Srebrenica

octubre 9, 2025

Trump, sobre el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado: «No sé quién es, pero es una mujer muy agradable»

octubre 17, 2025

Los ‘Panteras Rosas’, un cómplice interno o un encargo de un coleccionista… Las teorías detrás del ‘robo del siglo’ en el Louvre

octubre 21, 2025

A estas habría que añadir la corona de la emperatriz Eugenia, que fue encontrada dañada cerca del museo. Además, se ha encontrado en la habitación donde se produjo el robo otra joya cuya identificación no ha sido difundida todavía por parte de la Fiscalía, que ha notificado el hallazgo. Pese a todo, entre las joyas robadas no ha estado el famoso Regente, el diamante más grande de la colección, con un peso de más de 140 quilates.

 El documento alerta de «retrasos considerables» en la puesta en marcha de las instalaciones técnicas de seguridad con un gran número de salas que no cuentan aún con cámaras de vigilancia.  

Francia continúa recuperándose tras el robo de película que se vivió este domingo en el Museo del Louvre. El ministro de Justicia del país, Gerald Darmanin, ha reconocido este lunes la existencia de fallos de seguridad a la hora de proteger el que es el museo más visitado del mundo. «Lo que es seguro es que hemos fracasado», ha llegado a declarar el titular de Justicia en una entrevista donde ha asegurado que lo ocurrido «da una imagen lamentable de Francia». En línea con sus palabras, además, este lunes ha salido a la luz un informe preliminar del Tribunal de Cuentas del país en el que, antes de que se produjera el robo, ya alertaba de que existían retrasos «considerables y persistentes» en el despliegue de los nuevos equipos de vigilancia de la institución. 

El robo, cometido a plena luz del día al parecer por cuatro personas en tan solo siete minutos, ha provocado además que la pinacoteca tenga que permanecer cerrada por segundo día consecutivo. Los perpetradores solo necesitaron un montacargas y un radial para romper las ventanas y las vitrinas donde se encontraban las joyas, Tras sustraerlas, se dieron a la fuga inmediatamente. La Fiscalía de París abrió este domingo una investigación por «robo organizado» y «conspiración para delinquir» y, mientras continúan las pesquisas, el titular de Justicia ha prometido «consecuencias» y ha asumido «su parte» de responsabilidad por lo sucedido. Asimismo, ha pedido que se deje trabajar a las autoridades y que sea la Justicia la que, finalmente, determine «si era gente muy organizada». 

«Lo que es seguro es que hemos fracasado, ya que hubo gente capaz de aparcar un elevador de muebles en pleno centro de París y subir a la gente en pocos minutos para coger joyas de valor incalculable», ha detallado en una entrevista para la emisora France Inter, donde también ha lamentando la mala imagen que aporta esta situación al país. «Hay muchos museos en París, muchos museos en Francia, con un contenido inestimable. El hecho de que los cristales no estuvieran asegurados es una pregunta que puede ser planteada», ha añadido sobre los posibles fallos de la pinacoteca. 

En consonancia con las palabras del ministro, varios medios franceses han publicado este lunes un informe del Tribunal de Cuentas del país en el que ya se aseguraba que existían «retrasos persistentes» y «considerables» en el despliegue de los equipos de videovigilancia destinados a garantizar la protección de las obras. El documento, que aún es preliminar y está previsto que se publique en diciembre, analiza los equipos y sistemas de seguridad de los últimos cinco años y determina que los últimos equipos solo se han instalado en «un cierto número de salas» y que además han sido en aquellas donde se despliegan exposiciones temporales, pero no en el resto.

Con ello, la entidad asegura que en el sector Sully del museo hasta un 60% de las salas aún no cuentan con cámaras de videovigilancia. También determina que peor es el despliegue en el ala Richelieu, donde un 75% de las salas tampoco disponen todavía de estos sistemas. En total, declara la entidad, solo se han instalado 138 cámaras nuevas en estos últimos años, con lo que solo un tercio de todas las salas están equipadas. 

El Tribunal de Cuentas también asegura por otro lado que, debido al aumento de visitantes en los últimos años, el nivel de obsolescencia de los equipos técnicos ya instalados en la pinacoteca se ha acelerado y que, además, la modernización de los sistemas de protección contra incendios de las obras, tarea que comenzó a realizarse en 2010, «aún no está completa». 

De todo ello el Tribunal señala directamente a la falta de voluntad del equipo directivo del museo ya que, a pesar de contar con un presupuesto total de 323 millones de euros para su funcionamiento, «las cantidades comprometidas son de escasa magnitud en relación con las necesidades estimadas». 

Macron considera que es un «ataque a un patrimonio» y promete recuperar las joyas

En línea con la indignación que ha sacudido al país sobre la protección de las obras, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha tachado el robo como un «ataque a un patrimonio» al ser parte de la «historia» del país. De igual forma, ha prometido que las autoridades recuperarán las joyas sustraídas y que llevarán a prisión a los responsables. «Se está haciendo todo lo posible, en todas partes, para lograrlo, bajo la dirección de la fiscalía de París», ha expresado a través de un mensaje publicado en la red social X. 

En la misma publicación el mandatario francés ha aludido además a un nuevo programa de seguridad -el proyecto Nouvelle Renaissance (Nuevo Renacimiento), que será lanzado en el mes de enero-  que incluye, asegura, «seguridad reforzada». «Garantizará la preservación y protección de lo que constituye nuestra memoria y nuestra cultura», ha destacado.

Durante la mañana se ha convocado además una reunión sobre la seguridad del Louvre en la que ha participado el ministro francés del interior, Laurent Nuñez, quien ha acabado ordenando a los jefes de la Policía de todo el país que evalúen y, en caso de ser necesario, refuercen todas las medidas de protección de los edificios culturales. 

En esa reunión también ha participado la ministra de Cultura, Rachida Dati, quien este lunes se ha mostrado muy crítica precisamente con lo ocurrido y lo relativo a los sistemas de seguridad del museo. «Siempre se ha subestimado la seguridad del patrimonio. Siempre se ha escondido el polvo debajo de la alfombra», ha declarado en una entrevista para la cadena CNnews. Pese a ello, ha insistido en que la estructura actual del museo no fue concebida para la cantidad de visitantes que recibe cada año y que tampoco está preparado «para las nuevas formas de delincuencia». Además, ha explicado que desde 2022 se han solicitado más de tres auditorías sobre la seguridad y que está previsto ajustar todos los dispositivos con los estándares fijados, pero eso tarda tiempo porque los procedimientos de las licitaciones públicas tardan más que en el sector privado.

Por otro lado, el senador Ian Brossat ha echado en cara a Dati su responsabilidad en los hechos como ministra, ya que en junio se produjo una huelga de empleados del Louvre, quienes también alertaban de las carencias de la plantilla en materia de seguridad después de que el personal se redujera en 200 personas en tan solo cinco años.

El Louvre permanece cerrado este lunes

Por el momento, más allá de las repercusiones políticas, el museo ha decidido cerrar sus puertas durante este lunes, una decisión que se ha tomado a última hora de la mañana puesto que a las 9.00 horas, su hora habitual de apertura, varios visitantes habían llegado a acceder desde la entrada situada en la pirámide. Muchos turistas, además, habían estado haciendo cola desde primera hora y han visto truncadas sus esperanzas cuando la pinacoteca ha anunciado finalmente la decisión de no abrir al público alegando motivos «excepcionales». 

«Tras el robo de ayer en el Louvre, el museo lamenta informar de que permanecerá cerrado este lunes al público», ha señalado la institución en su cuenta de X. «Los visitantes que ya hubieran reservado entradas recibirán el reintegro del dinero», han subrayado.

El Ministerio de Cultura ha indicado que en cuanto a las joyas robadas se trata de la tiara del ajuar de la reina María Amelia y la reina Hortensia; el collar del ajuar de zafiro de la reina María Amelia y la reina Hortensia; un pendiente de un par del ajuar de zafiro de la reina María Amelia y la reina Hortensia; un collar de esmeraldas del ajuar de María Luisa; un par de pendientes de esmeraldas del ajuar de María Luisa; un broche conocido como broche relicario; la tiara de la emperatriz Eugenia y un gran lazo a modo de broche del corpiño de la emperatriz Eugenia. 

A éstas habría que añadir la corona de la emperatriz Eugenia, que fue encontrada dañada cerca del Museo del Louvre. Además, se ha encontrado en la habitación donde se produjo el robo otra joya cuya identificación no ha sido difundida aún por parte de la Fiscalía, que ha notificado el hallazgo. Pese a todo, entre las joyas robadas no ha estado el famoso Regente, el diamante más grande de la colección, con un peso de más de 140 quilates.

 20MINUTOS.ES – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Entradas para los conciertos de La Oreja de Van Gogh con Amaia Montero: fechas, horario y cuándo comprarlas
Zelenski pedirá más defensas aéreas Patriot a Trump para defenderse de Rusia
Leer también
Salud

Cáncer de páncreas: una mala higiene bucal triplica los riesgos, especialmente en quienes fuman y beben

octubre 22, 2025 9260
Cultura

La Oreja de Van Gogh añade todavía más fechas a su gira ‘Tantas cosas que contar 2026’

octubre 22, 2025 14070
Ciencia y Tecnología

Cerco al neutrino: dos grandes detectores de la partícula fantasma avanzan en el enigma de la antimateria

octubre 22, 2025 9955
Ciencia y Tecnología

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

octubre 22, 2025 9515
M. Isabel Garzón Cruz transforma el dolor en magia en su impactante libro
Destacados

M. Isabel Garzón Cruz transforma el dolor en magia en su impactante libro

octubre 22, 2025 1485
Internacional

Vance insiste en su compromiso de desarmar a Hamás y la milicia anuncia que terminará con las ejecuciones de rivales en la Franja

octubre 22, 2025 1497
Cargar más

El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo

octubre 14, 2025

La proporción de personas con variantes genéticas asociadas a cáncer podría ser mayor de la esperada

octubre 16, 2025

El robo en el Louvre, el último de una larga lista de museos saqueados: de cuadros y joyas a manuscritos

octubre 19, 2025
Encar González Gall presenta su nueva obra literaria en clave poética y narrativa

Encar González Gall presenta su nueva obra literaria en clave poética y narrativa

mayo 8, 2025

Gisèle Pelicot se encara con uno de los condenados por violarla: «La única víctima en esta sala soy yo, ¡asuma sus actos!»

octubre 8, 2025
Aisha Torres Lopez lanza su primer libro: una obra poética que conecta desde la emoción más pura

Aisha Torres Lopez lanza su primer libro: una obra poética que conecta desde la emoción más pura

abril 15, 2025

Una pista clave para entender por qué el cáncer de vejiga es más común en varones y fumadores

octubre 8, 2025

Trump amenaza a China con aranceles «masivos» y con cancelar su reunión con Xi Jinping ante su hostilidad comercial

octubre 10, 2025

Los peores genocidios de la historia: del Holocausto a Srebrenica

octubre 9, 2025

¿Cuánto dinero recibe el ganador del Premio Nobel de la Paz?

octubre 10, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros