Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Cultura  Graciela Iturbide, Princesa de Asturias de las Artes: «No me interesa que digan que mi fotografía es mágica, sí que hay poesía»
Cultura

Graciela Iturbide, Princesa de Asturias de las Artes: «No me interesa que digan que mi fotografía es mágica, sí que hay poesía»

octubre 24, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, ha dicho en su discurso que «la fotografía no es la verdad, sino la interpretación de una realidad que el artista aprehende en función de sus conocimientos, sus emociones, sus sueños y su intuición».

«He pasado más de medio siglo de mi vida mirando al mundo por una ventanita que apenas mide unos escasos centímetros cuadrados. ¿No resulta paradójico otorgarme el prestigiado Premio Princesa de Asturias de las Artes por una hazaña tan circunscrita? Lo agradezco y me siento muy honrada, pero mis méritos no rebasan estos cuantos centímetros de quimera», ha afirmado Iturbide.

La artista ha señalado que la fotografía, para ella, crea un sentimiento de comprensión hacia lo que ve, lo que vive y lo que siente, y es un buen pretexto para conocer el mundo y sus culturas. «Si al ver mis fotos, la gente dice: ‘Esto es México’, yo contesto: ‘No, esto es Graciela Iturbide’, pero no me siento dueña de mis imágenes, ni temo que las utilicen y hasta las manipulen», ha insistido.

Iturbide ha explicado que «la parte más conocida» de su obra «retrata el mundo indígena de México» y que a él le ha «dedicado sus mejores años», recorriendo «buena parte» de su país, «sobre todo las regiones apartadas y desfavorecidas donde sobreviven y resisten los indígenas».

«Sin embargo, al igual que la inmensa mayoría de los mexicanos, soy el resultado de la fusión entre dos culturas, dos visiones del mundo casi siempre encontradas. La historia de México es la del sincretismo que me habita y no podría sacrificar una de sus vertientes sin mutilarme a mí misma«, ha reivindicado.

Asimismo, la fotógrafa ha recordado que «a raíz de la Guerra civil española, llegaron a México intelectuales y artistas que enriquecieron su vida cultural y les inspiraron con sus talentos y sus conocimientos». «No me gusta que digan que mi fotografía es mágica. Más me interesa, y no sé si lo logro siempre, que haya una dosis de poesía en ella. La fotografía juega con una ambigüedad: devela un fragmento de realidad que yo procuro volver a velar, con el objeto de no dilapidar el misterio que recoge», ha explicado.

Más Noticias

Asociaciones de víctimas de la DANA y artistas valencianos se unen en una canción solidaria por el aniversario de la tragedia

octubre 23, 2025

Así es la portada de ‘Vera, una historia de amor’, el libro con el que Juan del Val ha ganado el Premio Planeta 2025

octubre 22, 2025

La Oreja de Van Gogh amplía las fechas de su gira por España tras haber hecho varios ‘sold out’, entre ellos Madrid y Barcelona

octubre 20, 2025

Pablo Benegas abandona La Oreja de Van Gogh antes de la inminente vuelta de Amaia Montero

octubre 14, 2025

Finalmente, Iturbide ha querido dejar claro que «más allá del sincretismo que me constituye, ante todo me considero una ciudadana del mundo» y ha reivindicado que «el arte fotográfico no conoce fronteras, ni tiene pasaporte, ni necesita visas, por más que algunos hombres poderosos pretendan limitar el libre tránsito entre los países y coartar la libertad de pensar y de crear».

 La fotógrafa mexicana lleva más de cincuenta años retratando la realidad indígena de su país.  

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, ha dicho en su discurso que «la fotografía no es la verdad, sino la interpretación de una realidad que el artista aprehende en función de sus conocimientos, sus emociones, sus sueños y su intuición». 

«He pasado más de medio siglo de mi vida mirando al mundo por una ventanita que apenas mide unos escasos centímetros cuadrados. ¿No resulta paradójico otorgarme el prestigiado Premio Princesa de Asturias de las Artes por una hazaña tan circunscrita? Lo agradezco y me siento muy honrada, pero mis méritos no rebasan estos cuantos centímetros de quimera», ha afirmado Iturbide.

La artista ha señalado que la fotografía, para ella, crea un sentimiento de comprensión hacia lo que ve, lo que vive y lo que siente, y es un buen pretexto para conocer el mundo y sus culturas. «Si al ver mis fotos, la gente dice: ‘Esto es México’, yo contesto: ‘No, esto es Graciela Iturbide’, pero no me siento dueña de mis imágenes, ni temo que las utilicen y hasta las manipulen», ha insistido. 

Iturbide ha explicado que «la parte más conocida» de su obra «retrata el mundo indígena de México» y que a él le ha «dedicado sus mejores años», recorriendo «buena parte» de su país, «sobre todo las regiones apartadas y desfavorecidas donde sobreviven y resisten los indígenas». 

«Sin embargo, al igual que la inmensa mayoría de los mexicanos, soy el resultado de la fusión entre dos culturas, dos visiones del mundo casi siempre encontradas. La historia de México es la del sincretismo que me habita y no podría sacrificar una de sus vertientes sin mutilarme a mí misma«, ha reivindicado. 

Asimismo, la fotógrafa ha recordado que «a raíz de la Guerra civil española, llegaron a México intelectuales y artistas que enriquecieron su vida cultural y les inspiraron con sus talentos y sus conocimientos». «No me gusta que digan que mi fotografía es mágica. Más me interesa, y no sé si lo logro siempre, que haya una dosis de poesía en ella. La fotografía juega con una ambigüedad: devela un fragmento de realidad que yo procuro volver a velar, con el objeto de no dilapidar el misterio que recoge», ha explicado. 

Finalmente, Iturbide ha querido dejar claro que «más allá del sincretismo que me constituye, ante todo me considero una ciudadana del mundo» y ha reivindicado que «el arte fotográfico no conoce fronteras, ni tiene pasaporte, ni necesita visas, por más que algunos hombres poderosos pretendan limitar el libre tránsito entre los países y coartar la libertad de pensar y de crear».

 20MINUTOS.ES – Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Un tipo de tiburón del Mediterráneo hasta ahora inofensivo mata a un buceador: es el primer ataque registrado
Japón envía cazas a monitorizar bombarderos rusos que volaron junto a su territorio
Leer también
Internacional

Lo incalculable

octubre 25, 2025 1310
Cultura

El fenómeno ‘Romantasy’, la literatura erótica y fantástica para jóvenes: «El ‘spicy’ puede ser una forma de liberación sexual femenina»

octubre 25, 2025 11115
Internacional

Voto obligatorio, una sola papeleta, electores menores de edad… así serán este domingo las elecciones de mitad de mandato en Argentina

octubre 25, 2025 1790
Internacional

Sánchez pierde foco en la UE tras quedar Gaza fuera del debate, ser visto como el ‘enemigo’ de Trump… y aportar poco sobre Ucrania

octubre 25, 2025 2795
Cultura

Una historia del Kronen de José Ángel Mañas (Editorial Aguilar, 2025)-segunda parte-

octubre 25, 2025 13081
Salud

Mónica García busca desgastar al PP con una ofensiva legal por los datos de los cribados

octubre 24, 2025 7261
Cargar más

Israel y Hamás se acusan de romper el acuerdo de paz en Gaza por la fallida entrega de cuerpos de rehenes y los ataques a civiles

octubre 15, 2025
Luis López Sanz presenta No, tú y yo nunca tomaremos Manhattan en Sant Jordi 2025 junto a la Editorial Letrame

Luis López Sanz presenta No, tú y yo nunca tomaremos Manhattan en Sant Jordi 2025 junto a la Editorial Letrame

abril 24, 2025

¿Qué busca Donald Trump en Budapest?

octubre 21, 2025
Pablo Fernández Del Campo presenta su obra “El sendero dorado” en Sant Jordi en la parada de la Editorial Letrame

Pablo Fernández Del Campo presenta su obra “El sendero dorado” en Sant Jordi en la parada de la Editorial Letrame

abril 24, 2025

Susana Martín Gijón junta religión y crimen en su ‘thriller’ ‘La capitana’: «Me molesta que siempre maten a las mujeres en la ficción»

octubre 14, 2025

Hospitalizadas 24 personas trans tras un intento de suicidio en masa en India

octubre 18, 2025

Marlena: «La industria hace que las mujeres nos enfrentemos de una manera muy ‘heavy»

octubre 17, 2025

Lo incalculable

octubre 25, 2025
Nerea Bustos firma ejemplares de su novela en el stand de Letrame en Sant Jordi 2025

Nerea Bustos firma ejemplares de su novela en el stand de Letrame en Sant Jordi 2025

abril 24, 2025

LADY NÉLIDA RODRÍGUEZ PAZ (Q.E.P.D.)

octubre 16, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros