Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Internacional  Hallan mosquitos vivos en Islandia por primera vez en la historia
Internacional

Hallan mosquitos vivos en Islandia por primera vez en la historia

octubre 21, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Islandia es un país nórdico, caracterizado por sus espectaculares paisajes volcánicos, sus termas y géiseres, y su completa ausencia de mosquitos; hasta ahora. Científicos del Instituto de Historia Natural de Islandia han confirmado el hallazgo de tres ejemplares de mosquito de la especie Culiseta annulata, marcando un hito biológico sin precedentes en la isla.

El descubrimiento fue realizado el 16 de octubre por Björn Hjaltason, un aficionado a la entomología (el estudio de los insectos), en el municipio de Kjós, al sur del país. «Parecía una mosca extraña, pero su forma me llamó la atención«, explicó Hjaltason al medio local MBL. Tras entregar los ejemplares al Instituto de Historia Natural, los investigadores confirmaron que se trataba efectivamente de mosquitos, algo nunca antes registrado en territorio islandés.

El entomólogo Matthías Alfredsson, del Instituto de Historia Natural, explicó que la especie identificada es especialmente resistente a las bajas temperaturas. «El Culiseta annulata puede soportar condiciones muy frías, por lo que es probable que haya llegado para quedarse«, aseguró a la televisión pública RUV. Hasta ahora, los mosquitos no podían completar su ciclo vital en Islandia debido a las bruscas alternancias entre congelación y deshielo del agua.

Las primeras hipótesis apuntan a que los insectos pudieron llegar al país a través del transporte internacional. Hjaltason señaló que el puerto de Grundartangi, donde atracan barcos internacionales con contenedores de mercancías, podría ser el punto de entrada. En el pasado, se habían hallado mosquitos muertos en fuselajes de aviones, pero nunca ejemplares vivos en el medio natural.

El cambio climático, la principal hipótesis

Los científicos islandeses han atribuido el fenómeno al cambio climático. Según indicaron, los otoños y las primaveras más cálidas acaban por prolongar el tiempo en que el agua permanece líquida en la región, facilitando la reproducción de especies que antes no podían sobrevivir. «El calentamiento global está desplazando las fronteras biogeográficas de muchos insectos. Lo que antes era impensable, ahora es cuestión de tiempo», explicó Alfredsson.

Más Noticias

EEUU no cambia el discurso e insiste en que España tiene que llegar al 5% de gasto en defensa por que «no hay excepciones»

octubre 14, 2025

Alertan del aumento de bandas que se dedican a robar productos para luego venderlos en Vinted

octubre 18, 2025

Hospitalizadas 24 personas trans tras un intento de suicidio en masa en India

octubre 18, 2025

Dos diputados del Parlamento israelí interrumpen a gritos el discurso de Donald Trump: «¡Terrorista!»

octubre 13, 2025

Aunque los expertos descartan un riesgo sanitario inmediato, el hallazgo tiene un alto valor simbólico. Islandia era uno de los pocos lugares habitados del planeta libres de mosquitos. «La llegada de estos insectos confirma que incluso los ecosistemas más aislados están sintiendo los efectos del cambio climático», concluyó el entomólogo.

 Según los científicos, el calentamiento global podría estar detrás del primer hallazgo de ejemplares vivos del animal más letal del mundo en el país nórdico.  

Islandia es un país nórdico, caracterizado por sus espectaculares paisajes volcánicos, sus termas y géiseres, y su completa ausencia de mosquitos; hasta ahora. Científicos del Instituto de Historia Natural de Islandia han confirmado el hallazgo de tres ejemplaresde mosquito de la especie Culiseta annulata, marcando un hito biológico sin precedentes en la isla.

El descubrimiento fue realizado el 16 de octubre por Björn Hjaltason, un aficionado a la entomología (el estudio de los insectos), en el municipio de Kjós, al sur del país. «Parecía una mosca extraña, pero su forma me llamó la atención«, explicó Hjaltason al medio local MBL. Tras entregar los ejemplares al Instituto de Historia Natural, los investigadores confirmaron que se trataba efectivamente de mosquitos, algo nunca antes registrado en territorio islandés.

El entomólogo Matthías Alfredsson, del Instituto de Historia Natural, explicó que la especie identificada es especialmente resistente a las bajas temperaturas. «El Culiseta annulata puede soportar condiciones muy frías, por lo que es probable que haya llegado para quedarse«, aseguró a la televisión pública RUV. Hasta ahora, los mosquitos no podían completar su ciclo vital en Islandia debido a las bruscas alternancias entre congelación y deshielo del agua.

Las primeras hipótesis apuntan a que los insectos pudieron llegar al país a través del transporte internacional. Hjaltason señaló que el puerto de Grundartangi, donde atracan barcos internacionales con contenedores de mercancías, podría ser el punto de entrada. En el pasado, se habían hallado mosquitos muertos en fuselajes de aviones, pero nunca ejemplares vivos en el medio natural.

Los científicos islandeses han atribuido el fenómeno al cambio climático. Según indicaron, los otoños y las primaveras más cálidas acaban por prolongar el tiempo en que el agua permanece líquida en la región, facilitando la reproducción de especies que antes no podían sobrevivir. «El calentamiento global está desplazando las fronteras biogeográficas de muchos insectos. Lo que antes era impensable, ahora es cuestión de tiempo», explicó Alfredsson.

Aunque los expertos descartan un riesgo sanitario inmediato, el hallazgo tiene un alto valor simbólico. Islandia era uno de los pocos lugares habitados del planeta libres de mosquitos. «La llegada de estos insectos confirma que incluso los ecosistemas más aislados están sintiendo los efectos del cambio climático», concluyó el entomólogo.

 20MINUTOS.ES – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Juan Carlos Yagües Barquilla revela la cara más humana del espionaje en El espía que no sabía lo que era
Conservadora y admiradora de Margaret Tatcher: así es Sanae Takaichi, la primera mujer en liderar Japón
Leer también
Cultura

Bad Gyal amplía las fechas de su gira con un tercer concierto en Barcelona y Madrid y una segunda actuación en Bilbao

octubre 21, 2025 6617
Cultura

Rosalía incluye en ‘Lux’ colaboraciones con Björk, Estrella Morente y L’Orfeó Català

octubre 21, 2025 8606
Internacional

Bruselas lanza su plan para duplicar la presencia de jóvenes agricultores para 2040: del 12% actual al 24% del total

octubre 21, 2025 11575
Internacional

Von der Leyen impulsa el «momento de independencia de Europa» con un plan para 2026 centrado en competitividad y defensa

octubre 21, 2025 4991
Cultura

El cantante Kenny Loggins exige a Trump que elimine su canción del vídeo que hizo con IA lanzando excrementos contra manifestantes

octubre 21, 2025 2898
Internacional

La UE da luz verde al nuevo carné de conducir, que podrá sacarse desde los 17 años

octubre 21, 2025 1113
Cargar más

Gaza, la guerra de los insultos

octubre 7, 2025

El volcán Kilauea erupciona en Hawái con fuentes de lava de récord, de hasta 500 metros de altura

octubre 18, 2025

«Patnya, las crónicas extraordinarias de Dionisio Aguado»,  una inmersión en el misterio y el terror de murcia

agosto 20, 2024

Mónica García pide al PP que deje las «ocurrencias» y los «líos internos» sobre el aborto y cumpla la ley

octubre 13, 2025

Roi Méndez presenta a R01, su nueva faceta musical: «Vivo bien y soy más feliz que cuando salí de ‘OT»

octubre 14, 2025
Gaby Orozco conquista a los lectores con una historia de amor que rompe estereotipos

Gaby Orozco conquista a los lectores con una historia de amor que rompe estereotipos

abril 14, 2025
Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno

Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno

julio 14, 2025

El dramático momento en el que un guardia impide que una mujer sea arrollada por un tranvía

octubre 17, 2025

Conciertos de Aitana: cuándo salen a la venta las entradas, fechas en España y precios de la gira ‘Cuarto Azul World Tour’

octubre 20, 2025
La escritora Fátima Noely Martín Reveles debuta con una obra que conmueve y transforma

La escritora Fátima Noely Martín Reveles debuta con una obra que conmueve y transforma

mayo 20, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros