Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Internacional  Hamburguesa, si es de carne: el Parlamento Europeo pide que solo se les llame así si proceden de origen animal
Internacional

Hamburguesa, si es de carne: el Parlamento Europeo pide que solo se les llame así si proceden de origen animal

octubre 9, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cuántas veces hemos escuchado eso de «hamburguesa vegana» o «salchichas veganas» en los restaurantes o en los supermercados. Pues eso parece más cerca de acabarse porque el Parlamento Europeo aprobó este miércoles una enmienda en sus reclamos para la reforma de la Política Agraria Común (PAC) por la que solo les puede llamar así a estos alimentos si proceden de origen animal. La medida ha tenido el respaldo del pleno por 355 votos a favor, 247 en contra y 30 abstenciones, sobre todo con los votos de la derecha. Ahora los Estados miembros tienen que negociarla junto a la Eurocámara para que pueda salir adelante.

Esto, de hecho, representa uno de los reclamos del sector agrario en los últimos tiempos. «Un filete, un escalope o una salchicha son productos de nuestras explotaciones ganaderas, y punto», sostuvo la eurodiputada conservadora francesa Céline Imart (PPE), que ha liderado la propuesta y que habla de «confusión» en el sector por este tipo de nomenclatura. «Nada de sustitutos de laboratorio ni productos vegetales», sostuvo Imart en una de las comisiones de la Eurocámara, en Estrasburgo. La propuesta se aplicaría, de aprobarse, a siete conceptos: bistec, escalope, salchicha, hamburguesa, yema de huevo y clara de huevo.

Según varias investigaciones recientes, en Europa se observa un crecimiento constante de personas que adoptan dietas veganas, aunque siguen siendo una minoría dentro de la población general. Un estudio de la ONG ProVeg International y su proyecto Smart Protein encontró en 2023 que alrededor del 5% de los austríacos se identificaban como veganos, siendo este uno de los porcentajes más altos del continente. En Alemania también se registró un aumento: en 2022 había cerca de 1,7 millones de veganos, equivalentes al 3,1% de la población, una cifra muy superior a la de años anteriores. A nivel europeo, se estimaba que en 2023 unos 6,6 millones de personas practicaban el veganismo en la UE, lo que representaba aproximadamente el 3,2 % de la población.

Por otro lado, cabe recordar que este debate se enmarca dentro de uno de los grandes temas para la UE. Y es que la Comisión Europea ha presentado una propuesta para flexibilizar los requisitos medioambientales que deben cumplir las explotaciones agrícolas a fin de acceder a la financiación de la PAC. Bruselas argumenta que esta medida permitiría reducir la carga administrativa que soportan los agricultores y facilitar su acceso a los fondos comunitarios. El texto, aprobado por el Parlamento Europeo con 492 votos a favor, 111 en contra y 39 abstenciones, subraya la necesidad de ofrecer más apoyo y margen de maniobra a los productores agrícolas para que puedan cumplir las normas de la PAC sin verse asfixiados por la burocracia.

Este paquete de medidas, conocido com Ómnibus III, busca simplificar los procedimientos administrativos y evitar duplicidades con las normativas nacionales. Una de las principales novedades es que las explotaciones con certificación ecológica serían reconocidas automáticamente como cumplidoras de ciertos requisitos medioambientales exigidos por la Unión Europea para acceder a los fondos de la PAC. Con ello, se pretende recompensar a los agricultores que ya aplican prácticas sostenibles y agilizar los procesos de verificación, mejorando la eficiencia del sistema.

El Parlamento Europeo, sin embargo, ha mostrado su desacuerdo con la introducción de un nuevo pago directo propuesto por la Comisión para los agricultores afectados por desastres naturales. En su lugar, respalda la creación de un mecanismo de ayuda de emergencia financiado a través de los fondos de desarrollo rural de la UE, que debería ser de carácter obligatorio para todos los Estados miembro. Los eurodiputados proponen, además, incluir los brotes de enfermedades animales entre las causas que justificarían el acceso a estas ayudas, y reducir el umbral de pérdidas requerido para acceder a los fondos nacionales de compensación del 20 % al 15% de la producción o de los ingresos anuales.

Más Noticias

Trump, sobre el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado: «No sé quién es, pero es una mujer muy agradable»

octubre 17, 2025

Veinticuatro días de furia y tres muertos después, Ecuador firma la tregua entre el gobierno y los indígenas

octubre 16, 2025

Rescatan a una turista española del interior de una pirámide en Egipto: una hora de intervención a 80 metros bajo tierra

octubre 20, 2025

Israel intercepta la segunda Flotilla rumbo a Gaza, con 8 españoles a bordo: «Todos están a salvo y serán deportados de inmediato»

octubre 8, 2025

Asimismo, los eurodiputados abogan por reforzar el apoyo económico a los pequeños agricultores, elevando el límite máximo del pago anual hasta 5.000 euros, en lugar de los 2.500 propuestos por la Comisión, y aumentando el pago único destinado al desarrollo empresarial hasta 75.000 euros. En paralelo, se aprobaron enmiendas para mejorar la posición de los agricultores en la cadena de suministro y fortalecer su poder contractual. Entre las medidas adoptadas destaca la obligatoriedad de contratos escritos para la venta de productos agrícolas, aunque los Estados miembro podrán eximir a ciertos sectores si lo solicita una organización representativa. También se propone reducir a 4.000 euros el valor límite a partir del cual un contrato es obligatorio y definir con mayor precisión los términos «justo» o «equitativo» en el etiquetado de los productos agrícolas. Con esta posición, el Parlamento se prepara ahora para iniciar las negociaciones con los gobiernos de la UE y acordar la versión definitiva de las reformas de la PAC.

 Es uno de los reclamos de la Eurocámara en la reforma de la PAC, aplicable a otros alimentos como las salchichas.  

Cuántas veces hemos escuchado eso de «hamburguesa vegana» o «salchichas veganas» en los restaurantes o en los supermercados. Pues eso parece más cerca de acabarse porque el Parlamento Europeo aprobó este miércoles una enmienda en sus reclamos para la reforma de la Política Agraria Común (PAC) por la que solo les puede llamar así a estos alimentos si proceden de origen animal. La medida ha tenido el respaldo del pleno por 355 votos a favor, 247 en contra y 30 abstenciones, sobre todo con los votos de la derecha. Ahora los Estados miembros tienen que negociarla junto a la Eurocámara para que pueda salir adelante.

Esto, de hecho, representa uno de los reclamos del sector agrario en los últimos tiempos. «Un filete, un escalope o una salchicha son productos de nuestras explotaciones ganaderas, y punto», sostuvo la eurodiputada conservadora francesa Céline Imart (PPE), que ha liderado la propuesta y que habla de «confusión» en el sector por este tipo de nomenclatura. «Nada de sustitutos de laboratorio ni productos vegetales», sostuvo Imart en una de las comisiones de la Eurocámara, en Estrasburgo. La propuesta se aplicaría, de aprobarse, a siete conceptos: bistec, escalope, salchicha, hamburguesa, yema de huevo y clara de huevo.

Según varias investigaciones recientes, en Europa se observa un crecimiento constante de personas que adoptan dietas veganas, aunque siguen siendo una minoría dentro de la población general. Un estudio de la ONG ProVeg International y su proyecto Smart Protein encontró en 2023 que alrededor del 5% de los austríacos se identificaban como veganos, siendo este uno de los porcentajes más altos del continente. En Alemania también se registró un aumento: en 2022 había cerca de 1,7 millones de veganos, equivalentes al 3,1% de la población, una cifra muy superior a la de años anteriores. A nivel europeo, se estimaba que en 2023 unos 6,6 millones de personas practicaban el veganismo en la UE, lo que representaba aproximadamente el 3,2 % de la población.

Por otro lado, cabe recordar que este debate se enmarca dentro de uno de los grandes temas para la UE. Y es que la Comisión Europea ha presentado una propuesta para flexibilizar los requisitos medioambientales que deben cumplir las explotaciones agrícolas a fin de acceder a la financiación de la PAC. Bruselas argumenta que esta medida permitiría reducir la carga administrativa que soportan los agricultores y facilitar su acceso a los fondos comunitarios. El texto, aprobado por el Parlamento Europeo con 492 votos a favor, 111 en contra y 39 abstenciones, subraya la necesidad de ofrecer más apoyo y margen de maniobra a los productores agrícolas para que puedan cumplir las normas de la PAC sin verse asfixiados por la burocracia.

Este paquete de medidas, conocido com Ómnibus III, busca simplificar los procedimientos administrativos y evitar duplicidades con las normativas nacionales. Una de las principales novedades es que las explotaciones con certificación ecológica serían reconocidas automáticamente como cumplidoras de ciertos requisitos medioambientales exigidos por la Unión Europea para acceder a los fondos de la PAC. Con ello, se pretende recompensar a los agricultores que ya aplican prácticas sostenibles y agilizar los procesos de verificación, mejorando la eficiencia del sistema.

El Parlamento Europeo, sin embargo, ha mostrado su desacuerdo con la introducción de un nuevo pago directo propuesto por la Comisión para los agricultores afectados por desastres naturales. En su lugar, respalda la creación de un mecanismo de ayuda de emergencia financiado a través de los fondos de desarrollo rural de la UE, que debería ser de carácter obligatorio para todos los Estados miembro. Los eurodiputados proponen, además, incluir los brotes de enfermedades animales entre las causas que justificarían el acceso a estas ayudas, y reducir el umbral de pérdidas requerido para acceder a los fondos nacionales de compensación del 20 % al 15% de la producción o de los ingresos anuales.

Asimismo, los eurodiputados abogan por reforzar el apoyo económico a los pequeños agricultores, elevando el límite máximo del pago anual hasta 5.000 euros, en lugar de los 2.500 propuestos por la Comisión, y aumentando el pago único destinado al desarrollo empresarial hasta 75.000 euros. En paralelo, se aprobaron enmiendas para mejorar la posición de los agricultores en la cadena de suministro y fortalecer su poder contractual. Entre las medidas adoptadas destaca la obligatoriedad de contratos escritos para la venta de productos agrícolas, aunque los Estados miembro podrán eximir a ciertos sectores si lo solicita una organización representativa. También se propone reducir a 4.000 euros el valor límite a partir del cual un contrato es obligatorio y definir con mayor precisión los términos «justo» o «equitativo» en el etiquetado de los productos agrícolas. Con esta posición, el Parlamento se prepara ahora para iniciar las negociaciones con los gobiernos de la UE y acordar la versión definitiva de las reformas de la PAC.

 20MINUTOS.ES – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Trump anuncia que los rehenes serán liberados el lunes con una llamada a las familias: «Todos volverán a casa»
El fin de la guerra es la paz
Leer también
Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo
Destacados

Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo

octubre 20, 2025 4604
Cultura

El Ministerio de Consumo abre un expediente sancionador a una gran promotora de festivales por posibles prácticas abusivas

octubre 20, 2025 4866
Internacional

La reconstrucción de un robo de precisión quirúrgica: siete minutos para hacerse en el Louvre con un botín histórico

octubre 20, 2025 650
Internacional

Rescatan a una turista española del interior de una pirámide en Egipto: una hora de intervención a 80 metros bajo tierra

octubre 20, 2025 12574
Salud

Hígado graso: qué es, qué lo causa y por qué también puede dañar el corazón

octubre 20, 2025 778
Internacional

Giro en el caso de Kada Scott, la joven Miss USA desaparecida en Filadelfia: hallan restos humanos tras recibir una pista anónima

octubre 20, 2025 11235
Cargar más

Hacer ‘scroll’ mientras ve vídeos inspiradores reduce el estrés tanto como meditar

octubre 12, 2025
José Antonio Arias Moreno debuta en la literatura con una obra que nace del alma

José Antonio Arias Moreno debuta en la literatura con una obra que nace del alma

julio 29, 2025

Andy y Lucas se despiden de los escenarios después de más de 20 años juntos: un frío adiós envuelto en la polémica

octubre 10, 2025
David Chaparro Villafuerte debuta en la literatura con una obra poética que conmueve y transforma

David Chaparro Villafuerte debuta en la literatura con una obra poética que conmueve y transforma

mayo 15, 2025

La RAE presenta en Perú su nueva Fonética y Fonología y un «corpus» panhispánico

octubre 16, 2025
Flora Margarita Rocha La Fuente presenta su inspiradora obra 'AbrazaTE te tienes a ti'

Flora Margarita Rocha La Fuente presenta su inspiradora obra ‘AbrazaTE te tienes a ti’

febrero 27, 2025
José María Rodríguez Sánchez firma ejemplares de El cerdito Jacinto en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

José María Rodríguez Sánchez firma ejemplares de El cerdito Jacinto en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

abril 24, 2025
Tres expertas en psicología forense publican una obra clave sobre divorcios conflictivos y salud mental infantil

Tres expertas en psicología forense publican una obra clave sobre divorcios conflictivos y salud mental infantil

mayo 21, 2025

La Feria Liber comienza en Madrid en un momento de auge de ventas en librerías

octubre 7, 2025
Jaime David Carvajal Vélez irrumpe en la escena literaria con una obra poderosa y conmovedora

Jaime David Carvajal Vélez irrumpe en la escena literaria con una obra poderosa y conmovedora

marzo 26, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros