Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Internacional  Hungría sigue preparando una «incierta» cumbre Trump-Putin y el Kremlin contesta a EEUU que «nadie quiere perder el tiempo»
Internacional

Hungría sigue preparando una «incierta» cumbre Trump-Putin y el Kremlin contesta a EEUU que «nadie quiere perder el tiempo»

octubre 22, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha afirmado este miércoles que, aunque la Casa Blanca ha descartado que los presidentes de EEUU y Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin, se reúnan en Budapest en un futuro inmediato, su Gobierno continúa preparándose para acoger la cumbre.

«Continúan los preparativos para la cumbre de paz. La fecha aún es incierta. Cuando llegue el momento, la celebraremos», ha afirmado el ultranacionalista Orbán en la red social Facebook. El jefe de Gobierno húngaro ha agregado que la ciudad Budapest ha sido elegida como sede de las negociaciones entre Trump y Putin sobre la paz en Ucrania porque «Hungría es una isla pacífica y los húngaros están a favor de la paz».

La semana pasada, Trump afirmó que en una conversación telefónica con Putin había acordado encontrarse con él en la capital húngara en el plazo de unas dos semanas, pero sin especificar una fecha concreta.

Sin embargo, este martes fuentes de la Casa Blanca descartaron que el encuentro vaya a tener lugar en un futuro cercano, algo que confirmó el propio Trump al declarar que no quiere «perder tiempo» con una «reunión inútil».

Este cambio se produjo después de que el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, hablara por teléfono con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y de que este rechazara implementar un alto el fuego en estos momentos, como había propuesto Washington como condición para avanzar en las negociaciones.

Este miércoles, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, ha respondido a Trump que «nadie quiere perder el tiempo«. «[Trump y Putin] Son dos presidentes que están acostumbrados a trabajar de manera efectiva y con grandes resultados. Pero la efectividad siempre requiere tiempo», ha señalado.

Peskov ha insistido en que «por el momento no hay ninguna noticia» sobre la cumbre y la fecha de su celebración, y ha denunciado el gran número de «rumores» que circulan. «En su gran mayoría no se corresponden con la realidad«, ha denunciado.

Al mismo tiempo, ha admitido una «pausa» en las negociaciones de paz sobre Ucrania, «que exigen la implicación al más alto nivel» de ambos líderes, pero ha insistido en que dicha reunión «debe estar bien preparada«.

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, es un cercano aliado tanto de Trump como de Putin y suele presentarse como un puente entre el este y occidente. El Gobierno de Orbán se opone a ayudar militarmente a Ucrania, y las relaciones entre Budapest y Kiev son muy tensas.

Sea como sea, la prensa independiente de Hungría, incluido el portal 444.hu, afirma que a «Orbán le cuesta aceptar que se haya pospuesto la cumbre de paz de Budapest».

El ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, que actualmente se encuentra en EEUU, ha afirmado que hablar de prórroga de la cumbre no tiene sentido porque de todas formas en ningún momento se había fijado una fecha.

Budapest sería un lugar seguro para Putin, ya que Hungría ha anunciado que abandona los estatutos de la Corte Penal Internacional (CPI), que emitió en marzo de 2023 una orden de arresto contra el presidente ruso por supuestos crímenes de guerra.

Más Noticias

Primeras imágenes del robo en el Louvre: un ladrón accede a una vitrina con los visitantes en la misma sala del museo

octubre 19, 2025

Albares responde a Trump tras su nueva amenaza de subir los aranceles: «España es un aliado fiable»

octubre 15, 2025

El negocio de la paz

octubre 15, 2025

Al menos un muerto y dos heridos tras la explosión de un coche bomba en una zona comercial de Guayaquil

octubre 15, 2025

La capital húngara ya fue sede de un encuentro sobre Ucrania en 1994 (con la participación de Rusia, Estados Unidos, Ucrania, Reino Unido, Bielorrusia y Kazajistán), que finalizó con el Memorando de Budapest, en el que Moscú se comprometió a respetar la soberanía de Ucrania, compromiso que infringió en 2014, al anexionarse la península de Crimea, y en febrero de 2022 con su invasión bélica para anexionarse otros territorios ucranianos, una guerra que Moscú llama «operación militar especial».

 Viktor Orbán insiste en que que su país será el escenario de la reunión.  

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha afirmado este miércoles que, aunque la Casa Blanca ha descartado que los presidentes de EEUU y Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin, se reúnan en Budapest en un futuro inmediato, su Gobierno continúa preparándose para acoger la cumbre.

«Continúan los preparativos para la cumbre de paz. La fecha aún es incierta. Cuando llegue el momento, la celebraremos», ha afirmado el ultranacionalista Orbán en la red social Facebook. El jefe de Gobierno húngaro ha agregado que la ciudad Budapest ha sido elegida como sede de las negociaciones entre Trump y Putin sobre la paz en Ucrania porque «Hungría es una isla pacífica y los húngaros están a favor de la paz».

La semana pasada, Trump afirmó que en una conversación telefónica con Putin había acordado encontrarse con él en la capital húngara en el plazo de unas dos semanas, pero sin especificar una fecha concreta.

Sin embargo, este martes fuentes de la Casa Blanca descartaron que el encuentro vaya a tener lugar en un futuro cercano, algo que confirmó el propio Trump al declarar que no quiere «perder tiempo» con una «reunión inútil».

Este cambio se produjo después de que el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, hablara por teléfono con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y de que este rechazara implementar un alto el fuego en estos momentos, como había propuesto Washington como condición para avanzar en las negociaciones.

Este miércoles, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, ha respondido a Trump que «nadie quiere perder el tiempo«. «[Trump y Putin] Son dos presidentes que están acostumbrados a trabajar de manera efectiva y con grandes resultados. Pero la efectividad siempre requiere tiempo», ha señalado.

Peskov ha insistido en que «por el momento no hay ninguna noticia» sobre la cumbre y la fecha de su celebración, y ha denunciado el gran número de «rumores» que circulan. «En su gran mayoría no se corresponden con la realidad«, ha denunciado.

Al mismo tiempo, ha admitido una «pausa» en las negociaciones de paz sobre Ucrania, «que exigen la implicación al más alto nivel» de ambos líderes, pero ha insistido en que dicha reunión «debe estar bien preparada«.

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, es un cercano aliado tanto de Trump como de Putin y suele presentarse como un puente entre el este y occidente. El Gobierno de Orbán se opone a ayudar militarmente a Ucrania, y las relaciones entre Budapest y Kiev son muy tensas.

Sea como sea, la prensa independiente de Hungría, incluido el portal 444.hu, afirma que a «Orbán le cuesta aceptar que se haya pospuesto la cumbre de paz de Budapest».

El ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, que actualmente se encuentra en EEUU, ha afirmado que hablar de prórroga de la cumbre no tiene sentido porque de todas formas en ningún momento se había fijado una fecha.

Budapest sería un lugar seguro para Putin, ya que Hungría ha anunciado que abandona los estatutos de la Corte Penal Internacional (CPI), que emitió en marzo de 2023 una orden de arresto contra el presidente ruso por supuestos crímenes de guerra.

La capital húngara ya fue sede de un encuentro sobre Ucrania en 1994 (con la participación de Rusia, Estados Unidos, Ucrania, Reino Unido, Bielorrusia y Kazajistán), que finalizó con el Memorando de Budapest, en el que Moscú se comprometió a respetar la soberanía de Ucrania, compromiso que infringió en 2014, al anexionarse la península de Crimea, y en febrero de 2022 con su invasión bélica para anexionarse otros territorios ucranianos, una guerra que Moscú llama «operación militar especial».

 20MINUTOS.ES – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Nicolas Sarkozy, tras las rejas: así es la cárcel donde el expresidente francés cumple su condena
Dos periodistas encarcelados en Georgia y Bielorrusia, ganadores del premio Sajarov del Parlamento Europeo
Leer también
M. Isabel Garzón Cruz transforma el dolor en magia en su impactante libro
Destacados

M. Isabel Garzón Cruz transforma el dolor en magia en su impactante libro

octubre 22, 2025 1485
Guillermo Enrique Lorente Deroncelé y su viaje interior en Vagando, pero no perdido
Destacados

Guillermo Enrique Lorente Deroncelé y su viaje interior en Vagando, pero no perdido

octubre 22, 2025 10840
Internacional

Disturbios en Dublín y seis detenidos en una protesta contra solicitantes de asilo tras la presunta violación de una niña

octubre 22, 2025 3726
Salud

El tiempo medio de espera en Atención Primaria supera los ocho días

octubre 22, 2025 14239
Cultura

Proyect.IN, la plataforma que transforma la percepción del cáncer a través del arte

octubre 22, 2025 792
Internacional

Hallan muerto a un bebé recién nacido en una lavadora: su madre está acusada de asesinato

octubre 22, 2025 7515
Cargar más

Feliz en su día

octubre 15, 2025

El padre del rehén Avinatan Or desvela que su hijo fue esposado a una jaula durante un año: «Trató de huir y lo golpearon»

octubre 16, 2025

Alemania desvía 3.000 millones de su plan para la industria de microchips a la reparación de calles y puentes

octubre 9, 2025

«Renacer», un grito de esperanza en la lucha contra la violencia de género

agosto 19, 2024

Ricardo Marín Talero presenta ‘Secreto Oscuro’: una novela contemporánea que explora secretos y verdades familiares

octubre 31, 2024

¿Te parece bien que Juan del Val haya ganado el premio Planeta 2025?

octubre 15, 2025

Hígado graso: qué es, qué lo causa y por qué también puede dañar el corazón

octubre 20, 2025
Estefanía Ramallo Remiro publica Heredé el dolor, elegí la libertad

Estefanía Ramallo Remiro publica Heredé el dolor, elegí la libertad

octubre 7, 2025
Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno

Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno

julio 14, 2025
Elvira Carreras Torres presentó La obra de arte eres tú en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

Elvira Carreras Torres presentó La obra de arte eres tú en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

abril 29, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros