Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Cultura  Imanol Arias: «La disciplina del actor es como la del deportista, aunque luego cada función resulte diferente»
Cultura

Imanol Arias: «La disciplina del actor es como la del deportista, aunque luego cada función resulte diferente»

octubre 23, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Imanol Arias (Riaño, León. 1956) nos recibe en su camerino, donde llama la atención un par de fotografías enmarcadas encima de la mesa. «Empecé haciendo de payaso y quién sabe si no acabaré haciendo lo mismo», bromea. Junto a María Barranco está representando Mejor no decirlo, una comedia de Salomé Lelouch sobre la importancia de saber hablar a tiempo y callar lo necesario.

Una entrevista puede ceñirse a lo que el periodista ha trazado o adentrarse por los terrenos que el protagonista va abriendo. En este caso, ante la capacidad narrativa de Imanol Arias y una vida llena de vaivenes, es mejor dejarse llevar por un relato donde hace gala de portentosa memoria y dotes de imitador excelente. Todo surge desde la tranquilidad y la cercanía que desprende este gran artista, para el que este Teatro Bellas Artes tiene una especial significación.

La televisión genera memes que aprovecha la prensa escrita. Vivimos en la era del ‘clickbait’ y no sabemos a quién van dirigidos nuestros pensamientos

En la Escuela de Arte Dramático a algunos les pagaban sus padres la carrera y otros teníamos que trabajar de figuración en zarzuelas

Acabé traduciendo del francés libros sobre teatro durante el servicio militar, en una biblioteca de libros censurados y prohibidos

Antonio Banderas y yo éramos amigos y hermanos cuando coincidimos en Madrid. También María Barranco vino de Málaga y establecimos una gran amistad

Niños de cuatro años me paran por la calle porque conocen mis frases de ‘Cuéntame’ por TikTok: ‘¡mecagüen la leche, Merche!’ ,’¡la cuna que te arrulló!’

Sacrificar la vida familiar por estar de aquí para allá merece la pena relativamente. Ahora rechazo ofertas para no vivir agobiado

 Imanol Arias interpreta junto a María Barranco la comedia Mejor no decirlo en el Teatro Bellas Artes, dirigida por Claudio Tolcachir  

URGENTE

La Audiencia de Valencia ordena que declare la periodista que comió con Mazón el día de la DANA

Entrevista

Entrevista a Imanol Arias
Entrevista a Imanol AriasAdrián Cobos Rodríguez
  • WhatsApp
  • Facebook
  • Linkedin
  • Telegram
  • Beloud
  • Copiar URL

Imanol Arias interpreta junto a María Barranco la comedia Mejor no decirlo en el Teatro Bellas Artes, dirigida por Claudio Tolcachir

Imanol Arias (Riaño, León. 1956) nos recibe en su camerino, donde llama la atención un par de fotografías enmarcadas encima de la mesa. «Empecé haciendo de payaso y quién sabe si no acabaré haciendo lo mismo», bromea. Junto a María Barranco está representando Mejor no decirlo, una comedia de Salomé Lelouch sobre la importancia de saber hablar a tiempo y callar lo necesario.

Una entrevista puede ceñirse a lo que el periodista ha trazado o adentrarse por los terrenos que el protagonista va abriendo. En este caso, ante la capacidad narrativa de Imanol Arias y una vida llena de vaivenes, es mejor dejarse llevar por un relato donde hace gala de portentosa memoria y dotes de imitador excelente. Todo surge desde la tranquilidad y la cercanía que desprende este gran artista, para el que este Teatro Bellas Artes tiene una especial significación.

¿En su familia había cosas que preferían mejor no decirlas? 

Hablábamos entre nosotros porque nos hacía bien, pero hablar es un arte y hay gente que no mide las consecuencias de lo que va a decir. Mi padre sí que era muy hablador y tenía un carácter muy pendiente del afuera. Siempre se preocupaba de lo que la gente pensaba de sus hijos y su familia.

¿Cómo definiría a su personaje en esta obra?

No se dice qué profesión tiene, pero pienso que podría ser editor de un medio muy poderoso, de los que siempre están bajo la lupa. Por cómo organiza las frases, titula las cosas y hace las preguntas. Y está al lado de una mujer que tiene el lenguaje directo de las redes, pero eso le ayuda a vivir, hasta que no puede más. Sigue escondiendo una especie de mentira que arrastra toda la vida. Nuestro cerebro es bastante simple y no distingue bien si lo que sientes es real o no.

La televisión genera memes que aprovecha la prensa escrita. Vivimos en la era del ‘clickbait’ y no sabemos a quién van dirigidos nuestros pensamientos
Imanol Arias en una escena de 'Mejor no decirlo', dirigida por Claudio Tolcachir.
Imanol Arias en una escena de ‘Mejor no decirlo’, dirigida por Claudio Tolcachir.Enrique Cidoncha

¿Empleamos muchos filtros para comunicarnos?

La comunicación masiva provoca no tener un margen acotado de a quién te diriges. Yo tengo setenta años y, hasta ahora, se sabía hacia quién iban dirigidos tus pensamientos o posiciones, pero ahora todo ha cambiado mucho. Se dijo que la televisión iba a acabar con el cine y no fue así. El cine se transformó en un modelo de experiencias personales en televisión. La radio sigue siendo algo muy especial porque la palabra, parece ser, es lo más directo que existe. Ahora hay un elemento de reproducción muy corto y la televisión genera memes, de lo que se beneficia la prensa escrita, pero es un balcón a la decadencia de los demás mientras ella también tiene su propio su propio calvario, que es mantenerse económicamente. Vivimos en la era del ‘clickbait’. Es un contexto que yo no critico porque es la realidad. Hay muchos casos de comunicadores de cierta edad, empresarios o artistas a los que se les fulmina. Todo un recorrido sustituido por quince segundos es fulminante, y a partir de ahora no se salvará nadie. Nadie que tenga relevancia va a permanecer.

También se habla en la obra del activismo y parece que cada día hay más causas para ejercerlo.

Ahora hay tantas causas como impactos recibes. Hace tiempo que somos conscientes de la capacidad de impactar que tenemos los que expresamos algo a los demás. Recuerdo recibir el diario por la mañana en casa. ¡Pum! Si era portada o había noticias sobre mí, lo primero que tenía que hacer en el día, para estar tranquilo, era leerlo con un café. Ni siquiera ducharme tranquilamente, porque me duchaba oyendo a Iñaki Gabilondo. Había una necesidad, como si tuviera que llenar un recipiente vacío con agua fresca. Después, iba uno a todos sitios con su diario bajo el brazo, como si fuera el carnet de identidad, porque no terminabas de leerlo nunca. Ahora me gusta esperar a haber estirado, haber visto lo que tienes que hacer en el día, tomarme dos o tres vasos de agua y ya enfrentarme a la prensa a eso de las nueve.

Entrevista a Imanol Arias
Imanol Arias en el Teatro Bellas Artes de Madrid.Adrián Cobos Rodríguez

¿Sigue leyendo diarios de papel? 

Sí, aunque ya no me vienen a casa. Van quedando pocos, pero todavía tengo periodistas de referencia que he leído durante treinta años. Me gustan más los fines de semana porque tienen más amplitud.

Antes existían los semanarios, pero eso casi ha pasado a la historia.

Era el formato más increíble. En algunos países del mundo, importantes en cuanto a la comunicación, no han desaparecido. El semanario es como el teatro, es una recopilación mucho más pausada. El papel en sí es lo que está sufriendo.

Bueno, 20minutos sigue saliendo en papel.

Y además se coge al entrar en el metro, que es un buen momento.

En la Escuela de Arte Dramático a algunos les pagaban sus padres la carrera y otros teníamos que trabajar de figuración en zarzuelas

Usted empezó como figurante en el Teatro de la Zarzuela. 

¡Había que buscarse la vida como fuera! Yo llego a Madrid en el 75 y en la Escuela de Arte Dramático había gente que no necesitaba trabajar, porque sus padres les pagaban la carrera, pero otros sí teníamos que trabajar. Un amigo me dice que en la Zarzuela hay un grupo amplio de figuración, pero los estudiantes de Derecho lo tienen copado y se pasan todo por el forro: el día que no viene el gordito, viene uno flaco y les da igual. Y yo digo que eso había que cambiarlo, así que fuimos a hablar con la responsable y le dijimos que éramos un grupo de la Escuela de Arte Dramático…. no, ¡de la Real Escuela de Arte Dramático! y le aseguramos un grupo estable, con algunos profesionales que podrían venir de vez en cuando. Lo conseguimos y a los cinco meses estábamos haciendo El rey que rabió.

¿Cuál fue el siguiente salto?

En esa zarzuela yo formaba parte de una delegación diplomática de irlandeses y llevaba una especie de calabaza en la cabeza. Un día, el embajador que tiene que cantar una frase se pone enfermo. Alguien tiene que sustituirlo y José Tamayo -era el director- nos reúne a todos y nos dice, ¿Quién de ustedes puede hacer esto? -imitando la voz de Tamayo- Allí nadie decía nada y entonces me adelanté y dije que las dos patadas y el ritmo me lo sabía. Me dieron el papel y, desde entonces, pasé a ser un figurante que tenía un traje para mí y ya no desfilaba con un cuadro. 

Más Noticias

El director del Coliseo de Roma quiere organizar conciertos pop y combates de gladiadores

octubre 15, 2025

¿Cuánto sabes de Rosalía?

octubre 20, 2025

Pérez-Reverte opina sobre la concesión del premio Planeta a Juan Del Val: «Es lanzamiento comercial, nada que objetar»

octubre 25, 2025

¿Por qué el unicornio es el animal nacional de Escocia?

octubre 13, 2025

¿Cómo consigue su primera obra de teatro?

Tamayo me trajo a hacer La vida es sueño en este mismo teatro, el Bellas Artes, con Juan Diego, que era el único profesional que yo conocía. Juan Diego había estado en mi casa antes, porque yo le quería contar que quería ser actor, y le chupó a mi padre media botella de Johnnie Walker etiqueta negra (risas). Yo entro en La vida es sueño haciendo de capitán de los soldados. La frase que tenía era ‘¡Aquí está!’ Como había dos funciones, alternaba con un amigo, Azufre del Pozo, y compartíamos el traje. Después hice Los cuernos de don Friolera y Los gigantes de la montaña, en una versión bellísima de Miguel Narros con Andrea D’Odorico. Y de ahí me voy a la mili.

Acabé traduciendo del francés libros sobre teatro durante el servicio militar, en una biblioteca de libros censurados y prohibidos
Entrevista a Imanol Arias
Imanol Arias maquillándose antes de una función de ‘Mejor no decirlo’.Adrián Cobos Rodríguez

Es un paréntesis en su carrera. ¿Dónde le destinaron?

Me tocó la compañía de Mar de Ceuta. Allí estaba el teniente general Merry Gordon, que fue uno de los golpistas del 23-F. Yo le caía bien, no sé muy bien por qué, y le dije que mi padre no me podía mandar mucho dinero y yo sólo podía sacar algo poniendo bocadillos de caballa en el bar. Me dijo que eso era muy poco y que me debía hacer cabo. Cuando supe lo que ganaba un cabo…. ¡ostras! Así que me hice cabo primero y creo que soy el único civil que lo ha sido en esa compañía. De hecho, cuando voy a Ceuta puedo pegar un cañonazo. Luego pedí ir al Peñón de Vélez de la Gomera. Allí había una biblioteca de libros censurados y prohibidos, y entré a trabajar para ordenarlos. El resto del tiempo estábamos en la playa fumando kifi, que se lo cambiábamos a los de Marruecos por whisky. Encontré un libro en francés sobre la creación del Teatro Nacional Popular de Francia, por Jean Vilar, y lo traduje con un diccionario y lo poco que sabemos los vascos que vivimos cerca de la frontera.

¿Cómo se reintegró en el mundo teatral, al acabar la mili?

Hice las pruebas, en este mismo teatro, para los montajes del primer año del Centro Dramático Nacional. Conseguí ser protagonista en Retrato de dama con perrito, con Berta Riaza; y Sopa de pollo con cebada, con Irene Gutiérrez Caba y Agustín González. De ahí pasé a una compañía que hicimos con Kiti Mánver. Traíamos a dar cursos a un profesor inglés, David Perry, director del Royal Shakespeare Academy. Le pedimos que nos dirigiera algo y nos dijo que, como no teníamos ni puta idea de hacer a Shakespeare, iba a dirigir El sueño de una noche de verano. Hizo una cosa fascinante, muy divertida, como ahora la haría La Fura dels Baus. De ahí pasé a hacer cine a Cuba durante varios años.

Allí tuvo contacto con Fidel Castro, ¿no es así?

Yo asistí una noche a una reunión en casa de Alina Castro, la hija de Fidel, en la que estaba Antonio Gades, Gabriel García Márquez y Wilfredo Lahm, que era pintor. Allí tenía un despachito Fidel y entonces pasó él y le dijo Gades que yo era paisano. Estuvimos todos charlando hasta las siete de la mañana. Discusiones apasionadas, sobre la vida y el mundo.

Imanol Arias saludando tras una función de 'Mejor no decirlo', en el Teatro Bellas Artes.
Imanol Arias saludando tras una función de ‘Mejor no decirlo’, en el Teatro Bellas Artes.Adolfo Ortega

¿Cuándo regresa de nuevo al teatro? 

Vuelvo al cabo de unos años con Lluís Pasqual y Comedia sin título. Luego hago Calígula e iba a interpretar Eduardo II, pero tenía una película en Argentina y no pude llegar. En esa obra descubrimos que mi amigo Antonio Banderas era la hostia. Nosotros éramos amigos y hermanos.

Antonio Banderas y yo éramos amigos y hermanos cuando coincidimos en Madrid. También María Barranco vino de Málaga y establecimos una gran amistad

Antonio Banderas es también un gran contador de historias, ¡pero usted es de categoría superior! ¿Cuál es el secreto de narrar bien?

Antonio ha tenido tantas vivencias. En aquella época era amigo de Sabina y de mucha otra gente. Lo importante, simplemente es la observación y ser capaz de recordar cada vivencia sólo por una cosa; no recordarla toda en general, porque entonces te confundes.

Con María Barranco hay una química especial porque también se conocen desde hace mucho tiempo, ¿no? 

Vino de Málaga, como Antonio, y compartimos muchas cosas desde chavalines. Ella no tenía teléfono en casa y me llamaba desde una cabina para que le contara si había algún casting o buscaban a alguien. Así se estableció una gran amistad y luego ha sido la mujer de uno de los directores que más admiro, Imanol Uribe. Amiga de la madre de mis hijos. María es muy entrañable. No habíamos vuelto a trabajar desde una película desastrosa que se llamaba Arruinados. Luego llegó Cerezo y le cambió el nombre, porque decía que una película tan mala no podía llamarse así.

Imanol Arias y María Barranco en 'Mejor no decirlo', producción de Pablo Kompel y Pentación Espectáculos.
Imanol Arias y María Barranco en ‘Mejor no decirlo’, producción de Pablo Kompel y Pentación Espectáculos.Javier Naval

Ha estado nominado unas cuantas veces al Goya pero nunca ha ganado.

Ya lo decía Fernán Gómez, los Goya son una fiesta maravillosa pero tiene una peculiaridad y es que sólo gana uno. De hecho, él muchas veces mandaba a su hija porque, o lo tienes claro o mejor quedarse en casa. Yo le conocí más adelante porque trabajó en Cuéntame, y se quedó con ganas de hacer una película sobre sus memorias, El tiempo amarillo, que ahora va a hacer Pepe Sacristán en teatro.

Pepe Sacristán quería ser Tyrone Power, cuando comenzó a actuar. ¿Quién quería ser Imanol Arias?

Gary Cooper, porque era el único tipo que tenía una cara seria como yo, se movía poco y además era delgado. Luego ya entramos en la generación de los Hoffman, Pacino, de Niro y toda esa locura que nos fascinó porque, después de Anillos de oro, me quedé en Nueva York y fui a la escuela de Uta Hagen.

Creo que Lluís Homar también estudió allí.

Efectivamente. A Lluís le estimo mucho. Cuando hacía aquí La vida es sueño, Juan Diego me dejaba salir antes de acabar la obra, sin saludar, y yo me cogía un tren a Barcelona. Llegaba por la mañana al Instituto del Teatre, a ver a dos profesores que me fascinaban, y por la tarde me iba al Teatre Lliure, a ver a un tío rubio que tenía un año más que yo. ¡Era Lluís Homar! Desde entonces tenemos una gran relación. Le quiero mucho porque él me ayudó con esa disciplina que tenía el Lliure, y también a ser actor sin nunca considerarse el mejor, siempre agradeciendo que te vaya bien.

Niños de cuatro años me paran por la calle porque conocen mis frases de ‘Cuéntame’ por TikTok: ‘¡mecagüen la leche, Merche!’ ,’¡la cuna que te arrulló!’
El quinto episodio de la última temporada estuvo dedicado a Antonio Alcántara.
Imanol Arias interpretando a Antonio Alcántara en la última temporada de ‘Cuéntame’.RTVE

Su personaje de Antonio Alcántara es un hito en la actuación de nuestro país.

Con el tiempo se verá que Cuéntame es una enciclopedia del último tiempo en que la televisión se veía en familia, todos juntos. Ahora me paran niños de cuatro años y sus madres me dicen que son fans míos, y digo ¡no puede ser! Pues sí, porque mi hijo me dice que en TikTok hay cuentas con millones de seguidores, con el ‘¡Mecagüen la leche, Merche!’,  ‘¡La cuna que te arrulló!’ y otras broncas que echaba en la serie. ¡Soy un personaje de Tiktok! Lo curioso es que son expresiones de León, aunque la construcción sí que era muy de Albacete, con esa cosa explosiva y luego reflexiva. 

¿Qué satisfacciones le ha procurado esta serie?

Aspirar a que te recuerden es muy difícil, pero simplemente que te digan ‘no sabes lo feliz que me has hecho durante mucho tiempo’, o ‘yo vine aquí de Ecuador y veía tu serie’, tiene mucho valor. También los búlgaros, los rumanos… mucha gente. Es cierto que fue una dependencia, porque requería una dedicación plena. No hice apenas teatro y nada de cine.

Sacrificar la vida familiar por estar de aquí para allá merece la pena relativamente. Ahora rechazo ofertas para no vivir agobiado

¿Dedicarse ahora de lleno al teatro transforma su vida? 

Sí porque me permite cuidarme en otros aspectos. Sobre todo cuando ya has decidido que todos los sacrificios que has hecho, de familia, de estar de aquí para allá, merecen la pena relativamente; que ahora no quieres dedicarle toda tu vida, porque hay cosas que me apetecen mucho más. Por ejemplo el vino que hago en Jumilla. Con la edad, tengo muchas ofertas que no acepto porque no quiero estar agobiado.

¿Sus rutinas diarias han cambiado?

Claro. Ahora tengo las mañanas libres, además de los lunes y martes. Me levanto muy temprano, salgo con un perro que me he traído de Buenos Aires. Mientras él olfatea su mundo, yo me pongo mi música y doy un paseo de una hora y cuarto. Paso la obra cada día, en tramos de veinte minutos, y llego al teatro temprano. Es casi como un entrenamiento deportivo de un esquiador. Todos los días hay una disciplina, para que la función luego siempre salga diferente, porque el público es diferente. El teatro es de lo poco que podemos hacer en directo. Lleva 4500 años enfermo pero nadie firma el certificado de defunción. Hay una serie de personas, que yo siempre admiro y no sé quiénes son, ¡que a la misma hora deciden venir a callarse y escuchar! Es el valor que tiene.

  • Imanol Arias
  • Entrevistas
  • España
  • Teatro
  • Arte
  • Cine
  • Cultura

Mostrar comentarios

Comentarios

 20MINUTOS.ES – Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Los premios
¿Sabes qué es el ‘tetracromatismo’?
Leer también
Cultura

Pérez-Reverte opina sobre la concesión del premio Planeta a Juan Del Val: «Es lanzamiento comercial, nada que objetar»

octubre 25, 2025 1712
Internacional

Kamala Harris no descarta volver a optar a la Casa Blanca: «No he terminado, Trump es un tirano»

octubre 25, 2025 12940
Internacional

Noruega alerta de que Rusia está acumulando armas nucleares en el Ártico: «Apuntan a Reino Unido, Canadá y Estados Unidos»

octubre 25, 2025 678
Internacional

Estados Unidos despliega en el Caribe su mayor portaaviones y sube la tensión con Venezuela

octubre 25, 2025 5587
Internacional

Rusia advierte a la UE que tendrá que pagar «con intereses» si confisca los activos rusos

octubre 25, 2025 5599
Internacional

Así es el edificio diseñado para combatir la soledad que triunfó en los premios internacionales de arquitectura

octubre 25, 2025 3403
Cargar más
Ángel Cisneros Aznar sorprende con una novela que recupera la esencia del Siglo de Oro español

Ángel Cisneros Aznar sorprende con una novela que recupera la esencia del Siglo de Oro español

abril 7, 2025
Nerea Bustos firma ejemplares de su novela en el stand de Letrame en Sant Jordi 2025

Nerea Bustos firma ejemplares de su novela en el stand de Letrame en Sant Jordi 2025

abril 24, 2025

Plan de paz en Gaza, en directo | El ejército de Israel mata a 5 palestinos que cruzaron la Línea Amarilla hacia la zona bajo su control

octubre 14, 2025
Eevee.J. presenta "Mil intentos a la vida" en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

Eevee.J. presenta «Mil intentos a la vida» en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

abril 24, 2025

«Tejiendo retales de una infancia rota», un relato de superación emocional

diciembre 11, 2024

Pagar el doble, expulsión de la OTAN o aranceles: todas las amenazas de Trump a España por su escaso gasto en defensa

octubre 24, 2025
Carolina Monsalve irrumpe en la escena literaria con una novela valiente y desgarradora

Carolina Monsalve irrumpe en la escena literaria con una novela valiente y desgarradora

mayo 16, 2025

Zelenski asegura estar dispuesto a reunirse con Trump y Putin en Budapest

octubre 19, 2025
Irma Yolanda Polanco Guzmán y Jorge Fernando Betancourt publican una obra transformadora sobre salud emocional y espiritual

Irma Yolanda Polanco Guzmán y Jorge Fernando Betancourt publican una obra transformadora sobre salud emocional y espiritual

julio 31, 2025
Pablo Fernández del Campo presenta su primera novela: una invitación literaria al despertar interior

Pablo Fernández del Campo presenta su primera novela: una invitación literaria al despertar interior

abril 8, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros