Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Internacional  Israel vuelve a atacar la Franja tras acusar a Hamás de violar el alto el fuego
Internacional

Israel vuelve a atacar la Franja tras acusar a Hamás de violar el alto el fuego

octubre 20, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego, la tregua en Gaza se tambalea, con Israel y Hamás acusándose mutuamente de romper el acuerdo. El Ejército israelí lanzó una nueva ola de ataques aéreos en diferentes zonas de la Franja en los que murieron al menos 36 personas. La ofensiva, relataron las tropas de Benjamin Netanyahu, llegó después de que una serie de combatientes, presuntamente de la Policía de Hamás en la Franja, abrieran fuego contra soldados israelíes al sur del enclave. Dos militares perdieron la vida en ese ataque, Yanuv Kula, de 26 años, e Itay Yevetz, de 21, ambos pertenecientes a la Brigada Nahal, uno de los principales cuerpos de infantería.

Tel Aviv alegó que los milicianos atacaron con un misil antitanque a los ingenieros que trabajaban en Rafah y que después abrieron fuego contra los soldados. Sin embargo, tanto Hamás como su brazo armado, las Brigadas Al Qasam, se desvincularon de la escaramuza y mostraron su «compromiso completo» con el acuerdo. Además, el grupo islamista acusó a Netanyahu de haber violado de forma «deliberada» el pacto y cifró en 46 los fallecidos desde la entrada en vigor de la tregua el 10 de octubre.

En cualquier caso, el incidente llevó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a dar orden a sus tropas de «actuar enérgicamente contra objetivos terroristas» en Gaza. «Hamás pagará un alto precio por cada disparo y cada violación del alto el fuego. Si no se entiende el mensaje, la intensidad de nuestra respuesta se intensificará», amenazó el ministro de Defensa israelí, Israel Katz. Sin embargo, la portavoz del Gobierno de Netanyahu, Shosh Bedrosian, subrayó que el alto el fuego en Gaza sigue vigente: «Actualmente, estamos en un alto el fuego, pero a los soldados se les permite protegerse».

La orden de Netanyahu se cumplió y sus soldados desataron una serie de bombardeos en el lugar del ataque, Rafah, que rápidamente se extendió al resto del enclave. De hecho, Tel Aviv suspendió durante horas el acceso a la Franja de Gaza de ayuda humanitaria como comida, medicinas o combustible, entre otros suministros, según informaron medios israelíes.

Varios de los ataques se produjeron en el centro de Gaza, concretamente en Deir al Balah, donde seis personas murieron a las puertas de un café; así como en Nuseirat, donde se registraron al menos dos ataques mortales: contra un edificio que estaba siendo usado como base de la Policía gazatí cercano al estadio Al Ahli, donde murieron tres personas, y contra tiendas de desplazados en la zona oeste, donde fallecieron seis más.

Además, las tropas israelíes mataron a tres personas –una mujer y dos niños– en un ataque contra tiendas de desplazados en la zona costera de Al Mawasi y a dos personas en un ataque en un chalet de Zuwaida. Este último impactó contra un equipo de Palestinian Media Production, una empresa que trabaja para la cadena catarí Al Jazeera a cargo de las retransmisiones en directo.

En el norte, se registraron además al menos dos ataques con dos personas muertas en Yabalia, y varios bombardeos extensivos en la zona de Jan Yunis, en los que al cierre de esta edición se desconocía el número de víctimas mortales.

Israel, por su parte, apuntó que en esta nueva oleada de ataques golpeó infraestructuras subterráneas utilizadas por Hamás en el sur de la Franja de Gaza «para mantener rehenes».

Finalmente, después de haber bombardeado la Franja durante todo el día, el Ejército israelí afirmó a primera hora de la noche que había «reanudado la aplicación del alto el fuego» en Gaza, y avisó de que «responderá con firmeza a cualquier violación del mismo».

Respecto a los rehenes, el grupo islamista continuó con la búsqueda de los 16 cadáveres de rehenes que todavía siguen en su poder y este domingo avanzaron el hallazgo del cuerpo de uno de ellos. No obstante, avisaron de que cualquier escalada militar retrasaría su devolución.

Reacción de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, subrayó a última hora de este domingo que el alto el fuego en la Franja de Gaza sigue vigente, a pesar de los bombardeos de Israel y, además, exculpó al liderazgo de Hamás de los enfrentamientos sucedidos. «Ha habido algunos disparos y creemos que tal vez los líderes (de Hamás) no están involucrados en eso. Son algunos rebeldes de dentro. De cualquier manera, lo vamos a manejar con dureza, pero adecuadamente», dijo

Más Noticias

Israel se repliega hasta la Línea Amarilla y entra en vigor el alto el fuego en la Franja

octubre 10, 2025

Un ataque con explosivos contra una base militar en Colombia deja un muerto y siete heridos

octubre 6, 2025

Tensión en el plan de paz de Gaza: las familias de rehenes piden pararlo si Hamás no entrega los cadáveres e Israel mata a seis palestinos

octubre 14, 2025

Emoción, lágrimas y abrazos: las familias comienzan a reunirse con los rehenes liberados en Israel

octubre 13, 2025

Trump afirmó que no existe un plazo para el desarme de Hamás, a pesar de ser uno de los puntos principales del acuerdo de alto el fuego. «No es un plazo fijo, pero es un plazo que tengo en mente, y si en algún momento no hacen lo que se supone que deben hacer, tendremos que hacerlo por ellos», dijo Trump en una entrevista con Fox News. Por otro lado, una delegación de la milicia llegó este domingo a El Cairo para supervisar la implementación del pacto firmado.

 El Ejército de Netanyahu deja al menos 36 fallecidos en la Franja en respuesta a la muerte de dos soldados a manos de la milicia, pero el grupo islamista lo niega. Tel Aviv asegura mantener la tregua, pero avisa: «Responderemos a cualquier violación».  

Nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego, la tregua en Gaza se tambalea, con Israel y Hamás acusándose mutuamente de romper el acuerdo. El Ejército israelí lanzó una nueva ola de ataques aéreos en diferentes zonas de la Franja en los que murieron al menos 36 personas. La ofensiva, relataron las tropas de Benjamin Netanyahu, llegó después de que una serie de combatientes, presuntamente de la Policía de Hamás en la Franja, abrieran fuego contra soldados israelíes al sur del enclave. Dos militares perdieron la vida en ese ataque, Yanuv Kula, de 26 años, e Itay Yevetz, de 21, ambos pertenecientes a la Brigada Nahal, uno de los principales cuerpos de infantería.

Tel Aviv alegó que los milicianos atacaron con un misil antitanque a los ingenieros que trabajaban en Rafah y que después abrieron fuego contra los soldados. Sin embargo, tanto Hamás como su brazo armado, las Brigadas Al Qasam, se desvincularon de la escaramuza y mostraron su «compromiso completo» con el acuerdo. Además, el grupo islamista acusó a Netanyahu de haber violado de forma «deliberada» el pacto y cifró en 46 los fallecidos desde la entrada en vigor de la tregua el 10 de octubre. 

En cualquier caso, el incidente llevó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a dar orden a sus tropas de «actuar enérgicamente contra objetivos terroristas» en Gaza. «Hamás pagará un alto precio por cada disparo y cada violación del alto el fuego. Si no se entiende el mensaje, la intensidad de nuestra respuesta se intensificará», amenazó el ministro de Defensa israelí, Israel Katz. Sin embargo, la portavoz del Gobierno de Netanyahu, Shosh Bedrosian, subrayó que el alto el fuego en Gaza sigue vigente: «Actualmente, estamos en un alto el fuego, pero a los soldados se les permite protegerse».

La orden de Netanyahu se cumplió y sus soldados desataron una serie de bombardeos en el lugar del ataque, Rafah, que rápidamente se extendió al resto del enclave. De hecho, Tel Aviv suspendió durante horas el acceso a la Franja de Gaza de ayuda humanitaria como comida, medicinas o combustible, entre otros suministros, según informaron medios israelíes. 

Varios de los ataques se produjeron en el centro de Gaza, concretamente en Deir al Balah, donde seis personas murieron a las puertas de un café; así como en Nuseirat, donde se registraron al menos dos ataques mortales: contra un edificio que estaba siendo usado como base de la Policía gazatí cercano al estadio Al Ahli, donde murieron tres personas, y contra tiendas de desplazados en la zona oeste, donde fallecieron seis más. 

Además, las tropas israelíes mataron a tres personas –una mujer y dos niños– en un ataque contra tiendas de desplazados en la zona costera de Al Mawasi y a dos personas en un ataque en un chalet de Zuwaida. Este último impactó contra un equipo de Palestinian Media Production, una empresa que trabaja para la cadena catarí Al Jazeera a cargo de las retransmisiones en directo. 

En el norte, se registraron además al menos dos ataques con dos personas muertas en Yabalia, y varios bombardeos extensivos en la zona de Jan Yunis, en los que al cierre de esta edición se desconocía el número de víctimas mortales. 

Israel, por su parte, apuntó que en esta nueva oleada de ataques golpeó infraestructuras subterráneas utilizadas por Hamás en el sur de la Franja de Gaza «para mantener rehenes». 

Finalmente, después de haber bombardeado la Franja durante todo el día, el Ejército israelí afirmó a primera hora de la noche que había «reanudado la aplicación del alto el fuego» en Gaza, y avisó de que «responderá con firmeza a cualquier violación del mismo». 

Respecto a los rehenes, el grupo islamista continuó con la búsqueda de los 16 cadáveres de rehenes que todavía siguen en su poder y este domingo avanzaron el hallazgo del cuerpo de uno de ellos. No obstante, avisaron de que cualquier escalada militar retrasaría su devolución.

El presidente de Estados Unidos, DonaldTrump, subrayó a última hora de este domingo queel alto el fuego en la Franja de Gaza sigue vigente, a pesar de los bombardeos de Israel y, además, exculpó al liderazgo de Hamás de los enfrentamientos sucedidos. «Ha habido algunos disparos y creemos que tal vez los líderes (de Hamás) no están involucrados en eso. Son algunos rebeldes de dentro. De cualquier manera, lo vamos a manejar con dureza, pero adecuadamente», dijo

Trump afirmó que no existe un plazo para el desarme de Hamás, a pesar de ser uno de los puntos principales del acuerdo de alto el fuego. «No es un plazo fijo, pero es un plazo que tengo en mente, y si en algún momento no hacen lo que se supone que deben hacer, tendremos que hacerlo por ellos», dijo Trump en una entrevista con Fox News. Por otro lado, una delegación de la milicia llegó este domingo a El Cairo para supervisar la implementación del pacto firmado.

 20MINUTOS.ES – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El Supremo sentencia que una pensión de alimentos impagada no computa a la hora de calcular si alguien tiene derecho al subsidio de desempleo
Muere Sam Rivers, bajista de Limp Bizkit, a los 48 años
Leer también
Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo
Destacados

Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo

octubre 20, 2025 4604
Salud

Un implante de retina inalámbrico restaura la visión central y duplica la supervivencia en la DMAE: «Era una ávida lectora y quería recuperar eso»

octubre 20, 2025 5065
Internacional

Francia admite fallos de seguridad en el Louvre: un informe preliminar ya advertía de deficiencias en sus sistemas de vigilancia

octubre 20, 2025 2394
Cultura

Entradas para los conciertos de La Oreja de Van Gogh con Amaia Montero: fechas, horario y cuándo comprarlas

octubre 20, 2025 8572
Internacional

Desde frescos y esculturas hasta coronas de valor incalculable: los objetos robados más buscados por la Interpol

octubre 20, 2025 11245
Internacional

Quién fue Eugenia de Montijo, la emperatriz española que lució algunas de las joyas robadas en el Louvre

octubre 20, 2025 13637
Cargar más

Gaza, la guerra de los insultos

octubre 7, 2025

La RAE contesta duramente a García Montero, quien dice que su director hace negocios en su despacho: «Absoluta repulsa a sus palabras»

octubre 9, 2025

Belén Aguilera hipnotiza Madrid en su estreno en el Movistar Arena el día «más importante» de su vida

octubre 13, 2025
A.J. Villén firmó su novela Seis copas en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

A.J. Villén firmó su novela Seis copas en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

abril 29, 2025
María Elena Mexía irrumpe en la literatura espiritual con La medicina de los Arcángeles

María Elena Mexía irrumpe en la literatura espiritual con La medicina de los Arcángeles

octubre 8, 2025
Corazones vivos, el esperado debut literario de Lola Soriano que late con fuerza en Valencia

Corazones vivos, el esperado debut literario de Lola Soriano que late con fuerza en Valencia

octubre 2, 2025

«Trascendencia y libertad. Apuntes de educación», una obra para reflexionar y transformar

diciembre 12, 2024
La autora Merse León deslumbra con su primera novela “La casa de las amapolas rojas”.

La autora Merse León deslumbra con su primera novela, «La casa de las amapolas rojas».

enero 24, 2025
Eva Mera publica una nueva obra profundamente humana y poética

Eva Mera publica una nueva obra profundamente humana y poética

abril 7, 2025
Jorge Eduardo Guerrero sorprende con una original propuesta de ciencia ficción que mezcla emociones, tecnología y futuro

Jorge Eduardo Guerrero sorprende con una original propuesta de ciencia ficción que mezcla emociones, tecnología y futuro

abril 1, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros