El 74º Premio Planeta de Novela, dotado con un millón de euros para la obra ganadora y 200.000 euros para la finalista, se ha fallado este miércoles por la noche en una gala literaria en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), en Barcelona. El ganador ha sido Juan del Val, con su novela Vera, una historia de amor, y la finalista ha sido Ángela Banzas, con su libro Cuando el viento hable.
El primer nombre en conocerse ha sido el de la escritora gallega. Banzas se había presentado con los seudónimos Sofía García y El color de la lluvia. «Está centrada en la posguerra […] Mis maestros de vida son mis hijos», ha explicado sobre su obra.
El segundo ha sido el de ganador, que envió su obra bajo el nombre No es tan fácil morir de amor. Por su parte, el escritor y periodista utilizó el nombre de una mujer como seudónimo: Elvira Torres. El comunicador ha querido dedicarle a su mujer, Nuria Roca, el premio: «Sin ti esto seria imposible, nada tiene sentido. Cada vez que te miro descubro la suerte que tengo». También ha querido agradecer al grupo editorial por «convertir la literatura en un fenómeno popular». «Se escribe para la gente, no para una élite. El comercio y la calidad van unidos y no tener en cuenta esto es faltar el respeto a las personas», ha añadido en sus primeras declaraciones.
El Premio Planeta 2025 ha recibido en esta edición 1.320 originales, récord de participación en un año en el que se ha habilitado la presentación de manuscritos de forma telemática, y de todos ellos se han seleccionado diez finalistas.
Las diez novelas finalistas abordan temas como la vivienda, la soledad y la necesidad de comunicación, así como la necesidad de reconstrucción personal y colectiva y el trauma individual y social, y en algunas de ellas se han colado elementos de corte fantástico.
Las otras obras finalistas son: Todos ríen, de Noelia Espinar; Ghosting, de Salva Rubio; Por su gran culpa, de Mauro Corti; ¿No es hermosa la luna?, de Selene Noctis (seudónimo); Zoltar el mago, el pirata Roberts y una novela del oeste, de Keith Astra (seudónimo); La muerte de la Diosa, de José Antonio Ariza Rodríguez; El destino en la esfera de un reloj, de Enrique Alejandro Santoyo Castro; y Donde se escriben los nombres, de Blanca Montoya Landa.
Esta 74ª edición ha recibido en esta edición 1.320 originales, récord de participación, de los que se han seleccionado diez finalistas.
Esta 74ª edición ha recibido 1.320 originales, récord de participación, de los que se han seleccionado diez finalistas.
El 74º Premio Planeta de Novela, dotado con un millón de euros para la obra ganadora y 200.000 euros para la finalista, se falla esta noche a las 23.00 horas en una gala literaria en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), en Barcelona. Y se puede seguir en directo a través del siguiente streaming enlazado.
El Premio Planeta 2025 ha recibido en esta edición 1.320 originales, récord de participación en un año en el que se ha habilitado la presentación de manuscritos de forma telemática, y de todos ellos se han seleccionado diez finalistas.
Las diez novelas finalistas abordan temas como la vivienda, la soledad y la necesidad de comunicación, así como la necesidad de reconstrucción personal y colectiva y el trauma individual y social, y en algunas de ellas se han colado elementos de corte fantástico.
Las novelas finalistas son: Todos ríen, de Noelia Espinar; Ghosting, de Salva Rubio; Por su gran culpa, de Mauro Corti; No es tan fácil morir de amor, de Elvira Torres (seudónimo); ¿No es hermosa la luna?, de Selene Noctis (seudónimo); Zoltar el mago, el pirata Roberts y una novela del oeste, de Keith Astra (seudónimo); El color de la lluvia, de Sofía García (seudónimo); La muerte de la Diosa, de José Antonio Ariza Rodríguez; El destino en la esfera de un reloj, de Enrique Alejandro Santoyo Castro; y Donde se escriben los nombres, de Blanca Montoya Landa.
Mostrar comentarios
20MINUTOS.ES – Cultura