La nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, ha nombrado este martes únicamente a dos mujeres como ministras de su Gabinete a pesar de las promesas vertidas durante su campaña para hacerse con los apoyos necesarios para convertirse en la jefa de Estado del país, cuando aseguró que buscaría configurar un Ejecutivo con una alta presencia femenina, similar a la de países como Islandia.
A pesar de haber puesto sobre la mesa la idea de intentar convertir al nuevo gobierno en un Gabinete al estilo «nórdico», finalmente ha elegido solo a Satsuki Katayama y Kimi Onda como ministras de Finanzas y de Seguridad Económica, respectivamente. Sí es cierto que Katayama se convertirá en la primera mujer en estar al frente de esta cartera.
Así, Toshimitsu Motegi volverá a ser ministro de Exteriores de Japón. Además, el nuevo ministro de Defensa será Shinjiro Koizumi, principal rival político de Takaichi durante la carrera para hacerse con el liderazgo del Partido Liberal Democrático (PLD).
Además, ha puesto a Ryosei Akazawa al frente de Comercio, en un intento por seguir adelante con las negociaciones comerciales con Estados Unidos sin que las relaciones bilaterales entre las partes sufran las consecuencias.
La nueva primera ministra, Takaichi, que previamente fue ministra del Interior y ha afirmado en varias ocasiones que su inspiración a nivel político es la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, ha empezado a darle forma a su Gobierno poco antes de la prevista visita al país por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien viajará a Japón la semana que viene.
Falta de igualdad de género
No obstante, el país se encuentra en el puesto 118 de un total de 148 en la lista sobre igualdad de género del Foro Económico Mundial. Países nórdicos como Islandia, Finlandia y Noruega ocupan los tres primeros puestos.
El primer ministro saliente, Shigeru Ishiba, también contaba con dos mujeres en el Gobierno del país, donde el récord de ministras es cinco (una cifra alcanzada durante el mandato de Fumio Kishida).
La política ultraconservadora fue elegida el 4 de octubre al frente del PLD en sustitución de Shigeru Ishiba, quien dimitió en medio de su mandato para asumir su responsabilidad por las dos derrotas consecutivas del partido en elecciones en Japón, resultados que provocaron que el partido quedara en minoría en ambas cámaras del Parlamento, dificultando su capacidad para sacar adelante legislación.
El primer ministro saliente también contaba con dos mujeres. Japón es un país donde el récord de ministras es cinco en gobiernos de hasta 20 ministros.
La nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, ha nombrado este martes únicamente a dos mujeres como ministras de su Gabinete a pesar de las promesas vertidas durante su campaña para hacerse con los apoyos necesarios para convertirse en la jefa de Estado del país, cuando aseguró que buscaría configurar un Ejecutivo con una alta presencia femenina, similar a la de países como Islandia.
A pesar de haber puesto sobre la mesa la idea de intentar convertir al nuevo gobierno en un Gabinete al estilo «nórdico», finalmente ha elegido solo a Satsuki Katayama y Kimi Onda como ministras de Finanzas y de Seguridad Económica, respectivamente. Sí es cierto que Katayama se convertirá en la primera mujer en estar al frente de esta cartera.
Así, Toshimitsu Motegi volverá a ser ministro de Exteriores de Japón. Además, el nuevo ministro de Defensa será Shinjiro Koizumi, principal rival político de Takaichi durante la carrera para hacerse con el liderazgo del Partido Liberal Democrático (PLD).
Además, ha puesto a Ryosei Akazawa al frente de Comercio, en un intento por seguir adelante con las negociaciones comerciales con Estados Unidos sin que las relaciones bilaterales entre las partes sufran las consecuencias.
La nueva primera ministra, Takaichi, que previamente fue ministra del Interior y ha afirmado en varias ocasiones que su inspiración a nivel político es la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, ha empezado a darle forma a su Gobierno poco antes de la prevista visita al país por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien viajará a Japón la semana que viene.
No obstante, el país se encuentra en el puesto 118 de un total de 148 en la lista sobre igualdad de género del Foro Económico Mundial. Países nórdicos como Islandia, Finlandia y Noruega ocupan los tres primeros puestos.
El primer ministro saliente, Shigeru Ishiba, también contaba con dos mujeres en el Gobierno del país, donde el récord de ministras es cinco (una cifra alcanzada durante el mandato de Fumio Kishida).
La política ultraconservadora fue elegida el 4 de octubre al frente del PLD en sustitución de Shigeru Ishiba, quien dimitió en medio de su mandato para asumir su responsabilidad por las dos derrotas consecutivas del partido en elecciones en Japón, resultados que provocaron que el partido quedara en minoría en ambas cámaras del Parlamento, dificultando su capacidad para sacar adelante legislación.
20MINUTOS.ES – Internacional