Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Internacional  La RAE presenta en Perú su nueva Fonética y Fonología y un «corpus» panhispánico
Internacional

La RAE presenta en Perú su nueva Fonética y Fonología y un «corpus» panhispánico

octubre 16, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Real Academia Española (RAE) presentó este jueves en el X Congreso Internacional de la Lengua Española sus novedades académicas, entre las que destaca el cuarto tomo de la ‘Nueva gramática de la lengua española’ (NGLE), dedicado a la fonética y la fonología y un primer prototipo de «corpus» panhispánico. El llamado Corpus ASALE es un buscador de textos, alimentado por las distintas academias de la lengua española, concebido para conocer el significado y características de palabras, expresiones y construcciones a partir de los usos reales registrados.

La RAE tiene sus propios corpus, que pueden consultarse a través de su web. El prototipo lanzado hoy responde a la propuesta hecha en el Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) en Quito en 2024 de crear un corpus con carácter panhispánico, como complemento de los existentes.

Este primer prototipo cuenta con algo más de siete millones de palabras provenientes de libros de ficción (novelas, relatos, obras de teatro) y de no ficción (ciencias sociales, actualidad, política, cultura…), que abarcan desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

En esta primera fase han participado las academias de Bolivia, República Dominicana, Ecuador, Perú y Uruguay. El académico Guillermo Rojo ha recordado en Arequipa que la invitación sigue abierta a todas las academias que se quieran sumar.

Pedro Martín Butragueño, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, ha sido el encargado de presentar la nueva edición del volumen dedicado a la fonética y la fonología de la Nueva Gramática, dirigido por el académico de la RAE José Manuel Blecua, también con carácter panhispánico.

La nueva versión llega 15 años después de la anterior

La revisión llega 15 años después de la anterior y responde a un «esfuerzo en representar todas las subvariedades del español en cuanto a cómo sonamos y nos escuchamos», ha señalado. Como principales novedades ha destacado el reflejo de la «complejidad dialectológica», las variaciones de entonación y los códigos QR junto a análisis acústicos que permiten escuchar y descargar los audios.

La sesión la ha presidido la vicedirectora de la RAE, Carme Riera, y ha contado también con la participación de otros académicos como Salvador Gutiérrez Ordóñez, Aurora Egido, Cristina Sánchez (electa) y la guatemalteca Raquel Montenegro, quienes han hablado de otras publicaciones y proyectos como el Diccionario panhispánico de dudas, la Escuela de Lexicografía Hispánica y La Biblioteca Clásica de la RAE.

En otro panel, la escritora y académica Soledad Puértolas ha presentado el segundo volumen de la colección Hablantes de la RAE y ASALE, de carácter divulgativo, dedicado a la puntuación y titulado ‘Punto y coma, etcétera’.

Más Noticias

El Nobel de Medicina busca a uno de sus ganadores: «Está de mochilero viviendo su mejor vida»

octubre 7, 2025

Primeras imágenes del robo en el Louvre: un ladrón accede a una vitrina con los visitantes en la misma sala del museo

octubre 19, 2025

Acusado un hombre en Londres por el presunto asesinato de una mujer española hace un año

octubre 17, 2025

Y ahora, Ucrania

octubre 15, 2025

Puértolas ha explicado que esta colección, que empezó con un libro dedicado a las curiosidades de la lengua, busca explicar las normas «en un lenguaje comprensible y para todos los públicos» y ha subrayado su carácter hispánico como «el gran valor de nuestra lengua».

 La institución ha presentado el cuarto tomo de la ‘Nueva gramática de la lengua española’ (NGLE).  

 La Real Academia Española (RAE) presentó este jueves en el X Congreso Internacional de la Lengua Española sus novedades académicas, entre las que destaca el cuarto tomo de la ‘Nueva gramática de la lengua española’ (NGLE), dedicado a la fonética y la fonología y un primer prototipo de «corpus» panhispánico. El llamado Corpus ASALE es un buscador de textos, alimentado por las distintas academias de la lengua española, concebido para conocer el significado y características de palabras, expresiones y construcciones a partir de los usos reales registrados.

La RAE tiene sus propios corpus, que pueden consultarse a través de su web. El prototipo lanzado hoy responde a la propuesta hecha en el Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) en Quito en 2024 de crear un corpus con carácter panhispánico, como complemento de los existentes.

Este primer prototipo cuenta con algo más de siete millones de palabras provenientes de libros de ficción (novelas, relatos, obras de teatro) y de no ficción (ciencias sociales, actualidad, política, cultura…), que abarcan desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

En esta primera fase han participado las academias de Bolivia, República Dominicana, Ecuador, Perú y Uruguay. El académico Guillermo Rojo ha recordado en Arequipa que la invitación sigue abierta a todas las academias que se quieran sumar.

Pedro Martín Butragueño, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, ha sido el encargado de presentar la nueva edición del volumen dedicado a la fonética y la fonología de la Nueva Gramática, dirigido por el académico de la RAE José Manuel Blecua, también con carácter panhispánico.

La revisión llega 15 años después de la anterior y responde a un «esfuerzo en representar todas las subvariedades del español en cuanto a cómo sonamos y nos escuchamos», ha señalado. Como principales novedades ha destacado el reflejo de la «complejidad dialectológica», las variaciones de entonación y los códigos QR junto a análisis acústicos que permiten escuchar y descargar los audios.

La sesión la ha presidido la vicedirectora de la RAE, Carme Riera, y ha contado también con la participación de otros académicos como Salvador Gutiérrez Ordóñez, Aurora Egido, Cristina Sánchez (electa) y la guatemalteca Raquel Montenegro, quienes han hablado de otras publicaciones y proyectos como el Diccionario panhispánico de dudas, la Escuela de Lexicografía Hispánica y La Biblioteca Clásica de la RAE.

En otro panel, la escritora y académica Soledad Puértolas ha presentado el segundo volumen de la colección Hablantes de la RAE y ASALE, de carácter divulgativo, dedicado a la puntuación y titulado ‘Punto y coma, etcétera’.

Puértolas ha explicado que esta colección, que empezó con un libro dedicado a las curiosidades de la lengua, busca explicar las normas «en un lenguaje comprensible y para todos los públicos» y ha subrayado su carácter hispánico como «el gran valor de nuestra lengua».

 20MINUTOS.ES – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Uber pagará a sus conductores para entrenar modelos de inteligencia artificial
Netanyahu insiste en recuperar a todos los rehenes y Trump amenaza con matar a los miembros de Hamás si incumplen el pacto
Leer también
Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo
Destacados

Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo

octubre 20, 2025 4604
Salud

Un implante de retina inalámbrico restaura la visión central y duplica la supervivencia en la DMAE: «Era una ávida lectora y quería recuperar eso»

octubre 20, 2025 5065
Internacional

Francia admite fallos de seguridad en el Louvre: un informe preliminar ya advertía de deficiencias en sus sistemas de vigilancia

octubre 20, 2025 2394
Cultura

Entradas para los conciertos de La Oreja de Van Gogh con Amaia Montero: fechas, horario y cuándo comprarlas

octubre 20, 2025 8572
Internacional

Desde frescos y esculturas hasta coronas de valor incalculable: los objetos robados más buscados por la Interpol

octubre 20, 2025 11245
Internacional

Quién fue Eugenia de Montijo, la emperatriz española que lució algunas de las joyas robadas en el Louvre

octubre 20, 2025 13637
Cargar más

Estos son los 7 rehenes que Hamás ha liberado con vida y los 13 que entregará en las próximas horas

octubre 13, 2025
Francisco Rodríguez Mayobre firma un brillante debut literario con una historia que navega entre la emoción y la aventura

Francisco Rodríguez Mayobre firma un brillante debut literario con una historia que navega entre la emoción y la aventura

abril 2, 2025
María Pérez Perales presenta Maresía. Bajo un cielo rosicler

María Pérez Perales presenta Maresía. Bajo un cielo rosicler

enero 22, 2025

Trump aviva su guerra comercial con China y anuncia aranceles del 100% por su postura «hostil» sobre las tierras raras

octubre 10, 2025

Los gritos desgarradores de una anciana al ser atacada por un oso

octubre 9, 2025

Israel liberará a casi 2.000 prisioneros palestinos, incluidos 250 condenados a cadena perpetua

octubre 9, 2025

Marlena: «La industria hace que las mujeres nos enfrentemos de una manera muy ‘heavy»

octubre 17, 2025

El TPI recuerda a Hungría que debería arrestar a Putin si acude a la cumbre sobre Ucrania con Trump en Budapest

octubre 17, 2025

Conmoción en Estados Unidos: dos niños de 10 y 9 años violan e intentan asesinar a una niña de 5

octubre 18, 2025

El aeropuerto de Oslo sufre retrasos tras un supuesto avistamiento de drones en la zona

octubre 6, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros