La UE reanudará desde este miércoles su misión civil en el paso de Rafah una vez que se haya firmado el acuerdo entre Hamás e Israel. Así lo ha confirmado este lunes desde Ucrania la Alta Representante, Kaja Kallas, que ha vuelto a definir el pacto de paz como «histórico» a nivel global. «El plan de paz requiere de un fuerte apoyo internacional para prosperar. La UE está lista para asumir su responsabilidad», expuso sobre la vuelta de a Misión de Asistencia Fronteriza de la Unión Europea.
Kallas quiere que esta misión «tenga un papel fundamental para apoyar el alto el fuego», expuso, y definió la liberación de los rehenes israelíes como «una victoria de la diplomacia» y un «paso crucial» hacia la paz en la región.
Esta misión fue creada en 2005 tras un acuerdo entre Israel y la Autoridad Palestina para supervisar y asistir el control fronterizo entre Gaza y Egipto. Su objetivo principal era garantizar un tránsito seguro y transparente de personas y bienes, actuando como una tercera parte neutral. La misión se suspendió en 2007, cuando Hamás tomó el control de Gaza, y desde entonces permaneció en modo de espera, manteniendo solo actividades técnicas y de asesoramiento.
En su mandato original, EUBAM Rafah debía ayudar a la Autoridad Palestina a gestionar el cruce conforme a estándares internacionales, ofreciendo formación y asesoramiento en gestión de fronteras, control aduanero y seguridad. Aunque sin poder operativo directo, su papel era clave para generar confianza entre las partes implicadas -la Autoridad Palestina, Israel y Egipto- y asegurar que el punto de paso funcionara de forma profesional y transparente.
Tras años de inactividad en el terreno, la misión va ser reactivada esta semana tras el acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás. Con el aval de Egipto y la Autoridad Palestina, la UE por lo tanto va a volver a desplegar personal en Rafah para supervisar el cruce y facilitar el paso de personas en situaciones humanitarias, como pacientes o estudiantes. Este regreso se consideró un paso simbólico hacia una mayor implicación europea en la gestión civil y humanitaria de Gaza.
El mandato de EUBAM Rafah ha sido renovado hasta 2026, pero su despliegue pleno depende de las condiciones de seguridad y la cooperación política entre las partes. Los principales retos son garantizar la seguridad del personal europeo, mantener la neutralidad de la misión y asegurar que el cruce opere de forma sostenible. Además, la UE busca que su presencia contribuya a reforzar la capacidad palestina de controlar sus fronteras y a fomentar la estabilidad en la región.
Así lo ha anunciado la Alta Representante, Kaja Kallas, desde Ucrania.

Así lo ha anunciado la Alta Representante, Kaja Kallas, desde Ucrania.
La UE reanudará desde este miércoles su misión civil en el paso de Rafah una vez que se haya firmado el acuerdo entre Hamás e Israel. Así lo ha confirmado este lunes desde Ucrania la Alta Representante, Kaja Kallas, que ha vuelto a definir el pacto de paz como «histórico» a nivel global. «El plan de paz requiere de un fuerte apoyo internacional para prosperar. La UE está lista para asumir su responsabilidad», expuso sobre la vuelta de a Misión de Asistencia Fronteriza de la Unión Europea.
Kallas quiere que esta misión «tenga un papel fundamental para apoyar el alto el fuego», expuso, y definió la liberación de los rehenes israelíes como «una victoria de la diplomacia» y un «paso crucial» hacia la paz en la región.
Más información en breve.
Mostrar comentarios
20MINUTOS.ES – Internacional