Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Ciencia y Tecnología  Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje
Ciencia y Tecnología

Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje

octubre 14, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>Los envases comerciales han pasado a ser una responsabilidad directa de quien los pone en el mercado que deberá pagar y organizar su gestión y poder demostrar, con datos trazables, que acaban en un circuito de valorización real. Se llama Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), entró en vigor el pasado 1 de enero, y se apoya en un Real Decreto que marca las pautas. En la práctica, quien decide el diseño y la materia prima del envase asume también los costes y la evidencia de su circularidad.</p>

Seguir leyendo

 La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales. La idea es acelerar un sistema que genere menos residuos y, a la vez, sea competitivo.  

Los envases comerciales han pasado a ser una responsabilidad directa de quien los pone en el mercado que deberá pagar y organizar su gestión y poder demostrar, con datos trazables, que acaban en un circuito de valorización real. Se llama Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), entró en vigor el pasado 1 de enero, y se apoya en un Real Decreto que marca las pautas. En la práctica, quien decide el diseño y la materia prima del envase asume también los costes y la evidencia de su circularidad.

Como toda transición, requiere afinar criterios. Uno de los equívocos más frecuentes, explica Rebeca Mella, gerente de Desarrollo de Valor a Cliente en Ecoembes, es confundir la categoría del envase con su apariencia. «Se piensa más en cómo es el envase y esto no es lo que define si es doméstico, comercial o industrial». La pauta operativa es el destino del residuo: «¿Dónde se va a convertir en residuo? Si es en manos del consumidor, entonces es doméstico. Si es en un comercio es comercial. Y si es en una industria, sería industrial». Ese «mapa» por punto de generación es el primer filtro para clasificar bien y, por tanto, cumplir bien.

La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca cada envase porque cada flujo activa logística, costes y rendición de cuentas diferentes. Para facilitarlo, Ecoembes ha articulado un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) específico para envases comerciales en un modelo asociativo sin ánimo de lucro, con gobernanza compartida por más de 30 organizaciones. La propuesta es de «ventanilla única»: adhesión, asesoramiento y servicios que cubren cumplimiento, formación, ecodiseño e interlocución operativa con administraciones y entidades locales.

Más Noticias

SpaceX lleva a cabo con éxito el undécimo vuelo de prueba del Starship

octubre 14, 2025

John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis ganan el Nobel de Física por demostrar que los fenómenos cuánticos pueden observarse en dispositivos manipulables

octubre 7, 2025

Cartagena, santuario submarino gracias a la replantación de la posidonia

octubre 8, 2025

Una sonda de la misión ExoMars fotografía al cometa interestelar 3I/ATLAS pasando cerca de Marte

octubre 9, 2025

La pedagogía aplicada es una palanca clave. «Hacemos webinar, sesiones plenarias y tenemos formaciones en las que se hace mucho hincapié en cómo pueden hacer ellos mismos una diagnosis de sus envases», subraya Mella. Además, la trazabilidad depende del rol. Hay dos: el productor (pone el envase en el mercado) y el poseedor final (el comercio u organización donde se genera el residuo). «Al productor le pedimos de qué material es, cuántas son las unidades de venta y posible destino», para alimentar el Registro y los balances. «Si eres poseedor final, la auditoría es diferente», porque hay que demostrar cómo se gestionó el residuo: a qué gestor autorizado se entregó, con qué albaranes, pesajes y destinos. Es decir, si eres productor, sigues el camino del envase; si eres poseedor, documentas el camino del residuo.

El precio que paga una empresa responde a un modelo de costes fijado en convenios con la Administración (contenedores, recogida, tratamiento, plantas, etc.) y se modula por variables como material, peso y, en comerciales, incluso por el tipo de comercio donde se gestiona el residuo.

La RAP no consiste sólo en pagar la factura: obliga a ecodiseñar. Mella lo aterriza en decisiones con impacto real: apostar por monomateriales para simplificar la separación; reducir gramaje y eliminar «espacios huecos» para optimizar transporte y consumo de material; y aprovechar que, en envases comerciales, las tintas suelen ser menos determinantes por tratarse de embalaje de transporte o agrupación. Cada ajuste pesa dos veces: en el coste de cumplimiento y en la probabilidad de reciclaje efectivo.

La formación escala el cambio. En 2024, TheCircularCampus –hub de conocimiento de Ecoembes- formó a 20.746 profesionales en 130 actividades (el 89% online), con más de 120 recursos disponibles y 17 alianzas con universidades (UPM, UNIR), escuelas de negocio (ISM), organizaciones empresariales (AECOC, CEPYME, ISTAS) y firmas como PwC, Kantar, Inèdit o KPMG. El foco incluye a las pequeñas y medianas empresas: «Estamos creando un plan pymes para dotar de formación», explica Mella. En los últimos meses han trabajado ecodiseño con más de 2.100 empresas.

Transporte de envases comerciales
Transporte de envases comercialesECOEMBES

La reutilización y la logística inversa dibujan el siguiente salto. «Si tú tienes que mandar unos productos a un comercio, que ese envase vaya y vuelva a ser reutilizado», propone Mella. «Uno de los grandes hitos es la reutilización. Hay muchas compañías que ya trabajan con envases 100% reutilizables». La idea es acelerar un sistema que genere menos residuos y, a la vez, sea competitivo: la economía circular también es economía.

¿Reutilizar o reciclar mejor? Depende del análisis técnico y de la cuenta de resultados. «Lo primero es la función de envase: proteger lo que lleva dentro», insiste; el contenido condiciona material y diseño. El segundo criterio es económico: que «sea competitivo» y el negocio sea sostenible «económica y medioambientalmente». No hay una regla universal para todas las cadenas, productos o geografías, pero sí una metodología para decidir bien caso a caso.

Este andamiaje exige coordinación a lo largo de la cadena de valor para reducir costes de transacción y evitar solapes. Ecoembes recuerda que Ecoembes Comerciales nace como ejercicio de colaboración entre envasadores y distribuidores para minimizar el impacto de la nueva obligación «sobre unos envases que mayoritariamente se están gestionando de forma muy eficiente» y, al mismo tiempo, optimizar la relación con entidades locales.

Al final el reto es cultural: que el envase comercial deje de ser un coste oculto y se gestione como flujo material con valor, con responsabilidades claras y métricas comparables. Mella lo resume en tres verbos: diagnosticar, ecodiseñar y documentar. Si las piezas de base encajan -clasificación por destino del residuo, trazabilidad por rol, precios transparentes, innovación útil y, cuando tenga sentido, reutilización-, los objetivos e hitos llegarán con naturalidad. Es una transición exigente, sí; pero también la oportunidad de profesionalizar la circularidad en España.

Serie sobre Economía circular realizada en colaboración con Ecoembes.

 Ciencia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Sánchez revela qué pasó con Trump durante el saludo con ‘torno y dislocación’ en la cumbre de paz de Sharm al Sheij
Comida saludable, pero… ¿qué opinan los adolescentes de los comedores escolares?
Leer también
Salud

Hígado graso: qué es, qué lo causa y por qué también puede dañar el corazón

octubre 20, 2025 778
Cultura

Entradas de La Oreja de Van Gogh en directo: última hora del retraso de venta, a qué hora salen, precio y fechas de conciertos

octubre 20, 2025 3731
Cultura

La Oreja de Van Gogh aplaza la venta de entradas de su nueva gira a causa de la caída mundial de Amazon

octubre 20, 2025 7242
Internacional

El ADN de una pajita lleva a la acusación de un hombre por un asesinato de hace 41 años

octubre 20, 2025 13659
Cultura

Caída a nivel mundial de Ticketmaster: una incidencia impide durante media hora comprar entradas para cualquier concierto

octubre 20, 2025 6987
Cultura

Conciertos de Aitana: cuándo salen a la venta las entradas, fechas en España y precios de la gira ‘Cuarto Azul World Tour’

octubre 20, 2025 2217
Cargar más

El Museo Universidad de Navarra afronta nuevos retos tras una década de labor cultural en el campus

octubre 19, 2025
María Hernández emociona con El Canalla, una novela sobre heridas, redención y amor propio

María Hernández emociona con El Canalla, una novela sobre heridas, redención y amor propio

mayo 29, 2025

El cuadro de Colón atacado con pintura por activistas en el Museo Naval tiene daños más graves de lo que se pensaba

octubre 14, 2025
Fabián Eduardo Benítez Granados revoluciona la neurociencia con La Mente Humana No Existe

Fabián Eduardo Benítez Granados revoluciona la neurociencia con La Mente Humana No Existe

octubre 8, 2025

Un tribunal británico juzga a Julia Wandelt, la joven polaca que dijo ser Madeleine McCann y acosó a los padres de la desaparecida

octubre 8, 2025

Vuelta a un hogar que ya no existe: gazatíes regresan a casa entre cadáveres, ruinas y escenas de desesperación por el hambre

octubre 12, 2025

Este hombre debería tener alzhéimer desde hace 25 años ¿Por qué no ha enfermado? La historia de Doug Whitney

octubre 16, 2025

Regresa a Teatros del Canal la exitosa obra ‘Todos pájaros’ de Wajdi Mouawad con la guerra en Gaza de fondo

octubre 17, 2025

Trump se dirige a los jóvenes en su primer TikTok como presidente: «Me debéis una»

octubre 6, 2025
Leonardo Emiliano Pérez Espino irrumpe en el mundo literario con un thriller político que desafía a los dioses

Leonardo Emiliano Pérez Espino irrumpe en el mundo literario con un thriller político que desafía a los dioses

abril 11, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros