Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Internacional  Los peores genocidios de la historia: del Holocausto a Srebrenica
Internacional

Los peores genocidios de la historia: del Holocausto a Srebrenica

octubre 9, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según la RAE, la palabra genocidio hace referencia al «exterminio o eliminación sistemática de un grupo humano por motivo de raza, etnia, religión, política o nacionalidad». En el último año, esta cuestión ha sido debatida en relación con el conflicto entre Israel y Palestina y recientemente una comisión independiente de investigación nombrada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha concluido que el Estado israelí está cometiendo cometido un «genocidio» en la Franja de Gaza. Sin embargo, esta no es la primera vez que se ha calificado como tal a los crímenes llevados a cabo contra un pueblo.

Los inicios del término genocidio: el Holocausto

Los tribunales internacionales y otros órganos ad hoc que han sido creados por la ONU han acabado reconociendo algunos genocidios a lo largo de la historia. Un ejemplo peculiar es el del Holocausto, que no fue categorizado como tal por estos organismos, ya que es un término posterior.

Sin embargo, el caso de los crímenes nazis fueron los que llevaron en 1948 a crear la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. El principal impulsor de este documento de la ONU fue el jurista polaco Raphael Lemkin, que fue el primero en definir este delito dos años antes.

Genocidio de Camboya

Entre 1975 y 1979, se produjo el genocidio camboyano, en el que los Jemeres Rojos, bajo la dirección del dictador Pol Pot, acabaron con la vida de unos dos millones de personas y establecieron centros de detención y tortura. Por ello, sus líderes fueron juzgados de este delito por el Tribunal de Camboya, un tribunal mixto que contaba con el apoyo de la ONU.

Genocidio en Ruanda

Uno de los genocidios reconocidos como tal fue el ocurrido en Ruanda entre abril y julio de 1994, donde se produjo un intento de exterminio de la población tutsi en el que, según explica la ONU, «más de un millón de personas fueron asesinadas sistemáticamente en menos de tres meses. En su inmensa mayoría fueron tutsis, pero también fueron asesinados hutus y otras personas que se oponían al genocidio». El Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR), establecido por el Consejo de Seguridad de la ONU, condenó a altos funcionarios por genocidio ruandés.

Genocidio en Srebrenica

Un año más tarde, en 1995, se produjo el Genocidio de Srebrenica, donde se asesinó a unos ocho mil musulmanes en esta región del este de Bosnia y Herzegovina y fue calificado como tal por el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia. Además de estos, también hay otros territorios sobre los que la ONU ha mostrado su preocupación ante una posible situación de este tipo de crímenes, como es Darfur (Sudán).

 Recientemente, una comisión independiente de la ONU ha calificado la violencia de Israel contra Palestina de «genocidio». Sin embargo, en la historia reciente ha habido más.  

Más Noticias

Arrancan las negociaciones de paz mientras Israel prosigue los bombardeos y Trump amenaza a Hamás con un baño de sangre

octubre 6, 2025

Hamás entrega los restos mortales del rehén israelí Elihayu Margalit, de 75 años

octubre 18, 2025

Hamás e Israel intercambian en Egipto la lista de rehenes y presos palestinos que serán liberados tras el alto el fuego

octubre 8, 2025

La Fiscalía israelí presenta cargos contra la activista española de la Flotilla Reyes Rigo y pide que siga en prisión preventiva

octubre 10, 2025

Según la RAE, la palabra genocidio hace referencia al «exterminio o eliminación sistemática de un grupo humano por motivo de raza, etnia, religión, política o nacionalidad». En el último año, esta cuestión ha sido debatida en relación con el conflicto entre Israel y Palestina y recientemente una comisión independiente de investigación nombrada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha concluido que el Estado israelí está cometiendo cometido un «genocidio» en la Franja de Gaza. Sin embargo, esta no es la primera vez que se ha calificado como tal a los crímenes llevados a cabo contra un pueblo.

Encuesta

El Comité Nobel decide mañana quién será el ganador de premio Nobel de la Paz. ¿Crees que deberían entregárselo a Trump?

Esta encuesta no es científica y sólo refleja la opinión de aquellos lectores que han elegido participar. Los resultados no representan necesariamente la opinión de los internautas en general o de los lectores al completo.

Los inicios del término genocidio: el Holocausto

Los tribunales internacionales y otros órganos ad hoc que han sido creados por la ONU han acabado reconociendo algunos genocidios a lo largo de la historia. Un ejemplo peculiar es el del Holocausto, que no fue categorizado como tal por estos organismos, ya que es un término posterior. 

Sin embargo, el caso de los crímenes nazis fueron los que llevaron en 1948 a crear la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. El principal impulsor de este documento de la ONU fue el jurista polaco Raphael Lemkin, que fue el primero en definir este delito dos años antes.

Genocidio de Camboya

Entre 1975 y 1979, se produjo el genocidio camboyano, en el que los Jemeres Rojos, bajo la dirección del dictador Pol Pot, acabaron con la vida de unos dos millones de personas y establecieron centros de detención y tortura. Por ello, sus líderes fueron juzgados de este delito por el Tribunal de Camboya, un tribunal mixto que contaba con el apoyo de la ONU. 

Genocidio en Ruanda

Uno de los genocidios reconocidos como tal fue el ocurrido en Ruanda entre abril y julio de 1994, donde se produjo un intento de exterminio de la población tutsi en el que, según explica la ONU, «más de un millón de personas fueron asesinadas sistemáticamente en menos de tres meses. En su inmensa mayoría fueron tutsis, pero también fueron asesinados hutus y otras personas que se oponían al genocidio». El Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR), establecido por el Consejo de Seguridad de la ONU, condenó a altos funcionarios por genocidio ruandés.

Genocidio en Srebrenica

Un año más tarde, en 1995, se produjo el Genocidio de Srebrenica, donde se asesinó a unos ocho mil musulmanes en esta región del este de Bosnia y Herzegovina y fue calificado como tal por el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia. Además de estos, también hay otros territorios sobre los que la ONU ha mostrado su preocupación ante una posible situación de este tipo de crímenes, como es Darfur (Sudán). 

 20MINUTOS.ES – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Una sonda de la misión ExoMars fotografía al cometa interestelar 3I/ATLAS pasando cerca de Marte
Ken Follet y ‘El círculo de los días’, segundo gigante de las letras que visita España: «No quiero enseñar nada a nadie con mis libros»
Leer también
Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo
Destacados

Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo

octubre 20, 2025 4604
Cultura

El Ministerio de Consumo abre un expediente sancionador a una gran promotora de festivales por posibles prácticas abusivas

octubre 20, 2025 4866
Internacional

La reconstrucción de un robo de precisión quirúrgica: siete minutos para hacerse en el Louvre con un botín histórico

octubre 20, 2025 650
Internacional

Rescatan a una turista española del interior de una pirámide en Egipto: una hora de intervención a 80 metros bajo tierra

octubre 20, 2025 12574
Salud

Hígado graso: qué es, qué lo causa y por qué también puede dañar el corazón

octubre 20, 2025 778
Internacional

Giro en el caso de Kada Scott, la joven Miss USA desaparecida en Filadelfia: hallan restos humanos tras recibir una pista anónima

octubre 20, 2025 11235
Cargar más
Rubén Sierra Fernández presentó su libro Actualiza tu historia interior en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame

Rubén Sierra Fernández presentó su libro Actualiza tu historia interior en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame

abril 29, 2025

De su Pamplona natal a Barcelona: Amaia anuncia su nueva y esperada gira por arenas en 2026

octubre 8, 2025

PABLO RODOLFO FONTOURA CORREA (Q.E.P.D.)

octubre 7, 2025

Mikel Gabriel Lanzagorta Acosta debuta con El Domo, una novela distópica que reflexiona sobre el arte y el sentido de la vida

noviembre 26, 2024
Descubriendo "El Tesoro de Maya": La fascinante novela de Martín Cuburu Sacal

Descubriendo «El Tesoro de Maya»: La fascinante novela de Martín Cuburu Sacal

marzo 14, 2025
Skaylar Moon debuta como autora con una obra fresca, emocional y realista

Skaylar Moon debuta como autora con una obra fresca, emocional y realista

abril 10, 2025

Carlos Muñoz Lozano presenta ‘Otro Ingenioso Manchego’, una vida de perseverancia y amor

noviembre 26, 2024

Polémica por un musical en Nueva York que presenta a Anna Frank como una latina pansexual con un amante no binario

octubre 18, 2025

«Si no salís, entraremos»: una familia, aterrada por las amenazas de unos desconocidos disfrazados por Halloween

octubre 17, 2025

Regalan un caballo pura sangre árabe al papa León XIV

octubre 15, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros