Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Internacional  Marwan Barghouti: así es el reo palestino que Hamás no ha conseguido que Israel libere y que suponía un escollo en el camino a la paz
Internacional

Marwan Barghouti: así es el reo palestino que Hamás no ha conseguido que Israel libere y que suponía un escollo en el camino a la paz

octubre 10, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La primera fase del plan de paz en Gaza propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está cerrada: Israel y Hamás han acordado que el grupo terrorista libere a los 48 rehenes que aún mantiene cautivos en la Franja, la mitad de ellos muertos. Por su parte, Israel excarcelará a 1.950 presos palestinos, entre los que se encuentran 250 condenados a cadena perpetua, e iniciará los preparativos para retirare poco a poco del enclave.

Entre estos presos no estará Marwan Barghouti, cuya liberación lleva Hamás exigiendo dos años en los que su figura incluso ha supuesto un escollo para los diferentes procesos de alto el fuego. Tampoco quedarán excarcelados otros reos de alto perfil: Ahmad Sa’adat, Hassan Salameh y Abbas al-Sayed.

Barghouti estuvo muy cerca de salir de la cárcel en enero de 2025, durante un proceso de intercambio de rehenes y prisioneros, pero finalmente quedó fuera del canje. Ahora, el histórico líder de Fatah, calificado por algunos como el «Nelson Mandela palestino«, tampoco quedará en libertad.

Los Barghouti son una de las grandes familias palestinas. Procedentes de Ramala y de pueblos de la gobernación de Al Bireh, muchos de sus miembros son figuras notables de la vida política y cultural palestina. Pese a que está en prisión desde 2004, Marwan está considerado la figura política más popular del momento y el único capaz de unificar a las diferentes facciones.

Desempeñó un papel importante durante la primera y segunda Intifadas. Fue dirigente de Tanzim, una de las ramas armadas de Fatah (la organización fundada en 1958 por Yasser Arafat) en Cisjordania. En ese momento, Barghouti justificaba los ataques contra objetivos militares, pero condenaba las acciones armadas contra civiles.

En diciembre de 2016 ganó las elecciones del Comité Central de Al Fatah. Conoce bien Israel y habla hebreo. «Barghouti es a la vez un símbolo nacional y un misterio (…) representa a la generación que creció en Cisjordania y la Franja de Gaza durante las décadas de 1970 y 1980, formando una alternativa desafiante para la generación fundadora encabezada por Arafat, que vino de Túnez y se hizo cargo de la Autoridad Palestina», escribe Michael Milstein en el medio israelí Ynet.

Condenado a cinco cadenas perpetuas

Israel le acusó de fundar las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa e intentó asesinarlo en dos ocasiones. El 15 de abril de 2002, Barghouti fue secuestrado en Ramala por agentes israelíes. Durante los interrogatorios admitió su responsabilidad por los ataques de Al Fatah en Cisjordania, aunque negó la de los que se desarrollaron dentro del territorio de Israel reconocido internacionalmente, ataques a los que él se oponía enérgicamente.

Ante la Justicia, Barghouti fue acusado de pertenencia a un grupo terrorista y del asesinato de 26 personas. Se negó a defenderse porque no reconocía la autoridad de un tribunal israelí para juzgarlo. Sin embargo, siguió insistiendo en que apoyaba la resistencia armada a la ocupación israelí, pero condenaba los ataques a civiles dentro de Israel.

En mayo de 2004 fue condenado por cinco cargos de asesinato (cuatro israelíes y un monje griego), así como intento de asesinato y conspiración para un asesinato, mientras que fue declarado inocente de otros 21 cargos de asesinato en 33 ataques por «falta de pruebas». Fue sentenciado a la pena máxima: cinco cadenas perpetuas por los cinco asesinatos y 40 años de cárcel por la tentativa.

Barghouti es miembro del Consejo Legislativo Palestino desde 1996. A pesar de estar encarcelado en Israel, es visto como alguien capaz de cambiar la cara de la Autoridad Palestina. Aunque apuesta por una resolución política del conflicto israelo-palestino y por la defensa de los Acuerdos de Oslo, defiende la lucha armada contra la ocupación israelí.

El carisma de un símbolo

«El dilema de si liberar o no a Barghouti ha sido objeto de debate durante más de dos décadas», según Milstein. Este analista cree que el más famoso preso palestino es un misterio. Lo es, dice, porque «a pesar de haber estado ausente durante más de dos décadas (casi un tercio de su vida), sigue siendo el candidato más popular para liderar el sistema palestino».

Las encuestas de la última década muestran que Barghouti supera a cualquier otro candidato en cualquier escenario electoral, incluidos los representantes de Hamás. Para la mayoría es más un símbolo que un personaje real. «El público en general, y en particular la generación más joven, nacida después de haber sido encarcelado, lo ven como la epifanía de los ideales nacionales, principalmente la resistencia y el sacrificio», opina este columnista de Ynet.

¿Por qué se niega Israel a incluir a Barghouti entre los beneficiarios de un posible intercambio? Al Gobierno hebreo le preocupa que use su libertad para sumarse a la violencia. Su hijo, Qassam, tranquilizó a comienzos de año a la parte israelí. Cree que su padre puede ser el Mandela palestino. «Se están asustando por nada. Mi padre es el socio definitivo de Israel, es fiel a la visión de dos Estados, ha obtenido el apoyo de todo el público palestino y puede servir como un punto de contacto estable, unificador y acordado para la parte palestina», declaró en enero de 2025.

 g  

Más Noticias

Trump no se olvida

octubre 15, 2025

El dramático momento en el que un guardia impide que una mujer sea arrollada por un tranvía

octubre 17, 2025

Gisèle Pelicot reaparece entre aplausos en otro juicio donde el condenado niega haberla violado: «Nunca supe que estaba drogada»

octubre 6, 2025

Delcy Rodríguez niega haber ofrecido a EEUU un Gobierno de transición en Venezuela sin Maduro y con ella de presidenta

octubre 17, 2025

La primera fase del plan de paz en Gaza propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está cerrada: Israel y Hamás han acordado que el grupo terrorista libere a los 48 rehenes que aún mantiene cautivos en la Franja, la mitad de ellos muertos. Por su parte, Israel excarcelará a 1.950 presos palestinos, entre los que se encuentran 250 condenados a cadena perpetua, e iniciará los preparativos para retirare poco a poco del enclave. 

Entre estos presos no estará Marwan Barghouti, cuya liberación lleva Hamás exigiendo dos años en los que su figura incluso ha supuesto un escollo para los diferentes procesos de alto el fuego. Tampoco quedarán excarcelados otros reos de alto perfil: Ahmad Sa’adat, Hassan Salameh y Abbas al-Sayed. 

Barghouti estuvo muy cerca de salir de la cárcel en enero de 2025, durante un proceso de intercambio de rehenes y prisioneros, pero finalmente quedó fuera del canje. Ahora, el histórico líder de Fatah, calificado por algunos como el «Nelson Mandela palestino«, tampoco quedará en libertad. 

Encuesta

El Comité Nobel decide mañana quién será el ganador de premio Nobel de la Paz. ¿Crees que deberían entregárselo a Trump?

Esta encuesta no es científica y sólo refleja la opinión de aquellos lectores que han elegido participar. Los resultados no representan necesariamente la opinión de los internautas en general o de los lectores al completo.

Los Barghouti son una de las grandes familias palestinas. Procedentes de Ramala y de pueblos de la gobernación de Al Bireh, muchos de sus miembros son figuras notables de la vida política y cultural palestina. Pese a que está en prisión desde 2004, Marwan está considerado la figura política más popular del momento y el único capaz de unificar a las diferentes facciones. 

Desempeñó un papel importante durante la primera y segunda Intifadas. Fue dirigente de Tanzim, una de las ramas armadas de Fatah (la organización fundada en 1958 por Yasser Arafat) en Cisjordania. En ese momento, Barghouti justificaba los ataques contra objetivos militares, pero condenaba las acciones armadas contra civiles.

En diciembre de 2016 ganó las elecciones del Comité Central de Al Fatah. Conoce bien Israel y habla hebreo. «Barghouti es a la vez un símbolo nacional y un misterio (…) representa a la generación que creció en Cisjordania y la Franja de Gaza durante las décadas de 1970 y 1980, formando una alternativa desafiante para la generación fundadora encabezada por Arafat, que vino de Túnez y se hizo cargo de la Autoridad Palestina», escribe Michael Milstein en el medio israelí Ynet. 

Condenado a cinco cadenas perpetuas

Israel le acusó de fundar las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa e intentó asesinarlo en dos ocasiones. El 15 de abril de 2002, Barghouti fue secuestrado en Ramala por agentes israelíes. Durante los interrogatorios admitió su responsabilidad por los ataques de Al Fatah en Cisjordania, aunque negó la de los que se desarrollaron dentro del territorio de Israel reconocido internacionalmente, ataques a los que él se oponía enérgicamente. 

Ante la Justicia, Barghouti fue acusado de pertenencia a un grupo terrorista y del asesinato de 26 personas. Se negó a defenderse porque no reconocía la autoridad de un tribunal israelí para juzgarlo. Sin embargo, siguió insistiendo en que apoyaba la resistencia armada a la ocupación israelí, pero condenaba los ataques a civiles dentro de Israel. 

En mayo de 2004 fue condenado por cinco cargos de asesinato (cuatro israelíes y un monje griego), así como intento de asesinato y conspiración para un asesinato, mientras que fue declarado inocente de otros 21 cargos de asesinato en 33 ataques por «falta de pruebas». Fue sentenciado a la pena máxima: cinco cadenas perpetuas por los cinco asesinatos y 40 años de cárcel por la tentativa.

Barghouti es miembro del Consejo Legislativo Palestino desde 1996. A pesar de estar encarcelado en Israel, es visto como alguien capaz de cambiar la cara de la Autoridad Palestina. Aunque apuesta por una resolución política del conflicto israelo-palestino y por la defensa de los Acuerdos de Oslo, defiende la lucha armada contra la ocupación israelí.

El carisma de un símbolo

«El dilema de si liberar o no a Barghouti ha sido objeto de debate durante más de dos décadas», según Milstein. Este analista cree que el más famoso preso palestino es un misterio. Lo es, dice, porque «a pesar de haber estado ausente durante más de dos décadas (casi un tercio de su vida), sigue siendo el candidato más popular para liderar el sistema palestino».

Las encuestas de la última década muestran que Barghouti supera a cualquier otro candidato en cualquier escenario electoral, incluidos los representantes de Hamás. Para la mayoría es más un símbolo que un personaje real. «El público en general, y en particular la generación más joven, nacida después de haber sido encarcelado, lo ven como la epifanía de los ideales nacionales, principalmente la resistencia y el sacrificio», opina este columnista de Ynet.

¿Por qué se niega Israel a incluir a Barghouti entre los beneficiarios de un posible intercambio? Al Gobierno hebreo le preocupa que use su libertad para sumarse a la violencia. Su hijo, Qassam, tranquilizó a comienzos de año a la parte israelí. Cree que su padre puede ser el Mandela palestino. «Se están asustando por nada. Mi padre es el socio definitivo de Israel, es fiel a la visión de dos Estados, ha obtenido el apoyo de todo el público palestino y puede servir como un punto de contacto estable, unificador y acordado para la parte palestina», declaró en enero de 2025.

 20MINUTOS.ES – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Sellado el pacto de «primera fase» del plan de paz surgen recelos sobre la segunda: desarme de Hamás, gobierno y reconstrucción de Gaza
El ganador del Nobel de la Paz se anuncia este viernes con varios favoritos… y con el impulso final en Gaza del ‘candidato Trump’
Leer también
Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo
Destacados

Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo

octubre 20, 2025 4604
Cultura

El Ministerio de Consumo abre un expediente sancionador a una gran promotora de festivales por posibles prácticas abusivas

octubre 20, 2025 4866
Internacional

La reconstrucción de un robo de precisión quirúrgica: siete minutos para hacerse en el Louvre con un botín histórico

octubre 20, 2025 650
Internacional

Rescatan a una turista española del interior de una pirámide en Egipto: una hora de intervención a 80 metros bajo tierra

octubre 20, 2025 12574
Salud

Hígado graso: qué es, qué lo causa y por qué también puede dañar el corazón

octubre 20, 2025 778
Internacional

Giro en el caso de Kada Scott, la joven Miss USA desaparecida en Filadelfia: hallan restos humanos tras recibir una pista anónima

octubre 20, 2025 11235
Cargar más

Tengamos la paz en paz

octubre 13, 2025

La Oreja de Van Gogh borra el comunicado de la marcha de Leire y aviva los rumores de una vuelta con Amaia: «Solo juntos tiene sentido»

octubre 13, 2025

El padre del rehén Avinatan Or desvela que su hijo fue esposado a una jaula durante un año: «Trató de huir y lo golpearon»

octubre 16, 2025

Trump vuelve a amenazar a España en su reunión con Zelenski: «No ha sido leal con la OTAN, habría que reprenderlos por eso»

octubre 17, 2025
Laura Cahís Sánchez firmó su obra Diástole en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

Laura Cahís Sánchez firmó su obra Diástole en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

abril 25, 2025
Vicente de Gávaso sorprende con su primer libro de poesía, un viaje emocional al compás del tiempo

Vicente de Gávaso sorprende con su primer libro de poesía, un viaje emocional al compás del tiempo

febrero 25, 2025

Andrés Rábago, ‘El Roto’, reconocido con la medalla de oro de El Círculo de Bellas Artes

octubre 15, 2025

Las tres veces que Teresa tuvo que enfrentarse al cáncer: «A los 27 años rompí todas las estadísticas»

octubre 19, 2025

José Francis Cárdenas Giraldo presenta ‘Lo que pienso, lo que siento, lo que doy’

octubre 23, 2024

Se suicida un superviviente del 7-O cuya pareja fue asesinada por Hamás mientras estaban juntos en el festival Nova

octubre 12, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros