Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Sociedad  Monseñor Fajardo: “La dignidad humana no se mide por la productividad, sino por el valor de la vida”
Sociedad

Monseñor Fajardo: “La dignidad humana no se mide por la productividad, sino por el valor de la vida”

octubre 16, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En diálogo con EL PUEBLO, el Obispo de Salto reflexiona sobre la ley de eutanasia y plantea una mirada ética, médica y espiritual frente al final de la vida.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yu6s

El artículo Monseñor Fajardo: “La dignidad humana no se mide por la productividad, sino por el valor de la vida” ha aparecido primero en EL PUEBLO. En diálogo con EL PUEBLO, el Obispo de Salto reflexiona sobre la ley de eutanasia y plantea una mirada ética, médica y espiritual frente al final de la vida.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yu6s

El artículo Monseñor Fajardo: “La dignidad humana no se mide por la productividad, sino por el valor de la vida” ha aparecido primero en EL PUEBLO.  

– espacio publicitario –
Diario EL PUEBLO digital


Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yu6s

En diálogo con EL PUEBLO, el Obispo de Salto reflexiona sobre la ley de eutanasia y plantea una mirada ética, médica y espiritual frente al final de la vida.

Más Noticias

MARÍA MARTHA ERRANDONEA (Q.E.P.D.)

octubre 13, 2025

MARÍA MARTHA ERRANDONEA (Q.E.P.D.)

octubre 13, 2025

Dr. Gabriel Cartagena Sanguinetti: “El celular en la escuela plantea un desafío cultural, no solo pedagógico”

octubre 16, 2025

ANA ROSA RODRÍGUEZ ORZUZA “TONA” (Q.E.P.D.)

octubre 8, 2025

En el marco del reciente debate parlamentario sobre la llamada Ley de Muerte Digna o Eutanasia, Monseñor Arturo Fajardo, Obispo de Salto, compartió con EL PUEBLO su visión sobre el tema, destacando la necesidad de promover una cultura del cuidado y no del descarte.

—Monseñor, ¿cómo recibe la Iglesia la aprobación de esta ley?
Agradezco la posibilidad de comunicarnos sobre este tema tan sensible. Desde la Iglesia, pensamos que esta ley tiene muchas implicancias —económicas, jurídicas, médicas y éticas—, y que debe analizarse con la profundidad que merece. Nosotros expresamos la posición de la comunidad cristiana en un documento titulado “Afrontar el final de la vida. Un aporte al debate público sobre la eutanasia”, donde procuramos ofrecer una mirada humanista y solidaria.

– espacio publicitario –SOL - Calidez en compañía

—¿Cuál es el mensaje central de ese documento?
Frente a lo que el Papa Francisco llama la cultura del descarte, proponemos una cultura del cuidado. Sostenemos que la dignidad humana se fundamenta en el solo hecho de pertenecer a la especie humana. La vida de cada persona es bella, única, irrepetible e insustituible. Y aunque limitada y acompañada de sufrimientos, siempre merece ser acogida, protegida, promovida y acompañada en todas sus etapas, incluso en su tramo final.

—¿Cómo se concilia esa visión con el dolor o el sufrimiento de los pacientes?
Valoramos enormemente el desarrollo que ha tenido en Uruguay la medicina paliativa. Su misión es cuidar, aliviar y consolar, humanizando el proceso de muerte de forma profesional, afectuosa y cercana. También la sedación paliativa —cuando el sufrimiento es intolerable y los síntomas son refractarios— es una práctica médica, científica y éticamente correcta, siempre que cuente con el consentimiento del paciente o de sus familiares y sea controlada clínicamente.

—Se ha dicho que la Iglesia se opone a prolongar artificialmente la vida. ¿Qué opina?
Eso es correcto. Nosotros no defendemos el encarnizamiento terapéutico. No es éticamente aceptable intentar prolongar la vida de un paciente a toda costa cuando no hay beneficio real para él. Aplicar procedimientos desproporcionados solo para alargar la agonía es contrario a la ética. Lo que sí defendemos es la vida desde la concepción hasta su fin natural, sin provocar intencionalmente la muerte.

—¿Por qué consideran inaceptable la eutanasia desde el punto de vista ético?
Porque causar la muerte de un enfermo no es éticamente aceptable. Así lo establece la Asociación Médica Mundial y el propio Código de Ética Médica uruguayo (Ley 19.286, artículo 46), donde se indica que la eutanasia activa —es decir, la acción u omisión que acelera la muerte— es contraria a la ética de la profesión. El médico nunca debería ser partícipe de una conducta que provoque activamente la muerte de otro ser humano.

—¿Qué riesgos observa en la aprobación de esta ley?
Creemos que puede inducir al error y abrir la puerta a violaciones de la dignidad de la persona humana. Expresiones como “sufrimiento insoportable”, “autonomía absoluta” o “vida digna de ser vivida” son conceptos ambiguos, que en la práctica han dado lugar a abusos en otros países. Y en un país como el nuestro, con un índice de suicidios tan alto, debemos cuidar el valor absoluto e irrenunciable de la vida humana.

—¿Cómo definiría el desafío actual?
Vivimos en una sociedad donde muchas personas son descartadas: los enfermos, los ancianos, los desempleados. Frente a eso, necesitamos una cultura del cuidado. Cuidarnos, cuidar a los demás y no cansarnos de cuidar. Esa es la base de una sociedad verdaderamente humana.

La dignidad humana no se mide por la productividad, sino por el valor sagrado de la vida.

— Monseñor Arturo Fajardo, Obispo de Salto

📘 El documento “Afrontar el final de la vida” puede descargarse desde el sitio web de la Conferencia Episcopal del Uruguay. El texto fue recientemente reafirmado por el Consejo Permanente de la CEU.


Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yu6s

 SOCIALES ‣ EL PUEBLO

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Trump mantiene una conversación «larga» por teléfono con Putin un día antes de recibir a Zelenski en la Casa Blanca
Un político argentino muere tras sufrir un infarto durante un debate en directo
Leer también
Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo
Destacados

Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo

octubre 20, 2025 4604
Salud

Un implante de retina inalámbrico restaura la visión central y duplica la supervivencia en la DMAE: «Era una ávida lectora y quería recuperar eso»

octubre 20, 2025 5065
Internacional

Francia admite fallos de seguridad en el Louvre: un informe preliminar ya advertía de deficiencias en sus sistemas de vigilancia

octubre 20, 2025 2394
Cultura

Entradas para los conciertos de La Oreja de Van Gogh con Amaia Montero: fechas, horario y cuándo comprarlas

octubre 20, 2025 8572
Internacional

Desde frescos y esculturas hasta coronas de valor incalculable: los objetos robados más buscados por la Interpol

octubre 20, 2025 11245
Internacional

Quién fue Eugenia de Montijo, la emperatriz española que lució algunas de las joyas robadas en el Louvre

octubre 20, 2025 13637
Cargar más

Trump cierra el ‘capítulo Gaza’ y recibe hoy a un Zelenski que le pedirá misiles Tomahawk de largo alcance para presionar a Putin

octubre 17, 2025
Tessi Stone presenta El Precio de la Libertad, una obra que refleja el exilio, la memoria y la fuerza del desarraigo

Tessi Stone presenta El Precio de la Libertad, una obra que refleja el exilio, la memoria y la fuerza del desarraigo

octubre 10, 2025

Fernando Pereira: «Soy cristiano» y Sturla «ofende a los cristianos» al «hacer política desde la Iglesia» contra la eutanasia

octubre 19, 2025
Antonio Mora Barrera debuta en la literatura con una historia que entrelaza misterio, espiritualidad y vidas pasadas

Antonio Mora Barrera debuta en la literatura con una historia que entrelaza misterio, espiritualidad y vidas pasadas

abril 14, 2025
Pamela Gómez Fernández sorprende con su primera novela de fantasía: 'La rebelión de los Venxas'

Pamela Gómez Fernández sorprende con su primera novela de fantasía: ‘La rebelión de los Venxas’

febrero 17, 2025

‘28 eneros’, un viaje personal por la memoria de Cali y más allá

octubre 21, 2024

Las tres veces que Teresa tuvo que enfrentarse al cáncer: «A los 27 años rompí todas las estadísticas»

octubre 19, 2025

Dos diputados del Parlamento israelí interrumpen a gritos el discurso de Donald Trump: «¡Terrorista!»

octubre 13, 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla identifican las zonas cerebrales más afectadas en las etapas iniciales de la esquizofrenia

octubre 9, 2025

Von der Leyen supera otras dos mociones de censura y mantiene casi intactos los apoyos de su investidura

octubre 9, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros