Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Ciencia y Tecnología  Muere el astrofísico Francisco Sánchez, fundador de Instituto de Astrofísica de Canarias
Ciencia y Tecnología

Muere el astrofísico Francisco Sánchez, fundador de Instituto de Astrofísica de Canarias

octubre 22, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>El astrofísico Francisco Sánchez, exdirector y fundador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha fallecido este martes en Madrid a los 89 años de edad, según ha informado la institución investigadora.</p>

Seguir leyendo

 Nacido en Toledo, fue uno de los pioneros y promotores de la Astrofísica en España. Además de fundar en Canarias dos de los mejores observatorios astrofísicos del mundo, en Tenerife y La Palma, sentó las bases para que España se convirtiera es hoy una potencia reconocida en la investigación astrofísica  

El astrofísico Francisco Sánchez, exdirector y fundador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha fallecido este martes en Madrid a los 89 años de edad, según ha informado la institución investigadora.

Nacido en Toledo en 1936, Sánchez fue uno de los pioneros y promotores de la Astrofísica en España desde que, en el año 1961, viajó por primera vez a Tenerife e inició los primeros estudios de la calidad astronómica del cielo de Canarias, donde fue uno de los impulsores de la construcción y puesta en funcionamiento del Gran Telescopio de Canarias, el telescopio en rango visible e infrarrojo más grande del mundo puesto en marcha en 2009 y ubicado en el Roque de los Muchachos (La Palma).

«Con su tesón, Francisco Sánchez logró crear uno de los centros de investigación más punteros de Europa y dos de los mejores observatorios astrofísicos del mundo: el Observatorio del Teide, en Tenerife; y el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma», ha destacado el IAC en un comunicado.

El director del Instituto, Valentín Martínez Pillet, ha destacado el legado del profesor Sánchez que ha calificado de «incalculable».

«Fue un hombre que abrió camino a la Astrofísica española con visión, coraje y un liderazgo indiscutible. No solo fundó el IAC, sino que sentó las bases para toda una disciplina en nuestro país. Gracias a su esfuerzo, España es hoy una potencia reconocida en la investigación astrofísica. Su figura, como pionero y maestro, será una inspiración eterna para las futuras generaciones», ha destacado Martínez Pillet.

Más Noticias

Cartagena, santuario submarino gracias a la replantación de la posidonia

octubre 8, 2025

Un extraño pariente de los ‘sapiens’ ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano

octubre 15, 2025

SpaceX lleva a cabo con éxito el undécimo vuelo de prueba del Starship

octubre 14, 2025

El hallazgo de más moléculas orgánicas en Encélado confirman a esta luna como un lugar prometedor para que haya vida

octubre 13, 2025

Sánchez viajó a Tenerife por primera vez en 1961 con el firme convencimiento de que los cielos canarios eran excepcionales para la observación astronómica y en 1964 consiguió que la Universidad de Burdeos instalara el primer telescopio profesional en el Observatorio del Teide.

«Un acuerdo internacional con el que sentó las bases de lo que fueron todos los convenios posteriores que permitieron la instalación de telescopios internacionales a cambio de un 20% del tiempo de observación para la ciencia española», detalla el IAC.

Con Francisco Sánchez también nació el primer grupo de investigación astrofísica del país, el de ‘Alta Atmósfera y Medio Interplanetario’, y se realizaron las primeras tesis doctorales.

En 1965 se incorporó a la Universidad de La Laguna (ULL) como profesor adjunto de Física en el Observatorio del Teide y en 1969 presentó su tesis doctoral, que fue la primera sobre Astrofísica que se leyó en España.

Desde ahí se inició una larga trayectoria y en 1970 se creó en la ULL la primera plaza de profesor de Astrofísica en una universidad española, que ocupó Francisco Sánchez, quien también fue el primer catedrático de la materia en nuestro país en 1974.

En 1973 impulsó la creación del Instituto Universitario de Astrofísica de la ULL, precursor del actual IAC.

Asimismo, en La Palma, entre 1976 y 1978 se realizaron las obras de la carretera de acceso al Roque de los Muchachos, lo que dio lugar al inicio del actual Observatorio del Roque de los Muchachos.

También promovió en 1988 la Ley para la Protección de la Calidad Astronómica de los Observatorios del IAC, conocida como Ley del Cielo, convirtiendo a Canarias en la primera comunidad autónoma que limitó los niveles de iluminación artificial para evitar la contaminación lumínica del cielo.

En 2007, participó en la Conferencia Internacional Starlight de La Palma de la que surgió «La declaración en la defensa del cielo nocturno y el derecho a la luz de las estrellas», y promovió la creación de la Fundación Starlight con el objetivo de difundir los principios de la Declaración de La Palma.

En 2013, dejó la dirección del IAC y, entre otras actividades, se dedicó a participar en conferencias y a la escritura. De hecho, en 2019 publicó el libro «Soñando estrellas», un relato autobiográfico sobre su pasión por el Universo y su compromiso con la astrofísica española.

Entre otras distinciones, Francisco Sánchez fue Premio Canarias de Investigación y miembro de la Real Sociedad de Amigos del País desde 1985 y de la Academia Canaria de Ciencias desde 1987.

Fue también vicepresidente de la European Astronomical Society (EAS), perteneció al Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación y al Comité de Área de Ciencia y Sociedad del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).

 Ciencia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
¿Cuál es el origen de utilizar una sandia para representar el apoyo a Palestina?
Reabre al público el Museo del Louvre con algunas restricciones tras el robo de joyas del domingo
Leer también
M. Isabel Garzón Cruz transforma el dolor en magia en su impactante libro
Destacados

M. Isabel Garzón Cruz transforma el dolor en magia en su impactante libro

octubre 22, 2025 1485
Guillermo Enrique Lorente Deroncelé y su viaje interior en Vagando, pero no perdido
Destacados

Guillermo Enrique Lorente Deroncelé y su viaje interior en Vagando, pero no perdido

octubre 22, 2025 10840
Internacional

Dos periodistas encarcelados en Georgia y Bielorrusia, ganadores del premio Sajarov del Parlamento Europeo

octubre 22, 2025 10798
Internacional

Hungría sigue preparando una «incierta» cumbre Trump-Putin y el Kremlin contesta a EEUU que «nadie quiere perder el tiempo»

octubre 22, 2025 10976
Internacional

Nicolas Sarkozy, tras las rejas: así es la cárcel donde el expresidente francés cumple su condena

octubre 22, 2025 7734
Josefina Llagaria Vázquez rescata la memoria de la inmigración española en El verdugo y la esperanza del Winnipeg
Destacados

Josefina Llagaria Vázquez rescata la memoria de la inmigración española en El verdugo y la esperanza del Winnipeg

octubre 22, 2025 12467
Cargar más

Gisèle Pelicot se encara con uno de los condenados por violarla: «La única víctima en esta sala soy yo, ¡asuma sus actos!»

octubre 8, 2025

Trump amenaza a China con aranceles «masivos» y con cancelar su reunión con Xi Jinping ante su hostilidad comercial

octubre 10, 2025

UN AZUL DE FRIO de Rodolfo Piovera (Plan B, 2025)

octubre 18, 2025

Nicolás Maduro a la CIA: «¿Hasta cuándo golpes de Estado? América Latina los repudia»

octubre 16, 2025

Los neurólogos advierten de los problemas del bum de productos contra el insomnio: «Ninguno ha demostrado eficacia»

octubre 14, 2025

Paco Cerdá, premio nacional de las Letras 2025 por su libro ‘Presentes’, sobre José Antonio Primo de Rivera

octubre 10, 2025

Vuelta a un hogar que ya no existe: gazatíes regresan a casa entre cadáveres, ruinas y escenas de desesperación por el hambre

octubre 12, 2025
Una nueva visión de las matemáticas sorprendió en Sant Jordi 2025 con Ortuño Fernández y Editorial Letrame

Una nueva visión de las matemáticas sorprendió en Sant Jordi 2025 con Ortuño Fernández y Editorial Letrame

abril 29, 2025
Rebeca Pérez Giménez irrumpe en el mundo literario con su primer libro de autoayuda

Rebeca Pérez Giménez irrumpe en el mundo literario con su primer libro de autoayuda

marzo 7, 2025

Leonardo Sbaraglia: «Deseo iluminar al espectador con personajes que me interpelan cada día»

octubre 15, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros