Skip to content
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
uruguayalmomento
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
uruguayalmomento
  Internacional  ¿Qué busca Donald Trump en Budapest?
Internacional

¿Qué busca Donald Trump en Budapest?

octubre 21, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Vaya por delante que a todas las naciones de la tierra les conviene el fin de las guerras de Gaza y de Ucrania. Sin embargo, los esfuerzos de Trump para poner fin a ambos conflictos han merecido una acogida muy diferente de la comunidad internacional.

Así, el plan de Trump para Gaza, cuyo cumplimiento exigirá toda la presión que quizá solo el magnate republicano es capaz de aplicar sobre ambos bandos, ha sido aplaudido por el este y el oeste, el norte y el sur, países cristianos y musulmanes, democracias y tiranías. La única excepción es la de la izquierda radical que, en España, denuncia el plan como una imposición… y, a la vez, se pone una medalla por haber obligado a Israel a aceptarlo con las manifestaciones que organizó en muchas de nuestras ciudades.

Frente al aplauso casi unánime cosechado en Gaza, el plan de Trump para Ucrania no ha recibido el apoyo de nadie. ¿Será eso una demostración de la rusofobia que denuncia Putin? No puede ser, porque ni siquiera el Kremlin ha dicho una sola palabra en su favor. Al contrario, en la prensa doméstica se sigue defendiendo la rendición incondicional de Ucrania, que ellos llaman «solución de las causas profundas de la guerra».

Empecemos por reconocer que, al contrario de lo que ocurrió en Gaza, no se sabe exactamente qué es lo que contiene ese hipotético plan de Trump, que, en realidad, nadie ha puesto sobre la mesa. Lo que el magnate ha dicho públicamente es, en pocas palabras, que cada uno se quede con lo que tiene; y si esa es su propuesta —en esencia, un armisticio a la coreana avalado por la ley del más fuerte— me parece la mejor de las posibles, al menos a corto plazo. Zelenski, desde luego, la aceptaría gustoso siempre que no supusiera una renuncia formal al territorio ocupado por Rusia. Pero Putin ni siquiera querrá considerarla porque, 200.000 muertos después, su Ejército no habría alcanzado ninguno de los objetivos de su operación especial.

De manera informal, en Washington —pero no en Moscú— se ha filtrado un posible cambio de postura del dictador ruso. Si fuera cierto —que no lo es— se abriría la posibilidad de intercambiar partes de Zaporiyia y Jersón por el cinturón de grandes ciudades que no ha podido conquistar en el Donbás. Zelenski, desde luego, no puede aceptar este acuerdo, ni siquiera de facto, porque supondría entregar el muro del castillo que defiende Ucrania a cambio de un pradito fuera de las murallas. Pero Putin tampoco, porque se vería obligado a la humillación de ceder tierra que él mismo ha incluido en la constitución de la Federación Rusa como propia; y porque, aunque así habría alcanzado uno de los tres objetivos de la guerra —la «liberación» del Donbás— le quedarían los otros dos: el cambio de régimen en Kiev y el desarme de su enemigo.

Entonces, ¿qué es lo que está en juego en las conversaciones que mantendrá Putin con Trump en Budapest? Desde la perspectiva del dictador del Kremlin, la cosa parece bastante clara. Él no ha cambiado la estrategia bélica, ni tampoco la táctica negociadora. Sabe que no podrá con Ucrania mientras Occidente la apoye. Por eso sigue tratando de apartar a los EEUU de la guerra, con mayor urgencia que nunca ahora que el magnate ha conseguido lo que Biden no logró: que la India renuncie al petróleo ruso. Por la misma razón, intensifica la guerra híbrida contra Europa, para tratar de conseguir un objetivo que niegan los prorrusos pero que conocemos por las palabras de Medvedev, el payaso tonto del Kremlin: «Lo principal es que los europeos cortos de vista sientan el peligro en carne propia. Que teman y tiemblen como animales tontos en un rebaño llevado al matadero».

Más Noticias

Trump amenaza a China con aranceles «masivos» y con cancelar su reunión con Xi Jinping ante su hostilidad comercial

octubre 10, 2025

Trump pide a Zelenski entregar el Donbás ocupado a Rusia para poner fin a la guerra de Ucrania: «Si Putin quiere, te destruirá»

octubre 20, 2025

Soldados de Estados Unidos supervisan ya el alto el fuego en Gaza e Israel moviliza presos para el canje por rehenes de Hamás

octubre 11, 2025

Ni física ni matemáticas: lo que Einstein recomendó practicar a su hijo de 11 años en una carta

octubre 19, 2025

Todo esto, que me parece bastante evidente, deja en el aire una pregunta sin responder: ¿qué es lo que espera Trump de su reunión con Putin en Budapest? El lugar es simbólico para el dictador del Kremlin. Fue en esa ciudad donde, hace ya más de 30 años, Rusia engañó a Ucrania para que cediera sus armas nucleares a cambio de garantías sobre su integridad territorial. Le encantaría volver a hacer lo mismo, aunque esta vez la víctima del engaño sea Washington y no Kiev. Por el bien de todos, esperemos que no lo consiga.

 f  

Vaya por delante que a todas las naciones de la tierra les conviene el fin de las guerras de Gaza y de Ucrania. Sin embargo, los esfuerzos de Trump para poner fin a ambos conflictos han merecido una acogida muy diferente de la comunidad internacional.

Así, el plan de Trump para Gaza, cuyo cumplimiento exigirá toda la presión que quizá solo el magnate republicano es capaz de aplicar sobre ambos bandos, ha sido aplaudido por el este y el oeste, el norte y el sur, países cristianos y musulmanes, democracias y tiranías. La única excepción es la de la izquierda radical que, en España, denuncia el plan como una imposición… y, a la vez, se pone una medalla por haber obligado a Israel a aceptarlo con las manifestaciones que organizó en muchas de nuestras ciudades.

Frente al aplauso casi unánime cosechado en Gaza, el plan de Trump para Ucrania no ha recibido el apoyo de nadie. ¿Será eso una demostración de la rusofobia que denuncia Putin? No puede ser, porque ni siquiera el Kremlin ha dicho una sola palabra en su favor. Al contrario, en la prensa doméstica se sigue defendiendo la rendición incondicional de Ucrania, que ellos llaman «solución de las causas profundas de la guerra».

Empecemos por reconocer que, al contrario de lo que ocurrió en Gaza, no se sabe exactamente qué es lo que contiene ese hipotético plan de Trump, que, en realidad, nadie ha puesto sobre la mesa. Lo que el magnate ha dicho públicamente es, en pocas palabras, que cada uno se quede con lo que tiene; y si esa es su propuesta —en esencia, un armisticio a la coreana avalado por la ley del más fuerte— me parece la mejor de las posibles, al menos a corto plazo. Zelenski, desde luego, la aceptaría gustoso siempre que no supusiera una renuncia formal al territorio ocupado por Rusia. Pero Putin ni siquiera querrá considerarla porque, 200.000 muertos después, su Ejército no habría alcanzado ninguno de los objetivos de su operación especial.

De manera informal, en Washington —pero no en Moscú— se ha filtrado un posible cambio de postura del dictador ruso. Si fuera cierto —que no lo es— se abriría la posibilidad de intercambiar partes de Zaporiyia y Jersón por el cinturón de grandes ciudades que no ha podido conquistar en el Donbás. Zelenski, desde luego, no puede aceptar este acuerdo, ni siquiera de facto, porque supondría entregar el muro del castillo que defiende Ucrania a cambio de un pradito fuera de las murallas. Pero Putin tampoco, porque se vería obligado a la humillación de ceder tierra que él mismo ha incluido en la constitución de la Federación Rusa como propia; y porque, aunque así habría alcanzado uno de los tres objetivos de la guerra —la «liberación» del Donbás— le quedarían los otros dos: el cambio de régimen en Kiev y el desarme de su enemigo.

Entonces, ¿qué es lo que está en juego en las conversaciones que mantendrá Putin con Trump en Budapest? Desde la perspectiva del dictador del Kremlin, la cosa parece bastante clara. Él no ha cambiado la estrategia bélica, ni tampoco la táctica negociadora. Sabe que no podrá con Ucrania mientras Occidente la apoye. Por eso sigue tratando de apartar a los EEUU de la guerra, con mayor urgencia que nunca ahora que el magnate ha conseguido lo que Biden no logró: que la India renuncie al petróleo ruso. Por la misma razón, intensifica la guerra híbrida contra Europa, para tratar de conseguir un objetivo que niegan los prorrusos pero que conocemos por las palabras de Medvedev, el payaso tonto del Kremlin: «Lo principal es que los europeos cortos de vista sientan el peligro en carne propia. Que teman y tiemblen como animales tontos en un rebaño llevado al matadero».

Todo esto, que me parece bastante evidente, deja en el aire una pregunta sin responder: ¿qué es lo que espera Trump de su reunión con Putin en Budapest? El lugar es simbólico para el dictador del Kremlin. Fue en esa ciudad donde, hace ya más de 30 años, Rusia engañó a Ucrania para que cediera sus armas nucleares a cambio de garantías sobre su integridad territorial. Le encantaría volver a hacer lo mismo, aunque esta vez la víctima del engaño sea Washington y no Kiev. Por el bien de todos, esperemos que no lo consiga.

 20MINUTOS.ES – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El robo del Louvre y lo incalculable
Qué hacer con La Oreja de Van Gogh
Leer también
Cultura

Santiago Posteguillo, el autor ‘best-seller’ experto en Roma, publica ‘Los tres mundos’: «Con líderes como Julio César nos iría mejor»

octubre 21, 2025 8634
Cultura

Los premios Planeta más polémicos, de Camilo José Cela a Carmen Mola y Juan del Val

octubre 21, 2025 10471
Miriam Rojas Sánchez ilumina al lector con El niño que no tenía nada
Destacados

Miriam Rojas Sánchez ilumina al lector con El niño que no tenía nada

octubre 21, 2025 11982
Internacional

Conservadora y admiradora de Margaret Tatcher: así es Sanae Takaichi, la primera mujer en liderar Japón

octubre 21, 2025 11779
Internacional

Hallan mosquitos vivos en Islandia por primera vez en la historia

octubre 21, 2025 11780
Juan Carlos Yagües Barquilla revela la cara más humana del espionaje en El espía que no sabía lo que era
Destacados

Juan Carlos Yagües Barquilla revela la cara más humana del espionaje en El espía que no sabía lo que era

octubre 21, 2025 14333
Cargar más
Luis López Sanz presenta No, tú y yo nunca tomaremos Manhattan en Sant Jordi 2025 junto a la Editorial Letrame

Luis López Sanz presenta No, tú y yo nunca tomaremos Manhattan en Sant Jordi 2025 junto a la Editorial Letrame

abril 24, 2025

Valentín de Gregorio presenta ‘La Horda Primitiva (El Relato)’

octubre 23, 2024

El misterioso objeto de fibra de carbono que ha sido hallado en llamas en pleno desierto australiano

octubre 19, 2025
Leonor Álvarez rompe el silencio con una historia real de superación y adicción

Leonor Álvarez rompe el silencio con una historia real de superación y adicción

marzo 31, 2025

Albert Puell García lanza su tercera novela, ‘Sangre y Amor’, un viaje entre el romanticismo y la fantasía

septiembre 26, 2024

Los neurólogos advierten de los problemas del bum de productos contra el insomnio: «Ninguno ha demostrado eficacia»

octubre 14, 2025

El informe sobre la implosión del ‘Titán’ apunta a «un proceso inadecuado de ingeniería» como causa

octubre 16, 2025
Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

julio 29, 2025
La autora Merse León deslumbra con su primera novela “La casa de las amapolas rojas”.

La autora Merse León deslumbra con su primera novela “La casa de las amapolas rojas”.

enero 24, 2025
Fabián Eduardo Benítez Granados revoluciona la neurociencia con La Mente Humana No Existe

Fabián Eduardo Benítez Granados revoluciona la neurociencia con La Mente Humana No Existe

octubre 8, 2025

    UruguayAlMomento

    © 2023. UruguayAlMomento. Todos los derechos reservados.
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto
    • Sobre Nosotros